Mostrando entradas con la etiqueta #mariahcarey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #mariahcarey. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

Mariah Carey "Music Box" - Crítica

 


Este pasado 31 de agosto se cumplieron 30 años de la salida del disco que catapultó a Mariah Carey como estrella mundial y esa es una perfecta excusa para hacer una crítica del que para mi es su mejor álbum y su pico como artista. 

"Music Box" es uno de mis discos favoritos de todos los tiempos, con eso ya lo digo todo...

Anteriormente a la salida de este nuevo trabajo venía de ser la artista que había revolucionado la música pop americana desde su aparición en 1990. Sus primeros 5 singles habían sido número 1 en la lista pop de Billboard y superaba de esta manera un récord que The Jackson 5 habían logrado 20 años atrás con sus primeros 4 singles.

Su primer álbum editado a inicios de verano de 1990 tuvo un lento ascenso en las listas y muchos quisieron ver en el poder de Tommy Mottola (presidente de Sony y futuro marido de Mariah) como el auténtico artífice para colocar a Mariah en lo más alto. El disco llegaba al número 1 9 meses después de su edición y estaría 11 semanas en lo más alto. Es cierto que Mottola colocó a Mariah en todos los eventos posibles para darle la mejor de las promociones pero lo que era indudable es que la chica, de 21 años, tenía una voz privilegiada y además era autora o co-autora de sus propios temas, algo a lo que pocas veces se le ha dado importancia, mientras que a otras como por ejemplo Beyoncé la consideran compositora por cambiar algunas frases de temas que otros han compuesto para ella (y esto no lo digo yo, lo dicen algunos de los autores que han trabajado para ella).

Lo cierto es que su primer disco "Mariah Carey", a pesar de ese inicio lento acaba siendo el álbum más vendido en USA en 1991 y Mariah se convierte en la nueva recién llegada al Olimpo de los dioses de la música pop... en America. Su impacto fuera del mercado anglosajón es casi mínimo en un mundo que en aquellos entonces era muy grande, no como ahora que está todo conectado al segundo.

Aquí, en España, su música llegaba, llegaban noticias de esa nueva chica que cantaba como una negra (que fuera "medio negra" quizás influiría, digo yo) y a los que nos gustaba la música "de fuera" estábamos muy contentos de su irrupción. En 1990-91, además de Mariah se escuchaba a los New Kids On The Block a Michael Bolton o a los Milli Vanilli...

Después vendría un segundo álbum titulado "Emotions" que en principio debía confirmar lo que todos sabíamos; que Mariah cantaba como una diosa y que seguiría subiendo peldaños y sería la mayor amenaza de Whitney Houston que venía de tener un par de pinchazos entre "su gente". Pero este disco no sumó demasiado positivo en torno a lo que la rodeaba. Sin ser un mal disco si era poco avance en contraste con su primer álbum. Mariah cambiaba la parte más ¿adulta? del primero con esos temas soul más clásicos (y algo de rock de poco sentido) por un sonido más cercano a las generaciones más adolescentes donde imperaba el r&b y la música dance. El resultado no terminó convenciendo a nadie; ni crítica, ni público y se trató de volver al cauce seguro con un especial de la MTv con un concierto Unplugged que tanto éxito tuvo en esos primeros años 90. Aquí nos encontramos con el talento real de Mariah interpretando en prácticamente media hora sus primeros éxitos y una versión del "I'll Be There" de The Jackson 5 con la que lograría otro número 1. Pero en 2 años y 3 discos las ventas de Mariah en USA habían descendido a la mitad y fuera de ese territorio no dejaba de ser una artista con algún éxito esporádico en otros países.

Había que afianzar su carrera en USA y dar un golpe de timón para lograr que fuera de su territorio tuviera una mayor atención.

Para mi fundamental fue el papel que fue ganando disco a disco Walter Afanasieff, productor nacido en Brasil e hijo de un ruso y una china. Entró en el primer álbum como músico y de la mano de Narada Michael Walden que era uno de los productores y su buen hacer le valió que le "dejaran" producir uno de los temas; "Love Takes Time" que fue uno de los números 1.

En el segundo disco, la química entre él y Mariah era clara y aquí ya estaba como co-autor de 4 temas junto a ella y como productor en 6 de los 10 cortes. El otro equipo de producción era el que formaba Mariah junto a David Cole y Robert Clivillés y que eran los que aportaban ese sonido más actual. En el álbum del concierto para la MTv Afanasieff es productor y además lo podemos ver tocando el piano en primer plano.

Para "Music Box" nuevamente está firmando 6 de los 11 temas junto a Carey y produciendo 8 de 11. Su dominio como músico y su buen olfato en cuanto a las producciones -alguno dirá que es un tanto clásico- le hizo ganarse esa posición y estar en gran parte de los momentos más importantes de la carrera de Mariah.

Y ahora si; vamos a por la crítica del álbum "Music Box".

01 - DREAMLOVER

Mariah tenía 23 años mientras grabada "Music Box", era una chica de Nueva York y algunos carcas pretendían convertirla en una especie de dama de la canción que atrajera a un público más adulto. Creo que tomaron el inicio de la carrera de Whitney Houston como ejemplo; siempre buscando a un público de mediana edad cantándole canciones de amor épicas y todo ese rollo. A Whitney le sirvió porque ella comenzó casi una década antes y la música funcionaba de otra manera pero en los primeros 90 estaban cambiando muchas cosas en los Estados Unidos y concretamente en el mundo de la música. Se estaba segmentando por estilos; el pop seguía dominando pero cada vez estaba más mezclado con otros estilos o las colaboraciones entre artistas de distintos géneros eran cada vez más habituales por lo que de alguna manera se estaba perdiendo esa identidad, digamos que era menos castizo. En esos primeros 90 hubo un brutal auge del country y una figura como Garth Brooks se convirtió en uno de los artistas más vendedores de la historia con solo unos pocos discos. También tenemos la explosión del grunge de la mano de Nirvana, Sound Garden o Pearl Jam. Y por supuesto el paso a primera plana del r&b primero y del rap después, creando eso que llaman hip hop.

