Mostrando entradas con la etiqueta Especial Whitney Houston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial Whitney Houston. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#31

Y llegamos al final de este viaje por la carrera musical de una cantante que nació con un el don divino del cante y que desde su debut a mediados de los 80 ha sido constantemente imitada pero nunca igualada. Ella vocalmente ha sido la figura en la que se han fijado otras grandes que han venido después. Todo un icono.

He pasado por estos cerca de 30 años de canciones sin pararme en otras historias que no fueran estrictamente musicales porque así debería ser, con ella y con cualquier otro artista. Sus vidas privadas, lejos de ser perfectas, están llenas de altos y bajos como los que podamos tener nosotros mismos, con la diferencia de que en sus casos los picos son exagerados y están expuestos a un mundo que disfruta viéndoles crecer pero que disfruta todavía más viéndoles caer. No lo entiendo; deberíamos agradecer todo lo que nos han hecho sentir y eso debería estar por encima de todo lo demás.

"I look to you" es una canción de R. Kelly que compuso para ella años atrás. Finalmente Whitney decidió grabarla y meterla en su disco, el último y de esta manera ha pasado a la historia.

"Mientras me acuesto,
cielo; escúchame ahora
estoy perdida sin una causa
después de darlo todo.

Las tormentas del invierno han llegado
y han oscurecido mi sol
Tras todo por lo que he pasado
¿a quien sobre la tierra puedo acudir?

Te miro a ti
Te miro a ti
Después de que toda mi fuerza se haya ido
en ti puedo ser fuerte

Te miro a ti
Te miro a ti
Y cuando las melodías se han ido
en ti escucho una canción
Te miro a ti"



domingo, 30 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#30

Las últimas actuaciones de Whitney habían mostrado un nivel lamentable. Se tuvieron que cancelar varios conciertos de una mini gira y todo apuntaba a un final inevitable.

Tiempo después Clive Davis comenzaría a mover su maquinaria para hacer pensar lo contrario, consiguió meter a Whitney en algún sitio donde le dieron un aspecto mejor y la sensación de que había dejado sus malos hábitos atrás, de una vez por todas.

Se comenzó a hablar del nuevo disco pero tampoco se oían sonar las campanas. Nombres como los de Alicia Keys, Akon, David Foster, Stargate o R. Kelly sonaban entre las colaboraciones. Un poco de todo, como siempre para tratar de contentar a sus 2 públicos...

Finalmente el álbum salía en agosto del 2009 y, contra todo pronóstico, se colocaba en el #1 de la lista americana. Por aquel entonces se necesitaban ventas muy bajas para ello pero no deja de ser un dato llamativo que Whitney no lograba un número 1 en el Billboard desde "The Bodyguard" en 1992.

En mercados extranjeros los resultados también fueron mejor de lo esperado; #1 en Canadá o Alemania y Top-3 en el resto de países europeos. En cuanto a ventas superaría levemente las del anterior, pasando de los 3 millones de copias en todo el mundo.

El primer single fue "I Look To You", que será con la que termine mañana este especial de Whitney, por lo que hoy pongo el que fue su segunda canción extraída, que era una composición de Alicia Keys.

La canción, rollo "old skool" y con toques de música disco no tuvo mucha vida en los USA donde no pasó del puesto 100. Mucho mejor funcionaría en Inglaterra (#5).

sábado, 29 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#29

"Just Whitney" finalmente lograría meterse en el Top-10 de ventas de álbumes en los Estados Unidos (#9). En cuanto a ventas se tenía que conformar con unos 3 millones de copias en todo el mundo, sin duda un resultado pobre y más cuando había firmado una renovación con Arista por más de 100 millones de dólares en el 2001.

"On My Own" (o "Try It On My Own", según la edición del disco), fue el tercer single y para mi es su última gran canción. Nuevamente bajo los mandos de Babyface que se convertía en el productor / compositor que más y mejor había trabajado con ella, por encima de nombres como Narada Michael Walden o Ricky Minor.

