Mostrando entradas con la etiqueta #luismiguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #luismiguel. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

LUIS MIGUEL TOUR 2023-2024 (2de2)

 

Pues aquí está la prometida segunda parte; la crítica del concierto de ayer miércoles 17 de julio en el Palau Sant Jordi de Barcelona, a penas unas horas después y con el recuerdo todavía fresco de una gran noche.

Llegamos al Palau a las 7 de la tarde. Poco después comenzaban a abrir las verjas que dan entrada a la explanada frente al pabellón donde te miraban la bolsa o bolso y comprobaban que no entrabas con tu barata botella de agua. También te hacían un pequeño cacheo.

La siguiente barrera era ya para mostrar tu entrada, la lectura del código y pasabas al interior. Nada más entrar te daban una pequeña pulsera con una pieza de plástico que más tarde tendría su protagonismo.

Las tiendas de merchandising donde te cobraban 40 euros por una camiseta, 30 por una gorra, 20 por un abanico y 13 por una especie de programa diseñado por la revista "Hola", entre otros artículos. No compramos nada.

Antes de bajar a nuestros asientos pasamos por los servicios, aunque aún quedara prácticamente 2 horas para el inicio del show. Una vez en nuestro sitio, la mitad fueron a comprar al bar: 17,90 por 1 bocata de tortilla, una caja de palomitas y 3 botellas de agua (naturales). El negocio siempre...

Y mientras devorábamos esos manjares escuchábamos grandes temas de música negra de finales de los 70 que tenían de sonido ambiente. También observábamos el lento fluir del público de Barcelona, que como siempre acudió con mucha calma...

Esa misma mañana había entrado por última vez en la página de Ticketmaster para comprobar si se habían vendido más entradas y aún quedaban bastantes... pero finalmente fue un lleno prácticamente al 100%.

Pasaban unos pocos minutos de las 21:30 cuando, después de unas evocadoras imágenes de la salida del sol en las pantallas, las luces se apagaron y el público rugió por primera vez. La banda se fue colocando en su posición y comenzaron a sonar los primeros acordes; el sonido era claro y bastante bien de volumen.

Tras varios compases emerge en lo alto del escenario, que tenía forma de escalera, Luis Miguel, vestido de traje negro, un poco despeinado y sonriente. Gestos de complicidad con el auditorio y arranca con "Será que no me amas" con un Luis Miguel paseándose de lado a lado del escenario. Ya desde la primera canción quedó claro que iba a "guardarse voz" y que los agudos los íbamos a cantar nosotros en plan coristas.

Las primeras 7 canciones eran incontestables; "Será que no me amas", "Amor, amor, amor", "Suave", "Culpable o no", "Te necesito", "Hasta que me olvides" y "Dame". Algunas les cambió tanto la melodía y adaptó el tono que no voy a decir que las dejó irreconocibles pero lejos quedaba aquella sensación del "Tour 33" donde más bien parecía que estabas escuchando la reproducción de un CD por lo "clavado" de sus interpretaciones.

Está clarísimo que esta gira es muy (demasiado) larga y que tampoco es plan de dejarse la voz en ella y que posiblemente hasta en un portenso vocal como es él también se note el paso del tiempo. No digo que cantara mal, para nada, pero en algunos temas su voz parecía estar al borde de sonar fuera de tono con respecto a la música.

Hasta este momento el público había permanecido de pie en todo momento, coreando los temas y agitando sus brazos con esa pulserita antes mencionada que se encendía y emitía luces parpadeantes de colores. El escenario era bastante sencillo; en forma de escalones ascendentes. En el primer peldaño, más cercano al público se situaba Luis Miguel. En el siguiente estaban los 2 teclistas, el guitarrista y el bajista. En el tercero estaba el batería y las 3 chicas del coro y en el último se colocarían cuando hicieron su aparición una sección de cuerda de 12 miembros y también estaba el percusionista. Por lo que tenemos a Luis Miguel con 6 músicos y 3 coristas con el añadido de 12 más en las cuerdas. Más tarde aún estarían sobre el escenario 14 músicos más. En total 36 personas... y eso hay que aplaudirlo y pagarlo, por supuesto.

El siguiente set de canciones estaba dedicado a sus discos de boleros; "Por debajo de la mesa" y "No se tú" encendieron todavía más al público y el siguiente "popurrí" compuesto por "Como yo te amé", "Solamente una vez", "Somos novios", "Todo y nada" y "Nosotros" se me hizo un tanto raro. Por un lado me encantan "Somos novios" y "Solamente una vez" pero las otras tuvieron un efecto de bajón al ser cantadas de la manera en como lo hizo. Quizás deshizo demasiado la melodía. Iba a su bola y hacía algún grave -muy grave- que no venía a cuento.