Por lo que había que decidirse; tratar de subirte a la ola y surfear o quedarte en la orilla y jugar a las palas. No voy a decir que "Music Box" fuera una apuesta por cambiar cosas a lo bestia pero si supuso el pistoletazo de salida de lo que a partir de entonces sería la nueva Mariah Carey... que con el tiempo no a todo el mundo nos acabó de convencer.

Se podría decir que el alma de "Dreamlover" está en el tema "Emotions"; una canción alegre cantando sobre lo chulo que es estar enamorado y todas esas cosas con un ritmo a medio tiempo que tuviera bastante punch pero que tampoco fuera una cosa que te sacara de lo que se hacía en ese momento.

"Emotions" tenía una base un tanto dance gracias a Cole & Clivillés y "Dreamlover" tenía un loop más cercano al r&b que estaba basado en un tema llamado "Blind Alley" de The Emotions de finales de los 70. Digo basado y no sampleado porque no le dan créditos a David Porter (compositor de "Blind Alley") aunque en el libreto del álbum si diga sampleado. Cosa rara...

El tema está compuesto por Mariah que es ayudada por Dave "Jam" Hall en la parte musical del mismo. Este productor tuvo unos buenos años en los 90 con ese resurgir de la música negra y trabajó con nombres como Madonna, Michael y Janet Jackson, Mary J. Blige o Usher. Volvería a colaborar con Mariah para un single casi calcado a este...

El groove del tema tiene esa infecciosa calidad que tenían los buenos temas de r&b de los primeros 90, ese medio tiempo que te podía poner a bailar sin sudar demasiado en la pista y así seguir pareciendo cool y molón y luego el típico estribillo pegajoso que te atrapaba a la primera. De hecho recuerdo perfectamente la primera vez que escuché la canción; iba a echar una mano a unos amigos con una faena en una obra (yo tenía 17 años) y de camino al lugar íbamos escuchando "Los 40 principales" y en un momento estrenaban la nueva canción de Mariah Carey "Dreamlover". Una primera escucha y la melodía se te había quedado, era instantáneo. El ritmo era un pelín más moderno a lo anterior pero aún no pasaba al lado "malote" del r&b. Y parece ser que nuevamente fue la mano de Walter Afanasieff -quien produce el tema junto a los 2 autores- que impidió que el tema fuera más crudo añadiéndole algunos arreglos más cercanos al pop.

Cuando digo que venían cambios casi que fueron más estéticos que musicales. La primera imagen de Mariah en el video de "Dreamlover" es un primer plano de su perfecto culo enfundado en unos shorts vaqueros bajo el agua. Se empezaba a explotar la imagen más sexy de una chica que hasta entonces había estado tapada casi por completo y que no había destacado por su físico a pesar de ser bastante agraciada.

Debe ser que Tommy Mottola, que por cierto había pasado a ser su marido un mes antes de la salida del single, quería mostrar el buen material...

"Dreamlover" fue un éxito total en USA; #1 en la lista pop durante 8 semanas y #2 en la lista r&b. En Europa comenzó a asomarse obteniendo un Top-10 en países como Reino Unido, Portugal u Holanda. A pesar de ese #9 en Reino Unido en Francia y Alemania (los otros 2 grandes mercados europeos) fracasó logrando solamente estar cercano al Top50. En la Eurochart, lista que comprometía todas las europeas lograba el puesto 15.

Es un buen tema y de entre sus canciones "movidas" es una de las mejores, si no la mejor.

8,5


02 - HERO

El segundo corte del álbum también fue el segundo single editado. El terreno de las baladas estaba asegurado pero esta balada no era tanto un tema de amor al prójimo como si a uno mismo, casi se podría definir como un "Mr Wonderfull" hecho canción. Parece ser que tuvo alguna historia de presunto plagio de que pudiera provenir de un poema pero no sé en que quedó todo eso.

Lo cierto es que se convirtió en un clásico dentro de su discografía a pesar de que creo que ella tampoco estaba del todo enamorada del tema pero cuando algo funciona hay que saberle sacar provecho. Por supuesto que fue un nuevo éxito en USA; su octavo #1 en la lista pop e incluso llegó a un meritorio puesto número 5 en la de r&b a pesar de ser puro pop meloso.

Fuera de su mercado mejoró bastante los resultados obtenidos por "Dreamlover"; #5 en Francia, 2 en Irlanda, 7 en Reino Unido, 2 en Noruega o 10 en Holanda. En la Eurochart volvía a repetir un Top20 (#19).

El legado de la canción es innegable; se convirtió en un fijo en cualquier concurso de canto del mundo donde los interpretes podían demostrar sus habilidades vocales, con resultados muy dispares...

A mi personalmente es un tema que con el paso del año se me ha ido cayendo un poco porque le vas viendo el cartón al negocio pero no deja de ser a pesar de todo una bonita canción con una buena letra y melodía y una gran interpretación que está por encima de todo lo demás.

