Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Juliana Morell; la prodigiosa

 


Esto no tiene nada que ver con un "clickbait"; si seguís leyendo os prometo que alucinaréis con quién fue y que hizo esta mujer.

Ante todo decir que por supuesto yo no sabía absolutamente NADA de ella y que simplemente que encontré con su figura hace unos días mientras visitaba (otra vez) el Monasterio de Pedralbes en Barcelona, que dicho sea de paso es un lugar que aconsejo visitar y no; no soy para nada creyente.

Allí nos encontramos que dentro de la habitual visita al recinto había también una exposición dedicada a una mujer llamada Juliana Morell. Pues muy bien; otro añadido al paseo, pensamos.

Cuando llegamos a la exposición esta se llamaba "El legado reencontrado de Juliana Morell" y es que parece ser que es bastante reciente el descubrimiento de quien fue esta mujer y la importancia histórica que tiene. Se está descubriendo porque -como con tantas otras- la historia ha contado una versión... y normalmente deja de lado el papel importante o decisivo que han tenido mujeres a lo largo de la misma.

Vamos a conocer a Juliana Morell.

Juliana nace en Barcelona el 16 de febrero de 1594. Estamos hablando de hace más de 400 años, en el siglo XVI.

Su padre era banquero y su madre una criada... pero parece ser que aún así la mujer del banquero accedió a criar a la pequeña Juliana. A los pocos años de vida el padre se percata de que la niña es mucho más inteligente de lo que le tocaría por edad y decide educar a su hija con 4 profesores distintos. Tengamos en cuenta de que en esos tiempos (y hasta hace 4 días como quien dice) la mujer no tenía acceso al mismo tipo de educación que se les daba a los hombres (con dinero, claro) y que prácticamente las preparaban para que atendieran las labores del hogar.

La pequeña Juliana disfruta con los estudios y alguno de sus profesores incluso termina dejando su labor ya que literalmente ya no podían enseñarle nada más. A los 4 años leía y escribía y a los 7 hablaba catalán, español, latín y griego. Con 12 años también dominada el francés, el italiano, el hebreo y el siriaco.

Con esa misma edad; 12 años, presenta su tesis, sin poder pisar la universidad ya que se le tenía prohibido y al año es nombrada Doctora en filosofía (la primera del mundo en lograrlo!).

Desde los 8/9 años vivió, hasta el fin de sus días, en Lyon. Allí estudiaba unas 12 horas diarias y pronto se convirtió en "el milagro de su sexo" para muchos. Incluso llamó la atención del Papa, que quiso financiar sus estudios.

Y es que ese era el plan de la joven; seguir estudiando, pero su padre tenía otros planes para ella; primero explotarla y luego casarla, para sacar provecho económico. Pero Juliana a los 16 años decide entrar en el convento dominico de San Práxedes de Aviñón, lugar donde pasaría los siguientes 46 años hasta su muerte en 1656. Su cuerpo está enterrado allí.

Durante todo ese tiempo Juliana siguió estudiando, devorando toda la información que le era posible. No sólo estudio lengua y escritura, si no que también astronomía, música (tocaba algunos instrumentos), derecho, aritmética, matemáticas, física, teología o filosofía. Hizo multitud de traducciones (de algo debía valer que hablara 14 idiomas) e incluso fue fundamental como figura de la Contrarreforma en Francia.

Y también escribió sobre humanismo y poesía (un tanto picante para la época).

Juliana Morell; superdotada, personaje a descubrir y que merece su posición en la historia.


domingo, 7 de agosto de 2022

"El Poder Del Cómic: Cuando Charlie Conoció A Franklin"

 


Ayer un amigo mío colgado esta preciosa historia en su cuenta de Facebook y hoy os la comparto a vosotros por aquí porque merece muchísimo la pena. Habla sobre el poder del cambio, esta vez centrada en un cómic, pero que tiene un inmenso calado en la sociedad y posibilita que esta cambie.

"Peanuts" es una célebre tira cómica de Charles M. Schulz creada en 1950 y que fue publicada en más de 2600 periódicos por todo el mundo con más de 335 millones de lectores y traducida a más de 40 idiomas.

El texto siguiente cuenta una bella historia. Disfrutadla.

