Mostrando entradas con la etiqueta Cosas mías.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas mías.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Permanezca En Sintonía; Más En Camino


 

Hello everybody!

Estamos llegando al final de agosto (lo siento por los que estéis finalizando vuestras vacaciones) y pronto comenzará un nuevo curso (como odiaba septiembre cuando eran joven...) y con ello nuevas historias, aventuras y propósitos se volverán a aparecer en nuestros caminos...

Hoy estoy aquí para haceros un pequeño avance de lo que encontraréis en este humilde Blog en este septiembre y en los próximos meses antes de que termine el año, otro más...

Por lo pronto en septiembre tendréis 3 críticas de 3 álbumes que para mi significan bastante;

El 12 de septiembre aparecerán por aquí los Boyz II Men y celebraremos el 25 aniversario de su último gran disco como grupo; "Nathan Michael Shawn Wanya".

El 26 de septiembre tiraré la casa por la ventana al ofreceros 2; los 30 años del "The Gold Experience" de Prince y los 45 (toma ya!) del "Triumph" de The Jacksons.

Para noviembre nos volveremos a acordar de la GRAN Whitney Houston con su álbum de 1990 "I'm Your Baby Tonight".

Y quizás caiga alguna crítica más por el camino...

Por contra; como no todo iba a ser recordar buena música, este año, el mes de diciembre estará dedicado a los "One Hit Wonders" de la década de los 2000 y así cerraré el círculo de tan curioso grupo de artistas de un único pelotazo.

Como podréis imaginar entre esas 31 canciones hay mucha, pero mucha, mierda. Lo siento pero seré una especie de Grinch que viene a joderos la Navidad...

Por lo que permaneced atentos (si queréis) porque se vienen cositas...

Saludos! 

 

martes, 31 de diciembre de 2024

"Yippe-Ki-Yay, 2024..."

 

C'est fini! Llegamos al final del año. ¿Habéis disfrutado con los 31 temazos que os que puesto?

Estaba pensando en si hacer o no balance de este año, que para variar ha sido para mi un annus horribilis en toda regla, como no podía ser de otra manera.

Allá por octubre del 2023 cogí la baja, cansado/superado/harto/imposibilitado por un dolor del que ya no había solución; operar o go home (y muérete de asco y de todo lo demás).

Artrosis degenerativa en ambas rodillas y la única salida era ponerme prótesis siendo aún (relativamente) joven.

La primera operación llegaba el 26 de noviembre... de este 2024.

No vengo aquí a hacer una crítica de la sanidad pública, que bastante tiene con resistir, aunque lo haga de aquella manera... Sabemos quienes son los culpables de que no acabe de funcionar como debería; los políticos, pero tampoco quiero encenderme cuando quedan poco más de 3 horas para que termine el año.

Otra cosa son LOS PROFESIONALES que trabajan en ella. Esa gente son mejores a todos nosotros en todo, y punto. Cada vez que he tenido que ser atendido o quedarme ingresado o ser intervenido me he encontrado con gente absolutamente maravillosa. Gente con una empatía grande como un diplodocus, y con un amor por su trabajo que el 1% de él lo quisiera yo para el mío.

Están hechos de otra pasta porque una cosa es ser una especie de héroe que salva vidas en un quirófano y le aplaude toda la sociedad (que no es así) y otra muy distinta es aguantar, porque no tiene otra palabra, a enfermos que se quejan de todo y más. Limpiarles, curarles, atenderles, etc. Y a ellos tampoco se les aplaude. ¿En qué clase de mundo vivimos que somos incapaces de valorar lo que verdaderamente importa?

Chapeau para todos ellos! Que encima son súper jóvenes y tienen desde pequeños la certeza de que querían trabajar de esto. Yo sería incapaz.

Y vuelvo a mi, porque además de un inútil soy un egoísta (pero es mi blog, ¿no?). Pues eso; operado de una de las 2 rodillas (el postoperatorio va muy bien) pero llevo 14 meses de baja y la cabeza está peor que las rodillas...

 Y por si fuera poco, parece ser que el puto karma la tiene jurada con mi familia y ha decidido que las Navidades no sean todo lo felices que deberían ser y nos manda este año otro -grave- zarpazo dejándonos bien claro lo peleles que somos ante LA VIDA.

Por eso que este año, ya tengo nueva excusa para esta noche volver a cambiar de año en mi casita, con mis gatos y mis mierdas y sin nadie que grite, beba, llore o ponga Telecinco...

Y... ¿que nos traerá el 2025? Pues de primeras la rima no invita a nada bueno y yo en lo personal lo temo y mucho. Pueden venir cambios definitivos en mi vida que por otra parte yo sería incapaz de tomar por ser (además de inútil y egoísta) un verdadero miedica. Si; lo tengo casi todo...

En cuanto a este blog, para este 2025 vendrán cositas. Por supuesto la MÚSICA seguirá siendo la protagonista puesto que es el motor que me mantiene vivo (solo faltaría quedarme sordo y ya sería el KO definitivo). Por lo pronto os adelanto que habrán reviews de álbumes de Michael Jackson (como no!) y de Prince, en discos que cumplen 50 y 40 años respectivamente.

También llevo tiempo pensando en hacer algo con ellos 2 (Michael y Prince) y con Terence Trent D'Arby porque este 2025 también se cumplen 30 años del año en el que todos ellos coincidieron editando discos y distanciándose del resto de artistas hasta crear sonidos únicos y bastante alejados del mainstream.

También se cumplirán 50 años de una de mis películas favoritas y algo quiero hacer con ella.

Y cuando haya pasado un año y volvamos a estar (o no) en diciembre me pensaré si seguir con los "One Hit Wonders" de los 2000, lo que sería adentrarse en tierras movedizas o si por contra es el momento de hacer un especial sobre otro gran artista.

Ya se verá.

Bueno, al que haya llegado hasta aquí, pedirle disculpas por la llorera y también agradeceros el apoyo en forma de visitas en este humilde blog.

Os deseo mucha más suerte de la que tengo yo ;)  

domingo, 24 de septiembre de 2023

La Banda Sonora De Tu Vida


 

Si hicieran una película sobre mi vida... nadie querría verla. Habría poca acción vibrante, un guión pobre, una mezcla entre drama y comedia floja y por supuesto poco sexo.

Pero otro gallo cantaría si editaran "La banda sonora de mi vida". Sería, por calidad y extensión, un super ventas.

Hoy quiero hablaros de una curiosa coincidencia que se ha dado este año en la Fiesta Mayor de mi pueblo (El Prat de Llobregat, Barcelona) y es que podría decirse que hemos retrocedido 3 décadas atrás en el tiempo hasta los primeros 90. 

Me explico: este año, entre la variada oferta de artistas que han venido a nuestras fiestas se encontraban Mecano (en forma de un tributo) y OBK, que antes fue un duo y ahora se ha quedado solo el cantante.

Como la propia doble de Ana Torroja (interpretada fabulosamente por Belén Alarcón) nos dijo en el concierto de ayer: "Vamos a coger el DeLorean de Regreso Al Futuro y vamos a hacer un viaje en el tiempo hasta 1991". Ella se refería a volver a esa gira tan exitosa que realizó Mecano (los originales) y a la que precisamente pude asistir en septiembre de 1991 en mi propio pueblo, en un concierto que estaba fuera de la gira pero que ya que estaban por aquí y que entonces había pasta para pagar a artistas importantes pues... venga!

El ayuntamiento tenía pasta y por otro lado era cuando los conciertos en nuestra fiesta mayor también eran de pago para el público. Tuvimos una década aproximadamente en la que nos visitaron importantes artistas nacionales y El Prat se convirtió en un reclamo y también en la envidia de pueblos vecinos.

Yo, con 15 años tenía mi paga semanal. Creo que serían 1000 pesetas (que cundían mucho más que 6 euros actuales) y con las que me tenía que comprar las revistas de "Gigantes del Basket" y/o "Super Pop" o "Bravo" dependiendo en cual saliera Michael Jackson en esa quincena. Y luego tenían que caer las gominolas, por lo que 1000 pesetas tampoco las podías estirar tanto.

Si quería ver a Mecano tenía que comprar la entrada que costaba 800 pesetas. Las cuentas no me salían... por lo que era más fácil delinquir y como si de un yonkie se tratara (también estaban de moda en esa época) robé a mi propia madre para poder asistir al concierto. Qué malo era!

Lo jodido es que mi madre descubrió que alguien había metido la mano entre las toallas de su armario donde guardaba algo de dinero suelto y creyó, de hecho culpó, a mi hermana, que siendo 3 años mayor que yo, cargó durante años con la condena. Mi madre pensó que le había quitado la pasta para comprar tabaco.

Y yo me callé como un putas. Qué malísimo era!

Por lo que ese año de 1991 acudí al campo de fútbol a ver el concierto de Mecano con 0 de remordimientos en mi cabeza. 

Por lo que el concierto tributo de ayer para mi si supuso subirme a ese DeLorean junto a Michael J. Fox y viajar al pasado como decía la Torroja/Alarcón.

Pero es que hoy, esta misma noche, el otro concierto es el de OBK. Un duo catalán formado por Jordi (¿voz?) y Miguel (teclados) que surgieron de la nada y que en ese 1991 lograron vender 400.000 copias de su primer disco titulado "Llámalo sueño".

