Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

Rulk In Paris... One More Time!

 


Pues si amigos; he vuelto a estar en París. Ha sido mi cuarta vez y me he dado cuenta de que aún tendrá que venir una quinta ya que me queda tanto por ver...

Fue en 2016 la última vez que estuve y desde entonces tampoco han habido cambios tan destacados. Supongo que quien tuvo la suerte de visitar ciudades como Londres o la propia París en los años 80, cuando viajar era prácticamente un lujo, pues si habrán vivido muchos cambios. Yo los he experimentado en Barcelona, a la que he visto cambiar y no siempre para mejor. Creo que la identidad de las ciudades es algo por lo que luchar y tratar de mantener ya que si no todas acabarán pareciéndose unas a otras y las únicas diferencias serán los típicos monumentos locales y poco más.

El tema del turista en plan plaga es para tratarlo y es algo de lo que adolecen las grandes ciudades. Es como morir de éxito...

Esta vez volví a ser el "encargado" de diseñar el viaje, y claro; cuando viajas con alguien que no ha estado ya anteriormente pues te ves obligado a poner sitios y lugares a los que tal vez no hubieras vuelto o a los que les hubieras dado menos importancia y eso te quita tiempo para descubrir o redescubrir otros tantos.

De todas maneras 3 días enteros (volvíamos el cuarto temprano) no te da tiempo para demasiado en una ciudad con tanto por ver como es París. Aún así ha vuelto a ser un viaje positivo a pesar de algunas trabas de salud por las que estoy pasando últimamente y que me han impedido disfrutar al 100% de la experiencia.

Ver como se queda embobada una chica joven de las de hoy en día frente a la Torre Eiffel no tiene precio o estar presente en un emocionante instante entre esa misma chica y su madre frente a la basílica de Sacre Coeur o que aún habiendo estado 2 veces en el Palacio de Versalles se te siga poniendo el vello de punta o te se pongan los ojos vidriosos viendo la vieja catedral (en obras) de Notre Dame son pruebas de la magia que atesora.

Si tengo que destacar algo negativo es el precio desorbitado que tienen ciertos lugares. París ya de por si es una ciudad cara pero en estos años las entradas a algunos monumentos se han triplicado directamente. Es algo que aquí en Barcelona es habitual pero allí parecían mantenerlo de una manera razonable. Ya no.

Otra cosa a destacar es esa fama que tienen los franceses en general y los parisinos en particular de bordes. Salvo el listo que trató de robarme en el metro y que pillé infraganti, no podemos quejarnos de absolutamente nadie en todo el viaje. Que sean distantes no quiere decir que sean bordes y que no griten como los españoles o los italianos tampoco quiere decir que no sepan divertirse. Nos encontramos con 2 o 3 pequeñas historias a las que nos ayudaron de la manera más educada y en todo momento tomándose su tiempo para que nos entendiéramos. Chapeau por ellos! Merci.

Creo que la próxima vez, la quinta (y tal vez última) viaje ya por fin solo (no es por nada pero me conozco casi mejor París que Barcelona) y decida hacer tan solo lo que me apetezca a mi. No estaría mal.

Aunque por otro lado reconozco que me encanta ver la expresión de las caras cuando los que van contigo finalmente están ante algo que antes habían visto (o no) en televisión o libros.

Ya se verá.


domingo, 13 de mayo de 2018

Hello London!


Tras París y Roma, ahora ha tocado Londres como destino vacacional familiar. Esta vez, para complicar más aún la cosa, éramos 9 personas. 9 personas a las que había que buscar un vuelo lo más económico posible, un lugar donde cupiéramos todos y un planning lo más extenso y entretenido posible... sin matarlos andando durante todo el día.

Y claro, todo eso recayó en mi. Yo me tuve que currar TODO el trabajo de búsqueda, contactos, reservas y recaudación de la pasta. Encima tuve que ir detrás de la gente para que pagara SU viaje.
Quien me mandará meterme en estas cosas...

A todo eso añádele un grave problema familiar que hizo que hasta 2 días antes no estuviera claro que viajáramos todos, después de haber pagado y sin posibilidad de cancelar...

Finalmente el sábado 28 de abril estábamos en el aeropuerto de El Prat para coger el vuelo de British Airways que nos llevaría a Londres...

Después de unas semanas de temperaturas casi veraniegas el cambio de tiempo nos jugó una mala pasada, aunque estábamos ya advertidos. Tuvimos la mala suerte de pillar 3 días de viento, frío, lluvia fina, días nublados y tan sólo medio de sol. Cosas que pasan.

Aún así hicimos bastantes cosas... o relativamente bastantes cosas. Me jode mucho volver a una ciudad (estuve en el 2008) y prácticamente no ver casi nada nuevo con respecto a ese anterior viaje. Tu intentas diseñar un viaje metiendo a saco lo máximo que el tiempo (y el ritmo de la gente) te permita pero en casos de grandes ciudades te das cuenta de que 4 días (que finalmente son 3 y medio) no te dan tiempo a mucho.

El primer día llegamos a Heathrow y de allí directos a la magnífica casa que habíamos alquilado. Una preciosa casa de 3 plantas en el barrio de Shepherd's Bush que nos dejó maravillados. Dejamos las maletas, nos instalamos cada uno en su habitación y nos preparamos para comenzar la visita.