El poder del Comic
El día de ayer pero de otro año específicamente el 31 de julio de 1968, un joven de color estaba leyendo el periódico cuando vio algo que nunca antes había visto. Con lágrimas en los ojos, empezó a correr y a gritar por toda la casa, llamando a su madre. Al mostrarle el periódico su madre, ella no podía respirar al ver algo que creía que nunca vería en su vida.
En toda la nación, hubo reacciones similares.
Lo que vieron fue la primera aparición de Franklin Armstrong en la icónica tira cómica "Peanuts". Franklin cumpliría 50 años este año.
Franklin "nació" después de que una maestra de escuela, Harriet Glickman, escribiera una carta al creador Charles M. Schulz después de que el Dr. Martin Luther King, Jr. fuera asesinado a tiros frente a su habitación de hotel en Memphis.
Glickman, que tenía sus propios hijos y había trabajado con niños, era especialmente consciente del poder de los cómics entre los jóvenes.
"En aquel momento me di cuenta de que los niños de color y los blancos nunca se veían [representados] juntos en las aulas", decía.
Escribía: "Desde la muerte de Martin Luther King, 'me he preguntado qué puedo hacer para ayudar a cambiar las condiciones de nuestra sociedad que condujeron al asesinato y que contribuyen al vasto mar de incomprensión, odio, miedo y violencia'".
Glickman preguntó a Schulz si podía considerar la posibilidad de añadir un personaje de color a su popular tira cómica, que ella esperaba que uniera al país y mostrara a la gente de color que no está excluida de la sociedad estadounidense.
También había escrito a otros, pero los demás temían que fuera demasiado pronto, que pudiera ser costoso para sus carreras, que el sindicato los abandonara si se atrevían a hacer algo así.
Charles Schulz no tenía que responder a su carta, podría haberla ignorado por completo y todo el mundo se habría olvidado de ella. Pero, Schulz sí se tomó el tiempo de responder, diciendo que estaba intrigado con la idea, pero que no estaba seguro de si sería correcto, viniendo de él, no quería empeorar las cosas, sentía que podía sonar condescendiente para la gente de color.
Glickman no se dio por vencido y continuó comunicándose con Schulz, quien sorprendentemente respondía cada vez. Incluso pidió a sus amigos que escribieran a Schulz para explicarle lo que significaría para ellos y le dio algunas sugerencias sobre cómo introducir un personaje así sin ofender a nadie.
Esta conversación continuaría hasta que un día, Schulz le diría a Glickman que revisara su periódico el 31 de julio de 1968.
En esa fecha, el dibujo animado, tal y como fue creado por Schulz, muestra a Charlie Brown conociendo a un nuevo personaje, llamado Franklin. Aparte de su color, Franklin era un niño normal y corriente que se hace amigo y ayuda a Charlie Brown. Franklin también menciona que su padre estaba "en Vietnam". Al final de la serie, que duró tres tiras, Charlie invita a Franklin a pasar la noche un día para que puedan continuar su amistad.
Me pareció una buena introducción de Franklin al resto del mundo: "Estoy muy contento de conocerte".
No hubo un gran anuncio, no hubo nada importante, fue sólo una conversación natural entre dos niños, cuyas diferencias obvias no les importaban.
Y, el hecho de que el padre de Franklin estuviera luchando por ese país fue también una declaración muy fuerte de Schulz.
Aunque Schulz nunca hizo un gran escándalo por la inclusión de Franklin, hubo muchos fans, especialmente en el Sur, que se molestaron mucho por ello y eso fue noticia nacional.
Un editor sureño llegó a decir: "No me importa que tengas un personaje de color (lo puso en un tono más despectivo, pero FB nos cierra si lo pongo), pero por favor no los muestres juntos en la escuela".
Esto acabaría provocando una conversación entre Schulz y el presidente de la distribuidora del cómic, que estaba preocupado por la introducción de Franklin y por cómo podría afectar a la popularidad de Schulz. Muchos periódicos de la época habían amenazado con cortar la tira.
La respuesta de Schulz: "Recuerdo que le conté a Larry en aquel momento lo de Franklin. Él quería que lo cambiara, y hablamos de ello durante un largo rato por teléfono, y finalmente suspiré y dije: "Bueno, Larry, pongámoslo así: O lo imprimes tal y como lo dibujo o renuncio. ¿Qué te parece?"
Con el tiempo, Franklin se convirtió en un personaje habitual de las tiras cómicas y, a pesar de las quejas, Franklin aparecía sentado frente a Peppermint Patty en la escuela y jugando en el centro del campo en su equipo de béisbol.
Más recientemente, Franklin sale a relucir en las redes sociales en la época de Acción de Gracias, cuando aparece el especial animado de 1973 "Un Día de Acción de Gracias de Charlie Brown". Algunas personas han culpado a Schulz por mostrar a Franklin sentado solo en la mesa de Acción de Gracias, mientras los otros personajes se sientan frente a él.
Pero, Schulz no tenía el mismo control sobre el dibujo animado en una cadena de televisión que el que tenía sobre su propia tira cómica en los periódicos.
Sin embargo, él tenía el control de su propio cómic y, con valentía, decidió hacer una declaración gracias a una valiente maestra de escuela que decidió hacer una simple pregunta.
Glickman explicaría más tarde que sus padres estaban "preocupados por los demás, y los valores que nos inculcaron sobre el cuidado y la apreciación de todos los colores y orígenes - esto es lo que sabíamos cuando crecíamos, que te preocupabas por los demás...".
Y así, durante esos años, éramos muy conscientes de los problemas de racismo y de derechos civiles en este país [cuando] las personas de color tenían que sentarse en la parte de atrás del autobús, los afroamericanos no podían sentarse en los mismos asientos en los restaurantes que tú...
Todos los días veía, o leía, sobre niños de color que intentaban entrar en la escuela y veían a multitudes de blancos de pie escupiéndoles o gritándoles... y las palizas y los perros y los hostigamientos y el coraje de tanta gente en esa época".
Gracias a Glickman, gracias a Schulz, la gente de todo el mundo conoció a un niño, llamado Franklin.


sábado, 26 de marzo de 2022

"El reloj del Apocalipsis: Estamos a 100 segundos de la medianoche"

 


Habéis oido alguna vez hablar de el "Doomsday Clock" ("El reloj del Apocalipsis")? Si la respuesta es NO aquí está el papi para iluminaros y a la vez para que os caguéis de miedo, porque ya lo avanzo; NUNCA hemos estado tan cerca de "la medianoche".

Corría el año 1945, en la Universidad de Chicago un grupo de científicos decide crear un boletín ("Bulletin Of The Atomic Scientists") en donde, de forma simbólica dibujan un reloj que midiera el grado de amenaza nuclear, ambiental y/o tecnológica en la que se encontraba la humanidad... o lo que es lo mismo lo cerca que estábamos de mandarlo todo al carajo. 

La primera aparición del reloj fue en 1947 y en ella marcaban las 23:53. Hay que tener en cuenta de que "la medianoche" significa para estos investigadores la destrucción total. En 1947 había terminado la Segunda Guerra Mundial y el mundo se comenzaba a dividir en 2 grandes bloques/potencias; Estados Unidos y la Unión Soviética, dando el comienzo a la guerra fría que estuvo (o está) presente durante décadas y supuso siempre el mayor de los peligros.

Este reloj ha sido desde ese año "actualizado" o puesto en hora en sucesivas ocasiones, según el momento más o menos tenso y debido a varios factores. En esos primeros 5 años de vida el reloj cambia 2 veces de hora.

En la década de los 50 lo haría una sola vez, para ponerse en las 23:58 cuando los Estados Unidos y posteriormente la URRS desarrollan la bomba de hidrógeno.

En los años 60 la hora se ajustaría hasta 5 veces, casi siempre para atrasarla y tan solo con la guerra de Vietnam tuvo cierto repunte. Llegamos a estar a las 23:48 cuando se firmó un acuerdo entre las 2 grandes potencias para prohibir (en parte) los ensayos nucleares.

Los setenta también fue una década bastante tranquila en la que 2 veces se cambio de hora, para rebajar el conflicto. Hubieron nuevos tratados para limitar el uso armamentístico.

Llegamos a los 80 y en esa época estuvimos bastante cerca de liarla parda; primero Jimmy Carter y luego Ronald Reagan intensificaron su discurso en contra de los rusos y ambos países boicotearon no presentándose a los Juegos Olímpicos que celebraban sus rivales (Moscú en 1980 y Los Ángeles en 1984).