El álbum fue editado en octubre de 1991 pero su éxito grande llegaría ya meses después en 1992 cuando lo petaron con el single "Historias de amor". También tuvieron otros 2 temas importantes con "De que me sirve llorar" y "La princesa de mis sueños". Nunca fui fan de ellos, ni seguidor ni entendí demasiado el éxito que tuvieron porque las canciones sonaban fatal (darles una escucha a los temas originales y no los remezclados) pero oyéndolas hoy en día, con el factor nostalgia de su parte, si que considero que son mejores canciones que el 95% de lo que hoy se escucha en las radios.

OBK lanzaría varios álbumes más pero nunca se volverían a acercar a esos impresionantes números de ventas. Ellos empezaban su carrera y Mecano la terminaba puesto que "Aidalai" de ese 1991 fue su último disco como grupo...

En 1991 yo llevaba años comprando cintas de cassette. Mi colección de cintas de Michael Jackson, The Jackson 5 o The Jacksons sería en ese año de unas ¿20?, no sé, más o menos. En ese 1991 Michael Jackson sacaría su fantabuloso "Dangerous" y fue el primer disco que compré en formato vinilo. Un año antes junto a las cintas de cassette comenzaron también a llegar los primeros cd's y desde entonces, desde 1990 se podría decir que mi colección creció de manera exponencial, a pesar del disgusto de mi madre.

El comprar el equipo de música, como se llamaban entonces a aquellos grandes muebles y colocarlo en mi habitación y no en el comedor como era lo habitual dejaba bastante claro quien era el melómano de la familia.

El concierto de Mecano de septiembre del 91 fue un espectáculo importante para mi. Tampoco era fan del grupo aunque reconozco que me gustaban canciones y hoy en día a pesar de algunas de sus letras, tienen 3 o 4 de las mejores de los años 80 del pop español. No es que llevaran un escenario muy grande pero llevaban bastantes luces y bastantes vatios de sonido. Hasta ese momento yo no había visto nada igual y antes de ellos no recuerdo a ningún artista que me hubiera impactado en años anteriores en la Fiesta Mayor pero es que en septiembre de 1992 vi a Michael Jackson en el Estadio Olímpico Lluís Companys...

¡Gracias Michael por joderme el resto de mi vida como espectador de conciertos! 

Lo vendían como "El mayor espectáculo del mundo", con eso lo digo todo. No tuve el permiso parental para verlo en 1988 en el Nou Camp ya que mi madre pensaba que con 12 años me podrían pisar la cabeza y porque su marido se negaba a pagar para que su hijo viera a "un negro maricón".

En fin...

En aquella época, en la que va desde 1990 a 1993 se fueron desarrollando o expandiendo mis gustos musicales; a parte de MJ (por supuesto) y de Los Hombres G y Luis Miguel (como productos propios de mi lengua) se fueron uniendo artistas como Michael Bolton, New Kids On The Block o Mariah Carey que tuvieron esos años de finales de los 80 y primeros años 90 como su momento de mayor esplendor.

También dejé de ver a Prince como un rival y fue también en 1991 cuando calló su álbum "Diamonds & Pearls" y desde entonces lo dejé entrar en mi Olimpo de Dioses junto a MJ, Stevie Wonder y Terence Trent D'Arby. A Prince y a TTD también tuve la suerte de llegar a verlos en directo (lo de Prince es lo único que se podría acercar a lo que era ver a Michael Jackson en directo). Me falta Stevie, que lo doy por imposible ya...

He quedado en un rato para ir a ver a OBK y por un par de horas volveré a tener 15 años.


lunes, 10 de julio de 2023

"Malos Tiempos Para La Lírica... Y Buenos Para El Postureo"


 

 A ver cómo aclaro sobre de qué va esta nueva entrada; soltar "hate" sobre el actual estado de la música, básicamente. Sobre todo sobre las giras de artistas de "renombre"...

¿4 conciertos de Coldplay en el Estadio Olímpico de Barcelona? ¿En serio? ¿Tiene Coldplay más de 200.000 seguidores en Barcelona? ¿En España?

Sin desmerecer al grupo (del que conozco una sola canción) creo que salir de una pandemia mundial que nos tuvo encerrados y celebrar algo -lo que sea- es algo que ha jugado a favor del tipo de "concierto" que ellos hacen. Me he tragado un show de la banda y bueno; es más espectáculo que un concierto. Está claro.

Que sea Barcelona la única ciudad española por donde pasan (¿qué pasa contigo Madrid?) también ha ayudado a esos 4 conciertos y precisamente Barcelona que es una ciudad moderna y cosmopolita con decenas de miles de visitantes y turistas pues también es otro factor que suma.

Pero ¿4 conciertos? En fin...


Las giras, una vez que nadie vende casi ningún disco, se han convertido en la manera de salvar las vidas de todos estos divos y divas que antes cubrían sus gastos con los royalties de sus álbumes, pero ahora se ven obligados a "girar" más que nunca y a estar respaldados por marcas publicitarias, vendiendo como es por ejemplo el caso de Madonna TODO a LiveNation, uno de los demonios de estos tiempos...

Pero quiero centrarme en Taylor Swift.

Hace unos días leía una noticia donde "expertos" hacían de Nostradamus y casi otorgaban a Swift el 100% de posibilidades de que su actual gira "The Eras Tour" fuese la primera en la historia en recaudar más de 1000 millones de dólares. Repito; MIL MILLONES DE DÓLARES!

Y entonces me entró la curiosidad y decidí escuchar algún tema de esta chica ya que no conocía absolutamente nada de ella... y sigo sin conocer.

De ella lo único que había oido es que era una rubia típica americana que cantaba canciones de desamor con un estilo cercano al country y que le malo malísimo de Kanye West le había hecho un par de feos en entregas de premios. Nada más.

Pues bien; tras unas 12 o 13 canciones o lo que es lo mismo una hora infumable de música, intenté desgranar el secreto del éxito de Taylor Swift.

Decir que Taylor Swift lanzó su primer álbum a 2 meses de cumplir los 17 años y que desde entonces ha sacado 9 álbumes más todos ellos llegando al #1 de la lista de Billboard. Está claro que su mercado más potente (casi el único es el americano) ya que sus cifras de ventas en el resto del mundo y sus éxitos se reducen drásticamente.

Entonces, ¿cómo es capaz de recaudar 1000 millones de dólares en una gira mundial?

La respuesta es relativamente fácil; el precio medio de sus entradas son 260 dólares. Esa es la respuesta corta de la que se puede estirar mucho más. Hoy en día acudir a un evento del tipo que sea se ha convertido en eso precisamente; un evento. Nos venden las nuevas películas de super héroes (que no soporto ninguna) como el pelotazo mundial, cuando en un año hay varias de ellas. Las nuevas de Spiderman, las de Star Wars, Avatar,... y el público está casi obligado a ir porque te lo venden de tal manera de que debes formar parte de la historia, aunque esa historia sea creada.

Lo mismo con los conciertos; está claro que Coldplay NO tiene 200.000 fans en España, pero la sabia manera de trabajar de los promotores te hacen creer que tu tienes que estar presente ante tal hecho histórico... y gracias a tu teléfono móvil dejar constancia de ello en tus redes sociales ya que eres muy guay y todo el mundo lo tiene que saber y envidiar.

Lo curioso del tema de Taylor Swift es que hoy en día no puedes comprar una entrada para uno de sus conciertos -que se hacen en grandes estadios y no en pabellones deportivos- y primero te tienes que hacer con un código que luego te da la posibilidad (no la certeza) de que puedas conseguir una entrada. Esos códigos de acceso se están vendiendo a 100 euros por internet...

En 1984 (tengo que sacar a Michael Jackson como sea), The Jacksons iban a realizar una gira por Estados Unidos y Canadá. Recordemos que Michael venía de convertirse en la mayor estrella del planeta con "Thriller" y algunos se quisieron aprovechar de tal hecho. En aquel momento algún listo se inventó que se podía sacar más pasta si en vez de vender las entradas directamente, sacaban una historia donde tenías que recortar unos cupones en los periódicos y mandarlos junto a 120 dólares que era el equivalente a 4 entradas. Se armó un revuelo enorme y el único que terminó pillando fue el propio Michael, que horrorizado ante tal robo a sus fans, decidió parar aquella asquerosa maniobra de hacer pasta y además donó todos los beneficios que sacara (unos 7 millones) a diferentes organizaciones de beneficencia.

Aún así él quedó mal y terminó actuando en 55 fechas de manera gratis... Taylor Swift va a recaudar 1000 millones de dólares (de los que luego habría que descontar gastos y demás historias, claro). Pero ¿veis la diferencia de trato? Estamos en tiempos de ganar como sea... y la gente le parece bien pagar 260 dólares por un show.

Hemos llegado al peligroso momento en que ellos (los promotores, no los artistas) ponen un precio y lo van subiendo más y más hasta que la cuerda se rompa, supongo.

Pasó recientemente con la gira americana de "El Boss", ese al que yo lo llamo el Felipe Gonzalez de la música, el que va de apoyar a la clase obrera desde su yate. La organización había inventado un sistema que es idéntico al de las compañías aéreas (otros ladrones) en el que el precio va subiendo debido al interés del comprador. Si tu quieres ir de viaje a Mallorca y entras 3 veces a mirar los precios, cada una de ellas tendrá un precio mayor y lo mismo para ver al "Boss" en el que se llegó al momento en que había entras de varios miles de dólares para ver al amigo de Obama...

