Para hacerlo todo más sencillo me referiré a "El artista anteriormente conocido como Prince" como Prince, simple y llanamente...
Estamos en 1995, Prince lleva ya tiempo en lucha con Warner Bros., de hecho esa lucha comenzó prácticamente el día después de firmar uno de los contratos más importantes de la historia de la música, por un valor máximo de 100 millones de dólares.
Hasta ese momento Prince había editado, desde 1978, un álbum por año, a excepción de 1983 y 1993(*) que no sacó ninguno. Salvo el pelotazo de "Purple Rain", "1999", la banda sonora de "Batman" y "Diamonds & Pearls", el resto se movía entre el disco de oro (500.000 copias) y el de platino (1 millón), por lo que ese contrato con Warner Bros. fue una apuesta muy arriesgada por parte de la compañía. Prince podría ser una súper estrella pero no era un súper ventas.
Además quizás pensaron que firmándole por toda esa pasta podrían manejarlo o al menos les sería más sencillo de "convencer" que hiciera ciertas cosas. No, Prince no era ninguna marioneta.
Una de las razones por las que chocaron compañía y artista era que, sacando discos de manera tan continuada, les era imposible montar una promoción en condiciones y por lo tanto ese disco al no tener una óptima exposición difícilmente podría ser un súper ventas y entonces no obtendría los resultados deseados y terminaría no siendo rentable. No olvidemos que la música -a parte de un arte- es un negocio.
Prince no quería que nadie le dijese cómo ni cuando tenía que sacar su música; él prácticamente creaba (como churros) y ellos se debían adaptar a él. Prince; si quieres estar en el negocio, hay ciertas normas que debes cumplir y si no, no firmes un contrato.
Una cosa es luchar por tu libertad creativa (ahí a tope con Prince) y otra es querer ser Top-3 entre los mejores pagados con resultados -al menos en lo comercial- mediocres.
Pero ¿cómo eran esos discos en lo musical? Pues bien; a mi el Prince de los 90 me gusta mucho. Me gusta muchísimo más que el de finales de los 80 (salvo la excepción de "Sign O' The Times), con esos discos que tanto gustan a los fans más hardcore pero que a mi me dejan un poco... meh. (Vuelvo a decir, como cada vez que hago una crítica de un disco suyo, que soy fan, que lo considero el segundo mejor artista de la historia pero que no me trago todo).
Así que este Prince de 1995 estaba un tanto mosca, o debería decir "este Prince de 1993/94", puesto que su ritmo era tal que ya sacaba música que para él ya era pasado. Cuando estos discos salían, él estaba a otras cosas. Y eso lo llevaba haciendo 10 años. Así es muy complicado que otros hagan su trabajo correctamente. Esa no era manera de llevar una carrera musical.
Que Prince viviera en su mundo, con sus reglas (o sin ellas) también logró el efecto de aislamiento. Michael Jackson podría vivir en Neverland pero estaba al tanto de todo en la música. Prince iba a su bola en todos los sentidos y eso repercutió en que su música no tuviera ningún nexo de unión con lo que se escuchaba en esos días. Eso podría ser también positivo ya que en los 90 se empezó a desvariar y desbarrar pero tampoco puedes vivir de espaldas a la industria a la que -te guste o no- perteneces.
Hubieron voces internas en Warner que ya dijeron que Prince estaba lejos de lo que los jóvenes buscaban, que él ya no era "hip" para ellos y que por lo tanto ese contrato no iba a ser rentable.
Mientras Prince comenzaba a componer y grabar "The Gold Experience", él/Warner, estaban editando "The Hits"*, (el único álbum de 1993), que era un recopilatorio y posteriormente "Come", en 1994, donde ya apareció con lo de "Prince está muerto" y a partir de ahí lo de quitarse el nombre y pintarse la palabra "esclavo" en la mejilla...