Fue precisamente en 1984 cuando se llegó a las 23:57 con las peores relaciones entre ambos imperios... pero en 1988 se llegaron a nuevos acuerdos y entre Reagan y Mijaíl Gorbachov hubo buen rollo que desembocaría en la Caída del muro de Berlín al año siguiente.

Llegamos a los 90 y se logra el mejor momento en toda la historia del "Doomsday Clock" cuando en 1991 marcan las 23:43.

Ahora los problemas vendrían por todo ese material nuclear que la URRS tenía almacenado por todo el país y que estaba en pésimas condiciones. Además comienzan a aparecer nuevas repúblicas y parte de ese material "se pierde"...

En los 90 hay 3 cambios de hora y llegamos finalmente a las 23:51 cuando India y Pakistán entran en juego con sus armas nucleares y sus constantes amenazas entre ellos.

En los 2000 es Corea del Norte la que se suma a nuevos problemas mundiales con el armamento nuclear y se estima que hay unas 26.000 cabezas nucleares entre Estados Unidos y Rusia. También, y por primera vez, estos científicos incluyen el factor ambiental como problema serio para el mundo y el futuro de la humanidad.

En la década posterior el reloj se movería hasta 6 veces!!! llegando a alcanzar las 23:58 de 1953 como el peor momento (hasta entonces) del planeta "gracias" al aumento de nacionalismos, Donald Trump, China y el cambio climático.

Y finalmente en 2020 llegamos a las 23:58:20, estamos a 100 segundos de la medianoche. Los expertos hablan del momento más tenso de la historia con todos esos países con poder nuclear, continuas demostraciones de "a ver quien la tiene más larga" (quizás ellos no lo digan así), del empeoramiento del cambio climático, de las pandemias y de la guerra mediática y la desinformación.

Desconozco si ahora, en la situación actual, estarán pensando en actualizar esa hora que lleva desde el 2021 estancada en esos 100 segundos, pero si lo hacen, tal vez estemos a 1 minuto de cerrar carpeta.

Ojalá las cabezas de los que mandan en el mundo estuvieran mejor amuebladas...


domingo, 19 de diciembre de 2021

"El Ángelus" de Millet y la conexión con Dalí

 


Cuando supe de esta historia aluciné, directamente.

Jean-François Millet fue un pintor francés del siglo XIX. Venía de una familia campesina y ese fue precisamente el tema que más trabajó durante su carrera; el realismo.

Uno de sus cuadros "El Ángelus" retrata a 2 campesinos, un hombre y una mujer, haciendo un alto en su trabajo en el campo para rezar la susodicha oración (El ángel Gabriel visitando a la Virgen Maria para decirle que va a ser madre de Jesús...). La pintura data de entre los años 1857 y 1859 y la historia podría haberse acabado ahí puesto que, a parte de la técnica de Millet en ese ambiente casi fantasmal, tampoco fue un cuadro demasiado célebre...

... hasta que llamó la atención de un joven niño llamado Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domenech.

Era aún un crio cuando Dalí vio una imagen del cuadro en el colegio, algo se debió mover en su interior porque desde ese primer instante algo de la pintura lo atrapó. Con el paso de los años se iría convirtiendo en una obsesión lo que le haría investigar todo lo posible sobre el lienzo.

En su momento el propio Millet habló del cuadro, diciendo que recordaba siendo niño, como su abuela al oír el repicar de las campanas, obligaba a la familia a detenerse de sus tareas y rezar el Ángelus. Aún siendo pobres sentían que debían agradecer a los cielos por lo que tenían.

Pero para Dalí esta explicación no fue suficiente. Había algo más en esa pintura.

De adolescente su madre le contó un hecho familiar que le traumatizaría de por vida; sus padres habían tenido un niño antes que él, al que le pusieron por nombre Salvador y que murió a los pocos meses víctima de una meningitis. Desde aquel momento para Dalí le quedó la sensación de que él era como una copia de su difunto hermano, una versión 2.0.

Esa noticia encaminó los pensamientos de Dalí sobre "El Ángelus" de Millet, él pensaba que aquellas dos figuras no estaban rezando para agradecer su situación, él sentía que estaban haciendo otra cosa.

Una charla con un familiar de Millet terminó por convencer a Dalí de que el cuadro escondía otra cosa. Ese familiar le dijo a Dalí que en la pintura original en vez de el cesto que se encuentra entre los 2 campesinos, Millet había pintado otra cosa... y la había cubierto posteriormente.

Habían pasado los años y Dalí ya era una figura prominente del arte, sus contactos hicieron que el Museo del Louvre, que había comprado el cuadro años atrás, hiciera un estudio con técnicas avanzadas sobre si había algo bajo la pintura... y bingo! Dalí tenía razón; anteriormente a la cesta había un objeto con formas cuadradas semejante a una caja o a un pequeño ataúd. 

Esas 2 figuras estaban despidiéndose de su pequeño hijo muerto. Como era un bebé y no había sido bautizado el niño en esa época no podría haber sido enterrado de manera oficial y por eso se encontraban en el campo. Y esa fue la razón por la que Dalí había sentido ese impacto cuando vio el cuadro por primera vez; era la representación de la muerte de su propio hermano y el silencio posterior de sus padres durante años.

En los años 30, Dalí incluso escribiría una especie de libreto dando sus interpretaciones sobre ese cuadro llamado "El mito trágico del "Angelus" de Millet", donde además de esta historia ofrece algunas interpretaciones más (bastante alucinantes con incesto y pintando a la mujer como "castradora" del arte). Este escrito estuvo años extraviado hasta que fue encontrado y publicado en 1963 en francés y en 1978 en castellano.

Dalí también haría sus versiones (hasta 4) pictóricas del "Angelus", a su manera claro; Millet era realista y Dalí era expresionista y surrealista. 

jueves, 7 de diciembre de 2017

"El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides..."


... y las pirámides lo flipan con los dinosaurios". Así podría acabar ese proverbio árabe tantas veces reproducido (y tan real, dicho sea de paso).

El antiguo Egipto es algo que me fascina, no sólo por su magia si no también por lo que representa para la humanidad. Al igual que otras civilizaciones anteriores y posteriores, la egipcia trajo un montón de avances que supusieron saltos para todos nosotros, para que lleguemos a ser lo que ahora somos... oops! esto puede verse por el lado negativo también, pero ya me entendéis ¿verdad?