Bus desde la puerta de casa hacia Oxford St. dando un paseo por una de las calles principales. Tiendas (relativamente asequibles), mucho trafico y mucha gente (de todas partes). Bajas por New Bond St. y aquí las tiendas son prohibitivas, el tráfico baja y la gente cambia con respecto a la anterior. Llegas a Picadilly y te das de morros con uno de esos puntos míticos; los anuncios luminosos y la estatua de Anteros. La plaza, que más bien es una intersección de calles no tiene nada pero es mítico y punto. No le busques más, leñe!

Desde ahí (y siempre andando, jeje) llegamos a Leicester Square, en el corazón del West End, la zona de los teatros. Como la memoria me falla no sé si fue en ese momento en el que entramos en la tienda de 4 plantas de M&M's o si fue más tarde (se que luego volveríamos en otro día). Lo que está claro es que comimos en un restaurante de la plaza y ya que estábamos en Inglaterra y hay que conocer el país y sus costumbres... comimos en un italiano! Yo pedí hamburguesa y todos los demás pizza. No hay nada más British que la pizza! Of course.

Mi mente ya me juega malas pasadas y me asusta pensar que quizás el Alzheimer ya se está dejando caer, pero no recuerdo al 100% los sitios que visitamos en cada día, y eso que YO diseñé el viaje dándole mil vueltas para tratar de cuadrar.

Creo que fuimos desde allí a Covent Garden, una de las zonas más chulas de la ciudad. Un lugar de reunión rodeado de posibilidades. Estuvimos mirando algunas tiendas y yo me escapé a una diminuta tienda de juguetes artesanales y me compré una pequeña caja de música que tocaba el Nessum Dorma.

Desde allí nos dirigimos al Thames, vamos; al rio. Cruzamos por uno de sus puentes, pasamos por debajo del London Eye (ya subiríamos al día siguiente) y volvimos a cruzar a la otra orilla por el puente frente al Parlamento. Que por cierto estaba en obras al igual que la torre del reloj (donde está el Big Ben).

Desde allí, repito; andando, nos acercamos a Buckingham Palace (a ver si estaba Isa) que después de ver el Palacio de Versalles te parece una torre en Castelldefels y desde ahí cruzamos por Green Park para ir al metro y volver a casa. Para el primer día no había estado mal.

El segundo día teníamos algunas cosas programadas; museo Madame Tussauds donde puedes fantasear tocando a algunos de tus ídolos o sueños eróticos (impresionante Nicole Kidman...) y reírte haciendo el chorra en las fotos. Estaba petadísimo y para según que foto tenías que hacer cola. Te pasas allí más de 3 horas sin darte cuenta. Además con respecto a mi anterior visita habían cambiado muchas cosas.

A la salida, pitando para Candem Town que es una zona espectacular y que hay que ver una vez en la vida, a pesar de que ahora ya es de lo más turístico y que habrá perdido la magia de sus años más locos.

Allí me probé una chupa de cuero increíble y que no me llevé por no escuchar a mi madre por el resto de mis días. Muchas tiendas con cosas super molonas, gente sin ningún tipo de complejos, única, con personalidad, y una zona para comer en la que podías encontrar de todo y para todos. Alguno de los míos comió en un Enrique Tomás así que ya os lo digo todo.
Otros esta vez si que quisieron acercarse a las especialidades del país y probaron el "fish&chips".

Como el mercado cierra a las 6 de la tarde cruzamos media ciudad (esta vez en metro, claro) para volver a la zona del rio, ya que teníamos hora para subir a la gran noria.

Esta es una de esas cosas que no hubiera repetido con respecto a la primera vez, pero como vas con gente pues lo vuelves a hacer. El London Eye es para subir una sola vez ya que tiene unas vistas (si el día acompaña) tremendas sobre la ciudad pero ya está.

Nuevamente mi cabeza se llena de lagunas pero creo que eso fue lo último que hicimos ese día.

El lunes, al museo británico. 3 problemas; mucho turista, es gratis y ese día llovía. Museo a tope.
Hicimos una cola doble que cubría 2 partes de su perímetro para entrar casi al mediodía.

En la segunda sala 2 de los nuestros deciden que ya se han empapado suficiente de cultura y que nos esperan en la cafetería. 2 salas más tarde el grupo se divide y perdemos a otros 2. El resto continuamos de manera fragmentada y finalmente (sin verlo entero) nos encontramos en la tienda de recuerdos.

Otra vez me perdí la oportunidad de estar frente a la piedra Roseta ya que había un mar de gente con sus móviles echando miles de fotos. Disfruté de la zona egipcia.

A la salida del museo paramos a comer en otro característico lugar del país; el Five Guys (es cosa, es una hamburguesería yankee pero que nada tiene que ver con McDonalds o Burguer King).

Metro en dirección al Tower Bridge (que fue de lo poco nuevo que visité esta vez). Lo cruzamos, lo admiramos y pasamos junto al London Tower que me jode de sobremanera habérmelo perdido, pero es que materialmente no había tiempo para más en esos pocos días. A la tercera...

