Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Maravilloso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Maravilloso. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

La Canción De La Semana "Do They Know It's Christmas?" Band Aid

 

La elección de esta semana viene más por lo que significó que por gustos musicales, ya que lo digo desde el primer momento; este tema no me gusta nada.

Pero tiene su peso en la historia y porque tras ella hay un gesto de buenas intenciones aunque finalmente no saliera todo lo bien que hubieran deseado...

Estoy hablando del "Do They Know It's Christmas?" que cerca de 40 artistas (la gran mayoría británicos) grabaron bajo el nombre de "Band Aid" con el fin de recaudar dinero para tratar de paliar - o al menos ayudar- con las hambrunas que estaban desolando ciertos territorios de África, especialmente Etiopía.

Todo comenzó cuando la BBC hizo una serie de reportajes sobre lo que allí estaba pasando. Un impactado Bob Geldof junto a la que sería su mujer Paula Yates, vieron aquello y quedaron tan horrorizados que decidieron hacer alguna cosa.

Geldof llamaría a Midge Ure, del grupo Ultravox, para proponerle componer un tema y llamar a cuanta más gente posible para que la grabaran y con ello recaudar fondos para ayudar.

Se pusieron manos a la obra a la hora de componer el tema y a la vez comenzaron a llamar a artistas con los que querían atraer al mayor número de gente. El primero con el que contactaron fue Sting y una vez que este les dio el Ok, el resto fue cuestión de llamadas.

El 25 de noviembre de 1984 se juntaron en los Sarm West Studios en Notting Hill, propiedad de Trevor Horn que lo cedió de manera gratuita.

Allí y durante una única sesión de 24 horas (el tema tenía que estar para las Navidades) además de Geldof y Ure, acudieron Sting, George Michael, varios miembros de U2, de Duran Duran, de Spandau Ballet, de Status Quo, Phil Collins, Paul Youn, Paul Weller, las Bananarama, los americanos Kool & The Gang y Jodey Watley y algún que otro curioso artista que el tiempo ha borrado prácticamente.

Son muchos los rumores que circulan sobre esas 24 horas; desde piques entre Weller con George Michael y Simon Le Bon, de varios artistas pasando más tiempo "empolvándose" la nariz en los baños que cantando, de mucha presión que llevó a Ure a contestar de manera muy directa a quienes estaban esperando las bandejas de catering ("estamos aquí para grabar una canción para gente que se está muriendo de hambre ¿y tu vienes pidiendo el catering?, vete a la puta calle y cómprate tu mismo tu puta comida"), a casi obligar a Boy George a volar desde Nueva York donde la noche antes había tenido un concierto (y que se pagara él mismo el viaje en el Concorde) a finalmente que ninguno de los 2 compositores del tema estaban muy orgullosos del mismo.

Pero tras esa interminable sesión el tema salió adelante y en un tiempo récord estaba mezcla y producida y el 7 de diciembre salía a la venta.

Su éxito fue innegable; número 1 en Reino Unido donde fue el single más vendido hasta que en 1997 Elton John sacara provecho (es un decir) de la muerte de Lady Di y grabara una nueva versión de "Candle In The Wind". Casi 4 millones de singles vendieron en las Islas Británicas.

En el resto del mundo también fue sonado; #1 en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Suecia. En Estados Unidos no gozaría de la misma atención (se quedaría en el puesto #13) pero sería la semilla, también regada por Bob Geldof, para que los artistas norteamericanos hicieran una reunión parecida donde se grabaría el famoso y mucho más rentable "We Are The World".

Otra cosa que trajo este "Do They Know It's Christmas?" fue la realización de 2 históricos conciertos el 13 de julio de 1985 en Londres (Wembley Stadium) y en Philadelphia (JFK Stadium), que se transmitieron vía satélite a todo el mundo logrando una audiencia de casi 2000 millones de espectadores en 140 países.

Conocidos como "Live Aid", la idea original de los organizadores era ofrecer actuaciones intercaladas entre los 2 shows dando tiempo a preparar el escenario para el siguiente artista mientras se veía la actuación de una de las ciudades, incluso quisieron hacer un dúo en tiempo real entre Mick Jagger y David Bowie, pero resultaba imposible con la tecnología de aquel momento.

Los shows han pasado a la historia gracias a la increíble actuación de Queen que ha tapado muchos de los momentos ridículos o vergonzantes que se dieron. La pésima vuelta a los escenarios de Led Zeppelin con la voz afónica de Robert Plant y la guitarra desafinada (y el alcohol) de Jimmy Page que encima culpó a Phil Collins (que se ofreció a tocar la batería) de no saberse los temas. El momento del "genio" Bob Dylan, pidiendo que una parte de los millones que se recaudaran fueran a parar a los granjeros americanos, cosa que irritó a Geldof. El gallo de Simon Le Bon, el micro que no rulaba con Paul McCartney o la inclusión de grupos como The Hooters (?).

A pesar de todo el desfile constante de estrellas como Madonna, Queen, Paul McCartney, Duran Duran, Santana, U2, Dire Straits, Elton John, Hall & Oates, David Bowie o Mick Jagger, hizo que fueran un nuevo éxito.

Finalmente todo el proyecto "Feed The World", recaudaría unos 150 millones de libras que Bob Geldof tenía prisas por entregar a los gobernantes etíopes para que comenzara cuanto antes la ayuda humanitaria.

Geldof no quiso escuchar a Médicos Sin Fronteras, que le advirtieron de las prácticas de algunos de los implicados en esos gobiernos y se estima que gran parte de ese dinero fue robado y empleado para comprar armas con las cuales se mataron a más gente, que ya moría a causa de la hambruna.

El "Live Aid" se volvería a repetir en distintas ocasiones, cambiando o adaptando la letra del tema según las necesidades de la causa a combatir (algo que no siempre fue bien recibido) pero al menos en estas nuevas acciones Geldof se dejó asesorar por quienes trabajan in situ en esos lugares.

Por lo que esta semana, la elegida es "Do They Know It's Christmas?", por sus 40 años y por su buen fondo. Ojalá no tuviéramos que hacer estas cosas. Ojalá esos países fueran libres.

Feliz escucha, feliz semana.


"DO THEY KNOW IT'S CHRISTMAS?"

Band Aid


lunes, 14 de octubre de 2024

Mayra Gómez Kemp

 

Si hace un mes me despedía de Tito, hermano de Michael y miembro de los Jackson 5 (mi grupo favorito), hoy lo hago de una de las personas que también marcó mi infancia, en este caso en la televisión.