9


03 - ANYTIME YOU NEED A FRIEND

"Anytime you need a friend" es un tema con ciertos toques gospel con ese coro que está maravillosamente producido ya que parece un gran coro pero tan solo hay 5 personas cantando. Dan un excelente apoyo a Mariah que aquí vuelve a estar brillante y creíble. Lo firma el tándem Carey-Afanasieff y cuenta entre sus músicos con Michael Landau a la guitarra que era un fijo en los discos de Sony. Uno de la casa. Prácticamente todo el resto lo toca Afanasieff que da protagonismo a su instrumento, que es el piano (no seáis malpensados).

En la mezcla del álbum está Mick Guzauski que quizás sea el segundo mejor ingeniero de la historia tras Bruce Swedien.

Fue editada como cuarto y último single y rompió la racha (11) entrando en el Top-10 americano quedándose en el puesto 12. Aún así para mi no tiene nada que envidiar a las 2 anteriores.

8,5


04 - MUSIC BOX

Es el tema que da título al disco y por ello quizás la gente esperaría otra cosa, pero "Music Box" es una especie de nana absolutamente perfecta. Para mi es la mejor del álbum.

Comienza con la melodía del tema tocada por una pequeña caja de música (de ahí su título) y su letra tranquilamente podría ser hacia un amor, amigo o un ente poderoso en los cielos, pero aquí le parece cantar a esa cajita mágica que siempre está contigo pase lo que pase. La comprendo; en mis peores momentos siempre viene la música a curar...

Carey & Afanasieff vuelven a colaborar en esta joya donde la melodía lo es todo y Mariah tiene todo el espacio posible para dibujártela ya que la música de acompañamiento es super suave y casi no tiene nada que destaque salvo esos chasquidos que van acompañamiento y un fondo de sintetizadores a modo de cuerdas. Los únicos coros son 2 frases que canta la propia Mariah acompañada de Mark Rooney en los últimos 30 segundos.

¿Podría haber salido como single siendo tan perfecta? Ni de coña, no la hubieran entendido. Y, ¿que más da?

10


05 - NOW THAT I KNOW

"Music Box" no se destaca por su ritmo precisamente y tras esa nana que ya había bajado las pulsaciones por debajo de 40 había que darle un poco de chicha para revivir a los que se habían despistado y para ello Mariah vuelve a repetir con David Cole y Robert Clivillés como lo hizo en "Emotions", pero si en aquella tampoco terminó de funcionar, ahora en 1993 esa música ya estaba sonando pasada de moda y es lo que aquí nos encontramos.

Es un tema que no molesta pero es puro relleno y buscado para dar un poco de equilibrio a la mezcla de temas. Empieza el disco con una movida, otra lenta, otra más o menos movida, una muy lenta,... había que darle esa chispa.

5,5


06 - NEVER FORGET YOU

Y aquí los colaboradores son Babyface y sus 2 hombres de confianza; Daryl Simmons y Kayo. Con el primero firman este tema y los producen y el segundo era el bajista fijo desde hacía años. El resto de instrumentos ya los tocaba Babyface que además hace unos magníficos coros junto a Mariah.

La pregunta es ¿necesitaba Mariah a Babyface en ese momento? Para hacer este tema quizás no pero Face ya se estaba encaramando a lo más alto en cuanto a compositores/productores y todo indicaba que iba a ser -como así fue- uno de los más grandes.

"Never forget you" es un buen tema. Tiene todos los elementos que solíamos encontrar en una canción y/o producción de Babyface pero además se nota la mano de Mariah para poner también su sello y que nadie olvide de que ella también componía. Pero quizás eso hizo que el tema se quedara a mitad de camino y que no terminara encajando en ninguno de los estilos al 100%.

En USA fue editado como single con doble cara A junto a "Without You" y alcanzó al #3 en la lista pop y el 7 en r&b. Esto de los singles dobles no he acabado de entenderlo nunca...

7,5


07 - WITHOUT YOU

Esta canción tiene tela y no me refiero a la versión de Mariah Carey. Me refiero a la original que mucha gente piensa que es de Harry Nilsson en 1971, pero los primeros en cantarla fueron el grupo Badfinger en 1970. Quien tenga ganas de saber que pasó con sus creadores (historia muy trágica) que busque por internet...

Para seguir con lo truculento la versión de Mariah salió una semana después de que Nilsson falleciera por un ataque al corazón. Parece que hay alguna maldición tras este tema... pero en el caso de Mariah todo fue negativo, de hecho fue el tema que hizo de "Music Box" un pelotazo global en el verano de 1994.

Fue su primer #1 en Reino Unido, su primer #1 en el Eurochart, fue #1 en Bélgica, Austria, Alemania (donde no había logrado pasar nunca del Top20), en Islandia, Irlanda, Escocia, Suiza, Nueva Zelanda, Holanda,... y junto a "Hero" se convirtió en "canción muestra" para los Talent Shows de todo el mundo.

Y para mi me parece en todas sus versiones una canción bastante normalita.

7


08 - JUST TO HOLD YOU ONCE AGAIN

Me vuelve loco, directamente. Junto a "Music Box" me parece lo mejor del disco y cerca de ellas está otra que vendrá más tarde. Otro tema que no tenía cabida como single (aunque tampoco sacaba un montón de singles de sus discos) pero que no tenía punch de hit. Y ¿que más da? Es perfecta.

La letra es dolorosa, tiene algunas frases que los que hemos sufrido la perdida de un amor hemos sentido. La primera estrofa está casi desnuda para que te quedes bien atado a la melodía, en la segunda se le añaden algunos toques y va subiendo en intensidad. El estribillo es simplemente el final de un pre-coro donde simplemente canta "Just to hold you once again". Más tarde aparece un break y aquí los coros de acompañamiento casi joden el invento (hubiera quedado mucho mejor sin ellos) pero Mariah lo rescata con una sola frase -nuevamente el título del tema- en el minuto 3:27 con una inflexión de la voz que suena a dolor real. Y se acaba.