El hombre (y la mujer, que no se me enfaden) y sus cosas...

Pero antes del hombre, mucho antes, muchísimo antes, la hostia de tiempo antes, sobre la tierra mandaron otros y durante largo tiempo. Comparados con ellos nosotros llevamos aquí un rato aunque nos ha dado tiempo a liarla de todas formas.

Ayer fui al Cosmocaixa a ver la exposición de "Trix", una hembra de tyrannosaurus rex que vivió hace 67 millones años y que fue descubierta en el 2013 en Montana, Estados Unidos. Se trata del esqueleto de T-Rex mejor conservado del mundo; el 80% de sus huesos son originales.

El bicho es tremendo, espectacular. Te pones a admirarlo y te quedas bobo ante el tamaño y poder de tal bestia y entonces te das cuenta de lo insignificantes que somos los humanos y que si estos impresionantes animales acabaron extinguiéndose lo mismo va a pasar con nosotros, nos pongamos como nos pongamos y aunque pensemos que somos la leche y lo más grande que ha parido madre.

Como humanidad hemos creado, evolucionado, protagonizado miles y miles de historias increíbles pero también en nuestras manos tenemos el poder suficiente para mandarlo todo a paseo o, como les pasó a los dinosaurios, de que un día algo de fuera venga y se termine la fiesta.

En ese momento nada ni nadie importará.

Desde que se creó la tierra hasta que apareció la más simple de las forma de vida pasaron 700 millones de años, en los que en esta bola loca sólo había caos.

Y se podría decir que en ese sentido, en el del caos, algunas cosas no han cambiado.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Doppelgänger; "el que camina al lado"


Es un tema que me fascina. Seguramente habréis visto fotografías de actores como Matthew McConaughey o Nicolas Cage junto a otras de soldados de la guerra de independencia de los Estados Unidos y el parecido entre ellos es mas que casual o incluso del mismísimo Michael Jackson que guarda un tremendo parecido con una estatua egipcia de 3000 años de antigüedad.

El termino "doppelgänger" es un vocablo alemán que hace referencia a "un doble exacto de un ser vivo" y no es algo que se haya creado como una leyenda urbana con el nacimiento de internet, como muchas otras. Su aparición data del año 1796 en una novela del autor alemán Jean Paul Ritcher titulada precisamente "Doppeltgänger". Y como esa existen mas referencias tanto en literatura como en mitologías griegas, germánicas o nórdicas.

Se dice, se cuenta, se comenta, de que si tu propio doble te visita lo tienes clarito; tu palmas y él te sustituye.

Por otra parte siempre he pensado en esta situación; eres una persona a la que le gusta curiosear a través de internet, buscando fotografías antiguas, de hechos históricos (o no), con tal de informarte, de imaginar como era la vida de nuestros ancestros. Yo es algo que hago habitualmente, me gusta.

Pues imaginad este momento: una tarde noche lluviosa, con frío, estás aburrido y no tienes mucho que hacer. Te sientas ante tu ordenador y te dispones a buscar cualquier cosa hasta que das con unas páginas de galerías de fotos antiguas. Te pones a verlas, detenidamente, te imaginas como era la vida de esas gentes y de repente... ves una fotografía donde ves a alguien que s muy muy muy parecido a ti.

La amplías; ¡no puede ser! ¡Es clavado a ti! Pero... si esa foto tiene 70 años, es en otro país y... espera; ¡es un grupo de judíos instantes previos a ser ejecutados en una cámara de gas!

O incluso otra situación; la foto que estás viendo es en color, es de tu propia ciudad, actual, la ves a través de una de las redes sociales pero ni tu eres esa persona, ni conoces a los que le acompañan ni nunca has estado en ese lugar...

"El que camino al lado" quizás esté más cerca de lo que crees.

martes, 13 de diciembre de 2016

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?


No, en esta entrada no voy a hablar sobre esas personas que confunden términos, o tratan de engañarte con ellos diciendo que buscan una cosa cuando lo cierto es que es justo lo contrario.
Voy a colgar 2 noticias que hablan hasta donde somos capaces de llegar por el tema del sexo, del que estamos complemente atrapados y enganchados. Hablo por todos, eh!

La primera la lei ayer tarde y me dejó tonto:
"Detenido en Argentina un cirujano plástico mientras se operaba así mismo para alargarse el pene"

A este fenomeno no lo detuvieron por operarse así mismo en su propia casa, si no por ser sospechoso de "mala praxis" en la muerte de una paciente. Cuando llegaron se lo encontraron en faena y con la zona casi en cangrena...

Y digo yo ¿no es más fácil -con el sueldo de un cirujano- comprarse un deportivo descapotable?

Y la segunda hace algún tiempo:
"Una empresa gallega inventa el colchón anti infidelidad"

"Smarttress" es el nombre del artilugio del demonio. Parece ser que "Durmet", una empresa gallega ha inventado un colchón lleno de sensores que detecta si ha habido actividad sexual y no sólo contento con ello, te envía un mensaje al móvil para que lo sepas. Vamos; colchón chivato.

Atención a la explicación:

«Externamente el colchón es exactamente igual que cualquier otra pieza del mercado. Por dentro, sin embargo, una red de 24 sensores ultrasónicos detectan los cambios de presión en los distintos puntos del colchón en todo momento y además calculan las presiones, ritmos y cadencias y todas esa información se envía a un micro controlador que calcula las mediciones y las compara y diferencia de cualquier otra actividad sobre la cama, es decir, es muy capaz de distinguir entre los saltos de unos niños jugando, de las presiones ejercidas en el juego del acto sexual».

El precio del colchón es de 1.500¢.

viernes, 27 de mayo de 2016

Père-Lachaise


Hoy toca rajada. Avisados estáis.

Recientemente -hace 2 semanas- estuve por tercera vez en la maravillosa ciudad de la luz; París. Pudiendo elegir otros destinos decanté la balanza a su favor y me ofrecí a hacer de guía a las 4 familiares que viajaban conmigo. Pobres; lo que les hice andar... jeje.

Digo que toca rajada porque sé por donde voy a comenzar pero no donde acabaré... o tal vez si; porque todos acabaremos algún día en un lugar así; un cementerio. Si de algo estoy seguro en esta vida es que tenemos fecha de caducidad y que, a falta de que se confirme la existencia de la reencarnación, este será el lecho donde irán a parar nuestros huesos.