Mayra Gómez Kemp fue durante 6 años la presentadora del "Un, dos, tres... responda otra vez". Si; por aquel entonces tan solo había 1 cadena (1 media) de Televisión y por eso las audiencias eran una locura, pero también es cierto que había una inocencia, pureza, buen rollo,... que hace mucho que perdimos como sociedad.

Pero primero hay que hablar de Chicho. Narciso Ibáñez Serrador fue un adelantado a su tiempo. Nacido en Uruguay en 1935 se trasladaría a España a los 12 años. A los 15 ya estaba haciendo sus primeros pinitos en el teatro con pequeños papeles. Ahí comenzó desde abajo; desde acomodador pasando por cada uno de los posibles trabajos que podía haber en un teatro hasta acabar siendo actor, director, productor, guionista,...

Pero es que su impacto no fue tan solo en ese medio. Tanto en el cine como en la televisión logró grandes éxitos gracias a su visión de llegar un paso más allá que el resto.

"Un, dos, tres..." fue un programa que creó a base de otros. Él tuvo la idea de dar a cada uno de los miembros de la familia algo por lo que estos desearan ver sus programas. El show tuvo una primera etapa, muy exitosa, con el presentador Kiko Ledgard (peruano), desde mediados de los 70.

Cuando en su segunda etapa, Ledgard fue substituido (tuvo un grave accidente) por Mayra Gómez Kemp hubo mucha gente que auguró que el concurso no tendría el mismo interés por parte del público, pero Mayra (que era cubana) pronto se convirtió en una de las caras más queridas por los españoles.

Su etapa al frente del programa fueron 6 temporadas; desde 1982 a 1988. A mi me pilló con 6 años y terminó cuando iba a cumplir los 12, por lo que personalmente para mi significó mucho, primero porque coincidió en esos años de "desarrollo" y segundo porque al ser yo un niño que tampoco se volvía demasiado loco por la televisión, consiguió atraparme.

Recuerdo las noches de los viernes, que la familia se sentaba junta en el sofá a ver el programa. La hora de emisión no la recuerdo, pero estoy seguro de que comenzaría poco después del Telediario y El Tiempo, y eso sería mucho antes de los 10 de la noche. En aquellos años la Televisión tenía unos horarios lógicos y no como en los últimos 30 años (desde la llegada de las privadas) donde la gente se iba a la cama pasadas las 12 de la noche (y mucho más tarde).

Era un programa largo, o al menos lo era para un niño de mi edad y muchas veces me quedaba dormido apoyando mi cabeza en las piernas de mi madre... Se dividía en tres fases; una primera de rondas de preguntas donde sonaba aquello de "por 25 pesetas..." y donde competían 3 parejas. La segunda fase era una serie de pruebas de habilidad, bastante tontas, pero que nos sacaba a los más jóvenes las risas. De ahí se caía otra pareja. Y finalmente, una tercera que era la más larga, que era la subasta. Donde la pareja finalista optaba por llevarse grandes premios como el apartamento en Torrevieja o dinero en metálico... o perder e irse a casa con las manos vacías, con algún trasto inservible o con una calabaza llamada Ruperta.

Y en esta última parte era donde Mayra brillaba por encima del resto de artistas, entre los que había una cantidad ingente de humoristas (del humor de la época) o invitados de otra índole. Y digo que Mayra brillaba porque su papel era el de ser esa persona quien ofrecía pistas a través de tarjetas con mensajes que ella leía y siempre terminaba con la frase: "y hasta aquí puedo leer".

Luego la pareja decidía si quedarse o no con el objeto que iba asociado a cada tarjeta y ella finalizaba la lectura y daba paso al premio.

Y entre todo esto habían actuaciones, estaban las Super Tacañonas, los Azafatas (una de mi pueblo; Lydia Bosch), humoristas de todo tipo, famosos, etc.

Eran otros tiempos y era otra televisión. Luego entrarían las privadas y se llenaría de mierda la parrilla.

Por cierto, cuando la etapa de Mayra termina en 1988, ella tenía tan solo 40 años, de hecho le quedaba un mes para cumplirlos. Tras haber ganado 3 "TP de Oro" a la mejor presentadora por conducir el "Un, dos, tres", acabaría fichando por Antena 3 Radio y luego por Antena 3 Televisión donde presentaría "La Ruleta De La Fortuna" de manera puntual. 

En 1992 ya estaba en las televisiones autonómicas donde estaría hasta mediados de los años 90. Y luego poco, muy poco para alguien que había sido tan importante. Creo que no se fue justo con ella y que muy pronto dejó de interesar. Luego fue llamada de vez en cuando para hacer de "tertuliana", eso que se inventaron para terminar de matar a la televisión...

Y hace unos días, tras haber pasado por un cáncer años atrás, nos dejaba tras haber pasado un montón de horas sola en casa tras una caída, de la que alguna secuela le dejaría ya que días después nos dejaba.

Desde aquí agradecer a todo esto talento; uruguayo, peruano y cubano, por enriquecer tanto nuestra televisión. Gracias Mayra por tantos buenos momentos.

 


jueves, 23 de mayo de 2024

Juliana Morell; la prodigiosa

 


Esto no tiene nada que ver con un "clickbait"; si seguís leyendo os prometo que alucinaréis con quién fue y que hizo esta mujer.

Ante todo decir que por supuesto yo no sabía absolutamente NADA de ella y que simplemente que encontré con su figura hace unos días mientras visitaba (otra vez) el Monasterio de Pedralbes en Barcelona, que dicho sea de paso es un lugar que aconsejo visitar y no; no soy para nada creyente.

Allí nos encontramos que dentro de la habitual visita al recinto había también una exposición dedicada a una mujer llamada Juliana Morell. Pues muy bien; otro añadido al paseo, pensamos.

Cuando llegamos a la exposición esta se llamaba "El legado reencontrado de Juliana Morell" y es que parece ser que es bastante reciente el descubrimiento de quien fue esta mujer y la importancia histórica que tiene. Se está descubriendo porque -como con tantas otras- la historia ha contado una versión... y normalmente deja de lado el papel importante o decisivo que han tenido mujeres a lo largo de la misma.

Vamos a conocer a Juliana Morell.

Juliana nace en Barcelona el 16 de febrero de 1594. Estamos hablando de hace más de 400 años, en el siglo XVI.

Su padre era banquero y su madre una criada... pero parece ser que aún así la mujer del banquero accedió a criar a la pequeña Juliana. A los pocos años de vida el padre se percata de que la niña es mucho más inteligente de lo que le tocaría por edad y decide educar a su hija con 4 profesores distintos. Tengamos en cuenta de que en esos tiempos (y hasta hace 4 días como quien dice) la mujer no tenía acceso al mismo tipo de educación que se les daba a los hombres (con dinero, claro) y que prácticamente las preparaban para que atendieran las labores del hogar.