Ah! Y también se editó de forma oficial, aunque de manera limitada, el "The Black Album" que había grabado (y desechado) en 1987 por ser "oscuro para su alma" pero que en 1994 no lo sería tanto cuando Warner le convenció (con 1 millón de dólares) para que les dejara editarlo. Que también piensas; tanto quejaros de que sacaba música sin descanso y ahora le soltáis un kilo extra para sacar oooootro disco más.
Sin nombre comercial y con pintadas en la cara; ¿cómo iba Warner a promocionar semejante ultranza? Era de locos el pensar que "The Gold Experience" fuera a ser un disco exitoso. Desde la firma de su contrato en 1992 venía de sacar:
"Symbol" (1992) - Platino
"The Hits" (1993) - Platino
"Come" (1994) - Oro
Resultados pobres para un tío que valía 100 millones de dólares...
Así que Prince, en 1995, no competía con otros artistas, él hacía su música en su mundo y ya si eso la compañía que se buscara la manera de que esta fuera rentable. De todas maneras, lo que ahora pasaré a comentar, poco o nada tenía que ver con lo que se escuchaba en esos momentos en radio o televisión.
Para bien o para mal...
Esta es MI crítica de "The Gold Experience".
01 - P CONTROL
P de ¿Prince? No; P de "pussy", o lo que es lo mismo "El control del coño" y no, no estamos hablando de un tema proto-reguetonero, a pesar del título no va por ahí la cosa. Es más bien la manera que tenía Prince de ensalzar a ciertas mujeres que se hacían poderosas currándoselo desde el principio. Aquí lo canta/cuenta en forma de cuento que, aunque lejos de parecerse a los de los hermanos Grimm, también tenía su "moralina"; respétate a ti misma y si no sigas a la manada.
El tema comenzaba con unas notas de teclados con efecto de "phasers" un tanto trasnochados que son de repente interrumpidos por una voz femenina ¿Mayte García? Parece que así es.
Esa voz nos indica de que antes de que comience lo bueno, tenemos un "mensaje de nuestros auspiciadores"... Este es el primero de una serie de interludios que salpican el disco. Este va integrado en el mismo tema, a diferencia del resto.
Hablando de la portada, contraportada y el libreto del cd: horrible todo. Ese color dorado (claro, llamándose "Gold" el disco...) en todas y cada una de las páginas, con fotos bastante flojas y con las letras y créditos (y una parrafada de un periodista de la zona de Minneapolis) que no ayuda la lectura de las mismas. Qué poco currado y qué sensación de barato todo...
En fin; la música. "P Control" comienza definitivamente a los 38 segundos. Se trata de música funk/dance pero en ningún momento hay sensación de banda, más que nada porque es Prince el único tras los instrumentos. La base está protagonizada por la batería, el bajo y los teclados, y luego se le van añadiendo elementos.
Los versos molan, medio cantados medio recitados, incluso hay algo de rap, pero el estribillo no es precisamente el mejor de su carrera y menos cuando se escucha ese "aaaaah Pussy Control" en falsete a cada momento.
Además son 6 minutos clavados de canción. No la odio pero tampoco la amo. Fue el último tema añadido al disco.
6,5
02 - NPG Operator
Aunque parezca que el álbum tiene un montón de temas, 6 son interludios. Algo que yo odio bastante (salvo en el "Rhythm Nation" de Janet Jackson) y que Prince le cogió bastante fuerte en "Symbol" y en este disco.
Aquí la voz, de una supuesta operadora, ya no es la de Mayte, si no de una tal Rain Ivana, que trabajaba en la recepción de los estudios Record Plant de Los Ángeles, que fue uno de los que utilizaron junto a Paisley Park y los Guillaume Tell en Francia.
A mi estos interludios me sobran. No les encuentro la gracia.