Aunque ojalá todos tuviésemos la "suerte" de descansar eternamente en el cementerio de Père Lachaise. Digo suerte porque es un lugar bellísimo, aunque también es cierto que una vez muerto tampoco íbamos a disfrutar demasiado de él. Por lo que hay que hacerlo en vida y es sin duda un lugar que hay que visitar.

La muerte me tiene obsesionado, así tal cual lo digo. No hay día en que no piense en ella y resulta curioso (por no decir otra cosa) que eso sea así en alguien que parece tener tantos miedos y miramientos en su vida. A todo le doy vueltas constantemente, soy poco atrevido e incluso miedoso a cambiar cosas mías o de mi alrededor y muchos piensan y algunos directamente me lo dicen que no disfruto demasiado o nada.

Y me llama mucho ese otro lado. Desde jovencito con mis terrores nocturnos hasta ahora a mis 40 años y mis pensamientos raritos.

Estando allí, paseando entre las más de 70.000 tumbas que cubren 43 hectáreas de terreno, tuve varios momentos de esos en los que me transporto y desaparezco mentalmente de este plano. Me hundo en un mundo paralelo que habita en mi cabeza y comienzo a hacerme preguntas de todo tipo que ni yo mismo encuentro respuesta.

Pensar en la vida de quien una vez respiraba, hablaba, amaba y mil cosas más y que ahora ya no son ni siquiera polvo. ¿Cómo puede desaparecer de esa manera algo que sintió? Esos panteones de más de 200 años con sus puertas semi abiertas que parecen invitarte a entrar. Cosas tan aparentemente estúpidas como pensar si hace 2 siglos atrás los colores se percibían igual, si el aire era el mismo o como sería una simple reunión entre amigos paseando y charlando de esa gente que ya no existe.
¿Porque tanto esfuerzo en algo que morirá?

Las estatuas que embellecen esas tumbas; puro arte. Como eran capaces esos artistas de expresar tanta pena y dolor en esas figuras y por otro lado esa grandiosidad y solemnidad en un acto de despedida como es la muerte. Ahora los cementerios con esos nichos parecen almacenes o trasteros.

Y nombres célebres e históricos que terminan allí como Oscar Wilde, Maria Callas, Jim Morrison, Bizet o Chopin, que sus obras son inmortales pero que ellos como cualquiera de nosotros perece y desaparece... Haciendo un símil cinematográfico; ¿quien se acordará de nosotros cuando hayamos muerto?

Escuchar a los pájaros y nada más en ese lugar que más parecía un parque atrapado en el tiempo, siniestro pero a la vez acogedor.

A veces me gustaría que en mi cabeza no hubiera lugar para todas estas cosas y que fuera como el capullo que ha pasado 3 veces por debajo de mi ventana con su Seat Ibiza tuneado a ritmo de reggaeton...

miércoles, 16 de julio de 2014

¿Sois raritos en el sexo?


Ya que no nos lee nadie (cierto) y que hoy estoy más cachondo de lo normal (más cierto todavía), vamos a aprovechar para hablar un poco sobre sexo, pero no del convencional entre hombre&mujer, hombre&hombre, mujer&mujer u hombre&supropiamano. Vamos a hablar del menos habitual y más en concreto del que hasta un enfermo como yo se puede llegar a sorprender, me refiero a las filias y fobias sexuales...

Si entre vosotros hay alguno al que le va el tema de robar ropa interior femenina, que tenga un espíritu exhibicionista y le guste mostrar todo, que cuando escuche el "Purple Rain" de Prince se imagine una lluvia pero no precisamente púrpura (ni de agua) o que le mole que su pareja le ponga las nalgas al rojo vivo a ostras, tranquilo; sois normales... o vamos, tampoco sois tan raros si os comparáis con gente que tenga algunas filias o fobias que a continuación pondré (sólo unas pocas porque hay cientos).

Abasiofilia : La excitación se produce cuando la pareja es coja.
(El Doctor House es el mito de todos ellos)

Acrotomofilia : Fetichismo por los miembros amputados.
("Caracortada" de "La matanza en Texas" se pone to' loco)

Agrexofilia : Excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras personas.
(Mis vecinos de arriba cuando eran más jóvenes)

Alorgasmia : Excitación proveniente de fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
(¿Esto es una rareza?)

Autopederastia : Encontrar placer sólo al introducir el pene en su propio ano.
(Eso es exclusivo del "Plastic man")

Autoungulafilia : Conseguir placer rascándose sus propios genitales.
(Los perros y todos los hombres viendo el fútbol)

Balloning : Placer sexual que se obtiene sólo viendo a mujeres hinchando globos, explotándolos, montándolos, estirándolos o jugando con ellos.
(¡Un globo, dos globos, tres globos!)

Dacryfilia : Excitación sexual al ver lágrimas en los ojos de su pareja.
(Mi Paco siempre se pone morcillón a la hora que yo veo los "culebrones")

Dendrofilia : La excitación sólo se produce al frotarse contra los árboles.
(Baloo, el amigo de Mowgli)

Ecdemolagnia : Excitación proveniente de viajar o estar lejos del hogar.
(Cualquier hombre que lleve más de 10 años casado)

Falofilia : Excitación por los penes grandes.
(Todas las mujeres y muchos hombres)

Frotismo : La persona obtiene placer sexual unicamente refregando sus genitales contra personas desconocidas.
(Los viejos de Las Ramblas de Barcelona y muchos más tíos en el metro)

Fúrtling : Excitarse metiendo un dedo a través de un agujero cortado en la zona genital de una foto o dibujo.
(Anda que cuando descubran donde también puedes meter otras cosas...)

Hierofilia : Atracción sexual por las cruces.
(Niña del exorcista)

Jactitafilia : Excitación producida por el relato de las propias hazañas sexuales.
(Mi vida sexual desde la ruptura con mi ex)

Latronudia : Excitación por desnudarse ante el médico, generalmente fingiendo una dolencia.
(Doctor; tengo 3 huevos - A ver, déjeme ver; no, sólo tiene 2 - Pero ¿verdad que parecen 3?)

Nosolagnia : Excitación sexual proveniente al saber de que la pareja tiene una enfermedad terminal.
(Hijodeputa)



PD: Seguro que ya os he dado algunas ideas para hacer las vacaciones más divertidas todavía...

lunes, 14 de enero de 2013

Antes De Morir Quiero...