La pequeña Juliana disfruta con los estudios y alguno de sus profesores incluso termina dejando su labor ya que literalmente ya no podían enseñarle nada más. A los 4 años leía y escribía y a los 7 hablaba catalán, español, latín y griego. Con 12 años también dominada el francés, el italiano, el hebreo y el siriaco.

Con esa misma edad; 12 años, presenta su tesis, sin poder pisar la universidad ya que se le tenía prohibido y al año es nombrada Doctora en filosofía (la primera del mundo en lograrlo!).

Desde los 8/9 años vivió, hasta el fin de sus días, en Lyon. Allí estudiaba unas 12 horas diarias y pronto se convirtió en "el milagro de su sexo" para muchos. Incluso llamó la atención del Papa, que quiso financiar sus estudios.

Y es que ese era el plan de la joven; seguir estudiando, pero su padre tenía otros planes para ella; primero explotarla y luego casarla, para sacar provecho económico. Pero Juliana a los 16 años decide entrar en el convento dominico de San Práxedes de Aviñón, lugar donde pasaría los siguientes 46 años hasta su muerte en 1656. Su cuerpo está enterrado allí.

Durante todo ese tiempo Juliana siguió estudiando, devorando toda la información que le era posible. No sólo estudio lengua y escritura, si no que también astronomía, música (tocaba algunos instrumentos), derecho, aritmética, matemáticas, física, teología o filosofía. Hizo multitud de traducciones (de algo debía valer que hablara 14 idiomas) e incluso fue fundamental como figura de la Contrarreforma en Francia.

Y también escribió sobre humanismo y poesía (un tanto picante para la época).

Juliana Morell; superdotada, personaje a descubrir y que merece su posición en la historia.


domingo, 7 de agosto de 2022

"El Poder Del Cómic: Cuando Charlie Conoció A Franklin"

 


Ayer un amigo mío colgado esta preciosa historia en su cuenta de Facebook y hoy os la comparto a vosotros por aquí porque merece muchísimo la pena. Habla sobre el poder del cambio, esta vez centrada en un cómic, pero que tiene un inmenso calado en la sociedad y posibilita que esta cambie.

"Peanuts" es una célebre tira cómica de Charles M. Schulz creada en 1950 y que fue publicada en más de 2600 periódicos por todo el mundo con más de 335 millones de lectores y traducida a más de 40 idiomas.

El texto siguiente cuenta una bella historia. Disfrutadla.

El poder del Comic
El día de ayer pero de otro año específicamente el 31 de julio de 1968, un joven de color estaba leyendo el periódico cuando vio algo que nunca antes había visto. Con lágrimas en los ojos, empezó a correr y a gritar por toda la casa, llamando a su madre. Al mostrarle el periódico su madre, ella no podía respirar al ver algo que creía que nunca vería en su vida.
En toda la nación, hubo reacciones similares.
Lo que vieron fue la primera aparición de Franklin Armstrong en la icónica tira cómica "Peanuts". Franklin cumpliría 50 años este año.
Franklin "nació" después de que una maestra de escuela, Harriet Glickman, escribiera una carta al creador Charles M. Schulz después de que el Dr. Martin Luther King, Jr. fuera asesinado a tiros frente a su habitación de hotel en Memphis.
Glickman, que tenía sus propios hijos y había trabajado con niños, era especialmente consciente del poder de los cómics entre los jóvenes.
"En aquel momento me di cuenta de que los niños de color y los blancos nunca se veían [representados] juntos en las aulas", decía.
Escribía: "Desde la muerte de Martin Luther King, 'me he preguntado qué puedo hacer para ayudar a cambiar las condiciones de nuestra sociedad que condujeron al asesinato y que contribuyen al vasto mar de incomprensión, odio, miedo y violencia'".
Glickman preguntó a Schulz si podía considerar la posibilidad de añadir un personaje de color a su popular tira cómica, que ella esperaba que uniera al país y mostrara a la gente de color que no está excluida de la sociedad estadounidense.
También había escrito a otros, pero los demás temían que fuera demasiado pronto, que pudiera ser costoso para sus carreras, que el sindicato los abandonara si se atrevían a hacer algo así.
Charles Schulz no tenía que responder a su carta, podría haberla ignorado por completo y todo el mundo se habría olvidado de ella. Pero, Schulz sí se tomó el tiempo de responder, diciendo que estaba intrigado con la idea, pero que no estaba seguro de si sería correcto, viniendo de él, no quería empeorar las cosas, sentía que podía sonar condescendiente para la gente de color.
Glickman no se dio por vencido y continuó comunicándose con Schulz, quien sorprendentemente respondía cada vez. Incluso pidió a sus amigos que escribieran a Schulz para explicarle lo que significaría para ellos y le dio algunas sugerencias sobre cómo introducir un personaje así sin ofender a nadie.
Esta conversación continuaría hasta que un día, Schulz le diría a Glickman que revisara su periódico el 31 de julio de 1968.
En esa fecha, el dibujo animado, tal y como fue creado por Schulz, muestra a Charlie Brown conociendo a un nuevo personaje, llamado Franklin. Aparte de su color, Franklin era un niño normal y corriente que se hace amigo y ayuda a Charlie Brown. Franklin también menciona que su padre estaba "en Vietnam". Al final de la serie, que duró tres tiras, Charlie invita a Franklin a pasar la noche un día para que puedan continuar su amistad.
Me pareció una buena introducción de Franklin al resto del mundo: "Estoy muy contento de conocerte".
No hubo un gran anuncio, no hubo nada importante, fue sólo una conversación natural entre dos niños, cuyas diferencias obvias no les importaban.
Y, el hecho de que el padre de Franklin estuviera luchando por ese país fue también una declaración muy fuerte de Schulz.
Aunque Schulz nunca hizo un gran escándalo por la inclusión de Franklin, hubo muchos fans, especialmente en el Sur, que se molestaron mucho por ello y eso fue noticia nacional.
Un editor sureño llegó a decir: "No me importa que tengas un personaje de color (lo puso en un tono más despectivo, pero FB nos cierra si lo pongo), pero por favor no los muestres juntos en la escuela".
Esto acabaría provocando una conversación entre Schulz y el presidente de la distribuidora del cómic, que estaba preocupado por la introducción de Franklin y por cómo podría afectar a la popularidad de Schulz. Muchos periódicos de la época habían amenazado con cortar la tira.
La respuesta de Schulz: "Recuerdo que le conté a Larry en aquel momento lo de Franklin. Él quería que lo cambiara, y hablamos de ello durante un largo rato por teléfono, y finalmente suspiré y dije: "Bueno, Larry, pongámoslo así: O lo imprimes tal y como lo dibujo o renuncio. ¿Qué te parece?"
Con el tiempo, Franklin se convirtió en un personaje habitual de las tiras cómicas y, a pesar de las quejas, Franklin aparecía sentado frente a Peppermint Patty en la escuela y jugando en el centro del campo en su equipo de béisbol.
Más recientemente, Franklin sale a relucir en las redes sociales en la época de Acción de Gracias, cuando aparece el especial animado de 1973 "Un Día de Acción de Gracias de Charlie Brown". Algunas personas han culpado a Schulz por mostrar a Franklin sentado solo en la mesa de Acción de Gracias, mientras los otros personajes se sientan frente a él.
Pero, Schulz no tenía el mismo control sobre el dibujo animado en una cadena de televisión que el que tenía sobre su propia tira cómica en los periódicos.
Sin embargo, él tenía el control de su propio cómic y, con valentía, decidió hacer una declaración gracias a una valiente maestra de escuela que decidió hacer una simple pregunta.
Glickman explicaría más tarde que sus padres estaban "preocupados por los demás, y los valores que nos inculcaron sobre el cuidado y la apreciación de todos los colores y orígenes - esto es lo que sabíamos cuando crecíamos, que te preocupabas por los demás...".
Y así, durante esos años, éramos muy conscientes de los problemas de racismo y de derechos civiles en este país [cuando] las personas de color tenían que sentarse en la parte de atrás del autobús, los afroamericanos no podían sentarse en los mismos asientos en los restaurantes que tú...
Todos los días veía, o leía, sobre niños de color que intentaban entrar en la escuela y veían a multitudes de blancos de pie escupiéndoles o gritándoles... y las palizas y los perros y los hostigamientos y el coraje de tanta gente en esa época".
Gracias a Glickman, gracias a Schulz, la gente de todo el mundo conoció a un niño, llamado Franklin.