Lo siguiente fue el famoso Harrods, donde había camisetas de manga corta, blancas, a 260 libras y donde te podías perfumar gratis en los servicios...
Una vuelta para ver cosas de esa otra vida que algunos llevan y que son paralelas a las nuestras. Es brutal la cantidad de Bentley's, Ferrari, Mercedes, BMW, Rolls que ha visto. De hecho en nuestro barrio, que no dejaba de ser un barrio a las afueras del centro, había un concesionario de Aston Martin. En Londres hay una cantidad de pasta insultante.

Tras babear en Harrods decidimos que había que visitar Hyde Park de todas formas. En mi plan original estaba el pasar un par de horas tirados en el césped, comiendo un helado, riendo y haciendo el cabra, pero en la realidad pasamos viendo unos pequeños rayos de sol en el atardecer (que también tuvo su valor) pero con el cuello de las chaquetas hasta arriba.

Desde ahí, para casa. Yo tenía la esperanza de que al menos en la última noche que estuviéramos en Londres nos dejaríamos caer por el centro a tomar unas pintas, a movernos viendo las luces de la ciudad y esas cosas. A las 10 de la noche todos estaban en sus camas y yo (que no dormí ni un solo día en mi cama) en la salida viendo la tele (que en abierto es tan mala como la nuestra).

Llegó el último día. El "check-out" era temprano, a las 10 de la mañana y el vuelo lo teníamos a las 5 de la tarde, por lo que decidimos volver al centro para pasar un par de horas dando una vuelta. Picadilly, Leicester Square (otra vez en el M&M´s World, en la tienda de Lego), Chinatown (ahora me viene a la cabeza que ya la vimos el primer día) y poco más. Metro hasta el aeropuerto y a las 8 y poco de la tarde estábamos de vuelta en Barcelona.

Para resumir el viaje diré que no hubo ningún problema ni tirantez, y que estando allí se habló de la posibilidad de viajar a Nueva York en el 2020... Ya les dejé claro que yo no me ocuparía de todo esta vez. ¿Seguro? We'll see...

jueves, 20 de abril de 2017

Arrivederci Roma


El año pasado iniciamos una nueva forma de viajar; en familia. El destino fue la maravillosa ciudad de París pero el resultado del viaje no fue el mejor posible. Mis acompañantes demasiado vagas y yo demasiado estúpido, para resumirlo brevemente.

Después de varias dudas por ambas partes nos decidimos darnos una nueva oportunidad y volver a intentarlo. No sólo íbamos a ser los 5 del año pasado si no que este además se unían 2 primos míos. Total, 7 personas, de la misma familia, con sus rarezas y manías, viajando a Roma.

Nos hospedamos en un buen apartamento cerca del Vaticano. Unos 900 euros por 3 noches. Camas grandes, 2 baños, cocina totalmente equipada. El lugar ha estado muy bien. Un acierto total.

Esta vez, a diferencia de los anteriores, no me pasé a la hora de buscar información y posibles lugares de interés. Algunos monumentos y algo de historia y poco más. Esta vez mi hermana hacía un poco el papel de guía ya que ella ya había estado anteriormente. Así me quitaba un poco de presión.

El plan era pasar 3 días enteros y volvernos el cuarto a media tarde. En esas horas debíamos ver lo máximo posible. Tarea por otra parte complicada cuando vas a visitar una gran ciudad.

Durante el viaje de algo más de media hora desde el aeropuerto al centro en autocar te das cuenta de que Roma parece estar anclada varias décadas atrás. Había un sabor añejo, una aparente dejadez, suciedad en forma de polvo adherido a las fachadas de edificios viejos (y no me refiero a los de la antigua Roma), sino a los que eran habitados por gente de hoy en día.

Nada más llegar al apartamento dejamos las maletas y nos largamos -andando- al Vaticano. una inmensa vuelta (al equivocarnos por donde subir, jeje) y llegamos a la Plaza de San Pedro. Espectacular explanada donde dicen que caben unas 300.000 personas. El edificio, la basílica, imponente por su tamaño y significado, seas o no creyente.

Lamentablemente no pudimos entrar en ella ninguno de los días...

Seguimos el tour por la Via della Conciliazione hasta el castillo de Sant' Angelo, bordeamos el Tíber hasta el Ara Pacis y el mausoleo de Augusto. Paseamos por algunas de las calles más caras; Via del Corso y Condotti. La turística (y poco más) Plaza de España. Llegamos hasta la Piazza del Popolo con uno de los 13 obeliscos egipcios que hay en Roma. Desde allí subimos a la bonita Villa Borghese, parque donde pasear, relajarse ya sea en familia o con tu pareja y todo eso.

Volvemos a bajar hacia la Plaza de España, por ser centro de la zona. Allí aprovechamos por comer unos trozos de pizza y tomar algo. Más tarde seguimos el camino en busca de la Piazza Navona, visitamos el increíble Panteón de Agripa (una de las joyas del viaje) y finalmente nos acercamos a la Fontana di Trevi. Total; unos 23 kilómetros el primer día. Jeje.

El sábado el plan era pasar nuevamente por el Vaticano y a mediodía entrar en los Museos Vaticanos. Como teníamos entrada comprada y hora de entrada la cosa fue rápida. La cola daba vuelta a 2 trozos de la muralla de la Plaza de San Pedro.