Después de una semana dura en lo que ha sido la vuelta al trabajo en este 2013 (acompañada de un lumbago que hacía que se me cayeran las lágrimas del dolor) y un fin de semana en el que me he sentido nuevamente muy sólo y triste (es lo que tienen las noches de fiesta cuando llevas el turno de noche y se hacen interminables), me encontraba repasando los diarios digitales viendo como nos hundimos cada día más sin poder evitarlo en un gigantesco pozo de mierda y me encontré con una noticia que me llamó la atención: El colegio de educadores y educadoras sociales de Andalucía habían puesto en marcha una curiosa iniciativa.

La idea, que originalmente es de la artista Candy Chang y que surgió en New Orleans hace 2 años, es la colocación de un muro de libre expresión (que han puesto en Córdoba) en el que los viandantes se parasen un instante para plasmar en él sus pensamientos, deseos, fantasías o sueños antes de morir.

Claro, para alguien como yo que parece estar más y más obsesionado con la muerte día a día pues me llamó la atención, y lo cierto es que lo encontré curioso e interesante... y aunque llevo bastante tiempo dándole vueltas aún no he encontrado lo que me gustaría hacer antes de morir (imaginándonos que tan sólo fuera una cosa). Supongo que podría decir que "ser feliz", pero viendo lo que nos rodea me parece descabellada esta idea. No podría ser feliz si todo continua tal y como está. Así que el término "vivir" sería más acertado.

¿Tu tendrías claro lo que te gustaría?

viernes, 27 de enero de 2012

Grandes Trabajos

Hace unos años vi unas fotos del rodaje de un video clip de Jennifer Lopez, en ellas un tío "preparaba" (aparentemente) a Jenny para que ésta luciera lo más sexy posible. Vamos; que el pavo le sobaba los pezones para que marcara a lo burro. En aquel momento pensé: "Vaya, ese si que es un buen trabajo".

Y me imaginaba siendo yo el pobre currela que se levantara cada mañana para hacer algo así; sobar a una de las tías mas deseadas del mundo y que encima te pagaran por ello, y luego claro;llegar al barrio, con los colegas y decir que vienes baldado de tanto curro, jeje.

Pero pasado el tiempo creo que hay incluso mejores trabajos y no me estoy refiriendo a aquel que era ser guarda de una isla paradisiaca y tal y tal. No, me refiero a ser "novio de" alguna celebridad (de cierta edad).

Y aquí puede volver a aparecer la mentada anteriormente; J Lo. Si aquella comentada cláusula prematrimonial cuando estaba con el soso de Ben Affleck era cierta (él tenía que "montarla" al menos 3 veces por semana) se trataba de un requisito bastante llevadero, pero el papel de su actual ligue, un tal Casper Smart (ex-gogó de discoteque) parece todavía más sencillo de cumplir.

Cuentan (vete tu a saber si es cierto) que a la Jenny no le gusta tirar de tarjeta ni tampoco llevar los fajos de los billetes en el sujetador, así que ni corta ni perezosa ha decidido darle una paga a su chaval de 8.000 euros semanales* para que él le vaya comprando cositas.

*(Eso es una paga y no lo que me daba mi madre para que me comprara la revista "Gigantes del basquet" allá por los años 80.)

O sea que además de darle lo suyo, la señorita Lopez te paga toda esa pastaca... Mmm, pues no está nada mal.

Ser novio de Madonna también es un buen negocio; si eres latino, moreno y tienes menos de 30 años y -condición indispensable- Madonna se fija en ti, te convertirás automáticamente en modelo internacional y te llamarán para hacer muchos posados.

También el ser un actor de tercera categoría y haber estado con Demi Moore sale rentable, pero sin duda alguna me quedo con la primera opción.

martes, 17 de enero de 2012

El Peor De Los Días

Ojeando los periódicos online me he topado con una pequeña (chorri) noticia en la que hablaba del "Blue Monday"; el peor día del año. (Aquí quiero hacer un inciso para explicar el porqué de la foto; busqué en Google mal día y apareció esa... y nadie, que sea hombre, me va a negar que ESO te puede estropear el día, jaja).

Volviendo al "Blue Monday", decir que un tal Cliff Arnal de la universidad de Cardiff ha llegado a la conclusión de que el tercer lunes de enero es el peor día del año y eso es debido a que las Navidades ya se fueron pero aún hace frío, que la cuesta de enero es mas empinada que nunca, que eres consciente de la mierda de sueldo que tienes para levantar el vuelo y que además ya has fracasado en los propósitos que te habías marcado para el nuevo año apenas unos días atrás.

El tío tampoco se ha roto el coco pero el estudio estaba financiado por una agencia de viajes.

Para mí todos los lunes son una mierda.

domingo, 21 de agosto de 2011

La Mona Lisa

Hoy 21 de agosto es un buen día para hablar sobre arte; hoy se cumplen 100 años de uno de los robos de una obra de arte mas importantes de la historia.

Está sin duda en el Top-5 de los cuadros mas célebres de la historia. Se trata de un retrato realizado por el gran Leonardo da Vinci entre 1503 y 1506. Sus dimensiones son unos pírricos 77 x 53 centímetros (tamaño poster para hacernos una idea) y la técnica utilizada es el "sfumato", que se trata de difuninar los contornos dando un aire nublinoso (y que acrecenta el aura misterioso).

Hoy hace 100 años el cuadro fue robado por Vincenzo Perugia, un ex-empleado del museo del Louvre, que se limitó a entrar al museo con una especie de bata blanca, descolgar el cuadro, quitarle el marco y salir con él bajo su ropa.

La obra pasó 841 días fuera del Louvre, hasta que fue recuperado. La intención del ladrón (o la excusa que dio) fue que quería devolverla a su país de origen; Italia. Se sabe que se hicieron algunas falsificaciones que se vendieron por un buen montón de dinero y hay quienes creen que desde entonces, el cuadro expuesto, es también una copia. Perugia pasaría 7 meses en la cárcel...

La verdad es que cuando fui a verlo me llevé un pequeño chasco. Esta situado en una inmensa sala, junto a otras obras pero descansa en solitario en una pared y está protegido por una vitrina acristalada que es antibalas y también por una especie de barrera de madera que impide que la gente se acerque demasiado. Hay también unos letreros en los que te dicen que no le hagas fotos (la gente suda de la advertencia) y normalmente hay un vigilante o dos cerca de él.