sábado, 28 de marzo de 2020

Como en una película...


Noticias de última hora, caos, descontrol, órdenes, desconocimiento, burlas, bulos, miedo, risa, informes científicos, ruedas de prensa, despliegue del ejército, estado de alarma, mandatarios contra la pared, confinamientos, cortes de carreteras, crisis sociales, crisis sanitarias, crisis económicas, crisis existenciales,...

Lo estamos viendo y viviendo todo, como cuando en una película de esas catastróficas se desata un mal tan brutal que nos lleva al borde del abismo. Como cuando en una peli la mala suerte se desencadena sin nada ni nadie que la pare, como cuando en una peli vemos lo mejor de los poquitos héroes y lo peor de gran parte del resto del grupo, como cuando en una peli llega un momento que casi lo das todo por perdido, como cuando en una peli ves actos de quien te tiene que salvar el pellejo que no puedes creer, como cuando en una peli van cayendo uno tras otro.

Pero esto no es una película; es real.

El pasado 1 de diciembre del 2019 se detectaba en la ciudad de Wuhan, en China, unos cuantos casos de gente infectada por una extraña neumonía. Las primeras informaciones hablaban de la posibilidad de que en un mercado de la zona y por comer cierto bicho (murciélago o pangolín) sumado a la pobre calidad de la sanidad del país, pues que la cosa se había complicado pero que tampoco era de mayor importancia.

Wuhan sin ser una de las grandes ciudades de China tiene una población de más de 11 millones de habitantes y es la capital de la provincia de Hubei, que tiene casi 60 millones...

Lo que parecía poca cosa y casi se resumía con un "que raros son por comer esos bichos y que cerdos por no lavarse" se convierte el 30 de enero en una "emergencia sanitaria de preocupación internacional" por la OMS que alertaba de los posibles estragos que podía causar en países subdesarrollados con unas infraestructuras sanitarias todavía menores.

Y mira tu por donde este nuevo virus se escapa hacia el mundo civilizado, con modernos centros sanitarios y la lía pero bien; el 11 de marzo la OMS lo cataloga de pandemia.

En estos mismo momentos las cifras son las siguientes; casi 28.000 muertos y mas de 600.000 contagiados probados.

Los Chinos fueron los primeros en sufrir este ataque y reaccionaron a tiempo con medidas que a gran parte del resto del mundo les parecieron excesivas. "Nuestros expertos" trataban de quitar hierro a la situación y argumentando de que "España no es China" (frase textual) ya teníamos bastantes restricciones y que al ser latinos de sangre caliente y bla bla bla; más de 5.000 muertos y la tan cacareada "curva" parece estar lejos de vislumbrarse.

Reconozco que cuando esto de la rara neumonía explotó, yo mismo, en mi inmensa ignorancia, simplemente me limité a repetir como un loro algunos mantras del tipo "es como una gripe", pero cuando dio el salto a Italia y la cosa comenzó a pintar chunga tuve que comerme mis palabras.

No era normal que Italia, siendo un país parecido nuestro, civilizado como el nuestro, pudiera estar sufriendo de esa manera. Pronto los números de China quedaron atrás y ahora el foco estaba puesto en nuestros camaradas transalpinos. Y ahora el mensaje era; es que Italia no es España, tienen una sanidad de mierda...

Italia nos lleva una "ventaja" de unos 7 días. La sanidad de mierda italiana está resultando ser tan mala como la nuestra. Si amigos; tras años de recortes y privatizaciones por verdaderos psicópatas políticos nuestra sanidad es una puta mierda. Durante años hemos estado viendo como algunos de los mejores médicos se iban a trabajar a países como Estados Unidos o Alemania. Nuestras enfermeras era oro puro en Inglaterra y aquí lo único que se quedaban era plantas enteras de hospitales cerradas... y colas de espera incluso de meses para una intervención. Algunos pacientes esperaban a ser atendidos en pasillos y otros morían esperando en sus casas.

Y ahora toda esta gente son héroes; que por supuesto lo son. Ahora toca salir a nuestros balcones o asomarnos a las ventanas y darles una ovación por literalmente dejarse la vida al luchar contra un enemigo invisible, voraz, prácticamente sin los medios más básicos.

Y ahora aún tienes que ver como quienes se cargaron esa sanidad están constantemente en las televisiones, algunos después de haber sido cesados de sus puestos por corruptos, quejándose de que estos sanitarios están los pobres siendo mandados a la muerte. Serán hijos de puta!

Esto sólo pasa en este país de pandereta, de la chanza continua, del cachondeito, de la picaresca, todas esas son las "habilidades" que me repugnan más de la gente de mi país.