El tercer acto comenzó con los duetos virtuales con Michael Jackson y Frank Sinatra. Yo sabía que el momento "Sonríe" me iba a llegar y me afectaría. Ahí estaba yo escuchando a "El Sol" cantar junto a "Mi Universo". La voz de Michael sonó por todo lo alto nuevamente. No me importa si no fuera la canción mejor recibida por el populacho. Tras ese íntimo momento llegó el "swing" junto a Sinatra. Luis Miguel es el mejor en lo suyo y sobre todo cantando en castellano. Cuando lo ha hecho en inglés no brilla tanto y esta es una de los muestras, por importante que fuera el hecho de grabar junto a "La Voz". Este set quizás no fuera el mejor ni el más aplaudido pero entiendo que él quiera hacer este homenaje a ambos Dioses.

Acto seguido llegó el momento "remember" con los temas de sus primeros discos, de cuando era un jovencito nada confuso que tenía claro donde quería llegar y que estaba pasando de chaval a hombre; 2 nuevos medleys con "Un hombre busca una mujer", "Cuestión de piel", "Oro de ley" y "Fría como el viento", "Tengo todo excepto a ti", "Entrégate". Esto volvió a reenganchar al gentío al show. Algunos son temas algo petardos pero se nota que Luis Miguel está contento cantándolas y que si lo hace es porque quiere y disfruta, ya que con el catálogo que tiene a sus espaldas podría haber escogido decenas de temas a cantar.

Está claro que cada uno de los 18.000 que estábamos ayer hubiéramos cambiado el "setlist" del concierto pero a fin de cuentas el show comprende todas las épocas y hay un poco de todo para todos...

... y eso es precisamente lo que vino a continuación; sobre escena aparecen 14 mariachis que toman todo el protagonismo ya que Luis Miguel aprovecha para ausentarse por unos minutos para cambiar de vestuario. De ninguna otra manera nada ni nadie podría haberle quitado la atención. Ni siquiera ese "dron" juguetón que iba dando vueltas ofreciendo unas tomas espectaculares en las grandes pantallas de video. Hubo incluso un momento en el que pasó entre las piernas de Micky!

Lo dicho; un poco para todos los gustos y era el momento de las rancheras, que a mi no me gustan aunque aprecié el hecho de tener a esa más de 30 personas tocando al unísono en escena. "La fiesta del mariachi", "La bikina" (que volvió loco al público) y "La media vuelta" conformaron este número feliz y colorido.

 Estamos llegando a la parte final del concierto. Luis Miguel había vuelto a escena vestido menos elegante y serio (cambió el traje por un pantalón negro de sport y camisa negra con algún botón abierto) y eso indicaba que era momento de más fiesta, de más relax y quizás también de temas menos serios y más pachangueros.

Un nuevo medley, esta vez con "No me puedes dejar así" (me encanta este tema y es de su primer álbum), "Palabra de honor" y como no; "La incondicional", que antiguamente era uno de los momentos álgidos de sus shows (recordemos "El Concierto" de 1994) y ahora pasa por ella casi de lado, sin hacer ninguna floritura.

Y la pachanga antes nombrada vino aquí con "Te propongo esta noche", uno de sus temas más olvidables de "33"... ¿era de ese disco? Mmm... A estas alturas a la fiesta se han unido unas grandes pelotas (y no me refiero a las suyas) si no a unas enormes pelotas hinchables que están dando vueltas entre el público que las golpea y las mueve de lado a lado. Esto me hubiera costado de creer en épocas pasadas, supongo que lo mismo con lo de las pulseritas, pero son añadidos que alguien le habrá sugerido para parecer más actual, más cercano al tipo de público que hoy en día acude a los conciertos y en lo que estos se han convertido. Por no hablar de las decenas de selfies que la gente se hacía de espaldas al meollo...

Llegamos a la última traca con otro medley (de esta manera le permite cantar más canciones en menos duración) "Ahora te puedes marchar", "La chica del bikini azul", "Isabel" y "Cuando calienta el sol".

Aquí tenemos 2 pelotazos y otros 2 temas que yo no hubiera incluido ni borracho pero volvemos a lo de antes; si él ha decidido cantarlas...

Aquí aún estaban las pelotas dando vueltas y aparecen los confetis, todo muy festivo. La banda parece desmelenarse un poco e incluso hay un solo de guitarra eléctrica potentorro. El láser está que no da abasto y el "dron" está ya dando tumbos. Llega el final y Luis Miguel recibe una ovación que él disfruta como si se bañara con aplausos. El público pide "otra otra" pero sabemos que eso no ocurre. Imposible. Tras unos minutos en total oscuridad  que alguno quería presagiar un posible bis, de golpe se encienden las luces del pabellón que te dicen que "Ahora te puedes marchar"...