Es una gran balada que habla de superar problemas y miedos y aunque la voz de Whitney ya no suena como 6 o 7 años atrás aún es capaz de emocionar. No tuvo demasiado éxito (tan sólo #84 en la lista pop) pero tampoco importa mucho.

Su siguiente paso sería un álbum de villancicos titulado "One Wish: The Holiday Album" que era un producto ocasional, menor, y que no se podría considerar como importante en su discografía.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#28

Tras "My Love Is Your Love" los problemas de Whitney se van haciendo cada vez más visibles hasta llegar a un punto insalvable. La que a mediados de los 80 parecía la chica perfecta, quince años más tarde era una mujer al límite de todo.

Su aparición en septiembre del 2001 en el concierto especial de Michael Jackson en el Madison Square Garden hace saltar todas las alarmas. Su gente parece controlar ese primer problema y un año más tarde se edita un nuevo álbum con una Whitney aparentemente recuperada.

El disco se llama "Just Whitney" y recibe críticas bastante dispares. A mi personalmente me parece un disco más que correcto con un buen balance entre temas lentos y canciones bailables (de hecho tendría 3 números 1 en la lista dance americana). Tal vez el exagerado número de productores (como en el anterior) le haga perder un tanto el rumbo a veces, aunque una vez más el trabajo junto a Babyface resulta satisfactorio.

El primer single es "Whatchulookinat" producido por su marido Bobby Brown con el que poco después terminaría teniendo una serie de líos bastante lamentables y ante medio mundo (con reality incluído). Su repercusión en las listas es mínima cosa que pasaría con el resto de singles, pero al menos los otros eran buenos temas, como por ejemplo "One Of Those Days" un medio tiempo de lujo que sampleaba a los Isley Brothers y en el que Whitney se mueve como pez en el agua.

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#27
"MY LOVE IS YOUR LOVE"

El nuevo disco de Whitney lograría en los Estados Unidos unos resultados parecidos a "I'm Your Baby Tonight", al menos en cuanto a ventas. Ambos discos vendieron unos 4 millones de copias en su país natal y cerca de 8 fuera.

A nivel de posiciones en lista la cosa si varió bastante; un puesto #13 en pop y 7 en r&b no son resultados propios de una estrella de su magnitud. Se extrajeron 5 singles de los cuales 3 entraron en el Top-5 americano, pero sólo uno de ellos tuvo un importante impacto fuera de allí, y se trata del tema que da título al álbum; "My Love Is Your Love".

Una producción de Wyclef Jean (de The Fugees) junto a su hombre de confianza Jerry Duplessis, un delicioso medio tiempo con toques reggae y con una Whitney pletórica. Fue un éxito en muchos países europeos y es, a mi parecer, una de sus últimas grandes canciones.

Después vendría "I Learned From The Best", composición de la célebre Diane Warren y con David Foster a los mandos, que lograría un éxito moderado.

El siguiente paso de Whitney/Arista, sería un doble Lp de grandes éxitos editado en el año 2000 del que saldrían 4 singles sin demasiada historia; "Could I Have This Kiss Forever" (con Enrique Iglesias), "If I Told You That" (con George Michael), "Same Script, Different Cast" (con Deborah Cox) y "Fine" que posiblemente sea la mejor de las 4.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#26

Y finalmente llega nuevo álbum de Whitney Houston. Una Whitney que, bandas sonoras a parte, se acostó una noche de 1990 siendo la voz femenina más importante en America y se despertó 8 años después teniendo que demostrar donde estaba su lugar. Era un duro trabajo.

Lo primero que tenía que hacer era establecerse entre el público joven que no la consideraba precisamente alguien novedoso, o hip o cool, o como queráis decirlo. Era muchos años llevando una imagen alejada de las calles y cantando temas que triunfaban en audiencias demográficas de entre 35 y 49, pero que no sonarían en las pistas.

Se rodeó de importantes nombres que sonaban por aquellos días y algún que otro fijo que sabía no fallarían. De este modo nos encontramos en un disco con varios productores y múltiples direcciones; estaba Babyface que aún seguía en estado de gracia y estaba David Foster que era un seguro de vida. Pero también estaban Rodney Jerkins, muy de moda en ese momento, Wyclef Jean o los duos formados entre Missy Elliot y Kevin Bradshaw o Soulshock And Karlin.