En los Museos Vaticanos pudimos ver varias cosas interesantes; desde la zona egipcia hasta la mundialmente celebrada Capilla Sixtina. Espectacular! A pesar de la vigilancia y las continuas prohibiciones de no hacer fotos ni grabar videos pude hacer las mías.
También comentar algo sobre lo que mucha gente me había hablado: "cuando vas al Vaticano y ves todas esas obras, el valor que tienen y lo que podrían hacer para paliar el hambre y bla bla bla", pues si; podrían hacer mucho por lo del hambre pero tampoco era algo brutal. ¿Habéis estado en el Louvre? ¿Y en el Museo Británico? Pues eso; una colección más o menos cuca si la comparamos con las de estos dos lugares.

Al salir de los Museos, a las 3 horas más o menos, nos dirigimos hacia la isla Tiberina, cruzamos a la otra orilla junto al lado del Puente Roto (también pasamos junto al de Fabricio) y nos acercamos a la iglesia de Santa María in Cosmedin para meter la mano en la "Bocca della Verità" (o lo que podría haber sido una cloaca en la antigüedad). Por allí también estaba el templo de Hércules.

Volvemos a cruzar de orilla y entramos en el barrio del Trastevere, unas de las zonas más bohemias de la ciudad. Allí también parecía que el tiempo se había detenido mientras paseabas por estrechas calles empedradas con sus plantas en las ventanas. Tomamos algo en un bar para después seguir explorando el lugar y buscar cual sería el restaurante donde cenar esa noche. Tras mirar por internet varias opciones nos decidimos por "Otello". Sólo diré que en mi vida he comido una pasta como esa.

Pedimos varios platos diferentes y probamos de todos. Eso mientras los camareros y el "showman" de la entrada (Danilo) montaban su espectáculo. Una velada genial.

Después de la cena un largo paseo para bajar todo aquello y buscar el metro para volver a casa. Ese segundo día casi llegamos a los 20 kilómetros.

El domingo estaba reservado para la antigua Roma. Metro dirección al Coliseo y nada más salir de la estación; bang! Ahí te encuentras a ese coloso que aún hoy en día, casi 2000 años después, aún impone.

Se calcula que allí podrían haber perdido la vida unas 200.000 personas en los casi 500 años que estuvo en "funcionamiento". Brutal.
Verlo en su estado actual es como ver el esqueleto de lo que hoy en día son los estadios deportivos, ya que gracias a la perfección que lograron a la hora de crearlo aún hoy en día seguimos con ese diseño.
En su momento de máximo apogeo debió ser algo tremebundo.

Desde allí seguimos paseando por la historia pero en este caso lo que venía a continuación era más un ejercicio de imaginación dado su estado de auténtica ruina. Es normal; han pasado 2 milenios y todo lo que nosotros ahora tenemos por histórico para ellos no era más que una especie de cantera cojonuda para crear sus nuevas construcciones.

El Foro Romano y el Monte Palatino, con sus restos y con lo que allí hubo, es ¿he dicho ya lo de espectacular? Pues eso; espectacular.

Lo ideal hubiera sido hacer esa visita junto a un guía o a un entendido de la historia. Yo me lo hubiera  gozado.

Toda esa zona nos la recorrimos en unas 4 horas, quizás. Al salir de allí pasamos junto al mercado de Trajano y subimos al monumental monumento dedicado a Victor Manuel II. Es colosal, también, y las vistas desde su azotea es sublime.

Al bajar nos fuimos en busca de esqueletos... pero lamentablemente la Cripta de los Capuchinos estaba cerrada ese fin de semana. Vaya pena.

Pues nada; ooootra vez hasta la Plaza España y desde allí un paseo por las tiendas de souvenirs para traer algún recuerdo que otro para regalar.

A la hora de cenar nos acercamos a la zona de la Fontana di Trevi y cenamos bien (no tanto como en Otello) en un restaurante típico de mantel de cuadros y ambiente familiar. Luego para casa. Ese día también rondamos los 20 kilómetros.

El último día no dio tiempo a nada. Ya estábamos cansados y lo único que queríamos era volver a Barcelona. Así que recogimos y salimos en dirección al aeropuerto. A las 5 de la tarde el avión aterrizaba y estábamos en nuestra tierra.

Decir que Roma me ha gustado (aunque menos que París, claro) y que el viaje no tuvo ningún momento crítico. Así que seguramente el año que viene volvamos a viajar juntos...

viernes, 27 de mayo de 2016

Père-Lachaise


Hoy toca rajada. Avisados estáis.

Recientemente -hace 2 semanas- estuve por tercera vez en la maravillosa ciudad de la luz; París. Pudiendo elegir otros destinos decanté la balanza a su favor y me ofrecí a hacer de guía a las 4 familiares que viajaban conmigo. Pobres; lo que les hice andar... jeje.

Digo que toca rajada porque sé por donde voy a comenzar pero no donde acabaré... o tal vez si; porque todos acabaremos algún día en un lugar así; un cementerio. Si de algo estoy seguro en esta vida es que tenemos fecha de caducidad y que, a falta de que se confirme la existencia de la reencarnación, este será el lecho donde irán a parar nuestros huesos.