Salida del lugar como siempre en plan rebaño borreguil, bajada de la montaña por las escaleras mecánicas en procesión y buscar el autobus que te llegue a casa cuanto antes; ya no eres aquel jovenzuelo que hace 25 años viste brillar a "El sol" por primera vez en ese mismo lugar. Han cambiado tantas cosas...

En resumen: ¿cumplió con todas las expectativas? No. ¿Estuvo Luis Miguel flojo? Un poco, pero es entendible; es humano aunque a veces no lo pareciera. ¿Me decepcionó el concierto? Para nada!

¿Volvería a pagar casi 150 euros? No lo creo.

Luis Miguel es un tío con un carisma brutal aunque ayer tan solo dijera "Vamos Barcelona" o algo parecido cuando quedaban menos de 15 minutos de show. No le hace falta estar continuamente hablando con su público, él viene, hace lo suyo y se larga. El que quiera un monólogo o alguien que cuente historias que se vaya a ver a otro. En este sentido es un profesional y deja de lado ese contacto y se limita a ciertos guiños como sonrisas o señalar hacia una zona.

Lo de "guardar voz", bajar tonos o directamente ofrecer micro a la audiencia es una manera de sobrevivir a una gira que es una locura. Recordemos que son 178 conciertos de casi 2 horas de duración en los que te mete cerca de 40 temas. Otros podrían hablar más y cantar menos y darte la mitad de las canciones.


viernes, 12 de julio de 2024

LUIS MIGUEL TOUR 2023-2024 (1de2)


 

En 5 días veré (si nada lo impide) a Luis Miguel en concierto por tercera o cuarta vez (*) en mi vida. La primera fue el 5 de octubre de 1999 en la gira "Amarte Es Un Placer" y la última el 2 de octubre del 2003 en el "33 Tour". Digo la tercera o la cuarta porque me baila el concierto del 2002 (9 de octubre) porque no acabo de reconocer el setlist que cantó y tampoco guardo la entrada. ¿Puede que tenga principios de Alzheimer? ¿Qué haya borrado partes de mi vida? No lo sé.

Lo importante es que le vi hace 25 años y lo voy a ver el día 17 de julio nuevamente... a pesar del tema de los precios de las entradas, tema en el que no voy a entrar a comentar en este post. Me voy a centrar en, primero; hablar sobre este tour y segundo; haré una crítica del concierto una vez visto.

Por lo que esta primera parte estará dedicada a resumir este tour, al que aún le faltará una última parte o "leg" una vez haya acabado su paso por España.

El Tour 2023-2024 (ya ni se preocupa en ponerle nombre) comenzó en Argentina, el 3 de agosto del 2023. Fueron 10 conciertos en el Movistar Arena con un éxito total de público. La expectación creada solo fue superada por la imagen de Luis Miguel, tan cambiado físicamente que incluso se creó el bulo de que no era él, que era un doble. Al igual que no voy a hablar del precio de las entradas tampoco voy a entrar en las paranoias que rodean a su figura, tanto artística como personal. Simplemente comentar que Luis Miguel es tan grande y tan hermético que circulan toda clase de rumores, algunos muy absurdos.

Tras ese primer paso por Argentina, vino Chile con otros 10 conciertos... también en un recinto llamado Movistar Arena. Parece ser que a Telefónica/Movistar le va bastante bien en Sudamerica...

Luego llegó el salto a Norteamérica con 25 conciertos en Estados Unidos (y Canadá) y 23 en México, su patria.

Hasta aquí llevamos 68 conciertos desde el 3 de agosto hasta el 31 de diciembre. El primer show, el del 3 de agosto cantó 52 canciones (enteras o como parte de un medley) en un concierto de casi 2 horas y media. Al tercer show ya lo habían reducido a 46 canciones y cuando llegó a Chile, su segunda parada, el setlist ya es prácticamente el fijo que ha ido ofreciendo desde entonces con 36 canciones.

Parece ser, viendo algunos videos por YouTube, Luis Miguel tuvo algunos problemas de garganta en algunos momentos. Viendo la agenda de la gira veo que ha estado haciendo conciertos hasta en 4 noches consecutivas y eso no es precisamente lo ideal para mantener la voz en las mejores condiciones.

Cuando termine su paso por España aún le quedarán otros 30 conciertos en México, donde finalizará la gira el 25 de noviembre, si no hay algún añadido de última hora. Estamos hablando de 178 conciertos en la segunda gira más larga de su carrera, solo superados por los 223 de la gira "Grandes éxitos" entre el 2010 y el 2013. Entonces estuvo 3 años y 3 meses girando, pero de eso han pasado casi 3 lustros y Luis Miguel tenía 40 años.