Estamos viendo que a pesar de las restricciones, que son bastante laxas, aún tienes a los que son incapaces de cumplir porque ellos se creen más y mejores, porque con ellos no van las reglas, porque ellos no hacen caso a nadie pero luego exigen los primeros. Estos son los que votan (se salen de los bares) y estos son los que tiene que luchar contigo a levantar el país. Porque que no nos engañen otra vez; quien lleva a un país es la clase trabajadora. Olvidaros de las empresas, de la economía, de los mercados, de las agencias de calificación, de la Unión Europea, de los bancos, de los gobiernos. Este es su negocio, su juego, sus reglas y nosotros los peones, pero sin nosotros no funcionaría.

Una crisis tan grande como se avecina debería servir para que el mundo les diera una lección, pero tristemente esta nueva crisis solo servirá para tenernos más esclavizados.

Y luego está la política. Estos viven en un mundo paralelo; utilizan al pueblo al que convierten en adeptos de su secta; como en una religión o pertenencia a un equipo de futbol. Les lavan el cerebro y hacen de ellos unos robots que hoy en día inundan foros de periódicos metiendo mierda y sembrando odio. Luego les llaman el día que toca votar y se vuelven a olvidar de los muy gilipollas, que aún así seguirán haciendo ese trabajo de esparcidores de bajeza humana.

Y los que ahora mandan pues cagándola. Puedo entender dentro de mi basta ignorancia que debe ser una situación límite pero aún así hay cosas que hasta un ciego vería. Tenemos a China y a Italia como ejemplos y aún así no tomamos las suficientes medidas para no repetir errores. Si fuéramos los primeros pues puedes decir; coño! si es que no sabemos que hacer!, y casi que se podría dar por bueno pero no me entra en la cabeza bien la lentitud a la hora de tomar decisiones, la cobardía a tomar las más importantes o directamente la negligencia en las compras. ¿Cómo el Gobierno de un país puede hacer esto? Habrá que pedir responsabilidades. Otros llevan en la cárcel más de 2 años por mucho menos...

Y ya para ir acabando con esta parrafada, pues a modo individual, como me está afectando a mi todo esto. Primero cito la parte positiva que es muy corta y la hay; todo esto me ha terminado de abrir por fin los ojos. Estoy seguro de tomar una decisión que llevaba años soñando y por falta de huevos no la daba. Y lo negativo que es más extenso; desde mi mismo hacia lo que me rodea, primero decir que me está jodiendo física y mentalmente. Estoy volviendo a un estado pasado que me llevó al límite. En cuestión de trabajo, ahora estoy en un ERTE pero se que terminará en un futuro cercano en despido y eso hará que la parte positiva por cojones se ponga en marcha.

Y los que me rodean... después de unos días sabiendo que mi madre no estaba muy fina y pasándolo mal, parece ser que ella mejora... pero a la vez 3 de mis tíos se encuentran ingresados por haber dado positivo en neumonía por Covid-19, que hasta ahora no lo había citado por su nombre.

A la espera de noticias me encuentro, mirando durante horas por la ventana, soñando con esos momentos de aparente libertad que me daban mis largas caminatas en donde soñaba con volar más lejos todavía. Por cierto; mi viaje a Berlín para mayo pues como que no se va a dar...

Y para terminar, como lo quiero hacer con una nota positiva a toda esta situación de mierda, quiero hacer un homenaje especial, levantarme y aplaudir a una persona muy especial que está haciendo todo lo que puede y más para ayudar. Una muy querida amiga mía que es sanitaria y que tras haber sido mandada a casa ante un posible contagio, tan sólo estaba esperando estar otra vez en circulación para volver a echar una mano a sus compañeros.

Dolida especialmente porque ella solía acompañar a la gente mayor (verdaderas víctimas de esta pandemia) en sus últimos momentos y ahora no podría hacerlo...

Todo eso a pesar del miedo que le provocaba la situación y la de dejar a su hija pequeña en casa...

Pero es que al día siguiente de reincorporarse ya estaba liada con otro médico en la posibilidad de montar respiradores con máscaras de Snorkel e impresoras 3D. Teníais que haber visto (leído en este caso) la alegría que llevaba encima después de haber estado buscando todas las partes necesarias para montar todo aquello y el lograrlo en horas! Esta mañana hacían la primera prueba con un paciente...

Esta es la gente que verdaderamente merece la pena valorar. Sin ellos no existe el nosotros. Espero que si aún después de todo esto volvemos a lo de antes, al menos en este tema, se les respete y se les apoye.

Hasta entonces ya sabéis; quedaros en vuestra puta casa!

jueves, 7 de diciembre de 2017

"El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides..."


... y las pirámides lo flipan con los dinosaurios". Así podría acabar ese proverbio árabe tantas veces reproducido (y tan real, dicho sea de paso).

El antiguo Egipto es algo que me fascina, no sólo por su magia si no también por lo que representa para la humanidad. Al igual que otras civilizaciones anteriores y posteriores, la egipcia trajo un montón de avances que supusieron saltos para todos nosotros, para que lleguemos a ser lo que ahora somos... oops! esto puede verse por el lado negativo también, pero ya me entendéis ¿verdad?

El hombre (y la mujer, que no se me enfaden) y sus cosas...

Pero antes del hombre, mucho antes, muchísimo antes, la hostia de tiempo antes, sobre la tierra mandaron otros y durante largo tiempo. Comparados con ellos nosotros llevamos aquí un rato aunque nos ha dado tiempo a liarla de todas formas.

Ayer fui al Cosmocaixa a ver la exposición de "Trix", una hembra de tyrannosaurus rex que vivió hace 67 millones años y que fue descubierta en el 2013 en Montana, Estados Unidos. Se trata del esqueleto de T-Rex mejor conservado del mundo; el 80% de sus huesos son originales.

El bicho es tremendo, espectacular. Te pones a admirarlo y te quedas bobo ante el tamaño y poder de tal bestia y entonces te das cuenta de lo insignificantes que somos los humanos y que si estos impresionantes animales acabaron extinguiéndose lo mismo va a pasar con nosotros, nos pongamos como nos pongamos y aunque pensemos que somos la leche y lo más grande que ha parido madre.

Como humanidad hemos creado, evolucionado, protagonizado miles y miles de historias increíbles pero también en nuestras manos tenemos el poder suficiente para mandarlo todo a paseo o, como les pasó a los dinosaurios, de que un día algo de fuera venga y se termine la fiesta.

En ese momento nada ni nadie importará.

Desde que se creó la tierra hasta que apareció la más simple de las forma de vida pasaron 700 millones de años, en los que en esta bola loca sólo había caos.