Decidieron meter el duo junto a Mariah Carey en el disco, pero quedaba un poco fuera de lugar. Como primer single editan "Heartbreak Hotel" en la que colaboran Kelly Price y Faith Evans. Mientras la primera no pasa del puesto 15 la segunda llega al #2. Es curioso que los 2 primeros singles cuenten con la colaboración de otras artistas, es como si Whitney sola no pensaran que tuviera suficiente fuerza.

El tercero fue "It's Not Right, But It's Ok", producción de Jerkins, y que contrariamente a lo esperado era un tema bailable y que funcionó perfectamente llegando al #4. Curisosamente alcanzó el #7 en r&b, siendo un tema más dance. En Inglaterra también se colaría en el Top-5.

Whitney ganaría su sexto Grammy por su interpretación en esta canción.

martes, 25 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#25
(With Mariah Carey)

Justo cuando se hacían 8 años desde el último álbum de estudio totalmente cantado por Whitney, estaba a punto el nuevo álbum... pero antes; TACHAN! Una canción de una banda sonora!!! Jeje.

Pero esta vez era algo más. La película era "El Príncipe De Egipto", de animación, el tema estaba producido -como no- por Babyface que era omnipresente en aquellos días pero quien acompañaría a Whitney, ya que se trataba de un duo, no era su madre, ni una amiga como CeCe Winams o su maridito Bobby Brown. Era nada más y nada menos que la artista femenina que más le ha disputado el título como mejor voz, al menos durante gran parte de la década de los 90: Mariah Carey.

Mariah había tenido una irrupción brutal en la música con su debut en 1990 y muchos la vieron desde entonces una rival temible para Whitney. Luego sus carreras tomarían caminos totalmente opuestos; una cantando temas serios y con un look más clásico y la otra con producciones mucho más para el público joven y con un look que cada vez iría acercándose más al mundo del porno...

Pero en 1998 ambas eran indiscutibles. Resulta curioso que prácticamente sus carreras comenzarían a ir bajando desde entonces aunque Mariah siempre estuvo más expuesta (profesionalmente hablando).

El tema no terminó de ser con lo que todos habíamos soñado por años pero tampoco estaba mal del todo. Fue un éxito a nivel mundial llegando al top 10 en casi todos los países del mundo... sin llegar al número 1 en ninguno de ellos.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#24

Y pillándole el gusto a esto de hacer de actriz y grabar unos pocos temas, Whitney repite por tercera vez (y se pasa cerca de una década de carrera por el forro) en esta película junto a Denzel Washington. Recibió mejores críticas que en las anteriores pero obtuvo menos éxito, suele pasar.

La colección de canciones que acompañaba al film es un disco de música gospell hecho con muy buen gusto y con excelentes aportaciones tanto en el papel de productores como en el de compositores. A pesar de ello no era música apta para mercados fuera de los Estados Unidos y por ello el disco no tuvo demasiada vida fuera de sus fronteras.

El primer single (y mejor tema) fue la gran "I believe in you and me".

domingo, 23 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#23

La enorme calidad de las voces del disco dispararon al álbum en las listas americanas y lo convirtieron en multiplatino con más de 7 millones de copias vendidas. De él se extrajeron 7 singles, de los cuales 3 eran las canciones cantadas por Whitney. "Exhale" fue #1, "Count On Me" a duo con CeCe Winans llegó al #8 y por último (siendo el séptimo single) "Why Does It Hurt So Bad?" que se tuvo que conformar con resultados menos espectaculares en un puesto 26...

... ¿y que más da? "Why Does It Hurt So Bad?" es uno de los grandes temas de Whitney, uno de los secretos a descubrir por los no fans y uno de los tesoros entre sus seguidores. La interpretación de este tema es de las que te quitan el hipo y la gama de sentimientos expresada en él son incontables y todos ellos creíbles.