Está claro que para los artistas, hoy en día, las giras es donde sacan la pasta ya que nadie vende discos (excepto ese misterio llamado Taylor Swift). Vemos a los Rolling Stones, Bruce Springsteen o Madonna hacer más giras pasados los 50 que siendo más jóvenes. También vemos como nos venden hoy en día los conciertos; como eventos a los que tienes que asistir si o si (y dejar huella para la posteridad en forma de foto selfie o video) y que gracias a eso han elevado los precios a cifras impensables. Vale! Había dicho que no iba a decir nada sobre los precios...

Aún habiendo recuperado gran parte de su poderío vocal en conciertos posteriores, sigo leyendo como Luis Miguel está "jugando" con los temas de manera que no fuerza en notas imposibles como lo hacía antes y de alguna manera me parece lo normal. Tampoco es plan de dejarte la garganta o dañártela a estas alturas de carrera/vida. Luis Miguel ya ha dejado más que claro que es (acepto sugerencias) el mejor cantante de habla hispana de la historia. Y tiene 54 años y lleva cantando desde antes de la pubertad.

De todas formas veo excesiva la "dilatación temporal" de la gira y pienso que hay bastante de codicia, avaricia, ruindad e incluso usura detrás de todo esto. De todas formas no olvidemos que es un negocio, que esta gente tiene unos niveles de vida muy altos y que para mantenerlos tiene que entrar pasta y hoy en día solo entra haciendo giras interminables y carísimas.

En la segunda parte me centrará exclusivamente en el concierto al que asistiré en el Palau Sant Jordi el día 17.


lunes, 12 de junio de 2023

Luis Miguel "Aries" - Crítica

 


El próximo 22 de junio se cumplen nada más y nada menos que 30 años de la publicación del álbum de Luis Miguel que para mi significó el asentamiento definitivo (que ya se iba gestando) para colocarle como la mayor y más grande estrella de música en español del planeta y que nos dio en la década de los 90 un espectacular grupo de Lp's de pop y boleros que marcaron una abismal distancia con sus competidores.

Por lo que este 30 aniversario es una excusa perfecta para darle un repaso al momento y a la música de "Aries". Esta es mi crítica.

Antes de nada dejar claro 2 cosas muy importantes; soy seguidor de Luis Miguel (desde "Decídete") pero no un fan acérrimo que se conoce hasta el último detalle, por lo que puedo tener datos erróneos o que no se ajusten a la realidad. Y hablando de realidades; tampoco he visto la serie de Netflix (se que debo ponerme a ello) que viendo algunas cosas que me han contado quien si la ha visto tampoco es 100% real.

Dicho esto lo primero es poner en contexto el momento de carrera de Luis Miguel previo a la concepción de "Aries".

Y para ello nos vamos 6 años atrás; en 1987 con la salida del primer álbum adulto de Luis Miguel "Soy Como Quiero Ser" porque la primera piedra de lo que define los trabajos de Luis Miguel está ahí. Producción de Juan Carlos Calderón, grabado en los estudios Record One de California con una serie de músicos de estudio top y cuando digo top me refiero a los mejores del mundo; Paul Jackson Jr., Dann Huff, Randy Kerber, Jerry Hey, Gary Grant, Bill Reichenbach,...

No sé de quien fue la decisión de utilizar (y pagar) a todos estos talentos, si de Luisito Rey (padre que ejercía de manager), del productor Juan Carlos Calderón, de la compañía (Warner/WEA) o del propio Luis Miguel, pero lo que está claro es que uno de los valores desde entonces en sus trabajos es la excelsa calidad de sus grabaciones. Lo que había habido antes de "Soy Como Quiero Ser" a pesar del éxito que hubiera logrado, que fue importante, no se puede comparar a lo que vino a raíz de este disco.

Pero "Soy Como Quiero Ser" es principalmente un disco de versiones de artistas tan variados como The Platters, Eric Carmen o Bobby Hebb, más canciones del extenso catálogo de Calderón (como el "Eres Tú"). Quizás un repertorio un tanto adulto para un chico que tenía por aquel entonces 17 años...

... pero tal vez era ese el deseo que tenían; establecer a Luis Miguel como un artista "serio" que fuera aceptado por un público más adulto. Al joven ya lo tenían ganado por sus primeros temas y sus películas románticas, ahora querían el pastel completo.

Y con cada nuevo disco iban poniéndose más y más serios a la hora de hacer música de calidad. "Busca Una Mujer" (con 18 años) quería explotar esa imagen de jovencito adelantado que siempre tuvo en todos los terrenos de la vida (fue padre con 19 años) y esta vez nuevamente Juan Carlos Calderón al frente de la producción del proyecto y firma 8 de las 10 composiciones. Pero estos nuevos tema eran mucho más adultos, tratando temas relacionados con el amor o el desamor y Luis Miguel con 18 años suena espectacularmente convincente en canciones como "Fría Como El Viento" o "Culpable O No", pero es que además obtuvieron un mega-pelotazo con "La Incondicional", uno de los pilares de toda su carrera.