No sólo el precio de las entradas influye, aunque sea el más importante. El tour de Swift comenzó en marzo de este año en Arizona y terminará en agosto del 24 en Londres, tras 131 shows cerrados por el momento (podrían ser alguno más). En este sentido una gira de más de 130 conciertos es una gira importante en números pero aún está lejos de giras de años de duración como la última de Elton John, de despedida, que comenzó en el 2018 a despedirse y ha terminado este fin de semana pasado tras 278 conciertos y mas de 800 millones recaudados. Ed Sheeran, hizo 260 conciertos para más de 8 millones de personas (la de mayor audiencia) y ataviado con su guitarra y un pedal de efectos nada más...

Volviendo a Swift, comentar que se creó un enorme "hype" con la preventa de las entradas y que Ticketmaster (la empresa que vende las entradas y que pertenece a LiveNation) vendió 2,4 millones de entradas el primer día pero su página se vio inundada por BOTS que compraban entradas subiendo el precio de las mismas hasta que alguna llegó a valer más de 100.000 dólares (por el sistema "Boss") y que la propia Taylor emitió un duro comunicado tirándole de las orejas a la compañía por este tema. Según LiveNation se vieron superados ya que recibieron peticiones de más de 14 millones de personas. Recordad que Ed Sheraan actuó para poco más de 8 millones. ¿Son estos artistas tan importantes? Taylor Swift es casi la única que vende discos en USA aunque tampoco sea una locura (su disco más vendido lleva unos 10 millones de copias), en Wikipedia le dan unos 114 millones de discos vendidos aunque luego en USA, su mercado real, sólo le contabilizan 51 millones por lo que los datos no parecen demasiado reales. también hay que contar con las "ventas online" que han conseguido colarnos como indicativas de algo cuando una canción te cuesta 99 centavos y no lo que te costaba un single antiguamente.

Por su parte Ed Sheraan tiene 5 álbumes editados y le dan unas ventas de 150 millones, que son ficticias a pesar de que tiene 2 de los discos más vendidos en la historia del Reino Unido (pero que equivalen a unos 4,5 millones cada uno). En USA su disco más vendido está en poco más de 2 millones y medio...

¿Entonces? Creo que se está haciendo una labor increíble de como vender humo por verdaderos profesionales que respaldan a estos artistas que pueden hacer música más o menos correcta (ninguno de los 3 mencionados -Coldplay, Swift o Sheraan- me dicen nada) y que saben como conectar al público con estos y hacerlos participes del instante, el momento, porque de eso va el mundo en la actualidad. Parece una campaña de Coca-Cola o de algún producto de ese tipo.

Por lo pronto, Taylor Swift comenzó con 16 años cantando canciones sobre lo malos que eran los chicos y hoy con 33 y un buen puñado de novios después (no lo digo yo, lo dice internet cuando haces una búsqueda sobre ella), sigue cantando casi las mismas letras para quinceañeras americanas rubias que en un país de mas de 300 millones las hay a patadas.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Una historia... ¿de fantasmas?

 


Hoy os voy a contar una historia, un tanto inquietante para mi porque la sufrí en mis propias carnes.

Hoy domingo, siendo muy malo y saltándome las limitaciones de movilidad que tenemos, decidí irme a andar por una zona por la que no pasa prácticamente nadie; la Zona Franca de Barcelona. Está pegada a mi pueblo, El Prat de Llobregat, y se trata de una extensa parcela de casi 5 millones de metros cuadrados donde está repleta de empresas y naves industriales.

En la foto (hecha esta misma mañana) se ve en primer plano a la derecha una gran nave y es ahí donde ocurrió la historia que os voy a narrar.

Corría el año 1996 (creo con casi total seguridad) y yo estaba trabajando para una empresa de mantenimiento y servicios (de la que se puede ver el nombre en pequeño a la izquierda). Su sede es el edificio grande que se ve al fondo y en la gran nave que he comentado antes tenían un almacén justo a la derecha, ocupando tan solo una pequeña parte (unos 200 metros cuadrados) de la gran nave.

Yo había estado trabajando en un lugar para olvidar en unas condiciones de trabajo tremendas (ahora sería incapaz de hacer según que trabajos) y al terminar, mi empresa me mandó a ese almacén. El trabajo era de lo más sencillo; tenía que estar de 9 a 5 y repartir ropa a quienes vinieran a buscarla. Simplemente eso.

Para ello tenía que presentarme cada mañana en el edificio grande a pedir las llaves de la nave y el almacén. A las 9 de la mañana abría y esperaba a que acudiesen los compañeros a recoger su ropa de trabajo.

El miércoles por la mañana quizás vinieron unos 10 o 12, por la tarde un par como mucho. El jueves más o menos los mismo por la mañana pero por la tarde nadie y el viernes, que era mi último día allí, ya casi no esperaba a nadie. Y de hecho no vino nadie... real.

La jornada de trabajo era muy aburrida. Salvo esos ratos que repartías la ropa el resto del tiempo lo empleaba en poner en orden la parte del almacén de ropa y barrer la zona donde habían algunas máquinas de tamaño medio (taladros o sierras eléctricas) y poco más.

La parte que nosotros teníamos en esa enorme nave hacia esquina; una zona con esas máquinas y luego un almacén de ropa en forma de L y una oficina arriba de ese pequeño lugar donde por las tardes, como no venía nadie, perdía el tiempo en hacer alguna llamada o sentarme cómodamente en un gran sillón de oficina.

Ese viernes de finales de verano hacia un día raro, estaba muy nublado aunque por esas fechas normalmente siempre llovía algún día. Y ese día yendo hacia el trabajo con la bici temí que me cayera encima un buen chaparrón. Pero aguantó hasta que llegué a estar bajo techo.

Esa mañana como digo no vino nadie. Todos los que tenían que haber pasado ya lo habían hecho los dos anteriores días y sabía que iba a pasar un día aburrido y que como era viernes se haría más largo de lo normal porque las ganas de fin de semana eran muchas.

Estuve ordenando algunas cosas, barriendo, y un poco antes de las 3 de la tarde pasó...

Me encontraba en la entrada de ese pequeño almacén de ropa en forma de L, esta con la escoba en las manos, no había nadie en toda la nave (no había nadie ningún día puesto que la usaban para almacenar grandes máquinas y estaba en total oscuridad) y no tenía ni la radio puesta ni nada y de repente escucho una voz femenina proveniente del interior del almacén que decía; "Raúl" (mi nombre).

En ese momento se me heló la sangre, los pelos se me pusieron de punta y la carne de gallina. Todo a la vez. Era tan claro que había oído mi nombre que no podía haber lugar a equívocos.

Repito; una inmensa nave totalmente vacía, ni radio, ni otro aparato que pudiera emitir un sonido, ninguna persona en muchos metros a la redonda (no venía nadie del edificio a visitarme).

Y yo con la escoba en la mano de pie frente a la puerta del almacén que daba a un pasillo que giraba a la derecha y donde tan solo deberían haber estanterías con cajas de zapatos y bolsas con pantalones y camisas. Nada más.

En ese momento, que he revivido muchas veces, me quedé en estado de shock y un sudor frío en pleno agosto me recorrió la espalda, pero hay una cosa -creo- peor que llevarte un gran susto de este tipo, y es quedarte con la duda.

Por lo que si, amigos; decidí recorrer los escasos 3 metros de pasillo y mirar dentro de ese lugar. No podía quedarme con la duda el resto de mi vida y salir corriendo de aquel lugar. Pocas veces he tenido tanto cague como en aquel instante escoba en mano. Giré y... nada ni nadie. ¿Qué podía haber?

Y en ese momento en vez de sentirme aliviado fue casi que peor. El hecho de haber oído de forma tan clara como me llamaba una voz de mujer, como un susurro, y de que no hubiera nada allí me dejó peor. Ni mi cabeza ni mis oídos me habían engañado, estoy segurísimo de aquello. ¿Que explicación racional podía tener aquel incidente?

No me paré a investigar más; salí pitando de allí, apagué las luces, cerré la puerta de la oficina (a la que tuve que subir), cogí mi bici y me fui a la gran puerta que se ve en la foto a esperar, cobijándome como podía de la lluvia, a esperar a que fueran las 5 de la tarde y poder irme a casa.

El lunes ya no tenía que volver a aquel lugar.

Hoy he pasado por allí y he sacado la foto y de nuevo he vuelto a recordar y casi sentir ese momento de escalofrío que me recorrió el cuerpo.

Esta es una de las 2 historias "raras" que me han pasado en mi vida. Quizás algún día os cuente la otra.

Dulces sueños.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

No Se Vayan Todavía... Aun Hay Más!


Tengo la sensación de "déjà vu", de que ya he utilizado este título con anterioridad, y poniendo una imagen de "Super Ratón" que era quien la hizo célebre, pero es que viene perfecto para lo que quiero contar; aún no me he cansado de escribir en este blog, aunque el número de entradas en este 2018 parezca decir lo contrario. Ha sido (está siendo) un año complicado en algunos sentidos y supongo que lo explicaré en el típico post de resumen anual.

Ahora he venido para anunciar que como llega Diciembre, toca especial musical de un artista histórico y este año será el turno para Luis Miguel. Quizás el mejor cantante en lengua castellana del mundo y de la historia. Ahí es nada.