Y si encima la tía la canta en directo y se regala... (ver vídeo).

sábado, 22 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#22

"Gracias" al éxito de la película y la banda sonora, Whitney se da cuenta de que esta fórmula es muchísimo más cómoda de seguir para continuar en todo lo alto. Yo veo inmensamente menos arriesgada la carrera de un actor que de un cantante. El primero interpreta un personaje y si este no funciona no lo vuelve a hacer nunca más. Además no sólo responde él ante el público; directores, productoras, compañías,... en cambio un cantante (que no suele interpretar a un personaje, aunque hay de todo) se enfrenta prácticamente solo ante el público y la crítica.

Así que tras el descomunal resultado de "The Bodyguard", Whitney 4 años y 10 días más tarde edita nueva música... que se vuelve a tratar de una banda sonora en la que canta en 3 de los 16 temas. Por lo que el gran protagonista en esta historia de mujeres que es "Waiting To Exhale" es un hombre llamado Kenneth Edmonds; Babyface.

Además de esos 3 temas Whitney aparece en la película, compartiendo rol protagonista con otras 3 mujeres. ¿Riesgos? Los mínimos.

Eso si; los temas son buenos, los 3. El primer single "Exhale" es una de las mejores composiciones de la carrera de Babyface que Whitney borda una vez más.

1993 fue el año perfecto para Whitney, a nivel internacional sobre todo, pero cuando vuelve 2 años después Mariah Carey le ha usurpado el cetro de cantante femenina más exitosa. Mariah tiene entre 1993 y 1995 unas ventas mundiales de casi 50 millones de copias; una burrada. Su imagen, más juvenil, engancha más con el público que empieza a ver a Whitney un pelín demasiado mayor, a pesar de tener 32 años. Los temas de Babyface y sus papeles en las 2 películas que le siguen no hacen nada para mejorar tal percepción.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#21

Pienso que la única razón por la que "Run To You" no fue un bombazo es porque el disco, a esas alturas, llevaba cerca de 10 millones de copias sólo en los Estados Unidos y la película dejaba bien claro que era uno de los éxitos del año. Casi todo el mundo ya tenía esa canción en el álbum.

Escrita y compuesta por Allan Rich y Jud Friedman que tuvieron que luchar entre un montón de compositores para meter uno de sus temas en este proyecto. La canción parece ser que gustó a todo el mundo desde el principio... pero esta estaba compuesta como si fuera una ruptura y no el tema de amor que finalmente quedaría para la historia.

Al poco tiempo de haberles dado la buena noticia que sería incluída en el disco, Mick Jackson (director del film) se dirigió a Rich y Friedman para pedirles que cambiaran la letra del tema, para convertirla en un tema de amor que ya tenía su momento preciso en la cinta. Ambos músicos cambiaron la letra, regrabaron la canción (con una cantante de estudio) y la presentaron a Jackson, (Clive) Davis y (David) Foster, que se encargaría de hacer los arreglos orquestales y la producción definitiva.

Rich y Friedman recuerdan el día de la grabación; un viernes noche se presenta Whitney en el estudio, muy amable y profesional pero con su voz (hablada) ligeramente tocada debido a un resfriado. Se pone ante el micro y, ante su asombro, la voz de Houston (cantada) suena maravillosa. El resultado es lo que oímos y la cara que nos queda es la misma que pone Kevin Costner en la película mientras ve el vídeo de Whitney corriendo medio en pelotas hacia él.

El tema se quedaría corto en las listas logrando tan sólo un puesto 31 tanto en pop como en r&b. Incluso en la lista de Adult Contemporary se conformaría con el 10. Lejos de USA nada de nada.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#20

Siguiendo la estela de sus grandes baladas de los 80, del "All The Man That I Need" y del "I Will Always Love You", nos encontramos con una composición del gran David Foster (junto a Linda Thompson), que no se queda atrás. De hecho era tan buena que fue nominada a los Oscar (junto al siguiente single "Run To You") como mejor canción original -perdieron ante "A Whole New World" de Aladdin-.