Luis Miguel ya había tenido números 1 anteriormente pero "La Incondicional" se convirtió en un bombazo logrando permanecer en el número 1 de la lista latina de Billboard durante 7 semanas en verano de 1989 (más de medio año de la salida del álbum!).

Está claro que este éxito y esa balada épica les dio a Luis Miguel y a su entorno el camino que debían recorrer a continuación.

En 1990 Luis Miguel cumple 20 años y ese sería el título de su siguiente paso; "20 Años". Para mi este disco sigue demasiado de cerca la formula de "Busca Una Mujer" y pienso que algunos temas son un tanto olvidarles. Eso si; tiene un par de cortes "Entrégate" y "Tengo Todo Excepto A Ti" que siguieron la senda del número 1 de "La Incondicional".

A nivel de créditos a los ya celebres nombres con los que habitualmente trabajaba hay que sumarle a Bernie Grundman a la masterización del álbum (es el nombre más importante de la industria discográfica), a la participación de Herb Albert como invitado o a la inclusión de forma definitiva de John Robinson a la batería o a Neil Stubenhaus al bajo. Estos músicos, repito, eran los músicos de sesión más importantes y caros del mundo. Solo decir que eran los habituales en los discos de Michael Jackson o Quincy Jones deja claro el nivel del que estamos hablando. Y están aquí.

En estos momentos estamos hablando de que Luis Miguel es ya "El Sol de México" y de que sus álbumes se venden por millones en todos los mercados de habla española del mundo.

Pero aún estaban de subida...

Y aqui, niños y niñas, viene EL MOMENTO CAPITAL de la carrera de Luis Miguel. A principios del año 1991 su discográfica (WEA) anuncia que el nuevo disco de Luis Miguel se comenzaría a grabar antes del verano y contaría nuevamente con la producción y composiciones de Juan Carlos Calderón. Esto es lo que se anunció de manera oficial... pero lo que pasó, yo al menos no lo tengo claro al 100%.

Según dicen el nuevo proyecto comenzó pero Calderón no estaba demasiado inspirado y los pocos temas que había compuesto no satisfacían a los mandamases de la compañía. Se acercaba la fecha de edición programada y cuando una discográfica te aprieta lo hace de verdad, da igual el éxito que hubieras tenido y el momento profesional donde estuvieras, ellos tenían la llave económica para apoyar o no tu siguiente trabajo por lo que debías tenerlos contentos.

Según cuentan algunos fue cosa de Hugo López, que era el manager de Luis Miguel en aquel momento (Luisito Rey ya no estaba presente en la carrera de su hijo y pronto tampoco lo estaría en su vida), el que instó a Luis Miguel a hacer un disco de boleros casi para cumplir con tu contrato y ya que el propio Luis Miguel hacía en su gira "20 Años" un popurrí de varios de estos clásicos. La idea parece ser que no disgustó ni a Luis Miguel ni a la compañía que decidió llamar al gran Armando Manzanero para producir el disco junto al arreglista Bebu Silvetti. Manzanero tenía entonces 56 años y Silvetti 44... y Luis Miguel 21.

Seleccionaron una serie de clásicos que iban desde el año 1944 ("Inolvidable") hasta 1986 ("No Sé Tú") y lo que ocurrió a continuación, como dicen a modo de "clickbait" en internet, no os lo esperaríais. Ni vosotros ni ellos, vamos; "Romance", que así llamaron al álbum se convertiría en un increíble éxito logrando vender más de 7 millones de copias en todo el mundo, impactando en mercados que ni soñarían (como en Japón, por ejemplo). En la lista latina de Billboard estuvo 32 semanas en el #1 reviviendo de esta manera el bolero como estilo y dándole nueva vida a infinidad de artistas ya olvidados que tuvieron una segunda carrera gracias a Luis Miguel.

Otra versión de la historia cuenta de que Luis Miguel y Manzanero coincidieron en un programa de la televisión mexicana y juntos cantaron unos boleros al piano (el video está un YouTube) y de que ese fue el momento en el que ambos se dieron cuenta de que debían colaborar juntos.

Y entramos -ahora ya si- en la etapa "Aries" y lo que rodeó a la creación del disco del que os vengo a analizar (humildemente, claro).