Si queréis descubrir o repasar su carrera y tenéis curiosidad con las 31 canciones que elegiré para resumirla, os espero desde el día 1 hasta el 31... si me dejan, claro...

martes, 23 de enero de 2018

Mad World


"En cierto modo resulta divertido, en cierto modo triste, 
los sueños en los que agonizo son los mejores que he tenido. 
Resulta duro decirlo, duro de aceptar, 
cuando la gente camina en círculos. 
Es un mundo desquiciado"

"Mad World" (Tears For Fears, 1983)

Definitivamente hemos perdido el juicio, el oremus, la cabeza, el control, todo junto... y a la vez. Siento que mi primera entrada del año sea tan negativa pero esto ya se pasa de castaño oscuro, de la raya, de lo normal. Supongo que siempre ha sido así y que ahora yo me doy cuenta con más facilidad o que hasta alguien tan cazurro y "atontao" como yo ya no puede dejar de verlo, mirar hacia otro lado y seguir con mi vida como si nada.

La sucesión de noticias no te deja ya casi ni tiempo para asimilar o para reaccionar y ya -y eso es lo más jodido- ni nos sorprende. Nos lo ponen a la hora de comer y cenar y somos capaces de tragar comida y a la vez tragar mierda, la que nos dan, la que nos venden, la que nos gusta.

Porque somos internamente así. No quiero utilizar la palabra animal, porque ellos no son como nosotros. No. Ellos no se regodean con la muerte (o la grandísima mayoría de ellos). Mata por alimentarse, para sobrevivir, pero nosotros lo hacemos por gusto, por ese deseo enfermizo y macabro que llevamos muy dentro desde la noche de los tiempos.

Pero ahora además hemos encontrado formas de, además de segar una VIDA, hacerlo de múltiples maneras y cada vez peores... y cada vez más temprano.

Estos últimos días un par de noticias han llenado ya mi vaso, haciendo rebosar todo el contenido; 3 menores detenidos por -presuntamente- asesinar a golpes y cuchilladas a un matrimonio de ancianos... y otros 3 (menores también) por tirar por las escaleras del metro a un joven y propinarle una paliza espantosa rompiéndole la cadera y dándole patadas en la cabeza estando sin sentido en el suelo. En este caso no son presuntos ya que las imágenes de las cámaras de seguridad han aparecido en todas partes...

A eso súmale la noticia de la aparición del cuerpo de Diana Quer el último día del año y la noticia de una chica que viajó a Perú para vivir unas vacaciones inolvidables y que tras un accidente haciendo deportes de riesgo, a los encargados del negocio no se les ocurre nada mejor que tirar su cuerpo por un barranco...

Y una chica, menor de edad, que fue atropellada muriendo tras agonizar en la cuenta de una carretera. Su asesino fue detenido en pleno avión a punto de escapar.

Y si todo esto no fuera suficiente noticias y videos de animales siendo torturados hasta la muerte por... por mierda humana.

¿Sabéis que haría yo con todos estos? Pues eso. 

Así hemos comenzado el año y uno que ya lleva tiempo sintiéndose como una especie de ente que ve todo desde fuera, desde la distancia, ya está bastante harto de este mundo desquiciado.

¿Y vosotros?

domingo, 31 de diciembre de 2017

"No News Is Good News"


A eso he llegado; la ausencia de noticias ya es una buena noticia. Intento verlo de manera positiva; lo del vaso medio lleno y toda esa mierda.

2017 ha sido otro año más. Me vale que al menos no haya sido como el anterior y que, como mínimo, el destino, Dios o el hijodelagrandísimaputa que juega a los dados con las vidas, haya medio pasado de la mía esta vez. Siento mucho al que le haya tocado... de veras lo siento.

Que no haya sido tan malo como el anterior no quiere decir que en este todo fuera fiesta. No, ha sido otro más y punto.

Si tuviese que hacer una lista positiva diría que este año viajé a Roma y... mmm... pues... ¿que sigo vivo? ¿eso vale?

En el lado negativo, sin ser demasiado llorón diré que una situación de estrés arrastrada me llevó a perder 2 dientes que se me partieron y que gracias a ello me estoy dejando una pasta. Gordo, feo, medio lisiado, con menos pelo,... y encima ¿sin dientes? JAJA. En fin...

Gracias a quien sea (a Dios no), los males de los que me rodean en mi círculo más próximo parece ser que fueron un susto y que están pasados. Si ese círculo lo hacemos un poco más grande, hay algunos que no están tan bien, pero esperemos que cambie la cosa.

Eso en cuestión de salud. En cuanto a dinero; mal, muy mal y eso es una putada porque algunas de las pocas cosas que me contentan se consiguen gracias a la pasta; viajes, putas, cocaína, etc... (es cosa, claro está).

¿Trabajo? Pues si; trabajo y bastante, y este año que viene mucho más ya que nos obligarán bastantes fines de semana. ¿Trabajo bueno? No.

¿Amor? ¿Ein? ¿Ezo que eh lo que eh?

¿Esperanzas de que me toque La Primitiva, El Euromillón o lo que sea? Pocas. Al menos me podían tocar las chicas que trabajan en la administración donde voy a echarlas...

Hoy he ido a pasear a la playa tal y como hice un 31 de diciembre de hace 11 años. Para mi fue uno de los días más tristes de mi vida y hoy he vuelto a pensar en ello. Como de pesadas son las mochilas ¿eh?

En fin; otro año más que ha pasado y otro que vendrá y yo ya me he cansado de pedir, de esperar, de anhelar y de todo.

Eso si; feliz 2018 a los que os pasáis por aquí de vez en cuando. Os deseo lo mejor.

miércoles, 14 de junio de 2017

Con La Música A Otra Parte... O A Todas Partes


Este Sanyo M-9820k fue nuestro "loro" durante años. Lo habíamos comprado en los bazares del puerto de Barcelona, en aquellas tiendas tan alucinantes que parecían tener de todo, y más para un niño como yo.

Serían los años 83-84. Recuerdo como era el sonido de aquel radiocasete; potente y limpio. Luego vinieron otros pero ninguno sonó como ese Sanyo.

En esos años recuerdo que podías llamar a "Los 40 Principales" y pedir alguna canción y dedicarla. Que tiempos! Yo llamaba, y claro está pedía canciones del "Thriller" de Michael Jackson. Y si no mandaba a mi hermana hacerlo y que me la dedicaran. Jaja! Le pedíamos los temas a Fernandisco! Y llegó un momento que el tío me reconocía. Un crío de 7 años pidiendo a Michael Jackson.

Mi tía Presen me había regalado la cinta de "Thriller" y creo que lo debimos haber escuchado unas 2 veces al día durante 3 o 4 años. Fácilmente unas 3 o 4000 veces...

Para los de hoy en día deciros que en aquellos tiempos era la forma en la que escuchábamos música. Nada de Cd's (que empezaban a salir en aquellos días pero que tardarían en llegar a nuestro país) y por supuesto los Mp3 no eran ni un sueño.

Por no tener no teníamos ni Walkman, que también eran un artículo de superlujo. Teníamos nuestros grandes radiocasetes y la música la escuchábamos en casa, solos o en familia.

Recuerdo en ese aparato escuchar una cinta de psicofonías del Doctor Jimenez del Oso y pasar un miedo terrible. Estando una tarde de invierno en casa, poco después de las 5 de la tarde, al volver del colegio, un compañero me la dejó y con la casa vacía ponerme a escuchar aquellas grabaciones que repetían 3 veces cada una. Y mientras miraba hacia el cuarto de mis padres que quedaba oscuro. Creo que cosas así ya no se viven de la misma manera hoy en día. Ni los sustos ni la música.

Recuerdo que con la radio venía una cinta de regalo, un casete que tenía tan solo 2 canciones, una en cada cara. En la primera estaba la sinfonía nº40 de Mozart pero tocaba con sintetizadores. He buscado cientos de veces esa pieza porque era espectacular, pero no he tenido suerte.
En la cara b había una canción que llevaba por título "My Bonnie", también tocada por teclados y que nadie cantaba y años después supe que se trataba de "My Bonnie lies over the ocean" que es un tema tradicional escocés que ha sido versando por infinidad de artistas de todo tipo.

Los buenos momentos que nos dio esa máquina llegaron a su fin un día en el que mi señor padre decidió darle mejor vida saltando como un mono sobre él en uno de sus idas de olla. Como le echo de menos... con lo bien que sonaba...

Tiempo después mi señor padre me llevó al Carrefour ¿o era Pryca ya? ¿o Carrefour nuevamente? bueno, lo que sea, me llevó allí a que eligiera otro y yo me aproveché del momento y me fui de allí con 2; uno para mi y otro para mi hermana. Y los 2 diferentes y con ¡doble platina! Ahora ya no tendríamos que hacer "manualidades" para grabar cintas con canciones de la radio. ¿Quien dice que la piratería es algo de hace algunos pocos años?

Por aquel entonces la gente normal, o al menos nosotros, no solía comprar muchos discos. Alguna que otra cinta en gasolineras (mi madre aún tiene de Isabel Pantoja y hace poco que tiró algunas de chistes de Arébalo y Eugenio) y casi como de un evento único se tratara muy de vez en cuando un álbum nuevo. De hecho yo me compré el "Bad" de Michael Jackson casi 2 años después de salir a la venta. Hasta entonces había estado tirando de una copia.