Y se podría decir que en ese sentido, en el del caos, algunas cosas no han cambiado.


sábado, 12 de septiembre de 2015

Con Lo Mala Que Es La Gente...


Día día lo vemos, lo sentimos, nos lo cuentan, somos testigos. En la calle, en tu vecindario, en la tele, en todo el mundo. Los humanos somos malos y punto.

Repasamos la historia de la humanidad y está plagada de violencia, matanzas, guerras. Muchos de los nombres que han pasado a la posteridad son precisamente algunos de los mayores asesinos y sus delirios han costado la vida a millones de personas.

Un día como hoy (ya ayer; 11 de septiembre) de hace 14 años vemos desde nuestros sofás como derriban las Torres Gemelas de Nueva York y en ese momento pensamos -horrorizados- que estamos ante lo peor que veremos en nuestras vidas, pero todo pasa y el tiempo hace que perdamos perspectiva y entonces vuelve a pasar algo terrible y volvemos a tener ese sentimiento... pero pasa y vuelve a pasar y llega un momento en que nos transformamos o bien sale algo que todos llevamos dentro que hace que sudemos de todos y de todo. Somos malos y punto.

Entras a leer los periódicos y te encuentras con historias a diario que te hielan la sangre; un padre acuchilla a sus tres hijos, una abuela estrangula a su nieta, un camión lleno de gente que huía de su país en guerra y un niño ahogado en una playa... Pero todo pasa. Somos sensibles en el momento pero luego nos quitamos de encima esas imágenes como quien se quita una chaqueta.

Y vamos de aquí para allá, en las calles no miramos a los demás a los ojos, ningún gesto que empatice, "por favor", "gracias" y "buenos días" parece que se hayan borrado de nuestro vocabulario.

Pero entre tanta mierda a veces sale algún buen gesto, y tal vez de quien menos te lo esperas y es entonces cuando aunque solo sea un poco confías de nuevo en la posibilidad de que no todo está perdido y que hay luz al final de este interminable túnel-temporal-histórico de la humanidad.

Y eso es lo que pensé hace un par de días cuando leí una noticia sobre Pau Donés, voz del grupo "Jarabe de Palo". Pau, que no es precisamente mi músico favorito, anunció que suspendía la gira porque debía tratarse inmediatamente de un cáncer que se le había detectado.

Tras pasar un tiempo en el Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona Pau colgaba en su blog personal una carta dirigida a las enfermeras que le trataron en su estancia en el centro y decía lo siguiente:

"Salíamos de fiesta, íbamos a cenar, a divertirnos. Yo les contaba mis cosas y ellas, muy discretamente y solo muy de vez en cuando, como les iba la vida en el “hospi”. Además de guapas, en las 3 había varios rasgos en común. Eran muy independientes, muy valientes y siempre estaban de buen humor".


OLGA, NÚRIA, MANOLI, AINOA...

"Ahora ya no son 3 las enfermeras que llevo en el corazón. Son muchas más. Ahora también están Olga, Núria, Manoli, Ainoa, Mercedes, Loli, Eli, Maite, Mireia, Isa, Gemma y un montón de mujeres como la copa de un pino. ¿Alguno de vosotros se puede imaginar lo que es trabajar 10h al día, 5 días a la semana, en la planta de rehabilitación de un hospital?. O en cuidados intensivos, o en urgencias, o en el turno de noche de la planta 4 del Hospital de la Vall d'Hebron".
"¡Eso sí que tiene mérito!. Siempre amables, dispuestas, super-atentas a todo (en su trabajo no hay lugar para el despiste), preparadas para cualquier contratiempo. Para ellas no existe el cansancio, ni el sueño, ni siquiera el descanso. No paran. Y no es que no paren de “trabajar”. No paran de auxiliar y curar a gente".
"¡Flipo con las enfermeras!. ¿ Que tipo de personas vivirán detrás de sus limpios uniformes blancos y sonrisas permanentes?".
"Os adoro. Os admiro. Os quiero mucho. Y os doy las gracias por hacer el trabajo que hacéis, porque no hay nada en el mundo que pueda pagar un cariño de los vuestros cuando estás jodido en la cama de un hospital. Gracias por vuestra generosidad y entrega"
Pau; gracias tío. Espero que te pongas bien.

martes, 18 de marzo de 2014

El inicio de todo


Gracias a un telescopio llamado BICEP2 colocado en el Polo Sur y el trabajo de los astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano, el pasado lunes nos enterábamos de que habían captado las ondas gravitacionales del universo primitivo, dando la razón a Albert Einstein que había formulado tal desarrollo hace casi 100 años...

El hallazgo supone encontrar prácticamente la pieza que les faltaba en ese puzzle que forma el universo y como fue su creación, y sobre todo conocer más sobre ese momento de crecimiento exagerado (billones de billones de veces al instante) hasta conformarse en lo que es hoy en día.

Dicho de una manera más sencilla es que han captado los ecos de esa explosión llamada Big Bang, donde todo comenzó, hará unos 13.820 millones de años...

Cuando hablamos de cifras de estas magnitudes nos damos cuenta de lo míseros que somos todos los bichos que andamos sobre 2 piernas y que llevamos aquí menos que un abrir y cerrar de ojos.

Así que; menos lobos Caperucita.

domingo, 9 de marzo de 2014

Los miradores más espectaculares del mundo


Los miradores son esos lugares desde donde asistir de forma privilegiada a vistas espectaculares.  Algunos de esos miradores son naturales y se funden con su entorno, otros son verdaderas obras de arte que incluso pueden llegar a eclipsar al paisaje a admirar.

El País ofrecía hace unos días un par de galerías con fotografías de algunos de los más famosos, llamativos, espectaculares o, ¿por qué no decirlo?, acojonantes que hayamos visto.

Disfrutad de las vistas!


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Algo Más Que Animales


Cada cierto tiempo van apareciendo noticias sobre animales que hacen cosas que, a priori, están reservadas para humanos. El que tiene o haya tenido una mascota -aunque este término no me acabe de gustar- sabe de lo que son capaces por sus "amos", o mejor dicho compañeros. Se llevan haciendo estudios, algunos espectaculares, de como reaccionan ciertos bichejos cuando sus dueños están volviendo a casa o todos conocemos alguna historia de alguno de estos compañeros de 4 patas que han llegado a recorrer distancias enormes para volver a sus casas.

Pues bien, estos días, hemos vuelto a tener alguna de esas noticias; metro de Nueva York, un invidente camina con su perro lazarillo Orlando y cae en las vías. El perro viendo como se acerca el convoy salta a la vía y coloca a su dueño en la parte más honda de la vía. ¿Resultado? Una herida en la cabeza y un gran susto. Nada más.