La inclusión de David Foster en el proyecto de "The Bodyguard" fue decisivo para darle a los temas ese aire de grandiosidad que tan bien le venía al personaje interpretado por Whitney en el film. Gran orquestación, una melodía memorable, una interpretación muy cuidada, todo lo que desde entonces hemos esperado del trabajo de David Foster (que al año siguiente estaba trabajando con Madonna y Michael Jackson).

El tema llegaría al número 4 en la lista pop y r&b de los EE.UU y, como no, al número 1 en la Adult Contemporary. Fuera de ahí, #1 en Canadá y #3 en el Reino Unido y poco más en países que por el contrario si aceptaron el "I will always love you".

Por cierto, como anécdota decir que Whitney llegó a tener los 3 primeros singles entre las 11 primeras posiciones de la lista Billboard a la vez!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#19

La leyenda cuenta de que "I'm Every Woman" fue una de las primeras canciones en las que Whitney participó, siendo aún una adolescente, grabando coros para Chaka Khan, pero recientemente esta misma ha negado que tal rumor fuera cierto.

De todas formas "I'm Every Woman" entró en la banda sonora de "The Bodyguard"(de los 6 temas de Whitney 3 eran versiones) y salió como single mientras "I will always love you" llevaba 2 meses en el número 1 y aún le quedaban otros tantos. La producción principal era de Narada Michael Walden pero luego David Cole y Robert Clivillés (productores y remixers muy de moda en los primeros 90) le metieron mano para darle un toque más dance.

El resultado fue una nueva nominación a los premios Grammy para Whitney como mejor interpretación femenina de r&b y un single Top-20 en medio mundo. En USA fue #4 en pop, #5 en r&b y #1 en la lista dance.

martes, 18 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#18

Después de 3 álbumes de éxito (y sus respectivas giras mundiales que no he comentado pero que también tuvieron gran aceptación), el siguiente proyecto de Whitney Hosuton sería, de lógica, dar un paso más allá al que suelen dar los cantantes de éxito; hacer cine. Otros antes que ella habían probado con resultados dispares. Prince obtuvo un enorme pelotazo con "Purple Rain" o Cher era considerada a la vez cantante y actriz. Madonna también probó pero hasta la fecha no ha tenido suerte.

Un papel a la altura de Whitney (y de sus posibilidades) se buscó hasta dar con un guión de mediados de los años 70 y que tenía a Steve McQueen y a Diana Ross como posibles protagonistas. Finalmente tras muchos intentos la película vería la luz veinte años después con Kevin Costner y Whitney Houston encabezando el proyecto.

La película era normalita, no había química entre ellos, recibió más críticas negativas que positivas... pero enganchó al público y terminó siendo un blockbuster de más de 400 millones de dólares de recaudación. ¿Su secreto? La música, simple y llanamente.

La banda sonora de "The Bodyguard" es la más vendida de la historia y de alguna manera está considerada por muchos como un disco en solitario de Whitney, a pesar de que ella canta en 6 de los 13 temas.

Versionar temas era algo que Whitney ya había hecho anteriormente pero esta vez la versión del "I Will Always Love You" (original de 1973) de Dolly Parton se convirtió en un hito difícil de superar que arrastró a la gente a los cines y a las tiendas de discos.

Recuerdo la primera vez que la escuché, ya conocía la versión country de Parton, pero esto era diferente; una larga intro a capella daba paso a una preciosa canción de amor imposible que Whitney simplemente cubrió de oro con su voz. Las subidas finales con su garganta a tope o esa nota final mantenida hasta el infinito son obra de una interprete superlativa.

Fue, por supuesto, número 1 en toooooodo el mundo.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#17
(Duet With Stevie Wonder)

Al igual que en ventas totales, en cuestión de hits en singles "I'm Your Baby Tonight" también se quedaría corto con respecto a los anteriores. De los 6 temas editados obtuvo 2 números 1 y un Top-10. Los 2 últimos ni siquiera entrarían en la lista de pop y fueron hits menores en la de r&b. "I Belong To You" llegaría al 10 en r&b (y recibiría una nominación a la mejor interpretación femenina de r&b en los Grammy's) y "We Didn't Know", a duo con Stevie Wonder se quedaría tan sólo en el puesto 20. Influiría el hecho de que tampoco tenía vídeo de apoyo y que estaba ya bastante alejado en el tiempo del disco grande.