El nuevo radiocasete no tuvo el éxito del anterior pero también tuvo su uso. Siempre estuve rodeado de música o incluso en alguna etapa de algún programa deportivo.

A mediados de 1991 ya di el salto definitivo y me pasé a la "alta fidelidad" o lo que es lo mismo un equipo de música de aquellos tochos con su mueble y todo. Era un Sony y creo que me costó unas 40000 pelas. Bueno, eso de que me costó se refiera a convencer a mi madre para que ella lo pagara claro.

Se compró y se puso en mi habitación porque estaba claro quien era de la casa el que no podía estar sin música y además por aquel entonces había pasado de aquella casete de "Thriller" regalada o tener más de 20.

Pero ese año, con la nueva adquisición comencé a comprar vinilos. De hecho compré como 10 o 12 de golpe en una magnífica tienda que había en la calle Pelayo ¡antes de tener el equipo en casa!

Mi primer disco nuevo, actual, en vinilo fue el "Diamonds & Pearls" de Prince a finales del 91. Para primeros de año me compré el reproductor de Cd's y entonces ahí la música pasó a ser mi hobbie por delante del baloncesto, que era mi otra pasión.

Y así hasta estos días. No puedo decir que tenga una colección que ocupa toda una habitación (que me gustaría) pero no me puedo quejar, la verdad.

Y todo gracias a aquel radiocasete Sanyo.

viernes, 30 de diciembre de 2016

2016; YIPPIE KAY YAY (HIJO DE PUTA)


"Yippie-kay-yay, hijo de puta" - que decía John McClane en "La Jungla de Cristal" justo en el momento en el que le metía plomo en el cuerpo a los malos. Ojalá pudiera hacer yo eso mismo con el 2016. Menos mal que se va ya... aunque aún le quedan poco más de 30 horas y es capaz de hacer alguna más.

Menudo año.

En lo artístico se ha llevado a 2 de mis grandes; Prince y George Michael. También a otros iconos como Bowie. Y no voy a hacer la coña de a quien podría haberse llevado y evitarnos así tanto sufrimiento auditivo. Cayeron también otros mitos; Alí, Fidel o Carrie Fisher. También su madre un día después Debbie Reynolds.

En paz descansen.

En lo personal ha sido malo también. No podía ser de otra manera ya que el puto universo entero conspira para joderme a mi día a día. No puede evitarlo.
Comencé el año con problemas en el trabajo y lo acabo de maneras diferentes para también negativas. En la salud digamos que recuperé cierta salud. Una mejora que lo único que hará es más larga mi vida y por lo tanto más jodida mi existencia.
En el amor lo mismo de cada año: 0.

Hubo un susto en la familia que parece haberse superado, gracias. Y tan sólo se podría decir que la adopción de la perrita Nana es lo único positivo de estos 364 días.

¿Quien sabe? Aún quedan unas horas y puedo ser secuestrado por 2 mulatas de 18 años sedientos de sexo. Cosa poco probable.

O que esta noche me toquen los 90 millones de Euros en el sorteo del Eurojackpot. Cosa todavía más improbable.

Por lo que no me queda más remedio que continuar viviendo/sufriendo esta puta vida de mierda y esperar que exista eso de la reencarnación y en la próxima vida vuelva en forma de cánido que al menos se pueden lamer los huevos.

Espero que vuestro año haya sido un poco mejor que el mío. Un poco, nada más.

Feliz 2017.

domingo, 25 de diciembre de 2016

25 de Diciembre; fun, fun... ¿fun?


Si amigos; hoy es 25 de Diciembre. Había pensado en hacer hoy balance del año pero mejor lo dejo para el 31.

Hoy, como viene siendo ya habitual desde que mis padres se separaron, toca comida familiar, o parte de ella ya que no caben todos.
En un comedor de no sé ¿15 metros cuadrados? nos meteremos unos 15 o 16. Al poco espacio que toca a cada uno hay que añadirle el hecho de que en mi familia nadie sabe hablar si no es gritando, por lo que me espera un día movidito.

A eso de las 13:30 horas me dirigiré hacia allí como cuando el padre Carras en "El Exorcista" llega a ver a la niña y ya desde fuera se huele algo chungo. Mal rollo.

Irán llegando ya con alguna cerveza de más y con los ánimos exaltados por las fechas aunque nos veamos casi cada domingo en casa de mi abuela y hagamos más o menos lo mismo.

Mi madre; la mujer ya estaba ayer dando ordenes y seguro que ya lleva 3 horas levantada dándole un repaso a la casa. No me la imagino si viniera la reina de Inglaterra. Que locura...

Empezaremos a comer, a beber, a recomer y a seguir bebiendo y supongo que a eso de las 5 de la tarde dirán que es hora de conectar las consolas y jugar al karaoke. Más berridos y graznidos.

Hoy tengo excusa y antes de las 8 me largaré  mi casa donde he quedado con un par de amigos para ver un gran partido de NBA.

A eso de las 11 ya podré respirar aliviado. Espero.

Y vuestro día ¿pinta bien?

jueves, 22 de diciembre de 2016

Frustración Y Otros Estados



La clara indicación de que mi vida es frustrante es que ahora mismo estoy siguiendo el Sorteo de Navidad con los décimos en la mano. Expectante, lleno de esperanza y todas esas mierdas.

Sólo la pasta me puede salvar. En serio.

sábado, 9 de julio de 2016

La Canción De La Semana "WANNABE" Spice Girls


Esta semana se cumplían 20 años de la aparición del primer single de las "Spice Girls". Si; me hago viejo...

Como diría el gran (y añorado) Andrés Montes: "¡Daimiel! ¿Qué pasó en el verano del 96?". Pues la verdad es que pasaron, en mi vida, bastantes cosas.

Por aquel entonces yo tenía 20 años y medio, terminaba el servicio militar en Jaca y comenzaba una nueva etapa en mi vida; ponerme a currar, crecer y todas esas mierdas. Desgraciadamente.

Eran tiempos revueltos a mi alrededor. La cabeza llena de dudas e historias (no ha cambiado mucho en ese sentido desde entonces), movidas en casa, con una relación que se truncaría al poco tiempo por la distancia y la imposibilidad de llegar a nada más y con un futuro ciertamente incierto.

Y ¿que pintan las Spice Girls en esto? Pues en una de nuestras visitas a las incontables tiendas de música que en aquellos tiempos poblaban la calle Tallers de Barcelona encontramos un CD single de 5 chicas de las que no habíamos oído hablar. Aquellas "Spice Girls" nos entraron por los ojos y decidimos pagar unas 350 pesetas (creo recordar) por un single de cartón con 2 temas. Además de eso nos llevamos otros discos. Al llegar a casa de uno de nosotros nos pusimos a escuchar los cd's y cuando llegamos a este, lo pusimos y comenzó a sonar aquel. "Yoooooo..." nos miramos riéndonos de la compra que habíamos hecho...

Pero, coño! el tema era pegadizo y después de esa primera escucha con risas vino una segunda y una tercera y esa misma tarde lo llevábamos sonando en una radio-cd portátil en un Renault 19 del padre de uno de mis amigos (que empezó a coger sin carné, pero eso es otra historia) y dando vueltas con las ventanillas bajadas para que todos y todas, claro, nos escucharan y se giraran a vernos. JAJAJA!

Días después la canción era conocida en medio mundo (tardó en llegar al mercado americano medio año) y se desataría el mayor fenómeno fan inglés desde The Beatles.

La canción acabaría siendo número 1 en más de 30 países y vendiendo millones y millones de discos dando a aquellas 5 chicas el mejor debut de la historia de la música. Ahí es nada...

Y¿nosotros? Pues las dejamos de lado al ver en que se convertían en las favoritas de las niñas de 10 años... pero, en la intimidad, como Aznar con el catalán, las seguíamos, aunque fuera mayor el interés por los pezones duros de Mel B que por lo que cantaban...

Pero reconozco que el primer disco de las "Spice Girls" me gusta y bastante.

Esta semana ellas son las elegidas.
Feliz escucha, feliz semana.


"WANNABE"

Ha ha ha ha ha

Yo, I'll tell you what I want, what I really, really want
So tell me what you want, what you really, really want
I'll tell you what I want, what I really, really want
So tell me what you want, what you really, really want
I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha)
I wanna really, really, really wanna zigazig ah

If you want my future, forget my past
If you wanna get with me, better make it fast
Now don't go wasting my precious time
Get your act together we could be just fine

I'll tell you what I want, what I really, really want
So tell me what you want, what you really, really want
I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha)
I wanna really, really, really wanna zigazig ah

If you wanna be my lover, you gotta get with my friends
(Gotta get with my friends)
Make it last forever, friendship never ends
If you wanna be my lover, you have got to give
Taking is too easy, but that's the way it is

Oh, what do you think about that
Now you know how I feel
Say, you can handle my love, are you for real
(Are you for real)
I won't be hasty, I'll give you a try
If you really bug me then I'll say goodbye

Yo I'll tell you what I want, what I really, really want
So tell me what you want, what you really, really want
I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha) I wanna, (ha)
I wanna really, really, really wanna zigazig ah

If you wanna be my lover, you gotta get with my friends
(Gotta get with my friends)
Make it last forever, friendship never ends
If you wanna be my lover, you have got to give
(You've got to give)
Taking is too easy, but that's the way it is

So, here's a story from A to Z
You wanna get with me, you gotta listen carefully
We got Em in the place who likes it in your face
You got G like MC who likes it on a
Easy V doesn't come for free, she's a real lady
And as for me, ha you'll see

Slam your body down and wind it all around
Slam your body down and wind it all around

If you wanna be my lover, you gotta get with my friends
(Gotta get with my friends)
Make it last forever, friendship never ends
If you wanna be my lover, you have got to give
(You've got to give)
Taking is too easy, but that's the way it is

If you wanna be my lover
You gotta, you gotta, you gotta, you gotta, you gotta
Slam, slam, slam, slam (make it last forever)

Slam your body down and wind it all around
Slam your body down and wind it all around
Ha, ha, ha, ha, ha
Slam your body down and wind it all around
Slam your body down and zigazig ah
If you wanna be my lover

viernes, 27 de mayo de 2016

Père-Lachaise


Hoy toca rajada. Avisados estáis.