Desde la salida de "Romance" en noviembre de 1991 hasta la salida de "Aries" en junio del 93 Luis Miguel estuvo muy ocupado; primero estando de gira y luego elaborando el nuevo álbum en el que el nivel de expectativas se elevó todavía más. La discográfica se vio obligada a cubrir ese hueco con un Ep titulado "América & En Vivo", que se trataba de un nuevo corte que no era otro que una versión del "América, América" de Nino Bravo y 3 temas grabados en directo en su última gira. Pero eso solo era un pequeño aperitivo.

Se dice que Luis Miguel quiso poner toda la carne en el asador y elevar un peldaño más a lo logrado anteriormente. Para ello puso más pasta en el proyecto y se tomó mucho más tiempo. En un principio, queriendo sonar todavía más al mercado yankee contrato a Bruce Swedien, el ingeniero de sonido y productor ocasional de Michael Jackson. Eso eran palabras mayores... pero parece ser la colaboración no funcionó entre ellos (no he encontrado los motivos) y Luis Miguel se vio obligado a dejarlo ir y pensar en otros para que le ayudasen. Tal faena recayó en Rudy Pérez y Kiki Cibrián. Pérez era un reputado artista cubano que era capaz de hacer de todo; cantar, tocar, componer, producir, arreglar,... y Cibrián que ya llevaba un par de años siendo el guitarrista de gira de Luis Miguel, lugar que ocuparía durante muchos años siendo también el director musical de la banda en los directos.

Lo que Luis Miguel tenía claro es que el nuevo disco tenía que tener un sonido más amplio y cercano a la música americana, por lo que los estilos serían llevados un poco más al límite dentro de que tenían que seguir sonando a Luis Miguel.

En los primeros 90 la música negra de calidad estaba dando sus últimos coletazos antes de la invasión de "la cultura" del hip hop que acabaría con casi todo y daría al rap y a gente que no sabía cantar demasiada atención. Por lo que los estilos girarían en torno al pop pero entrando en terrenos del r&b y como no podía ser de otra manera en las baladas que eran un valor seguro.

"Aries" salía un 22 de junio de 1993 y su éxito no pilló a nadie por sorpresa. Lejos de ser un álbum perfecto (para mi Luis Miguel no tiene ningún disco de 10) contiene un buen puñado de temas bien equilibrados y alguno de ellos están dentro del Top-10 de toda su carrera (para mi, claro). Repetir las ventas de "Romance" era tarea casi imposible pero aún así las ventas fueron muy buenas y Luis Miguel seguía vendiendo sus discos por millones. Incluso se llegó a colar en la lista de ventas americana de Billboard y Luis Miguel lo celebró actuando en el Madison Square Garden llenándolo (aunque digan que fue el primer artista latino en hacerlo creo que fue Raphael el primero en lograrlo).

Y ahora, tras toda esa extensa introducción... el repaso canción a canción de "Aries".

Esta es mi crítica.

01 - SUAVE

Existe mejor manera de abrir un álbum que con "Suave"? Yo creo que no. "Suave" es un tema de Kiko Cibrián en colaboración con Orlando Castro, uno hizo la música y el otro la letra. Según parece en la serie cuentan de que Luis Miguel echó a Cibrián a la calle por trabajar con Cristian Castro, al que consideraba un rival. Desconozco si eso es real o si es un poco "invent" para darle más drama a la trama. Lo que parece ser que si es cierto es que "Suave" al principio no era lo esperado por Luis Miguel cuando le instó a Cibrián en componer algo cercano a la música pop/r&b. Pero que luego se lo pensó mejor y terminó grabándola. Menos mal!

La larga intro es fenomenal. Ese "in crescendo" en el que pronto destacan esos metales de Hey, Higgins, Grant y Richenbach y a los que se le une el ritmo de la batería de John Robinson que le da una marcada base pero todo el espacio para que Luis Miguel juegue con la melodía. Una melodía que va subiendo y explota en esos coros cantando "Suave" que suenan mejor que nunca en un disco de Micky.

Como el compositor es Cibrián y es guitarrista hay una guitarra juguetona de fondo en todo momento dándole más chicha a la mezcla. Pasados los 3 minutos tiene un pequeño parón para retomar con más fuerza el estribillo donde además de los vocales de Luis Miguel cada vez más libres también se incluye un vibrante solo de saxo de Kirk Whalum. El final el coro tiene un mayor protagonismo y te hubiera gustado al menos medio minuto más de canción porque lo dejan en todo lo alto. Es una auténtica maravilla en todos los sentidos; vocal, instrumental, a nivel de producción, etc.

10


02 - ME NIEGO A ESTAR SOLO

Tras el trepidante comienzo de "Suave" tampoco hay que volverse loco y seguir bailando. El poder de las baladas era algo que no se podía dejar de lado.

Rudy Pérez firma aquí el primero de los 4 temas que aportó. "Me Niego A Estar Solo" es una balada con una potente batería y un puente épico con solo de guitarra eléctrica y con unas vocales de Luis Miguel que suben y suben y suben hasta... bueno; quedarse solo.