-
03 - ENDORPHINMACHINE
Aquí el turno ahora es para el rock duro. Prince desde muy pronto se sintió lo suficientemente seguro para incorporar el rock a sus álbumes y repertorios. No por ser un artista negro se iba a encasillar en el pop y en diversos géneros de la música negra como el funk, r&b, soul o dance. De hecho el rock es tan negro como estos últimos...
Aquí nos cuenta, o más bien le cuenta a una chica, que tiene en el asiento trasero de su coche "un nuevo truco, es como una película en la tu serás la estrella, endorphinmachine!"
La canción tiene reminiscencias de grupos como Def Leppard, un rock directo y divertido y a diferencia del primer corte aquí Prince está acompañado por el resto de la banda por eso el sonido es más natural y fresco. Hay batería real con un Michael Bland con su potente golpeo, también están Tommy Barbarella a los sintes, Nelson Hayes con el Hammond y Sonny T al bajo. Prince se guarda las guitarras y percusión adicional.
Y suena todo de la leche a pesar de ese break cercano al final del tema que está un poco-mucho fuera de lo que sería un tema rock, pero esto es un rock de Prince por lo que no iba a ser como los demás, por supuesto.
Además son 4 minutos de nada y se te pasa volando. Por cierto; los gritos de Prince son la **** *****.
Como curiosidad decir que fue grabada en enero de 1993, más de 2 años y medio antes de su salida!
8,5
04 - SHHH
En octubre de 1993 fue editado el segundo álbum de Tevin Campbell, que por aquel entonces tenía 16 años. Tevin es uno de mis cantantes favoritos (Top-10) y Prince ya compuso para él "Round And Round" que apareció en la "película" Graffiti Bridge de 1990.
Ese tema fue incluido en su primer disco y para el segundo Prince volvió a cederle unos temas. Hasta 4 canciones terminaron en el álbum y fueron producidas por el propio Prince y tocadas por "sus" músicos.
Quizás la mejor de todas ellas fue "Shhh", que en la versión de Campbell entraba de lleno en el r&b pero que Prince decidió meter también en "The Gold Experience" cambiando un poco el rollo.
Está claro que entre un chaval de 16 años y una bestia puerca y degenerada como Prince pues "Shhh" iba a quedar mejor en la versión más "hot", aunque hay que decir que Tevin está de 10 en la suya.
Pero claro; tenemos al tío que había grabado otras chorreantes canciones de amor y sexo anteriormente.
Aquí comienza con un solo de bataca de Bland que ya te dice que va a haber mandanga de la buena. A modo de aviso...
Luego el tempo cambia para ponerse más meloso. Es acojonante pensar que todas las voces que escuchamos son de Prince, menos algunos gemidos que eran cortesía de Mayte.
A parte de los vocales, ya sean de voz principal o de coros, Prince se guarda un solo de guitarra de caerse de culo y el final con la guitarra, los gemidos y la batería son un orgasmo musical y posiblemente real también.
Cuando pasan los más de 7 minutos de canción notas que se te han empañado los cristales de las gafas, de las ventanas y la puerta del horno.
Un 10? Para mi si.
10
05 - WE MARCH
"Uno para todos y todos para uno"... este mensaje está bastante ajustado a lo que es esta canción. Aquí Prince cede bastante más terreno de lo habitual a otros integrantes hasta el hecho de que está producida junto a Ricky Peterson y Kirk Johnson y compuesta con Nona Gaye, hija de Marvin, con la que tuvo un dúo en esa época ("Lovesign").
También comparte protagonismo en las vocales ya que está cantada a 3 voces junto a la propia Nona y Sonny T.
Pero salvo toda esa armonía y comunión en grupo tampoco hay mucho más que comentar. Y esto es una práctica bastante habitual en su álbumes, ese efecto de montaña rusa entre los grandes temas y los no tan grandes.
Esta "We March" con su mensaje inspirador se quedó un tanto floja. Tenía buen ritmo y buenas intenciones pero poco más.