De todas formas existe una actuación en directo de ellos 2 cantándola en el programa de Arsenio Hall y me encanta.

Por otra parte decir que, Whitney ya estaba saliendo por entonces con Bobby Brown (ex de los New Edition y cantante de bastante éxito en su momento). Terminarían casándose en 1992 y teniendo a su única hija; Bobbi Christina, al año siguiente.

El próximo proyecto de Whitney era muy diferente a lo anterior...

domingo, 16 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#16

De vuelta al álbum, como tercer single editan "Miracle", del duo Babyface/Reid. Whitney logra un nuevo Top-10 (#9) en pop, #2 en r&b y #4 en adult contemporary. En Canadá llegaría al puesto 17. Fuera de ahí; nada de nada. Hasta tengo mis dudas de si llegó a ser editado fuera.

Es sin duda un tema de calidad aunque tal vez esté entre las menos conocidas de su discografía.

El siguiente single "My name is not Susan" se tendría que conformar con resultados peores; #20 en pop y #8 en r&b. En Inglaterra no pasó del 29 y eso a pesar de la cantidad de remezclas que hicieron para promocionar el tema. De esta manera se vislumbraba que el éxito del disco se quedaba lejos de los 2 anteriores (por otro lado algo relativamente normal debido a las enormes ventas de estos). "I'm Your Baby Tonight" vendería unos 12 millones de copias en todo el mundo, de ellas 4 en los Estados Unidos de donde venía de vender 13 y 9 millones.

Aún sacarían 2 singles más (que tampoco impactaron en las listas) pero uno de ellos me encanta y será la siguiente canción en este repaso.

Este relativo fracaso de Whitney, haría que su siguiente álbum en solitario tardara nada más y nada menos que 8 años en llegar... aunque algunos de sus éxitos más grandes de su carrera estaban al caer.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#15

En diciembre de 1990 Whitney era invitada por la NFL para actuar en la XXV edición de la Super Bowl, celebrada en la ciudad de Tampa. Ella cantaría el himno nacional de los Estados Unidos en un momento en el que el país se encontraba en su segunda semana en la guerra del golfo pérsico. Si ya de por si el acto del himno es un momento cargado de emoción (para ellos), esta vez sería todavía más especial dadas las circunstancias.

Días antes de la actuación (que sería el 27 de enero de 1991), Whitney, que quería hacer una versión un tanto diferente a lo habitual, se metió en un estudio y grabó lo que por obligación de la NFL es una pista de seguridad (por si el artista tuviera problemas de voz el día de la interpretación). La versión no gustaba nada a los "mandamases" de la liga de fútbol pero Whitney se cerró en banda a cambiarla.

Finalmente Whitney aparecería ese 27 de enero en el Tampa Stadium y, para muchos millones cantaría el himno en directo, para otros hizo playback y para otros pocos cantó sobre la grabación en un micro cerrado... en fin.

Si, fue playback, pero es junto a la versión de Marvin Gaye en las finales de la NBA de 1983, el mejor momento relacionado con el himno en un evento. Te pone los pelos de punta.

Los beneficios del single (que fue #20) fueron destinados a los soldados combatientes.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#14

Como disco, "I'm Your Baby Tonight" es mi favorito de toda su carrera. Creo que contiene un balance perfecto entre temas modernos y otros de corte más clásico. Su sonido cuando salió en 1990 era espectacular gracias a la labor de grandes productores, los arreglos en su punto justo (sin llegar a ser impactantes) y las interpretaciones sublimes.