Lo habré escuchado en la oscuridad de mi cuarto, con cascos y a oscuras miles de veces.

10


09 - I'VE BEEN THINKING ABOUT YOU

Y tenemos a Cole & Clivillés de vuelta y casi podría decir lo mismo en un corta-pega de la anterior. No aporta nada a Mariah, ni al álbum ni a su carrera. Son temas movidos pero sin ninguna profundidad y que suenan "dated" de cojones...

Encima esta es la segunda más larga...

5,5


10 - ALL I'VE EVER WANTED

Os voy a contar una historia personal. A principios de 1996 me encontraba en Jaca haciendo el servicio militar para cumplir con la patria (Viva España, coño!) y conocí a una chica. Su nombre Raquel.

Coincidimos en una cafetería, ella con sus amigas, yo con un compañero y hubo contacto visual. Muchas tardes volvíamos a ese lugar y allí estaban ellas. Comenzamos a acercarnos, conocernos y finalmente ella me rescató de un momento de mi vida en el que me encontraba totalmente solo por estar en un lugar que me parecía absurdo. Un día estaba escuchando "Music Box" y leí la letra de una canción que en aquel momento definía lo que sentía. Decidí traducirla y escribirle una carta.

La canción se llamaba "All I've Ever Wanted" y Raquel y yo estuvimos 3 años juntos. Y hoy; 27 años después seguimos en contacto y somos amigos y yo siempre le agradeceré que me cubriera con sus alas de ángel.

Que os voy a decir entonces sobre "All I've Ever Wanted"?  Es preciosa, otra joya, otro 10. Aún se me eriza el bello cuando la escucho.

Es otra colaboración entre Mariah y Walter Afanasieff. Vale; quizás no estaban creando nada nuevo musicalmente pero eran canciones preciosas con unas interpretaciones espectaculares, producidas de la leche y muy bien tocadas.

Aquí nos encontramos a Mariah totalmente sola y sobre el minuto 2:40 tiene unas notas altas sostenidas que alucinas y luego una bajada sublime susurrada que te llega bien adentro.

10


11 - EVERYTHING FADES AWAY

No entiendo porque con este tema ponían lo de "bonustrack" porque yo diría que también estaba en las versiones del vinilo y del casete (si no es así que alguien me alumbre en mi ignorancia). Tal vez fue un tema de última hora y ya tenían hecho el diseño del libreto y por eso no aparece. No lo sé pero hay que agradecerles que nos den este "bonustrack" porque es otra joya y sube la nota general del disco.

Con 5:20 es el tema más largo del álbum y tiene una parte final que me fascina que dura casi un minuto entero, pero es que antes tenemos otra nueva interpretación fabulosa de la Carey en una nueva colaboración con Afanasieff. Sinceramente la parte final del disco es brutal y eso que casi todos los singles  están colocados al principio.

9,5


NOTA FINAL: 8,27 (Notable alto)

Este trabajo supuso una subida de nivel en comparación con los anteriores y una explosión en cuanto a ventas a nivel planetario. Con este disco y sobre todo al éxito y la exposición de "Without You" Mariah se convirtió en la rival de Whitney Houston y en una estrella global. Terminaría la década de los 90 siendo la artista más importante a nivel de ventas y éxitos. No olvidemos que Mariah Carey tiene 19 #1 en USA y está a tan solo 1 de igualar a The Beatles. Si, se que esto cuenta una parte del negocio y que tal y como está hoy en día la música estos récords los podrían superar "artistas" actuales con lo que eso significa en cuanto a calidad, pero que nadie le quiera quitar su mérito.

En USA pasó de vender unos 6 millones con el primero a 3 y medio con el segundo a pasar a 8 con el tercero. Esta cifra la volvería a igualar (o incluso a superar) con "Daydream" en 1995. Estamos hablando de que durante la década de los 90 vendió solo en USA más de 35 millones de álbumes... y luego los singles.

Fuera de su tierra, pasó de 1 platino (300.000 copias) con los 2 primeros a 5 (1,5 millones) con el tercero en el Reino Unido. De no entrar en la lista en Francia a ser #1, de entrar en las partes altas a ser #1 en Alemania y así en muchos mercados. 20 millones de copias vendió fuera de USA con este álbum consiguiendo cifras al alcance de muy pocos por aquellos días.

Pero como he dicho al principio de esta crítica lo que más cambió fue en el tema de exponerse fisicamente. La chica era guapísima y estaba muy rica y no había que desaprovechar cualquier cosa con tal de enriquecer el producto... pero esto también comenzó a ser el principio del fin y por eso digo que fue su "peak" como artista. Volvió a hacer buenos discos, a tener grandes temas, más #1 pero la esencia se quedó por algún lugar del camino.

No todo iba a ser positivo en los cambios.



domingo, 18 de septiembre de 2022

Mariah Carey "Butterfly" - Crítica

 


Si hace unas semanas un álbum de Bobby Brown cumplía años, hoy le toca el turno a uno de Mariah Carey. Quizás su último gran disco (para mi); "Butterfly" que era editado un 16 de septiembre de 1997, por lo tanto cumple 25 años y es una perfecta excusa para divagar un poco sobre Mariah y su música.

Como viene siendo habitual en estas críticas primero hablo un poco sobre el contexto de lo que rodeaba a la artista y como estaba el mundo del disco en ese momento, y después me centro en las canciones del propio álbum.