La otra historia tiene que ver con la grandísima Jane Godall y un chimpance llamado Wounda. El animal es encontrado medio muerto, con heridas y desnutrido en la selva. Las atenciones de sus cuidadores le dan al animal fuerzas para recuperarse y en unos meses la señora Godall y su equipo lo libera en una zona vigilada. ¿Resultado? Verlo vosotros mismos:



miércoles, 7 de agosto de 2013

El Mejor Amigo Del Perro


Lloré, y mucho, cuando conocí en su momento la historia y he vuelto a hacerlo ahora al conocer el desenlace. En un mundo cada vez más atroz en el que el comportamiento del hombre se está volviendo cada vez más irracional, son ellos -los animales- los que tienen los gestos más humanos.

Esta es la bellísima historia de dos amigos.

(Noticia extraída de la edición digital del diariovasco.com)


MUERE EL PERRO SCHOEP, ICONO DE LA AMISTAD EN LA RED
- Francisco Apaolaza, Madrid


Una foto de una huella en la arena publicada en Facebook ha puesto punto final a una de las historias más tiernas de las miles que circulan a diario por la red. El cuento va de dos amigos. Uno de ellos, un perro artrítico de 19 años que solo cuando se sumergía en el agua dejaba de sentir la tortura de sus viejos huesos. El otro, un hombre que le devolvió el cariño que durante dos décadas le dio el animal y que lo mantenía a flote, en brazos. ‘Schoep’, que acaba de fallecer a los 20 años, estaba enfermo y cada día, al atardecer, John Unger lo llevaba al lago de Bakefield en Wisconsin y lo mantenía sobre el agua hasta que el perro se quedaba dormido con la cabeza en su pecho. La imagen que caza la escena, firmada por la fotógrafa Hannah Stonehouse Hudson dio la vuelta al mundo y se convirtió en un viral que habla sobre la amistad irrenunciable entre hombre y perro.
Unger cumplía esa ceremonia desde que el veterinario le dijo que el mestizo pastor que le había acompañado durante media vida sufría tremendos dolores por una severa artritis y una displasia de cadera, dos males comunes a los canes de avanzada edad. Supo también que el agua y la falta de gravedad mitigaban los pinchazos de las dos enfermedades, así que tomó a Schoep y lo introdujo el lago. Lo cogió en brazos, le susurró como a los viejos amigos y el perro se quedó dormido. Desde entonces repetía diariamente ese momento de intimidad.
Cuando los medios le preguntaron a Unger por qué lo hacía, respondió que el perro fue su compañero de aventuras durante 20 años y que cuidó de él siempre. Le estaba devolviendo el favor. Fue justamente al borde del agua cuando vivieron uno de sus momentos vitales. Fue hace mucho. John lo adoptó en un refugio cuando solo era un cachorro maltratado y desconfiado con los humanos. Tardó meses en creer en su nuevo dueño, pero se hicieron inseparables. Un año después, Unger y su novia se separaron y él cayó en una profunda depresión. Una noche, pensando en acabar con su vida, se acercó al lago. No sabe explicar cómo Schoep le hizo ver con su mirada que tenía que seguir adelante, así que dio media vuelta y juntos volvieron a casa. El perro no durmió en toda la noche. "Me estaba vigilando", explica su dueño.

Un viral directo al corazón

¿Cómo una historia tan íntima llega a dar la vuelta al mundo? La fotógrafa Hannah Stonehouse retrató el momento de Unger y Schoep y la colgó en su muro de Facebook. En pocas semanas, la compartieron millones de personas y Schoep se convirtió en un icono de la amistad en la red. Cuando hace unos meses John Unger acudió al veterinario, habían llegado centenares de donativos, premios, juguetes y medicamentos para su perro. "No sé cómo dar las gracias porque no sé quiénes son los que nos ayudan", declaró el dueño, que no sabía cuánto tiempo le quedaba junto a su amigo. "Solo sé que siempre estaré ahí para ayudarle". Cumplió hasta el final con esa tarea. “Respiro, pero no me llega el aliento”, ha escrito Unger en su despedida en Facebook.

domingo, 20 de marzo de 2011

Mi Casa


Nuestro planeta está vivo y se mueve y respira y también se queja y cada vez que lo hace nos enseña lo minúsculos que seguimos siendo los hombres. Estamos aquí desde hace unos cuantos miles de años y nos pensamos que somos los amos del universo. Sólo hay que pensar que en la vida de Gaia, de 4.500 millones de años, nosotros simplemente equivalemos a un ínfimo instante. Por eso debemos respetarla y agradecerle por darnos cobijo y amarla y quererla por todas las maravillas que pone a nuestra disposición.


domingo, 6 de marzo de 2011

Mundo Maravilloso; Bonifacio, Córcega

Bonifacio es un lugar realmente curioso. Es una pequeña localidad situada al sur de la isla de Córcega (Francia) y lo mas increíble de todo es que gran cantidad de sus edificaciones descansan sobre una especie de lengua de roca que se adentra en el mar mediterráneo... a unos 40 metros por encima del agua! Espectacular.

La población no llega a 3000 habitantes pero aún así se trata de un lugar obligado para turistas por la extrema belleza de sus acantilados y de sus aguas cristalinas.

Otro sitio para visitar.

martes, 31 de agosto de 2010

Unas Casitas En Los Árboles

Bueno, mas que casitas son habitaciones y muy curiosas además. En el TreeHotel, situado en la población sueca de Harads, se ofrecen por el módico precio de unos 370 euros la noche la posibilidad de descansar en unas habitaciones de lo mas extrañas, pero con mucho encanto.

La UFO (en la foto), el Nido, el Cubo-Espejo, la Cabina o la habitación con vistas son algunas de las propuestas que ofrece este curioso hotel. Además todas ellas rodeadas de un espectacular bosque.

Merece la pena echar un vistazo a su página web: TreeHotel


lunes, 28 de septiembre de 2009

Mundo Maravilloso : Piel Island, Inglaterra

Lo mío con los lugares de difícil acceso para los de fuera, ya sea rodeado de agua o en lo alto de una montaña, seguro que tiene que ver con mi estado actual de vida en comunidad, aunque la verdad es que desde siempre soñé con la posibilidad de vivir alejado de la gente.

Esta tarde estaba viendo el canal Viajar y vi un documental que iba sobre pequeñas islas británicas y apareció un pequeño paraíso; la isla de Piel.