Es una composición que suena a balada pop yankee que bien podrían haber cantado artistas desde Michael Bolton hasta Luther Vandross, cada uno llevándosela más hacia su terreno pero por lo general bastante estándar. Aún así es un buen tema pero "Aries" pedía y tenía mucho más.

7,5


03 - LUZ VERDE

Este es el mejor ejemplo de sonido cercano a la música negra; tenemos unos teclados que nos recuerdan a Stevie Wonder, la percusión es puro New Jack Swing, tiene guitarritas funky y sección de metales que ya que los pagas los haces lucir. En definitiva un groove molón y un tema que quizás no sea demasiado valorado pero que a mi me gusta mucho.

Por cierto, ya que nombro lo de la percusión, a la larga e ilustre lista de musicazos que aquí aparecen hay que sumarle el de Paulinho da Costa. También están Michael Landau (guitarra) y Freddie Washington (bajo). Lo dicho; lo mejor de lo mejor.

La producción de 8 de los 10 temas del disco corre a cargo del propio Luis Miguel, de Cibrián y de Pérez.

8


04 - HASTA EL FIN

Ahora el turno es para Kiko Cibrián que le trae aquí a LuisMi otra balada, bonita y con unos sonidos que se usaron mucho en los 90. Es genérica, es tal vez relleno pero está muy bien hecha y no baja la calidad del álbum para nada. "Me Niego A Estar Solo" que tiene más "crédito" no me parece muy superior a esta.

Como curiosidad decir que aquí Luis Miguel canta solo y los mínimos coros (un par de frases como segunda vez) son suyas. El final que es prácticamente un minuto entero es sonoramente bello.

7,5


05 - AYER

Si "Suave" es para mi un tema capital en la carrera de Luis Miguel, aquí nos encontramos con uno que para mi es Top3 directamente. Esto es muy serio y tiene bastante historia.

Resulta que Luis Miguel le pasó a Rudy Pérez como ejemplo al sonido que quería buscar un tema de David Foster de 1986. El tema en cuestión es una instrumental llamada "All That My Heart Can Hold" y no hace falta decir que la melodía es suprema. Está claro que Luis Miguel tiene (o tenía) buen gusto.

Le dijo algo así como "Ponle letra a este tema, que lo quiero cantar" y claro, Pérez, le dijo; "sin problema Micky". Pero si que habían problemas; Pérez que había compuesta decenas de temas se quedó sin ideas ante tal faena y la inspiración y las musas le abandonaron. Estuvo trabajando durante un par de semanas pero fue incapaz y solo consiguió que su mujer le mandara a la ducha y le obligara a sentarse a cenar y ver una película con ella, y que se olvidara de la maldita canción.

Pero la inspiración le vino mientras veían la película "Somewhere In Time" (Pide al tiempo que vuelva) con Christopher Reeve y Jane Seymour y Pérez se puso manos a la obra para escribir una letra a la altura de la composición de Foster. Por cierto también está acreditado en la original a Jeremy Lubbock (concertista) como co-compositor.

Total, que tras unas semanas de crisis, Rudy le presentó a Luis Miguel la letra finalizada del tema y a este la encantó y se puso a hincarle el diente para lograr, la que para mi es su mejor interpretación vocal de su carrera. Ahí os lo suelto. Así de sencillo.

Contactaron con David Foster que colaboró en la producción del tema y que comenzó una relación con Luis Miguel que podría haber terminado en una carrera paralela del mexicano cantando en inglés pero que finalmente no se llegó a dar.

"Ayer", dura tan solo 3 minutos y 28 segundos y no le hace falta un solo segunda más, es absolutamente perfecta y gigante. Además de esa interpretación mágica vocal está el trabajo espectacular de la orquesta que suena impresionante en cada una de las subidas del tema y que acompaña la voz prodigiosa de Luis Miguel.

Se quedaron todos tan a gusto con el tema que fue elegido como primer single para "Aries" y su posición en las listas (#1) no fue ninguna sorpresa.

10


06 - QUE NIVEL DE MUJER

Emilio Castillo y Stephen Kupka se conocen en 1968 en Oakland y deciden formar la banda "Tower Of Power" junto a otros músicos. Diréis; ¿qué tiene que ver esto con Luis Miguel? Pues que uno de los temas de la banda llamado "Attitude Dance" de 1991 es traído aquí por Cibrián que adapta su letra al español y la titula "Que Nivel De Mujer". Además invitan a los propios Castillo y Kupka para tocar en el tema y que suena exactamente igual a la original. Funky latino.

Original? No. Necesaria? Quizás tampoco. Pero no está mal un poco de ritmo.