Recientemente -hace 2 semanas- estuve por tercera vez en la maravillosa ciudad de la luz; París. Pudiendo elegir otros destinos decanté la balanza a su favor y me ofrecí a hacer de guía a las 4 familiares que viajaban conmigo. Pobres; lo que les hice andar... jeje.

Digo que toca rajada porque sé por donde voy a comenzar pero no donde acabaré... o tal vez si; porque todos acabaremos algún día en un lugar así; un cementerio. Si de algo estoy seguro en esta vida es que tenemos fecha de caducidad y que, a falta de que se confirme la existencia de la reencarnación, este será el lecho donde irán a parar nuestros huesos.

Aunque ojalá todos tuviésemos la "suerte" de descansar eternamente en el cementerio de Père Lachaise. Digo suerte porque es un lugar bellísimo, aunque también es cierto que una vez muerto tampoco íbamos a disfrutar demasiado de él. Por lo que hay que hacerlo en vida y es sin duda un lugar que hay que visitar.

La muerte me tiene obsesionado, así tal cual lo digo. No hay día en que no piense en ella y resulta curioso (por no decir otra cosa) que eso sea así en alguien que parece tener tantos miedos y miramientos en su vida. A todo le doy vueltas constantemente, soy poco atrevido e incluso miedoso a cambiar cosas mías o de mi alrededor y muchos piensan y algunos directamente me lo dicen que no disfruto demasiado o nada.

Y me llama mucho ese otro lado. Desde jovencito con mis terrores nocturnos hasta ahora a mis 40 años y mis pensamientos raritos.

Estando allí, paseando entre las más de 70.000 tumbas que cubren 43 hectáreas de terreno, tuve varios momentos de esos en los que me transporto y desaparezco mentalmente de este plano. Me hundo en un mundo paralelo que habita en mi cabeza y comienzo a hacerme preguntas de todo tipo que ni yo mismo encuentro respuesta.

Pensar en la vida de quien una vez respiraba, hablaba, amaba y mil cosas más y que ahora ya no son ni siquiera polvo. ¿Cómo puede desaparecer de esa manera algo que sintió? Esos panteones de más de 200 años con sus puertas semi abiertas que parecen invitarte a entrar. Cosas tan aparentemente estúpidas como pensar si hace 2 siglos atrás los colores se percibían igual, si el aire era el mismo o como sería una simple reunión entre amigos paseando y charlando de esa gente que ya no existe.
¿Porque tanto esfuerzo en algo que morirá?

Las estatuas que embellecen esas tumbas; puro arte. Como eran capaces esos artistas de expresar tanta pena y dolor en esas figuras y por otro lado esa grandiosidad y solemnidad en un acto de despedida como es la muerte. Ahora los cementerios con esos nichos parecen almacenes o trasteros.

Y nombres célebres e históricos que terminan allí como Oscar Wilde, Maria Callas, Jim Morrison, Bizet o Chopin, que sus obras son inmortales pero que ellos como cualquiera de nosotros perece y desaparece... Haciendo un símil cinematográfico; ¿quien se acordará de nosotros cuando hayamos muerto?

Escuchar a los pájaros y nada más en ese lugar que más parecía un parque atrapado en el tiempo, siniestro pero a la vez acogedor.

A veces me gustaría que en mi cabeza no hubiera lugar para todas estas cosas y que fuera como el capullo que ha pasado 3 veces por debajo de mi ventana con su Seat Ibiza tuneado a ritmo de reggaeton...

sábado, 2 de abril de 2016

Selfies: ¿Tiene límite la estupidez humana?


Ola k ase? Hoy amiguitos míos toca rajada sobre un tema que está tremendamente candente y que puede dar para un buen debate. Como todos sabemos las redes sociales en sus variadas formas están dando la posibilidad a simples mortales como somos todos nosotros a "destacar" como si de celebridades se tratara. Herramientas como MySpace que salieron hacen años servían para dar a conocer tu trabajo, o parte de el, colgando al alcance de todo el mundo ya fueran videos, fotos, música, etc, en una especie de Curriculum Vitae digital (al menos así veía yo su principal función).

Lo cierto es que los cerebros que han desarrollado todo el tema de las redes sociales son unos figuras. Seguramente pensaron: ¿que es lo que la gente desea más en este mundo? Fácil; el postureo. Aunque tu vida sea lo más normal del mundo o directamente una puta mierda (algo que sólo sabrás tu o los que te rodean), ante el resto de la gente puedes levar esa vida que haría de James Bond un triste aburrido.

Las posibilidades de los teléfonos móviles (sin duda el invento más importante -o lucrativo- de los últimos 20 años) dan a cualquiera la posibilidad de montarse su propia película y las redes sociales de compartirla con everybody in the whole world!

Gente que retransmite su vida a diario, incluso hora a hora, que llega a poner un mensaje para contar el más ínfimo o intimo movimiento (he llegado a leer: "Aquí; cagando", a uno de mis contactos), que te hace espectador quieras o no de sus tontadas y que es capaz de desnudar su alma (si, también su cuerpo) ante cientos o miles de desconocidos online pero que luego cara a cara no te cuenta la verdad.

Y entre esas nuevas modas está el selfie, o lo que es lo mismo: hacerse una foto a ti mismo. Algo que antes te costaba mucho hacer con tu cámara de fotos (y carrete) de toda la vida y que ahora con tu flamante móvil de 600 euros lo haces en un periquete y cuantas veces quieras.

Y claro; luego la cuelgas, si sales bien o si estás metido en una historia destacable.

Respondiendo a la pregunta que me hacía en el encabezado, ¿tiene límite la estupidez humana? NO, rotundamente. No tiene y eso es muy peligroso.

Hace un par de días se dio un curioso (por llamarlo de alguna manera) suceso, curioso y serio, my serio. Un hombre secuestraba un avión en Egipto y lo hacía volar hacia Chipre. Llevaba un cinturón bomba, que luego se supo que era falso, una vez detenido.

Eso por si sólo ya demuestra que la gente es estúpida. Tal y como está el mundo hoy en día o llevas la bomba con dos cojones o te quedas sentado en tu asiento y pides una bolsa de cacahuetes salados a la azafata. Fácil hubiera sido que al decir "llevo una bomba", algún chalado te hubiera agredido de alguna manera y hubieras salido herido. (Nótese el modo irónico on).

Pero en ese avión a parte del fake-secuestrador iba otro que era incluso más gilipollas. Un retardado, basta con mirar la foto, se hizo una foto (en este caso no es exactamente un selfie, puesto que había un tercer subnormal a bordo que la hizo) con el hombre que podría haberlos mandado a todos a follar vírgenes infinitas en el cielo. Y por si no fuera poco quedar como un imbécil ante todos los pasajeros y tripulación, pues cuelgas la foto y así quedas retratado ante el mundo entero. Pero para ti has hecho historia...

Lamentablemente esto de los selfies no tiene límite, como la estupidez. Hace un par de años una pareja estando de vacaciones con sus dos hijos pequeños se despeñaron por un acantilado al querer hacerse una foto para el recuerdo. Una mujer moría en un accidente de coche al chocar de frente contra otro vehículo por querer inmortalizar el momento. Lo hizo.

Esas son algunas noticias, todas reales, de casos que nos rodean a diario. La idiotización de la gran masa borregada es un hecho palpable día a día. Desde mi balcón he visto a gente jugarse la vida por cruzar la carretera amorrados a su teléfono. Incluso pasando con un carrito de bebés. No miran, simplemente caminan y cruzan.

Pero es que si buscas por Google fotos de selfies raros, extraños, tontos o incluso macabros, descubres de lo que es capaz de hacer una persona. Gente que se hace fotos a espaldas de un accidente, otros que se hacen fotos junto a féretros con el cadáver en cuerpo presente o hasta enfermos mentales que lo hacen con cuerpos degollados o putrefactos.

También hay periodistas españoles que ponen cara de seductores interesantes donde horas antes han habido atentados que han terminado con la vida de decenas de personas...

¿Y los que superan al selfie haciendo videos donde agreden a personas o animales? Si amigos; estoy a favor de la pena de muerte en según que casos, y ahora no estoy haciendo cola de nada. Para mi una persona que "piensa" -entre comillas, claro- en hacer algún mal y que encima lo graba no tiene ningún tipo de excusa del rollo "locura transitoria".