Aunque ojalá todos tuviésemos la "suerte" de descansar eternamente en el cementerio de Père Lachaise. Digo suerte porque es un lugar bellísimo, aunque también es cierto que una vez muerto tampoco íbamos a disfrutar demasiado de él. Por lo que hay que hacerlo en vida y es sin duda un lugar que hay que visitar.

La muerte me tiene obsesionado, así tal cual lo digo. No hay día en que no piense en ella y resulta curioso (por no decir otra cosa) que eso sea así en alguien que parece tener tantos miedos y miramientos en su vida. A todo le doy vueltas constantemente, soy poco atrevido e incluso miedoso a cambiar cosas mías o de mi alrededor y muchos piensan y algunos directamente me lo dicen que no disfruto demasiado o nada.

Y me llama mucho ese otro lado. Desde jovencito con mis terrores nocturnos hasta ahora a mis 40 años y mis pensamientos raritos.

Estando allí, paseando entre las más de 70.000 tumbas que cubren 43 hectáreas de terreno, tuve varios momentos de esos en los que me transporto y desaparezco mentalmente de este plano. Me hundo en un mundo paralelo que habita en mi cabeza y comienzo a hacerme preguntas de todo tipo que ni yo mismo encuentro respuesta.

Pensar en la vida de quien una vez respiraba, hablaba, amaba y mil cosas más y que ahora ya no son ni siquiera polvo. ¿Cómo puede desaparecer de esa manera algo que sintió? Esos panteones de más de 200 años con sus puertas semi abiertas que parecen invitarte a entrar. Cosas tan aparentemente estúpidas como pensar si hace 2 siglos atrás los colores se percibían igual, si el aire era el mismo o como sería una simple reunión entre amigos paseando y charlando de esa gente que ya no existe.
¿Porque tanto esfuerzo en algo que morirá?

Las estatuas que embellecen esas tumbas; puro arte. Como eran capaces esos artistas de expresar tanta pena y dolor en esas figuras y por otro lado esa grandiosidad y solemnidad en un acto de despedida como es la muerte. Ahora los cementerios con esos nichos parecen almacenes o trasteros.

Y nombres célebres e históricos que terminan allí como Oscar Wilde, Maria Callas, Jim Morrison, Bizet o Chopin, que sus obras son inmortales pero que ellos como cualquiera de nosotros perece y desaparece... Haciendo un símil cinematográfico; ¿quien se acordará de nosotros cuando hayamos muerto?

Escuchar a los pájaros y nada más en ese lugar que más parecía un parque atrapado en el tiempo, siniestro pero a la vez acogedor.

A veces me gustaría que en mi cabeza no hubiera lugar para todas estas cosas y que fuera como el capullo que ha pasado 3 veces por debajo de mi ventana con su Seat Ibiza tuneado a ritmo de reggaeton...

martes, 14 de julio de 2015

Las Viejas Costumbres No Se Pierden...


Hace 2 fines de semana estuve en Madrid. Fueron 3 días que coincidieron con la(s) fiesta(s) del Orgullo Gay. Coincidieron, solamente.

No voy a entrar a valorar este tipo de celebraciones. Que nadie me mal interprete; me parece cojonudo que todo el mundo se quiera y se meta o le metan lo que sea por donde sea. Perfecto.
Otra cosa muy diferente es haber convertido esa otra opción sexual en una moda...

Sobre lo que quiero hablar es sobre el tipo de fiesta que pensé -iluso de mi- que estaba ya de capa caída; el botellón. Si, eso de reunirse en plazas, parques, calles y beber y beber y volver a beber. Sin parar, sin pausa, sin cabeza, sin personalidad.

Nunca he bebido por beber ni he necesitado del alcohol para divertirme. Seré raro pero yo cuando salía era para juntarme con mi gente e ir a bailar. Y ellos eran tan raros como yo en ese sentido.

Hace ya un buen puñado de años en Valladolid presencié la fiesta más guarra que he visto en mi vida; la gente en las calles bebiendo en enormes vasos y tirando todo al suelo, como si fuera lo más normal del mundo. Al par de horas ya no podías andar por la calle sin quedarte pegado literalmente al asfalto, además de tener que ir con cuidado de no cortarte con los cristales.

Con las primeras horas de la mañana un ejército de limpiadores intentaba dejar la zona de bares como si allí no hubiera pasado nada y así tenerla lista de nuevo para la siguiente noche.

Aquello fue en 1997 y pensé que esto del botellón había pasado a mejor vida, al menos en las ciudades (ayer mismo salían varias noticias hablando que los jóvenes rurales beben y fuman más que los de ciudad).

El pasado fin de semana asistí atónito a una nueva demostración de que parte de los jóvenes, no quiero generalizar, son bastante tontos. Así de claro.

Aluciné al ver como la capital se convertía en un gran estercolero lleno de botellas, bolsas, basura, meadas, vomitos y gente tirada en el suelo ante la pasividad de la policía que incluso cortaba las grandes calles para tal efecto. Es curioso caminar por el centro de la Gran Vía madrileña esquivando montones de basura en vez de coches.

Me decepcionó el guarreo de esa parte de juventud. Algunos dirán que viendo la que está cayendo es una forma de salir de esos problemas y bla bla bla. No me convence, para nada.