Si lo ves desde esa distancia y con toda esa seguridad crece en ti la sensación de estar ante algo único, y lo cierto es que es así, pero no puedes apreciar las maravillosas técnicas e innovaciones que su creador empleó en él.

Lo peor es cuando ya has estado 2 minutos allí y piensas; "pues ya lo he visto" y al girarte te das de narices con el impresionante "Las bodas de Caná" (Paolo Veronese, 1563) que está en la pared contraria ocupándola de arriba a abajo (mide casi 10 metros de largo por 7 de alto) y que casi pasa desapercibido ante el gentío.

A pesar de sus excelencias técnicas y al nombre de su creador, "La Mona Lisa" se ha convertido en un icono cultural gracias a la enorme cantidad de misterios que le rodean. Desde el mas simple; ¿quien es la persona que aparece? hasta las mas complejas e inimaginables teorías.

Lo que está claro es que una visita al Louvre aunque sea con la excusa de ver esta obra es algo totalmente recomendable. (PD: Aunque a mi me llamó muchísimo mas la parte egipcia).

lunes, 21 de marzo de 2011

Animaladas Mecánicas

Ayer, como de costumbre, estaba viendo unos documentales (si, yo soy uno de los que de verdad hace eso) y di con uno en donde aparecían cosas increíbles ("It is possible?") y entre otras cosas pude maravillarme viendo unas estupendas creaciones que Festo, una compañía alemana que fabrica componentes (muy caros) hidráulicos y neumáticos, creó basándose en el mundo animal.

Son modelos voladores (también los construyeron acuáticos) que representan a pingüinos, rayas y medusas, construídos con materiales muy ligeros (pesan menos que un balón de basket), que tienen una carga de helio y que son movidos por un pequeño motor de tan solo 4,5 voltios.

Lo mejor de todo es la gracilidad de sus movimientos:





En el mismo programa también aparecía una chica llamada Zlata que podía hacer posturas imposibles con un cuerpo que parecía de goma. Claro está que ella me inspiró otro tipo de pensamientos...



sábado, 25 de diciembre de 2010

Un Nuevo Sheriff En La Ciudad

Curiosa noticia aparecida hoy en la edición online de El Periódico de Catalunya: "Dos falsos revisores del gas intentan robar en un piso y salen tiroteados"

Los hechos han ocurrido la pasada mañana (ayer, día 24) en el barrio barcelonés de La Sagrera, cuando 2 tipos haciéndose pasar por revisores de una compañía de gas han tratado de robar a punta de pistola al propietario del piso una vez que este les dejó pasar.

Tras una pelea el inquilino hirió a uno de un tiro y al otro con un arma blanca. Con 2 cojones!

Parece ser que horas mas tarde la policía habría detenido a los presuntos asaltantes en el Hospital de Bellvitge.

Hace unos meses un compañero de trabajo nos contó que dos hijos de puta (porque no tienen otro nombre), habían robado en casa de su padre con la misma técnica; hacerse pasar por trabajadores de una compañía del gas y colarse en casa para posteriormente robar lo que pudieran. Esos bastardos golpearon a su padre, un hombre mayor, y le quitaron dinero. Suerte que no estaba su nieto presente.

No estoy diciendo que sean los mismos. Este "modus operandi" puede llevar haciéndose mucho tiempo y por mucha gente, pero hoy se han encontrado con alguien que les ha plantado cara y han salido escaldados.
Ahora espero que ningún juez se luzca y acabe haciendo pagar a este hombre por haber defendido su hogar (y así mismo) de esta gentuza.

No es bueno el tomarse la justicia por tu mano pero llega ya un momento en el que hay que decir basta ante tanta inseguridad. La calle ya está jodida pero nuestros hogares deben ser siempre templos inexpugnables.

martes, 31 de agosto de 2010

Unas Casitas En Los Árboles

Bueno, mas que casitas son habitaciones y muy curiosas además. En el TreeHotel, situado en la población sueca de Harads, se ofrecen por el módico precio de unos 370 euros la noche la posibilidad de descansar en unas habitaciones de lo mas extrañas, pero con mucho encanto.

La UFO (en la foto), el Nido, el Cubo-Espejo, la Cabina o la habitación con vistas son algunas de las propuestas que ofrece este curioso hotel. Además todas ellas rodeadas de un espectacular bosque.

Merece la pena echar un vistazo a su página web: TreeHotel


sábado, 7 de agosto de 2010

El OVNI De Winston Churchill

En nuestra televisión aparecen muchos asuntos paranormales o de difícil explicación. No voy a hablar de fantasmas que pueblan los platós a todas horas del día si no de otro hecho, del que vamos teniendo noticias desde mas o menos mediados los años 40; los OVNIS.

Un programa como "Cuarto Milenio" nos ha hablado infinidad de veces de ellos, pero a pesar de su éxito en los rankings de audiencia, el público generalmente no cree en estas cosas y muchas veces es debido a que según ellos los testigos carecen de relevancia o que directamente son poco creíbles.

Hace unos días la noticia aparecía en la prensa escrita de todo el mundo; Sir Winston Churchill, posiblemente el político mas brillante del siglo pasado, ordenó que se guardara silencio sobre un posible avistamiento de un objeto volador no identificado por un piloto inglés durante la segunda guerra mundial.

Este hecho está recogido en unos documentos que han sido desclasificados por el Reino Unido, algo que también están haciendo los gobiernos de diferentes países como Francia o Bélgica.
El documento en sí trata sobre una reunión entre Churchill y el general (y futuro presidente americano) Eisenhower en la que el primer ministro inglés le cuenta que un avión de la Fuerza Aérea de Su Majestad fue flanqueado por un OVNI aparentemente metálico.

Ambos decidieron mantener en secreto tal suceso para que no cundiera el pánico.

Churchill no es el primer dirigente que habla (aunque sea en privado) sobre estos temas. Otros lo han hecho de manera abierta e incluso han sido testigos en primera persona (como es el caso de nuestra reina Doña Sofía).

Creo que Churchill es un personaje de bastante peso como para que su opinión sea tenida en cuenta, ¿no?