6,5


07 - PENSAR EN TI

Pancho Céspedes iba para médico en su Cuba natal pero algo le hizo dejar la carrera y buscar su sueño en la música. Los primeros años estuvo formando parte de varias bandas que fusionaban el jazz con el sonido cubano, ganándose fama poco a poco como letrista. En 1993 Luis Miguel se fija en él y le pide que le componga una canción para su próximo álbum. Céspedes, agradecido, le crea esta preciosa balada que muchos creen que cuando la cantaba pensaba en su madre, desaparecida cuando Luis Miguel tenía 16 años.

Es como "Me Niego A Estar Solo" pero con un extra emocional que se nota en su voz y que traspasa por lo que la hace mejor, mucho mejor.

Céspedes volvería a componer otro tema para Luis Miguel en su siguiente álbum y despegaría en su carrera como solista con bastante éxito.

9


08 - DAME TU AMOR

Cibrián firma aquí una especie de "Suave Parte2" pero sin llegar a la maravilla de la primera. Aquí hay guitarra con wah-wah, metales en primer plano y buen rollo en la voz de Luis Miguel. El coro sigue en su sitio, sin meterse en su terreno y simplemente apoyando. Hay incluso ¿una flauta? o algo que suena como una flauta. Son 4 minutitos justos que dan ritmo. Es superior a "Que Nivel De Mujer" pero inferior a "Suave" y "Luz Verde".

7


09 - HASTA QUE ME OLVIDES

Tras la aportación de Pancho Céspedes, otro que también trajo una de sus composiciones fue el dominicano Juan Luis Guerra que venía de editar 2 álbumes ("Ojalá Que Llueva Café" y "Bachata Rosa") que habían sido enormes éxitos y que se unían a los de Luis Miguel y al "Mi Tierra" de Gloria Estefan como discos decisivos para los cantantes latinos o de habla hispana que estaban dando el salto a mercados cada vez mayores. Esto es mucho antes de los Enrique Iglesias, Ricky Martin y Shakira.

"Hasta Que Me Olvides" tenía esa madurez que también tenía el tema de Céspedes. Guerra es un estudioso de la música que hizo carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y luego asistió en Miami a la Berklee College of Music. 

En este tema tenemos una preciosa melodía con toques de guitarra acústica tocada por Dean Parks (otro músico top), con unas sucintas cuerdas que dibujan un bello fondo y unos acompañamientos de teclado eléctrico. Al ser una composición de Juan Luis Guerra, una producción de Luis Miguel, Kiko Cibrián y Rudy Pérez y teniendo arreglos de Randy Kerber, se puede apreciar claramente en la mezcla los estilos de todos ellos.

Una gran canción que además fue el segundo single tras "Ayer" (el tercero fue "Suave") y que también alcanzaría el #1 en la lista latina de Billboard. Su noveno hasta ese momento.

8,5


10 - TÚ Y YO

Y pare cerrar el disco el último de los temas aportados por Rudy Pérez que aquí se ayudó de Jorge Calandrelli que era una eminencia como arreglaste y director de orquesta y que había trabajado (o desde entonces lo ha hecho) con artistas como Elton John, Celine Dion, Barbra Streisand, Tony Bennett y Lady Gaga.

Se trata de otra balada sobre amarse siempre, muy romántico todo. Al estar un concertista como Calandrelli hay hasta un oboe o algo parecido. Es un buen tema que vuelve a mantener el tipo ante las mejores del álbum y si es relleno, es relleno del bueno.

7,5


NOTA FINAL: 8,15 Notable

Para mi es el mejor álbum (de pop) de Luis Miguel. Un notable sólido con una selección de temas bastante equilibrada. Tenemos temas bailables con ese toque de r&b suave, tenemos un par de baladas épicas, 2 de las mejores canciones de toda su carrera y el resto del grupo de temas no baja nunca de un bien. No hay ningún tema que te sonroje, algo que si habrá en discos posteriores cuando Luis Miguel además de productor se cree que también es compositor...

Los 3 discos de pop "Aries", "Nada Es Igual" y "Amarte Es Un Placer" y los 3 álbumes de boleros y si se quiere también incluir "El Concierto" suman todos una impresionante década de los 90 para Luis Miguel que subió el listón tanto que nadie más le podía alcanzar. A finales de la década y con ese "boom latino" algunos quisieron poner por encima a Ricky Martin, Enrique Iglesias o Shakira, pero el éxito de estos en USA se debió a otras historias que poco o nada tenían que ver con la propio música.

Mientras Luis Miguel seguía vendiendo sus álbumes con cifras muy sólidas y llenando estadios como una auténtica bestia. Su éxito no fue flor de un día o de un par de años como si lo fue en el caso de algunos de sus competidores.