Sobre las 6 de la mañana, mientras aún seguía gente de fiesta, aparecían esos limpiadores para adecentar la Gran Vía y dejarla vistosa para los turistas... pero las calles colindantes apestaban a las meadas que con el sol se transformaban en el aroma de una ciudad que vive por y para el turismo más rancio.

Una pena siendo un lugar bonito y con tanta oferta cultural.

domingo, 9 de marzo de 2014

Los miradores más espectaculares del mundo


Los miradores son esos lugares desde donde asistir de forma privilegiada a vistas espectaculares.  Algunos de esos miradores son naturales y se funden con su entorno, otros son verdaderas obras de arte que incluso pueden llegar a eclipsar al paisaje a admirar.

El País ofrecía hace unos días un par de galerías con fotografías de algunos de los más famosos, llamativos, espectaculares o, ¿por qué no decirlo?, acojonantes que hayamos visto.

Disfrutad de las vistas!


miércoles, 24 de junio de 2009

Holiday... celebrate!

Bueno, el viaje a Noruega, tan ansiado por mi parte, finalmente se hará pero sin mi presencia. Diferencias irreconciliables con el otro "organizador", digamos...

Por lo que mi mes de vacaciones pintaba bastante pausado y perruno. Pero esta mañana las cosas pueden haber cambiado; he comprado mas entradas para ver a Michael Jackson en Londres, y 2 de ellas son en septiembre.

Mi idea era hacer 3 semanas de vacaciones estáticas en julio y guardarme la última para disfrutarla mas adelante. Y eso voy a hacer. Espero que mi jefe no ponga ningún impedimento para dármela y que la persona con la que tengo que viajar a Londres (porque me lo pidió) no me falle, aunque yo no las tengo todas conmigo. No sería la primera vez que me dejan con el culo al aire en un viaje ya planeado (incluso pagado).

En fin, que esperemos que luego tampoco nos deje tirados el propio Michael cancelando el concierto...

Si todo va bien y acudo a estos 3 conciertos, ya serán 6 las veces que le habré visto... y la segunda (y tercera) visita a Londres con la que espero ver alguna cosilla mas que me dejé por visitar.

sábado, 9 de mayo de 2009

Persiguiendo Un Sueño

Hace una semana comentaba que nos habíamos unido varios en el trabajo con la finalidad de buscar un sitio molón para estas vacaciones de verano, y salió la posibilidad de visitar Goteborg.

Pero es que en estos últimos días hemos decidido cambiar los planes y de un fin de semana largo en Suecia hemos pasado a un posible viaje de ensueño de 10 días en Noruega.

Estamos bastante animados con la posibilidad, pero lo malo es que para hacer el viaje que queremos (o al menos yo) necesitamos movernos en grandes distancias y gastarnos sobre los 2000 euros cada uno, y eso apurando bastante.

Pienso que como es un destino al que normalmente no viajas mas de una vez en tu vida, quiero aprovechar y ver/vivir varias cosas que para mi han sido hasta ahora un sueño:

Visitar el Cabo Norte, que es considerado el punto europeo mas cercano al Polo Norte! y ver allí el Sol de Medianoche (en verano no se pone el sol durante varios días).
Navegar en una lancha junto a ballenas en las Islas Lofoten, que son consideradas como el segundo archipiélago mas bello del mundo.
Adentrarse en un crucero en los impresionantes fiordos, especialmente "El fiordo del sueño", con aguas prácticamente negras y con algunos puntos de profundidad de mas de 3000 metros.
Alquilar un coche y hacer muchos kilómetros parando cuando y donde queramos y también ver las ciudades de Oslo y Estocolmo.

Ya veremos en que queda todo esto. Por el momento somos 2 los que estamos recopilando toda la información posible para saber por donde debemos movernos, porque el viaje lo queremos diseñar nosotros mismos y pasar de agencias; un viaje de pirados, vamos...

viernes, 1 de mayo de 2009

Buscando Nuevos Destinos

Parece que le he encontrado gusto a esto de ver mundo. Desde que hace un par de veranos pillé mi primer avión (si, para algunas cosas he sido un tanto tardío) se puede decir que no he parado, dentro de lo que se podría considerar como normal. París y Madrid por 2 veces, ahora Londres,... y cual será el próximo destino?

Algo que creo que es fundamental para viajar es la gente con la que lo hagas y en esta última semana lo hemos comentado mucho en el trabajo hasta finalmente darnos cuenta de que somos 5 o 6 personas que tenemos ciertas costumbres en las que coincidimos y ha salido la posibilidad de viajar juntos.

El primer lugar que ha salido es Göteborg. En principio no es uno de los destinos que tenía en mente pero Suecia es también un interesante país. Por lo pronto el clima típico me va bastante. Ya veremos en que queda todo...

Otros lugares que me interesan son; Roma, Florencia, Venecia, Amsterdam, Praga, Budapest, Viena, Berlín, Munich, Escocia, Irlanda, norte de Francia, Croacia,...

jueves, 23 de abril de 2009

There's No Place Like Home

Chula chula la ciudad de Londres. La verdad es que nada me ha impresionado tanto como lo visto en París, pero aún así merece mucho la pena hacer un viaje y visitar la capital inglesa... y mas ahora que el euro y la libra están casi a la par.