Muchas preguntas vienen a la mente con respecto a lo que conocen (0 desconocen) los gobiernos sobre estas "visitas"...

miércoles, 31 de marzo de 2010

Curas Sexuales

En 1982 el gran Marvin Gaye cantaba aquello de "Sexual Healing", pero fueron unos cuantos años mas tarde (que yo recuerde) en el que un famoso salió con el tema de estar enfermo de puro vicio. Fue Michael Douglas que mientras grababa "Instinto Básico" junto a Sharon Stone (autentico mito erótico de los primeros 90) parece ser que se pasaba todo el día en plan "palote" y finalmente tuvo que ingresar en una clínica a tratar dicha adicción.

¿Y que tiene de malo? Pues supongo que es malo cuando tu mujer te pilla siendo un golfo y corres el peligro de tener que darle la mitad de tus ingresos.

Desde entonces aparecieron diversos casos y en los últimos años parece que ser que esta nueva enfermedad se ha cebado con actrices ganadoras de un Oscar. La tremenda Hale Berry sufrió las continuas infidelidades de Eric Benét, que parece ser que no tenía suficiente con chuscarse a una de las tías mas buenorras de Hollywood. La última en pasar por lo mismo ha sido Sandra Bullock, que tiene un historial de juntarse con tíos malotes y así le ha ido; su marido se ha estado tirando a una freak llena de tatoos y bla bla bla...

Por no hablar de Tiger Woods que dicen que aprovechaba cada nuevo torneo para sacar su palo a pasear y se hacía acompañar por señoritas de dudosa reputación (y nulo atractivo) a las que pagaba muy bien.

Ahora, Tiger y el marido de la Bullock, han entrado también en una clínica para tratar ese vicio que llevan dentro. Porque es simplemente eso; vicio. Por mucho que quieran suavizarlo.

¿Y ellas? ¿Hacen también estas cosas?

sábado, 27 de febrero de 2010

¿Coincidencia O Destino?

Algunos de los casos que a continuación relato son de esos que te dejan mosca; ¿existe un plan divino para todos nosotros o es que hay alguien o algo que se divierte con nosotros como si fuésemos simples marionetas? Algunas "coincidencias" se las traen...

El Libro De La Infancia
En el año 1920, mientras la novelista norteamericana Anne Parrish recorría las librerías de París, se encontró con un ejemplar de uno de sus libros favoritos de infancia: Jack Frost y otras historias. Tomó el viejo libro de la estantería y se lo enseñó a su marido diciéndole que ese era el libro que con más cariño recordaba de su infancia. Su marido abrió el ejemplar y en la primera hoja descubrió la inscripción: “Anne Parrish, 209 N. Weber Street, Colorado Spring”. ¡Era el mismo libro que perteneció a Anne!

Gemelos Desconocidos Pero Con Vidas Similares
Los hermanos gemelos Jim Lewis y Jim Springer fueron separados al nacer y terminaron en distintos hogares de adopción. Sin saber nada el uno del otro, ambas familias llamaron James a los chicos. Los dos crecieron sin conocerse, pero aún así los dos terminaron siendo agentes del orden público, destacaron por sus habilidades en mecánica y carpintería. Los dos se casaron con mujeres llamadas Linda. Ambos tuvieron hijos, uno llamado James Alan y el otro James Allan. Los hermanos gemelos se divorciaron de sus esposas y se casaron de nuevo con dos mujeres llamadas Betty. Además los dos tenían perro, llamado en ambos casos Toy.

Coincidencia Fotográfica
Una madre alemana que fotografió a su pequeño hijo en 1914 llevó la película a revelar a un almacén en Estrasburgo. En aquellos días, se vendías las placas fotográficas de forma individual. La llegada de la Primera Guerra Mundial hizo imposible que la mujer pudiera acercarse a Estrasburgo a recoger la fotografía por lo que la señora la dio por perdida. Dos años después, compró una placa de película en Frankfurt, a más de 166 kilómetros de distancia, para tomarle una fotografía a su hija recién nacida. Cuando llevó la placa a revelar, el técnico descubrió una doble exposición, el retrato de la niña estaba superpuesta a la foto de su propio hijo. Por alguna extraña cadena de casualidades la película original no había llegado a ser revelada, había sido etiquetada erróneamente como no usada, y se la habían revendido justo a ella.

¿Venganza Del Árbol?
En 1883, Henry Ziegland rompió relaciones con su novia, quien completamente afligida, terminó suicidándose. El enfurecido hermano de la chica persiguió a Ziegland y le disparó. Creyendo que lo había matado, el hermano se quitó entonces la vida. Pero el caso es que, Ziegland no había muerto. La bala solo le había arañado el rostro, y terminó alojada en un árbol. Escapó por los pelos. Años más tarde Ziegland decidió cortar el mismo árbol, que aún tenía la bala en su interior. El árbol parecía tan formidable que decidió volarlo con dinamita. La explosión extrajo la bala de la corteza, la cual salió disparada en dirección a Ziegland, le alcanzó en la cabeza y le mató.

Coincidencia Histórica
Las vidas de Thomas Jefferson y John Adams, dos de los fundadores de los Estados Unidos de América. Jefferson garabateó la Declaración de Independencia enseñándole los bosquejos a Adams, quien (con la colaboraciónde Benjamin Franklin) le ayudó a editarla y afinarla. El documento fue aprobado por el Congreso Continental el 4 de julio de 1776. Sorprendentemente, tanto Jefferson como Adams murieron el mismo día, el 4 de julio de 1826; exactamente 50 años después de la firma de la Declaración de Independencia.

martes, 5 de enero de 2010

12.775

No, el 12.775 no es el último número premiado del Gordo, es algo mejor...

Según una biografía de reciente aparición 12.775 es el número de compañeras sexuales que ha tenido el actor Warren Beatty durante su vida. (No cuentan las aventuras pasajeras o "besos robados").

Teniendo en cuenta de que dicen que perdió la virginidad a los 20 años de edad y que lleva desde 1992 casado con Annette Bening (a la que hay que esperar que no haya puesto los cuernos), tenemos 55 años de plena actividad sexual.

Y haciendo cuentas nos sale que el bueno de Warren ha tenido que tirarse a 232 mujeres al año (0,6 al día) durante esos 55. Vamos, mas o menos como mi media...

Que duro es ser actor!

Por cierto, entre sus amiguitas nos encontramos a Madonna, Jane Fonda, Diane Keaton, Natalie Wood,...