1997 no fue un año fácil para Mariah. Su matrimonio con Tommy Mottola (capo de Sony Music) y que le sacaba 21 años de diferencia se iba a pique tras 4 años en los que ella -según sus propias palabras- se sintió como en una prisión. Supongo que ser EL JEFE con el poder máximo en el tiempo de los grandes artistas hace de ti un tío irresistible y capaz de engatusar a tu nueva estrella a la que le das el apoyo (y el a-pollo) máximo desde el primer momento para asegurarte que triunfe ella y triunfes tu. Dejando de lado el inmenso talento que tenía ella no solo como vocalista si no también como compositora, porque no lo olvidemos; Mariah Carey escribe, compone y produce la gran mayoría de sus temas. Algo que parece no impresionar a los medios y críticos que siempre la han intentando hacer caer o no valorar lo suficiente.

Ella venía de haber editado 5 álbumes de estudio (1 de villancicos) y un Ep en directo por un "Unplugged" de la MTv. Por aquel entonces llevaría entre 70 y 80 millones de discos vendidos en todo el mundo y 12 números 1 igualando a "The Supremes" y la colocaba a tan sólo 1 de Michael Jackson. Actualmente está a tan solo 1 de empatar con "The Beatles", que son los primeros con 20 números 1 en el Billboard Hot 100.

Pero los datos son sólo una parte de la historia. Ahí era indiscutible y luchaba mano a mano con Whitney Houston por ser considerada la mejor voz femenina del planeta, pero en cuanto a reconocimientos por parte de la industria siempre fue ninguneada. Un ejemplo; ha recibido 5 Grammy's de 34 nominaciones, mientras que Beyoncé lleva 28 premios y 79 nominaciones, Rihanna 9 y 33 o Taylor Swift 11 y 42...

La propia Taylor Swift es continuamente destacada por componer sus propias canciones (a pesar de que sean estúpidas) y que Mariah haya compuesto 18 de sus 19 números 1 no parece ser merecedor de ser nombrado. Es más fácil hacer coñas sobre sus dramas, peso o alguna desafortunada aparición.

Su carrera había comenzado de manera espectacular en 1990 con un sonado debut con 4 números 1 consecutivos igualando lo que hicieron 20 años antes los Jackson 5. Su álbum fue número 1 durante 11 semanas y acabó siendo el más vendido en USA en 1991. Obtuvo nominaciones a los Grammy's por Álbum del año y el single "Vision Of Love" por disco y canción del año.

Tras ese inicio vino un segundo álbum titulado "Emotions", que obtuvo resultados más discretos aún siendo un importantes. Luego vendría ese Ep para MTv en modo "desenchufado" que tanto pegó en los primeros 90 con el que mantuvo el tipo a pesar de ser un mini concierto de media hora.

El momento de ruptura y salto a los demás mercados fuera de Estados Unidos vino con "Music Box" (para mi ya lo digo su mejor álbum) con el que tuvo una explosión en ventas tremenda doblando los excelentes resultados del primero; cerca de 30 millones de copias y un impacto importantísimo en otros mercados fuera del habla inglesa. En Japón por ejemplo, mercado raro donde los haya y muy limitado, Mariah es la artista internacional más importante y la única entre los 50 artistas más vendidos allí.

"Music Box" logró mejorar los resultados en todos los países, incluso en el suyo propio. Entró a encabezar las listas de ventas en lugares donde no había entrado con sus anteriores discos y estableció su status de super estrella a nivel mundial. Eso fue entre 1993 y 1994.

En las Navidades de 1994 editaría ese disco de villancicos que año tras año ha ido vendiendo y convirtiéndosela -guste más o menos- en todo un clásico. Está el "White Xmas" y está el "All I Want For Xmas Is You"...

El siguiente proyecto venía con algún cambio sonoro (y con la semilla que terminaría por brotar definitivamente en "Butterfly"); "Daydream" se acercaba al éxito en ventas de "Music Box" y seguía poniendo a Mariah en todo lo alto pero su sonido empezaba a cambiar; de ser el joven ángel que cantaba bonitas baladas románticas de pop pasó a la chica de 26 años que buscaba algo más que un amor de película en sus canciones. Quizás se casó pensando en ese amor de película, todo perfecto, y pronto se dio cuenta de que lo que nos venden en Hollywood rara vez es real. Y su sonido comenzó a virar hacia algo más racial, más r&b, algo que dicen no gustó nada a su compañía/jefe/marido.

Hay que decir que desde finales del 94 y primeros meses del 95 las listas de ventas en USA sufrieron un cambio importante; se pasó de los primeros años 90 donde predominaban aristas pop como la propia Mariah o Michael Bolton y la explosión como super ventas de cantantes de country como Billy Ray Cyrus o Garth Brooks a la irrupción del mundo del hip-hop y el rap con figuras como 2pac o Notorious BIG que desencadenaría en una estúpida guerra entre costa este y oeste y las muertes de ambos artistas asesinados a balazos.

Las listas (siempre hablando de USA como mercado más potente) se categorizaron más que nunca y la música se separó en estilos y géneros en vez de ser una mezcla que daba cabida a de todo un poco. En esa gran maraña el pop comenzó a verse un poco en tierra de nadie y a ser, por primera vez en la historia, considerado como algo pasado de moda.

Por lo que Mariah, tía lista, supo que para su próximo proyecto debía hacer cambios para seguir sonando "hip" y a la vez vender de manera consistente. ¿Le funcionaría el invento? Ahora lo descubriréis.


Esta es MI crítica sobre "Butterfly".