En resumen; me asusta terriblemente de lo que es capaz de hacer negativamente el hombre.

martes, 14 de julio de 2015

Las Viejas Costumbres No Se Pierden...


Hace 2 fines de semana estuve en Madrid. Fueron 3 días que coincidieron con la(s) fiesta(s) del Orgullo Gay. Coincidieron, solamente.

No voy a entrar a valorar este tipo de celebraciones. Que nadie me mal interprete; me parece cojonudo que todo el mundo se quiera y se meta o le metan lo que sea por donde sea. Perfecto.
Otra cosa muy diferente es haber convertido esa otra opción sexual en una moda...

Sobre lo que quiero hablar es sobre el tipo de fiesta que pensé -iluso de mi- que estaba ya de capa caída; el botellón. Si, eso de reunirse en plazas, parques, calles y beber y beber y volver a beber. Sin parar, sin pausa, sin cabeza, sin personalidad.

Nunca he bebido por beber ni he necesitado del alcohol para divertirme. Seré raro pero yo cuando salía era para juntarme con mi gente e ir a bailar. Y ellos eran tan raros como yo en ese sentido.

Hace ya un buen puñado de años en Valladolid presencié la fiesta más guarra que he visto en mi vida; la gente en las calles bebiendo en enormes vasos y tirando todo al suelo, como si fuera lo más normal del mundo. Al par de horas ya no podías andar por la calle sin quedarte pegado literalmente al asfalto, además de tener que ir con cuidado de no cortarte con los cristales.

Con las primeras horas de la mañana un ejército de limpiadores intentaba dejar la zona de bares como si allí no hubiera pasado nada y así tenerla lista de nuevo para la siguiente noche.

Aquello fue en 1997 y pensé que esto del botellón había pasado a mejor vida, al menos en las ciudades (ayer mismo salían varias noticias hablando que los jóvenes rurales beben y fuman más que los de ciudad).

El pasado fin de semana asistí atónito a una nueva demostración de que parte de los jóvenes, no quiero generalizar, son bastante tontos. Así de claro.

Aluciné al ver como la capital se convertía en un gran estercolero lleno de botellas, bolsas, basura, meadas, vomitos y gente tirada en el suelo ante la pasividad de la policía que incluso cortaba las grandes calles para tal efecto. Es curioso caminar por el centro de la Gran Vía madrileña esquivando montones de basura en vez de coches.

Me decepcionó el guarreo de esa parte de juventud. Algunos dirán que viendo la que está cayendo es una forma de salir de esos problemas y bla bla bla. No me convence, para nada.

Sobre las 6 de la mañana, mientras aún seguía gente de fiesta, aparecían esos limpiadores para adecentar la Gran Vía y dejarla vistosa para los turistas... pero las calles colindantes apestaban a las meadas que con el sol se transformaban en el aroma de una ciudad que vive por y para el turismo más rancio.

Una pena siendo un lugar bonito y con tanta oferta cultural.

jueves, 5 de febrero de 2015

La Cara De La Felicidad


No es cuestión de estar continuamente autoflagelándose, ni odiándome a todas horas pero lo cierto es que no me aguanto y que si sigo conmigo mismo es porque no hay posibilidad de pedir el divorcio e irme de mi lado...

Una de las cosas que más odio de mi es mi victimismo, el pensar que el universo conspira para joderme y que todo lo malo me pasa a mi, y aunque llevo un tiempo con mala suerte si me paro a pensarlo bien tampoco estoy tan mal. además ¿quien coño soy yo para que el universo conspire contra mi? Si ni siquiera soy alguien en mi barrio...

Pero lo peor de todo son las comparaciones, son inevitables. ¿Cómo sabes si estás bien o mal? Pues comparándote con otros. No puedes evitar mirar a tu vecino y hacer una lista mental de lo suyo "bonico" y comparar con lo peor de ti. Y claro así sales siempre perdiendo porque además eliges a alguien con luz a su alrededor y no a algún pobre infeliz del que conoces sus miserias.

Y aún a pesar de estar todo el día con el lloriqueo y creerte una especie de mártir sufridor al que le han impuesto una dura, longeva e inmerecida condena, un buen día algo o alguien te manda un mensaje y te dice: "pero mira que eres tontico, deja de quejarte y para un minuto para fijarte en todo lo que te rodea y valóralo".

Fue hace unos días. Yo estaba dando mi paseo diario que desde hace 15 semanas llevo dando debido a uno de esos castigos divinos. Llevaba puesto en mi Ipod un Podcast de uno de los programas de radio que sigo semanalmente y aún así no escuchaba nada de el. Sólo podía escuchar mi voz interna que me repetía una y otra vez lo poco afortunado que era, mi situación actual (y la de los últimos años) y que aún podía ir a peor.

Mi agobio se hacía cada vez mayor, me empezaba a faltar el aire y me sentía cada vez más vacilado por este mundo cuando de pronto en mi dirección opuesta aparece un hombre llevando en una bicicleta tándem a una chica de mi localidad que tengo vista desde hace muchos años.

Ella es ciega y siempre que la he visto ha sido en compañía de una amiga (o 2) que le ayudaban a caminar y a llevar una vida lo más normal posible a pesar de su limitación.

Me quedé parado mirando una de las caras más felices que he visto en mi vida. Ella iba pedaleando y sonriendo de una manera que yo no he hecho en mucho tiempo. Disfrutaba del paseo en bici como si fuera algo fascinante, como viajar a la Luna.

Tal ve sea yo y mi incapacidad o limitación a la hora de valorar las cosas mundanas y cotidianas las que me hacen sentirme así.

De todas formas esa incapacidad o limitación tan sólo va unida a ciertas áreas. Me explico; puedo emocionarme de manera exagerada con una puesta de sol y con el color que va dejando en el cielo o con un gesto de un animal o con un sonido en una canción o incluso imaginándome como sería la vida en épocas pasadas al contemplar unas ruinas o una construcción centenaria, pero me cuesta horrores el día a día con "los de mi especie".

Creo que estoy más "p'allá" de lo que pienso.

PD: La foto evidentemente no es de la chica con la que me crucé... pero también me alegra el día.

martes, 13 de enero de 2015

2015... Y Por El Culo Te La Hinco!


Hola amigos! Antes de nada felicitaros este nuevo 2015 y esperar que sea un buen año para todos.

Como os podréis imaginar en estas Navidades no pasó nada memorable en mi vida, vamos; que no me tocó "La Lotería" ni "El Niño", ni tampoco el "Euromillones", el "Eurojackpot" o "El Sueldazo De La Once". Si amigos; he jugado (o juego) a todos ellos. Ni os imagináis hasta donde llega mi desesperación.

Y alguno podrá pensar o incluso decir; "mira que tío más material y vacío", pero es que cuando ya has perdido la esperanza en otros campos uno simplemente se la juega donde más posibilidades cree que tiene, y a estas alturas creo que es más sencillo que me toque dinero a encontrar llenar mis vacíos emocionales. Aunque lo cierto es que estadísticamente es más probable que me caiga un rayo...

Os he dejado unos días descansar. Sé que el especial de George Michael de diciembre os ha dejado marcados; lo vi a raíz de los incontables mensajes que pusisteis, del gran debate día a día que se forjó hablando sobre lo divino y humano y demás cosas. Pero ahora he vuelto y aunque al no ser diciembre no mantendré el mismo ritmo, pienso seguir dejando algunos de mis pensamientos en este Blog, pienso seguir poniendo música y hablando de ella, también de mujeres que aunque de lejos también me gustan y por supuesto los tan esperados posts de baloncesto tan celebrados por todos...

Bromas a parte, este Blog, me seguirá sirviendo para tratar de sacar algunos de mis demonios, ponerlos a la luz y ver que tampoco son tan feos y malotes como parecen y así tratar de vencerlos. Y si en mi lucha aún hay tiempo para que alguien de los que entráis (escribáis o no) pase un buen momento, aunque sea breve, ya me daré por recompensado.

A veces es tan fácil restar importancia a lo que vale tanto...

lunes, 29 de diciembre de 2014

¡Que Nadie Me Toque!


Vale; sé que con esta entrada voy a acabar quedando como un perro verde, como un anti-social y un exagerado pero algo que me inquieta mucho es que invadan mi espacio vital. Vamos, que no me gusta  una puta mierda que me toquen, ni siquiera que me rocen e incluso si puedo evitarlo huyo de cruzarme con la gente. No es que me sienta mejor que ellos, simplemente que paso y punto.

Seguro que más de uno estará pensando que a ellos tampoco les gusta el contacto con extraños pero lo mío va un poco más allá. Tampoco disfruto demasiado cuando son conocidos los que me soban. Puedo soportar un abrazo o un par de besos si hace bastante tiempo que no has visto a esa persona y en una conversación pues los típicos "toques de colega", pero ya vale.

Con la demás gente no hay tregua posible; 0 contacto y trato de evitarlo al máximo. Ahora que estoy yendo a andar a diario por unos problemas en una rodilla me cruzo con cientos de personas y eso que busco las zonas más aisladas, menos transitadas y los espacios más abiertos, pero ni con esas lo consigo del todo. Siempre habrá quien en un camino de 4 metros de ancho necesite pasar tocando tu brazo o no sepa esa regla de caminar por la derecha y te los tengas que sacar de encima, moviéndote tu claro.