He visitado bastantes sitios pero aún así me he dejado infinidad de cosas por ver pero es que cuando viajas con gente que ni lleva un ritmo adecuado ni tiene demasiado interés por ciertas cosas (que tu consideras importantes) pasa lo que pasa.

Espectacular el Madame Tussauds donde muchas de las figuras tienen tal realismo que incluso asustan. Me hice fotos tocándole el culo a JLo, las tetas a Britney Spears, levantándole la minifalda a Beyonce y metiéndole mano también a Elle Macpherson y a Nicole Kidman. (Y también otras mas normales con un montón de figuras mas, claro).

Tremendo el London Eye, esa gigantesca noria que se alza 135 metros por encima del Támesis ofreciéndote unas vistas maravillosas de la city.

Majestuoso el London Bridge visto desde el barco que nos traía desde el futurista O2 en Greenwich, donde también visitamos el observatorio y nos hicimos fotos en el meridiano cero.

Super curiosos algunos de los edificios situados a ambos lados del río. Me costaría quedarme con uno solo de los áticos que se adivinaban.

Icónico el Big Ben, aunque uno se esperaba quizás algo mas. El Parlamento y la abadía de Westminster que en estos días eran testigos de una (pacífica) manifestación por el genocidio en Sri Lanka.

Molonas las calles de Bond Street y Oxford Street, donde te dabas cuenta mas que en otra parte que estas en una ciudad cosmopolita y donde a la gente le importa una mierda el que dirán y el ir mas o menos conjuntado a la hora de vestir.

Sensacional la oferta de musicales en el West End. Fui a ver el "Thriller Live" (solo) y salí contentísimo después de 2 horas cantando y bailando. Muy muy muy recomendable.

Maravillosos los parques y zonas verdes que te encuentras por toda la ciudad. Hyde Park, Kensington Gardens y Regent's Park son increíbles. Lugares donde pasear, hacer deporte, perrear y mil cosas mas. Destacar eso si, lo civilizados que son allí; no me imagino parques así en España...

Picadilly Circus, que mas o menos me pasó lo mismo que con el Big Ben. Esperas mas y te encuentras con una pequeñísima plaza con una figura de Eros y la mítica imagen de esa esquina con los carteles luminosos pero poco mas.

Bonito el Covent Garden donde nos encontramos con una especie de mago-humorista-animador de fiestas que nos hizo reir mucho.

Impresionante el British Museum en el que solo pude estar 2 horas y pico (eso es lo que tiene el ir con gente que no tiene tus mismos gustos) viendo momias egipcias, joyas griegas y una reproducción de la piedra Roseta.

En la plaza de Trafalgar nos encontramos con una fiesta holandesa y estuvimos viendo un buen rato un concierto de música dance que estaban haciendo y también grabar a una señora haciendo malavares...

El transporte público es perfecto. Hay infinidad de lineas de metro y bus (esos de 2 pisos) que te llevan a TODAS partes y con una frecuencia de escasos minutos. También están los taxis (miles y miles) que al final nos volvimos sin subirnos a uno.

El palacio de Buckingham que una vez visto el de Versalles te parece una cabaña. Nos faltó, como no, ver el cambio de guardia.

Hortera el Harrods, que es un Corte Inglés pero con artículos con precios prohibitivos para casi todo el mundo (había una mesa de billar de 1 millón de libras!!!).

Flipante el tema de los coches; era normal ver limusinas constantemente, así como Ferraris, Lamborghinis, Bentleys o Rolls Royces. Allí los Mercedes, BMW, Jaguar o Range Rover erán como aquí los Ford Focus o los Seat León. Money money money...

También me quedé con las ganas de ver mas de cerca -y entrar- en la London Tower, Tate Modern, la Horse Guards o el museo de historia natural y ver a la peña rajar en el Speaker's Corner en Hyde Park. Habrá que ver unas cuantas cosas... cuando vuelva en unos meses para ver a Michael Jackson en concierto.

PD: El hotel... bueno, el tema del alojamiento en Londres es uno de los puntos negros. Pagas caro y los sitios son, en el mejor de los casos, simplemente aceptables. Estos días los pasé en una habitación mínima en el último piso del hotel (sin ascensor) y seguramente con fantasma incluido que no me visitó por falta de espacio. El baño era una especie de armario y la ducha algo en lo que cualquiera con claustrofóbia moriría de un ataque.

Y las chicas? Pues bien. Había tías tan grandes como yo, muchas negritas buenorras y mucha tetona con super escotes y faldas cinturón. El tiempo además les acompañaba porque hubo sol durante los 5 días. Ni una sola gota de agua.

Y para terminar con este resumen de lo que ha sido mi viaje, pues una canción que refleja lo verdaderamente importante: "Been around the world, there's no place like home":



lunes, 13 de abril de 2009

Pongamos Que Hablo De Madrid

Bueeeeno, pues de vuelta a casa tras pasar un fin de semana en Madrid. La verdad es que tiene sitios muy chulos.

Llegamos el viernes después de haber dormido la noche anterior 0 minutos gracias a mis queridos vecinos... llovía y hacía frío, pero como solamente teníamos 3 días nos fuimos a dar vueltas por la ciudad. Yo, sin paraguas, aguanté hasta poco mas del mediodía hasta que decidí que sería mejor irme al hotel a dormir un rato o parecería un zombie vagando por la ciudad.