01 - HONEY

Para comenzar; ¿le funcionó el invento? Si y no. Si, porque si bien no fue la primera artista puntera en abrazar colaboraciones de raperos y un sonido más hip hop, si que fue la que lo hizo de manera más consistente hasta el punto de convertirlo en habitual en sus grabaciones... pero por otro lado, a nivel de ventas (dejando de lado otros posibles factores) ese cambio en su sonido no gustó a todo el mundo y sus ventas se redujeron a la mitad, aún siendo importantes, claro.

Yo ya os lo dejo claro desde el principio; no me gusta la Mariah rodeada de raperos, susurrando (esto se haría costumbre a partir del siguiente álbum) y adoptando un papel que a priori no le pegaba (aunque viniera de una familia desestructurada y chunga).

El primer single del anterior disco, "Fantasy" me resultó complicado de digerir en su momento, aunque luego casi fuera la única del álbum que me chirriara un poco, pero para su vuelta decidió sacar un tema de relativa semejanza en cuanto al tratamiento de productor "malote" y samples de temas raperos en la instrumental. Y eso que "Fantasy" combinaba también elementos dance.

Aqui el que crea junto a Mariah es Sean Combs o lo que es lo mismo Puff Daddy. Les ayuda a crear este tema Q-Tip (rapero y dj) y Steve Jordan (importante productor asociado a Daddy). Esas 4 personas más el resto de compositores de los temas que se samplean aquí. Total; 9 nombres en los créditos...

La base instrumental está construida con 2 samples; "Hey Dj" (World Famous Supreme Team) y "The Body Rock" (Treacherous Three). Que digo yo que mérito tendrá buscar un par de canciones ya hechas y juntarlas y crear un ritmo pero eso más que composición es lo que vienen haciendo los "MC's" toda la vida para rapear sus historias sobre un ritmo. Yo siempre he considerado a Puff Daddy un empresario que sabía perfectamente lo que debía hacer; rodearse de gente que le hiciera la música y él encargarse de como venderla.

Eso si; el tema está producido de la hostia y suena espectacular y deja una base chula para que Mariah solista y Mariahs coristas llenen con sus voces el resto. (Salpicadas con palabras del propio Combs y un par de raps de The Lox y Mase (ambos pertenecientes al sello del papi Daddy).

Aqui vocalmente nos encontramos a una Mariah que despliega un abanico en plan muestra de su registro; va desde ese susurrado que se irá haciendo más y más presente en su carrera, hasta ese agudo "de delfín" que estaba en las estrellas.

El tema no es ni mucho menos mi favorita, tiene ritmo, es cool, molón pero no me engancha salvo esos "adlibs" al final donde ella se luce. El estribillo es repetitivo hasta la nausea y nada pegadizo, además el sample del pianito cada 2 compases te vuelve loco.

Como anécdota decir que el propio Sean Combs comentó que él no estuvo presente cuando Mariah grababa las vocales, ya que parece ser que tenía una fama de déspota cabrón con el que no querían lidiar los artistas (importantes) pero si querían sus (de otros) producciones. A Daddy le vino de coña que asesinaran a su colega del alma Notorious BIG. Desde entonces se hizo de oro y platino.

También comentar que el video para "Honey" es uno donde Mariah más increiblemente atractiva ha salido y eso ya es decir. Los jueguitos en la playa paradisiaca (Puerto Rico) con el joven mozo cachas seguro que no gustó en su momento a su ex... aunque este se buscó otra (Thalía) que era 2 años más joven que la Carey...

El single fue número 1 directo en USA (la tercera vez que lograba eso!) y en Canadá. En UK fue #3 y en el resto de mercados no tuvo una acogida demasiado buena; Alemania (38), Francia (39) o #14 en el Eurochart. Por algo será...

7,5


02 - BUTTERFLY

Mariah ha comentado que este álbum es uno de sus favoritos (creo que incluso "el favorito") y sobre todo el más personal. Esto es algo que suelen decir todos los artistas para molarse pero en este caso quizás si sea verdad. Ella se llevó un chasco importante en su matrimonio y posterior vida matrimonial (aunque fuera menos de un lustro) y decidió usar su música como terapia.

Aquí, en una composición mano a mano con Walter Afanasieff (antes de romper por diferencias artísticas), Mariah canta de como tras pasarlo jodido, volver a vivir abriendo tus alas y volando. Es una bonita canción que ella compuso pensando en lo que le gustaría que su ex le dijera.

La música está tocada por Walter Afanasieff y los coros, aunque parezca que son muchas voces, está cantado por la propia Mariah junto a Melodie Daniels y Mary Ann Tatum.

El video muestra a una llorosa Mariah corriendo en camisón por un campo y caballos campando a su bola.

Fue editado como single promocional por lo que obtuvo resultados basados solo en "Airplay" (las veces que era pinchada en radios) y no fueron nada buenos; fuera del Top-20 en todas partes.

A pesar de tener una melodía aceptable y que ella la canta bien suena un tanto pretenciosa y buscada a posta para tocar fibra.

7,5


03 - MY ALL

Nuevamente el tandem Carey-Afanasieff esta vez para una composición más "tradicional" o más a lo que era la anterior Mariah. Para mi es una auténtica joya.

Afanasieff le coloca una base super elegante con ciertos alimentos latinos como esa guitarra (que es un sinte) y la percusión y Mariah hace el resto desplegando otra vez el catálogo; voz susurrada y un par de subidas que te pone el vello de punta. ¿Habéis escuchado la ultima nota? ¿Cómo puede sonar tan baja?