Está situada a menos de un kilómetro de Barrow-In-Furness, una ciudad que tiene mas o menos los mismos habitantes que mi pueblo y que esta está a su vez cercana a Manchester.
Piel tiene una diminuta extensión (2 kilómetros cuadrados) y en ese área tan solo hay un castillo medieval (en ruinas) y un gran pub donde la gente va a tomarse sus cervezas cuando la marea esta baja (van caminando tranquilamente).

En esos minutos he fantaseado, he soñado despierto, en lo que yo convertiría esa isla. La verdad es que podría mantener abierto ese pub (la gente parecía bastante agradable) y trabajar sirviendo cerveza tras cerveza. Luego, una vez que la gente se fuera y la marea cubriera todo a mi alrededor estaría finalmente en paz y tan solo el ruido del mar me acompañaría.

Se me cae la baba a lo Homer Simpson...

martes, 16 de junio de 2009

Mundo Maravilloso : Ellora, India

Que bueno es esto de ir descubriendo cada día nuevas maravillas. Hace algún tiempo vi en el Canal Historia ( no todo iba a ser mirar el Canal Playboy...) un pequeño reportaje de un lugar extraordinario: Ellora. Situado en el estado de Maharashtra, en la India. Allí se encuentran una serie de cuevas (hasta 34) excavadas en la piedra con una antigüedad de entre 1000 y 1500 años.

Esas cuevas en realidad son templos budistas, hinduistas y jainas, dando a entender que en otros tiempos tales religiones convivieron entre si, antes de la llegada del Islam.

Tales construcciones se extienden a lo largo de 2 kilómetros y su edificio mas espectacular es el templo de Kailassa, que es la mayor escultura del mundo tallada en una sola piedra. Su tamaño equivale al doble del Partenón de Atenas.

En 1983 la UNESCO declaró Ellora como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Aquí os dejo una página con mas información (y fotos) por si os interesa conocer algo mas sobre esta maravilla.

jueves, 12 de marzo de 2009

Mundo Maravilloso : Forsand, Noruega

¿Buscas emociones fuertes? Preikestolen o también conocido como "Pulpit rock" es un tremendo pedrusco con una caída de 604 metros hasta el río Lysefjorden en la población de Forsand en Noruega.

Viendo las fotos alucinas en colores al ver como la gente tranquilamente se asoma al vacío e incluso se sienta al borde con las piernas colgando. Puedes sentir vértigo incluso estando sentado en tu cama en la seguridad de tu cuarto, como estoy yo ahora.

Se trata de un sitio visitado por miles de turistas al año. Mas de 95.000 personas subieron los 3,8 kilómetros de ascenso hasta ese pico en verano del 2006.

Desconozco si han habido accidentes en ese lugar (vista la aparente falta de miedo de los visitantes) pero fijo que es el peor sitio en el que tener un tropezón...

Uno de mis sueños es viajar a Noruega. Es un paraíso total. Hace poco vi un documental y me quedé prendado por aquellas tierras. No me importaría pasar el resto de mi vida perdido en una cabaña en las montañas.


domingo, 25 de enero de 2009

Mundo Maravilloso : Dubrovnik, Croacia

Dubrovnil es también conocida como "la perla del Adriático" y no es para menos, es simplemente una pequeña ciudad de una belleza inigualable. Parece mentira que en los primeros años 90 sufriera el asedio (y bombardeo) durante 6 meses de las tropas serbias y montenegrinas.

Hoy en día y tras años de duro trabajo ha recobrado el esplendor y vuelve a ser un destino turístico de primera. El puerto da la entrada a la ciudad por mar y junto a él se encuentra la muralla que aguantó las bombas y que lleva en pie desde el siglo XII. La otra parte se extiende hasta las laderas de las montañas.

También hay que comentar que algunas de las playas mas espectaculares se encuentran por esa zona.

Sin duda uno de los sitios que quiero visitar.

viernes, 3 de octubre de 2008

Mundo Maravilloso : Egipto

Y no solo maravilloso; sino mágico. Uno de los lugares que quiero visitar antes de desaparecer de aquí es Egipto y mas concretamente las increíbles y monumentales pirámides de la meseta de Giza. 

"El hombre teme al tiempo... pero el tiempo teme a las pirámides" y es que dicen que tanto la esfinge como las pirámides tienen mas o menos unos 4.500 años y digo dicen porque no se puede a ciencia cierta determinar su "edad". Está es la datación que dan por buena los egiptólogos, pero otros, mas osados, calculan unos cuantos años mas... miles de años mas.

Robert Bauval, ingeniero y escritor, es dueño de una de las hipótesis mas aventuradas; 12.500 años de antigüedad, debído a la situación de la posición de la constelación de Orión. En fin; si tienen esa edad... ¿quien las construyó?

Da igual. Si tuvieran esos 4.500 años de los que hablan los mas "serios" estaríamos en las mismas prácticamente. Es tal la perfección y la dificultad en su construcción que hoy en día, con nuestras técnicas mas avanzadas, serían un proyecto imposible de reproducir.

En el imperio antiguo, en la 4ª dinastía, nos cuentan, que lograron hallar la manera de mover piedras de 40 o 60 toneladas sin grúas (evidentemente), de cortarlas y pulirlas con la misma perfección que tienen las lentes de nuestros telescopios y hacer agujeros 100 veces mas profundos (por paso) que los que haríamos con sierras de dientes de diamante...

Entiendo que es difícil de asimilar todos estos datos y mas aún el reconocer que quizás, la historia tal y como la conocemos no es realmente la "versión" mas cercana de la realidad.

"Open your mind... and the rest will follow".

viernes, 5 de septiembre de 2008

Mundo Maravilloso : Santander


Hace ya algunos veranos me fui junto con unos amigos de vacaciones a Cantabria. Nos alojamos en un chalet transformado en pequeño hotel, situado cerca de un acantilado y a 2 pasos de la playa de La Arena, una maravilla de bandera azul y aguas divertidamente heladas.

En esa semana visitamos Isla, Comillas, Castro Urdiales, Noja, Santoña, Laredo, el maravilloso parque natural de Cabárceno y una de las tardes nos acercamos a la que quizás sea la ciudad mas hermosa de España; Santander.

Realmente espectacular. Una ciudad de unos 180.000 habitantes dedicada al mar, con mucha historia y que ha ido creciendo alrededor de la bahía.

Unas playas divinas coronadas por esa península de la Magdalena que es un sitio mágico, con un castillo en el que en otros tiempos se alojaba la familia real, una gran zona verde para pasear, hacer ejercicio, jugar en familia, divertirse con amigos o acercarse a ver esos leones marinos y focas que tienen en una especie de acuario al aire libre. Maravilloso!