Por la tarde, mientras seguía lloviendo, fuimos a ver algunas otras cosas. Ese día vimos la Plaza Mayor, Puerta del Sol, la Almudena, el Palacio Real, el (fabuloso) Templo de Debob, ayuntamiento, el "osete" y el madroño, la molona Gran Vía,...

La cena fue en un restaurante italiano bastante chulo y luego de vuelta al hotel.

El sábado desayunamos en uno de esos típicos "museos del jamón", donde te ponen una sola loncha en un bocata sin nada en el pan. Nos dirigimos hacia la estación de Atocha pasando por los museos del Prado y Thyssen (pasando por delante puesto que mis acompañantes pasan simplemente). Nuestra idea era ir hasta Toledo en el Ave, pero lamentablemente no había billetes.

Decidimos irnos al parque del Retiro que es una de las maravillas de la ciudad. El tener ese espacio verde a unos minutos a pie es genial; darse unos paseos, tumbarse a la sombra, subirse en las barcas, dar de comer a las ardillas o hacer reverencias a su maligna majestad...

Mas tarde, edificio de Correos (brutal), Palacio de Linares (se han grabado psicofonías allí dentro), Plaza de Colón con el enorme trapito, sede del PP y finalmente ir a comer a un sitio recomendado; "Madrid Madriz" donde fuimos a probar los famosos huevos rotos y donde me puse hasta el culo de comer.

También visitamos las zonas de Huertas, Lavapiés, La Latina; que molan bastante menos.

En fin, un buen fin de semana donde comimos mucho, andamos mucho, nos mojamos bastante y donde te das cuenta de que como tu cama no hay ninguna.

lunes, 23 de febrero de 2009

Madrid También!

Venga! Estamos que los tiramos, oiga! Finalmente Madrid también estará incluida en el Rulk European Tour 2009, jeje.

Las cosas se habían torcido en las últimas fechas, pero hace escasos minutos he encontrado una buena oferta (en avión) y el fin de Semana Santa la pasaré en los madriles... también con 3 mujeres y encima TODAS familia! Uff...

Esta vez espero no enfermarme, ni ver gentuza y llevarme la cámara para inmortalizar el viaje como es debido.

Intentaré matar dos pájaros de un tiro y aprovechar también para ver algún musical y alguna cosilla mas que tengo pensado.

Y a la vuelta Londres y pensar en el siguiente destino europeo (Roma tiene muchos números) y el salto al otro lado del charco el año que viene... si nada falla.

miércoles, 28 de enero de 2009

Próxima Parada; Londres

Por muy mal que me sepa, mi viaje previsto para Nueva York de este año se ha tenido que posponer. 

Pero no todo iban a ser malas noticias. Tampoco había necesidad de quedarse sin viajar y finalmente nos hemos decidido por un destino mas próximo; Londres.

Estamos ultimando todo el tema y este sábado (espero) tendremos ya tomadas todas las decisiones y nos dispondremos a pillar los vuelos y el hotel. Serán 4 días en los que espero ver muchas cosas aunque de antemano se que debo armarme de paciencia ya que viajo con 3 mujeres...

Pero eso no será todo en abril, porque si todo sale bien antes pasaré un fin de semana largo en Madrid y esta vez me llevaré la cámara, jeje.

En fin, seguiré recabando información para el viaje y tratando de encontrar un hotel a mi gusto y al precio que me imponen mis acompañantes (duro trabajo).

Y Nueva York? Pues en el 2010.

jueves, 23 de octubre de 2008

París 2.0

Esta tarde he vuelto de mi segunda visita a París. Este año he ido con mi hermana y hemos pasado 4 días y medio recorriendo todo lo que nuestras piernas nos han dejado; que ha sido un huevo... y parte del otro.

Esta vez he podido ver y visitar lugares que en el anterior viaje me quedé con las ganas; el inmenso museo del Louvre en el que "solo" estuvimos de pasada (unas 3 horas), donde contemplamos la famosa Monalisa y sobretodo la parte robad.... digo, traída desde Egipto.

También entramos en la imponente catedral de Notre Dame y en el descomunal palacio de Versalles, así mismo pudimos ver "la ciudad de la luz" iluminada en todo su esplendor.

Todo esto mas una nueva pasada por todo lo que vi el año pasado claro; catacumbas, Sagrado Corazón, Moulin Rouge, Torre Eiffel, Los Inválidos, Plaza de la Concordia, los Campos Elíseos, los jardines de las Tullerias, la Opera Garnier,...

Yo creo que en el próximo viaje acabaré -finalmente- por verlo todo.

lunes, 19 de mayo de 2008

Volvemos?

Aun es pronto y no quiero hacerme ilusiones, pero hemos comentado la posibilidad de ir a Paris en julio. Tengo todavía 2 entradas para Disneyland que caducan ese mes y además me apetece muchisimo volver y ver lo que no pude el año pasado (el Louvre por dentro, la Opera Garnier, el Palacio Real,...) y visitar de nuevo la torre Eiffel, Les Invalides, las catacumbas y tantos y tantos lugares históricos y emblemáticos de una de las ciudades con mas glamour del planeta.

Y después... New York City...