Y si como disco para mi es el mejor, uno de sus singles es para mi la mejor canción de Whitney Houston en toda su vida... a pesar de tratarse e un cover (además versionado varias veces).
En 1981 una artista llamada Linda Clifford grabó el tema "All the man that i need" por primera vez. Los compositores Dean Pitchford y Michael Gore (merecen ser nombrados) la crearon para ella y para su marido. Luther Vandross ayudó en los coros y en los arreglos vocales.

Un año después serían las Sister Sledge las que la volverían a grabar junto a David Simmons en una versión basada en piano y obtendrían un modesto hit en la lista de r&b.

En 1990 Whitney decide grabar el tema, respetando muchísimo la versión original de Clifford (básicamente es clavada) con unos arreglos mucho más "a lo grande" junto a un coro gospel que te pone los pelos de punta.

La interpretación de Whitney es lo que finalmente hace que "All The Man That I Need" sea finalmente suya para siempre. Hay un momento, en el break de la canción, sonando el solo de saxo donde ella acompaña con unos grititos mientras en el video sale al balcón bajo la lluvia, que merece pasar a la historia. El final cantando sobre el gran coro es de esos que duele, de lo bonito que es.

Es un tema increíble y que tuvo su recompensa en el mercado americano siendo número 1 en la lista pop, r&b y adult contemporary. Fuera de ahí fue un relativo fracaso logrando ser Top-20 como mejor resultado. Recuerdo que yo por aquel entonces pensaba que sólo los americanos entendían de buena música. Lástima el paso del tiempo...

jueves, 13 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#13

A pesar del grandísimo reconocimiento que Whitney había recibido con sus primeros dos álbumes tanto a nivel de ventas como de galardones ganados, se había ido generando entre parte del público negro un cierto malestar que llegó incluso a alguna que otra "pitada" en un par de eventos donde ella acudió.

Todo venía por un supuesto distanciamiento de Whitney con sus raíces. Algunos decían que se había acercado tanto al público blanco que terminó siendo una de ellos, otros decían directamente que era una vendida.

Por lo que para su tercer álbum se realizaron una serie de cambios (impuestos por ella). En los dos primeros proyectos fue Clive Davis el que tenía la última palabra en todo y ahora Whitney se integraría mucho más en la elaboración del disco. No sólo iba a cantar, si no que también decidiría que cantar.

Por lo que por un lado se volvió a confiar en Narada Michael Walden y Michael Masser pero también se contó con el talento de unos productores que llevaban un par de años dando éxitos a otros artistas y que, en ella, consiguieron dar el salto definitivo como estrellas; L.A. Reid y Kenneth "Babyface" Edmonds.

Y el primer single del álbum, que también era el título, "I'm your baby tonight", era una producción de este nuevo tándem. Un sonido mucho más r&b, pero que conseguía mantener la atención del resto de su público. La canción se convertía en el 8º número 1 de Whitney en América y a pesar de su espíritu negro, fue también un enorme éxito en mercados exteriores.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Whitney Houston; 31 Días, 31 Melodías De Ensueño


#12

La racha de números 1 de Whitney se terminaría con la edición del single "Love will save the day" que tan sólo llegaría al 9. De este tema debo decir que, para mi, es una de sus peores canciones... y a su vez de sus mejores interpretaciones. Un tema compuesto por un tal Toni C del que no sé nada más y producida por Jellybean Benítez con una cohorte de percusionistas que le dan ese toque un tanto a lo Miami Sound Machine...

Pero 1988 aún guardaría mejores cosas. Todo un himno que ya he destacado en este blog anteriormente; "One moment in time", escrita por Albert Hammond y John Bettis para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.

No me voy a explayar demasiado; es un grandísimo tema y Whitney lo elevó hasta los cielos, y más allá.

Extrañamente en USA se quedó en el puesto 5 (y en el 22 en r&b). Fue número 1 en Inglaterra y Alemania y Top-10 en prácticamente todos los demás países.

Terminaba la "era Whitney" y el disco casi igualaba las impresionantes cifras de ventas de su debut (23 millones de copias). Su tercer álbum no llegaría hasta finales de 1990. Algunas nuevas novedades estaban por llegar y no todo el mundo las iba a aceptar.