Dentro de la ciudad ya es de juzgado de guardia. Tengo claro que el ancho de la acera será proporcional al número de gente que se te ponga delante; cuando esta mide 1 metro se pondrán 2 personas justo en la parte que moleste más, como una esquina o la entrada de un portal o una tienda. Además en ese justo tramo habrá aparcado un coche enorme y no podrás bajar de la acera y dar un rodeo.

Si la acera tiene una medida de 6 metros, en una gran avenida, tu tranquilo que por ella estará caminando hacia ti una familia numerosa entera con padres, abuelo, niño con bici, niño en carro, algún tío o un amigo del grupo. Tu intentas ir por el borde tratando de esquivar el gentío pero el niño de la bici irá directo a ti, sin duda.

Luego está la tercera edad. No lo pueden evitar... de hecho yo pienso que lo hacen a propósito; se aburren y no saben como joder. Según la prisa que tu lleves en esa estrecha acera ellos ocuparan todo el centro y su velocidad ira disminuyendo. Muerte a los viejos!

En los ambulatorios. Ahí ya es de volverse loco. Tu vas una vez al año y te encuentras los mismos de siempre; se aburren y cuando no están jodiendo por las aceras lo están haciendo en el médico. Necesitamos más obras públicas con vallas donde puedan apoyarse.

Luego encima ponen sus reglas; hoy mismo una se ha saltado una cola de unas 15 personas en el médico y a pesar de las quejas le ha sudado el pavo y claro, como es mayor...

Las colas; para lo que sea. ¿No sabe la gente mantener una distancia con el de delante? ¿Tan complicado es dejar medio metro? ¿Hay algo peor que se te peguen a tu culo? ¿Y que te tosan?

O en los centros comerciales. Esos empanados que van con el carro y por ir mirando a cualquier sitio te meten un viaje en los tobillos con él. Más tarde serán estos mismos los que se pongan a repasar la cuenta de la compra (con todo le carro en medio) justo frente a la caja y tu tengas que hacer maniobras para meter tu compra en una bolsa y salir pitando de allí.

¿Y la gente que lleva el carro del crío (aunque éste ya ande) a sitios de acceso limitado como puede ser una feria, un concierto, el cine o un puticlub? Donde más aglomeración hay, allí estarán, por supuesto y a eso súmale que el crío será el más cabroncete y movido de todos.

En los ascensores. Que momento más incómodo joder! Encima el mío es muy pequeño y por narices tenéis que tocaros. Yo lo que hago es, si veo algún vecino en el portal, es perder el tiempo en el buzón (vacío) o haciendo que espero a alguien. Lo que sea por subir solo.

Hay tantos ejemplos... ¿Sabéis ese "bailecito" que tienes con una persona con la que topas de morros? ¿Que no sabéis hacia donde tirar y que parece que seáis medio tontos? ¿Si? Pues a mi me pasó con un perro. JAJA! Si. Uno frente al otro y ninguno sabía por donde tirar. Casi le muerdo...

En fin. Esta ha sido mi rajada.

domingo, 16 de noviembre de 2014

El Mayor De Los Dolores


Ostras! ¿Una foto de unas bambas? Quien me siga por aquí (pocos, lo sé) sabrán que se avecina rajada y aviso; este post es de muy mal rollo. Así que quien esté de bajón o un tanto sensible que no siga leyendo...

Antes de comenzar diré que estas zapatillas son de la marca "L.A. Gear" que llegaron a un acuerdo con Michael Jackson en 1990 para que este las promocionase con su álbum "Dangerous". Como el disco se retrasó la tan esperada colaboración no tuvo un gran éxito y terminaron en los tribunales...

Recuerdo una vez yendo por la calle Pelayo de Barcelona, en una de mis escapadas a comprar discos en aquellas tiendas tan molonas que habían. Yo iba caminando y delante mío iban 2 chicos, yo mirando al suelo como casi de costumbre, pude ver que uno de ellos las llevaba puestas. ¡Que cabrito grande! -pensé, ya que eran guays y costaban una pasta.

Pero la mayor sorpresa fue cuando decidí adelantarlos para verle la cara, por curiosidad ya que el pavo llevaba el pelo largo y rizado como Michael en aquella época (sería 1991 o 1992). Me quedé muerrrrto al ver que el chico ¡tenía la misma cara que el propio Michael Jackson!

Se trataba de un muchacho que hacía representaciones e imitaciones y que se ganó la vida bastante bien.

Ahora, en 2014 (0 más bien el año que viene) y con la fiebre por lo "retro & vintage", parece ser que "L.A. Gear" volverá a sacar a la venta esas zapatillas de Michael Jackson y viendo el renovado interés que despierta desde su marcha, creo que la compañía se sacará de encima el mal sabor de antaño. Negocios...

Y bien; ahora vamos con la rajada.

Fue hace un tiempo y he estado intentando evitar hablar de ello porque no quería parecer lúgubre o más raro de lo que en realidad soy. Os pondré en situación de manera breve; desde febrero estoy de baja primero por una gripe que se complicó y más tarde porque me enteré de que me había roto el menisco de la rodilla izquierda en un accidente al caer por las escaleras yendo para el trabajo.

Estuve meses tirando como un burro, con un dolor atroz, hasta que finalmente caí. Pasaron las Navidades con depresión incluida y después me vi obligado a pillar la baja. La primera baja larga (de más de 3 o 4 días) que he tenido.

Desde entonces varias historias y otras complicaciones y desde hace más o menos un mes llevo saliendo a andar, primero arrastrándome y ahora ya caminando bastante mejor. Con la lenta mejoría y con lo limitado que es mi localidad (El Prat de Llobregat) pues los sitios por donde caminar se acaban y una cosa lleva a la otra y un día paso (y entro) en el cementerio.

Con mi música a cuestas y con ganas de paz y tranquilidad decido que pasear por el cementerio es una buena idea. Caminar entre las filas de nichos mientras escuchas el "Pie Jesu" de Duruflé se que no es algo habitual ni normal pero yo necesitaba evadirme...

Pero claro; empiezas a pasear y miras las flores, las decoraciones pero no puedes evitar fijarte en las dedicatorias y en los nombres... y en las fechas. Pensar que ahí dentro "descansan" los restos de gente que vivió, sintió, amó e irremediablemente padeció, porque ahora más que nunca lo tengo claro; la vida, esta vida que nos han dado o diseñado o lo que sea, se trata de sufrimiento. Así es. Que nadie me trate de convencer de lo contrario. Sé que la vida de las personas es como una montaña llena de picos y valles, ahora estás feliz y después estás triste. Pero NUNCA JAMÁS el mayor momento de felicidad podrá ser superior al mayor dolor que se puede sentir.

Y cuando hablo de mayor dolor hablo de la pérdida ya no de un ser querido, si no de la de un hijo y encima muy joven.

Estaba paseando y ví la tumba de una niña que hoy en día tendría 25 años... pero que falleció en 1989 a los 3 días de nacer. Se me quedó grabado su nombre y salí de aquel lugar huyendo de la posibilidad de encontrarme con alguien de cara y agradeciendo el hecho de llevar gafas de sol. Intenté buscar en mi cabeza una explicación a aquello. Alguna vez he pensado, incluso me han contando algunos, que llegamos a este mundo con una misión y que incluso las peores vidas tienen un significado y que ese martirio lo eligen ellos mismos antes de nacer... No me vale, no lo creo.

¿Que misión tendría ese bebé? ¿Es posible sobrellevar ese dolor siendo su madre?

Pues si con eso no fuera suficiente, a los 2 días volví al cementerio. Esta vez tenía pase ya que acompañé a mi abuela, madre y 2 de mis tías a llevar flores a mi abuelo y a adecentar un poco su nicho. Allí hablando con mi tía Isa le comento lo de la niña y ella me cuenta la historia de una madre que tiene enterrada a su hija "de pocos años" y que viene cada domingo y que ha coincidido con uno de mis tíos que tiene a su mujer unos nichos más allá de la pequeña.

Sabiendo donde está la tumba de mi tía me pasé por allí, que nadie quiera ver aquí ningún tipo de morbo, simplemente lo hice porque aún me duraba esa sensación de vacío y fui como esperando que lo que me dijo mi tía fuera erróneo, pero no lo era; allí estaba el nicho de la pequeña que había fallecido con 4 años de edad y lo peor es que tenía una gran foto de la pequeña vestida como de princesa...

Se dibujó en mi mente la imagen de esa madre visitando a su hija pero ni por un momento pude imaginar como de grande sería ese dolor aunque supongo que debe ser el mayor del mundo. ¿Que explicación puede tener esa pérdida? ¿Podemos creer en Dios después de cosas así?

El vacío anterior se hizo tan grande que, añadido a mi estado actual físico, hizo que me tambaleara y quise volar de allí. La paz y tranquilidad buscada anteriormente se convirtió en una profunda tristeza por gente que ni conocí, pero eso da igual; sentí su dolor.

Espero que esa pobre madre que acude cada domingo encuentre alguna explicación a todo esto y lo mismo con la que perdió a su hija con tan sólo 3 días de vida. Esas 2 pequeñas tenían tanto por sentir...

He estado desde entonces, bueno; desde hace años es un tema recurrente en mi, la muerte y todo lo que la rodea. No quiero tampoco entrar a filosofar sobre ello aunque tengo bastante claro que debe haber algo más, quiero creerlo porque de lo contrario esto que llamamos vida sería la mayor de las estafas y una broma muy my cruel.