Resulta curioso, al menos para mi, que un tema tan romántico tenga un sonido tan nostálgico y también a la vez cierta tristeza. Yo lo escucho así. Pero luego ves el video (otra vez ella sale legendaria) y ves su cara de puro enamoramiento mientras canta la canción. Se cuenta, se dice, se rumorea, que en ese momento Mariah estaba conociendo al jugador de beisbol Derek Jeter con el que tendría una relación de 1 año y con el que -según ella- tendría relaciones siendo este su segunda pareja sexual. Mariah pasó de un Mottola de 48 años a un Jeter de 22... y parece ser que encima el muchacho se comportó como un caballero con ella (lo explicaré en un próximo tema).

"My All" fue el quinto single, el segundo comercial, y fue #1 en USA y 4 en el Reino Unido. Los singles de este álbum no funcionaron demasiado bien.

El tema es una maravilla.

10


04 - THE ROOF (Back In Time)

Que "The Roof" venga tras "My All" no es una coincidencia. Por dónde íbamos con lo de Derek Jeter? Se conocieron (la primera impresión no fue la mejor) pero luego se fueron pillando hasta que surgió el amor ("My All") y tras el amor viene el deseo carnal y aquí es donde hay que poner a "The Roof".

Me rio de las letras de Taylor Swift, infantiles, comparadas con la pasión, la complejidad de sentimientos, la utilización de palabras no usuales en el pop, de un tema como "The Roof". Aquí Mariah recuerda aquella lluviosa noche donde la pareja tuvo un tórrido encuentro en una azotea. Con que clase recrea Mariah el encuentro.  Nuevamente; comparad esto con la basura que es el trap y toda esa calaña de gentuza que ensucia nuestros oídos hoy en día.

En este tema junto a Mariah están los Trackmasters (duo de productores formado por Jean Claude Oliver y Samuel Barnes) y también Cory Rooney (polifacético artista que trabaja a sueldo para Sony Music) que co-produce junto a ella el tema. El sonido es hip pero elegante a la vez y con muy buen gusto. Usa un sample del tema "Shook Ones Pt. II" de Mobb Deep.

En los coros Mariah está acompañada por Kelly Price que era fija en su grupo coral y que luego tendría su propia carrera. El rap es de Mobb Deep.

Salió como single promocional de forma muy limitada por lo que no impactó en ningún mercado. No entiendo muy bien la manera de apoyar el disco por parte de la compañía. ¿Hubo alguna mano -poderosa- negra?

A pesar de eso es una auténtica puta maravilla y si antes he dicho que Mariah salía increíble en los otros videos aquí es donde mejor sale en cualquiera de sus videos. No se puede ser más bella que como ella sale en el video. Pensad en ser Derek Jeter y tener su inmensa suerte...

PD: Por cierto, casi se me olvidaba; a principios de año Mariah se juntó con su amiga Brandy y juntas regrabaron "The Roof". Sólo os digo que lo busquéis en YouTube. Como se regalan las tías...

10


05 - FOURTH OF JULY

Walter Afanasieff está presente en la mitad de los temas del álbum. El resto lo componen 2 de Combs, 2 de Rooney, y firman 1 David Morales y los Trackmasters.

Está claro quienes funcionaban a las 1000 maravillas.

Este "Fourth of July" no es lo más habitual en el trabajo de Walter. Este sonido es más cercano al r&b que lo que nos tenía acostumbrado. Una balada con un bajo pesado y un arreglo vocal que debe acercarse a la locura. Todas las voces que se escuchan son de Mariah.

No es la más perfecta melodía pero la chica está abriéndose nuevamente al amor y canta esas cosas mientras suenan pajaritos de fondo.

Luego le pilló el gusto a hacer muchas, demasiadas, de este tipo de canciones, un tanto bobitas...

El 4 de julio como sabéis es la fiesta nacional de los norteamericanos y normalmente ellos la celebran en su jardín con una barbacoa, cerveza y tirando cohetes. Ella lo celebraba con su nuevo amor entre flores.

6,5


06 - BREAKDOWN

La segunda de las producciones de Combs & Jordan se trata de una colaboración de Mariah con 2 de los (5) miembros del grupo de rap "Bone Thugs-n-Harmony", que como bien indica su nombre eran unos raperos que armonizaban de la leche y sus raps eran básicamente cantados o casi. Buscad en YouTube "That Crossroads" y flipareis.

Aquí junto a la Carey están Wish Bone y Krayzie Bone que cantan sus raps y hacen armonías junto a los coros de Mariah.

Una cosa que los créditos del librillo del disco deja claro que TODAS las letras son de Mariah y que la música es de ella y de quien se tercie en cada momento.

Es uno de los acercamientos más directos de Mariah hacia la comunidad negra hasta la fecha. Estos pavos son el único grupo que llegaron a grabar junto a 2pac, Notorious BIG y Eazy-E de los N.W.A. Son parte de la realeza del rap americano y colaborar con ellos era ser aceptado por su mundo.

Hay bastante de "susurreo" y ella imita las melodías que ellos solían hacer. El tema va sobre reponerse a una ruptura y esas cosas. En el video sale guapa (vaya novedad) pero bastante diferente a su estilo.

Es un buen tema de disco pero no destaca en exceso comparado con las mejores del álbum.

Fue el cuarto single editado aunque también de manera promocional y no tuvo casi repercusión.

7,5


07 - BABYDOLL

Letra de Mariah y Missy Elliot, música de Mariah, Steve Jordan y Cory Rooney y producción de Mariah y Rooney.

Es una especie de "Fourth Of July Part 2", aunque es superior. Mucho susurro, ritmo lentorro y con cierto vicio y repetir y repetir. "Quiero ser tu muñequita" canta aquí la muchacha y tu quieres que decore tu habitación, tu cama, tu vida, etc...

Canta que se encuentra en la habitación de su hotel, dispuesta a dormirse pero que le da por pensar en su chico y se pone tontona, toma vino para sacárselo de la cabeza pero no funciona; solo piensa en ser su muñequita y ser abrazada fuerte durante toda la noche.

Voy a refrescarme un poco...

Es ideal para tenerla de fondo mientras yaces acompañado pero 2 veces seguidas quizás sea demasiado.

Bien como relleno pero no un "highlight". Le sobra 1 minuto entero.

7


08 - CLOSE MY EYES

Carey & Afanasieff again, y'all!

El disco es bastante lento, muuuuucho susurro, muy y mucho amoroso y con cierta falta de memorabilidad en las melodías.

"Close My Eyes" es un buen ejemplo de todo ello; es agradable al oido pero no pasará a la historia.

Entre el trio "Fourth of July", "Babydoll" y Close my eyes" solo debería haber espacio para 1 y me quedo con "Babydoll".

6,5


09 - WHENEVER YOU CALL

Funcionan mejor cuando el material es más clásico. Quizás el fin de trabajar juntos vino por ahí, no sé...

Aquí estamos ante una melodía mucho más estable y defendida excelentemente. Afanasieff le regala una base preciosa sobre la que colocar esa voz que vuelve a desplegarse en toda su extensión.

Sabían que habían creado un gran tema y por eso en el siguiente proyecto, el recopilatorio "#1's" la volvieron a meter pero convirtiéndola en duo junto a Brian McKnight en una sabia decisión que mejoró la canción hasta hacerla casi casi perfecta. Este es el duo que tendría que haber estado en "Butterfly" y no el que si se quedó que no tenía demasiada lógica.

La versión de Mariah sola es un 8,5 con Brian es un 9,5. Sus voces juntas son la bomba.

8,5


10 - FLY AWAY (Butterfly Reprise)

No entiendo muy bien esto. Según he leído por ahí este es el germen de la canción "Butterfly", porque Mariah tenía la idea de hacer un tema un tanto dance pero luego le salió una letra bastante más profunda de lo esperado y la transformó en la balada intimista que conocemos.

Pero aún así decidió llamar a David Morales, un Dj y productor neoyorkino con el que ha trabajado en varias ocasiones y que a mi no me gusta nada. Sus remixes para Michael Jackson son bastante aburridos.

También ha currado para Janet Jackson, Backstreet Boys, Madonna, U2, Britney Spears, Cher o Pet Shop Boys entre muchos otros.

El álbum, salvo "Whenever You Call" se viene abajo.

3


11 - THE BEAUTIFUL ONES (featuring Dru Hill)

Si, esta "The Beautiful Ones" es esa "The Beautiful Ones", esa que Prince grabó para "Purple Rain" y en donde se dejaba el alma cantando a su deseada.

No se de quien fue la idea de grabar esta cover, que además han transformado en un duo sin química. Sisqo era la voz principal del grupo de r&b Dru Hill, que tuvieron 3 o 4 éxitos entre el 96 y el 97. Aquí están todos junto a ella haciendo coros en una recreación de la canción que no funciona. Es una producción de Cory Rooney que supongo que también tocó toda la música ya que los créditos del disco no dicen nada de nada.

Se que en las memorias de Mariah habla sobre Prince y su amistad pero ahora mismo no recuerdo si menciona el tema o de porque se decidió a grabarla.

Son 7 minutazos que hacen todavía más cuesta arriba aguantar el disco.

6,5


12 - OUTSIDE

Y para cerrar el disco tenemos la última de las colaboraciones junto a Walter Afanasieff; "Outside", aunque aquí también está Rooney para unirse al meollo.

Es una letra mucho más profunda de lo que la melodía indica, el hecho de sentirse fuera, apartada, de no encajar,...

Es el tema donde más músicos e instrumentos "reales" aparecen; batería, bajo, guitarra y piano. Tiene un bonito sonido y ciertos toques que terminarían lógicamente en el gospel pero que no se adentra en él.

Nuevamente es un tema que ya ha sonado y que volverá a sonar en su discografía.

7


NOTA FINAL: 7,3 (Bien alto).

El cambio de estilo no termina de ser total y se queda a medio camino; hay hip hop, hay rap, hay un poco de pop, hay mucho susurro y temas demasiado lentos y con una finalización justita. Hay un evidente desequilibrio entre lo bueno y lo menos bueno y lo peor de todo es que el disco va perdiendo interés conforme van pasando las canciones.

Tenemos 3 grandes canciones en "My All", "The Roof" y "Whenever You Call" a las que les puedes sumar "Honey", "Butterfly", "Breakdown" y "Outside" y ahí tendríamos algo solido de verdad pero el resto (5 de 12) bajan mucho la nota y tan sólo ofrecen pinceladas.

Ella buscaba libertad creativa para hacer lo que deseaba y viendo que después de eso ha continuado haciendo básicamente lo mismo se puede decir que "ole por ella" porque hace lo que siente y le gusta, pero creo que debe haber ciertas concesiones comerciales cuando has vendido mas de 100 millones de discos en tu carrera. Siempre manteniendo esa identidad propia y gusto por lo que haces.

En 1999 volvería con "Rainbow" que lo encuentro en muchos sentidos una copia de este; tenemos un primer single movido ("Honey/Heartbreaker"), tenemos una gran balada clásica ("My All/After Tonight), tenemos un cover de un artista de los 80 (Prince/Phil Collins), tenemos un duo con un cantante negro de éxito del momento (McKnight/Usher) y tenemos muchos temas insustanciales con mucho piano y mucho susurro.

En 2001 vendría la hecatombe personal ("Glitter") no me parece tan malo como disco y habría que esperar su resurgimiento en las listas en 2005 con un pelotazo tremendo como fue "We Belong Toghether".