6,5
06 - NPG Operator
Un nuevo interludio donde la operadora nos advierte de que estamos a punto de entrar en la "beautiful experience" que combinará cortejo, sexo, compromiso, fetiches, vindicación, amor y odio.
Todo en una...
-
07 - THE MOST BEAUTIFUL GIRL IN THE WORLD
Ya te lo había advertido la operadora pero es que además de todas esas cosas también nos encontramos con un pedazo de tema. Una canción que tiene mucho del soul de tiempos mejores, que bebe de los grandes a los que Prince rinde de alguna manera homenaje.
"The most beautiful girl in the world" fue un éxito para Prince en las listas americanas después de varios singles fracasando. De hecho era su mayor hit desde "Diamonds And Pearls" en 1991.
Fue grabada en septiembre del 93 y editada en single en febrero del 94... y ni corto ni perezoso la metió en este álbum de septiembre del 95... cuando había habido un disco por en medio! ("Come").
Se trata de una maravillosa balada cantada en falsete y que nos recuerda a las bellas melodías de The Delfonics o The Stylistics. Incluso tiene un pasaje recitado, muy de los años 70, con su voz grave y que luego vuelve al falsete para un gran final.
Aquí el sonido total está nuevamente logrado y eso que es casi todo Prince, que en esta ocasión está acompañado puntualmente por Ricky Peterson y James Behringer a los teclados y a la guitarra. Creo que también es Michael Bland y no Prince quien toca la batería, pero no estoy seguro.
En 1994 se editó una especie de Ep titulado "The Beautiful Experience" con un montón de remixes de la canción, algunos más logrados que otros...
Esta canción fue protagonista de una demanda por plagio de 2 autores italianos que decían que estaba sacado de un tema suyo de 1983 llamado "Takin' Me To Paradise", que es un tema "italo-disco" y del que yo no encuentro ningún parecido (¿que tenga una progresión de acordes parecida es un plagio?).
Estos tíos fueron a juicio hasta en 3 ocasiones hasta que al final la justicia italiana (con lo piratas que son allí) les dio la razón y el Estate de Prince y Warner se vieron obligados a darles presencia en los créditos. Durante todo el tiempo que estuvieron de juicio "The Most Beautiful Girl In The World" estuvo prohibida en Italia.
Finalmente llegarían a un acuerdo monetario y a partir de 2022 el tema ya puede escucharse en radios y descargarse en plataformas online. Y Warner podrá re-editar "The Gold Experience" en un futuro cercano...
El single de Prince fue un rotundo éxito en un momento en el que este tipo de baladas no tenía cabida en las listas americanas, que ya estaban infectadas de hip hop. Llegó al #3 en pop y el 2 en r&b, pero es que fuera de USA también fue un inesperado bombazo; ¡primer #1 de Prince en Reino Unido! Número 1 también en Australia, Holanda, Suiza, Nueva Zelanda y España. #2 en el Eurochart y Top-10 en Francia, Alemania, Canadá, Bélgica, Austria, Italia, Irlanda, Noruega o Escocia.
Temazo.
10
08 - DOLPHIN
Y de nuevo en la montaña rusa...
"Dolphin" para mi es como "U Got The Look" del álbum "Sign O' The Times". Quien quiera entender que entienda...
Es una canción a 2 tempos; uno lento para los versos (que están bastante bien) y otro más movido para el estribillo (que es horrible).
Dicen que está presente, haciendo coros, Lenny Kravitz, pero ni con esas hay nada que a mi me llame la atención.
Fue la primera canción que se grabó y estuvo a punto de entrar en "Come" pero finalmente se quedó fuera. Y lamentablemente nos la metió -doblada- en "Gold".
5
09 - NPG Operator
-
10 - NOW
En el interludio anterior nos indican que "Now" es buena para bailar y con eso queda resumido de manera rápida de que trata este nuevo corte.
Nuevamente Prince haciéndose un "Juan Palomo", tocándolo todo y en esta ocasión incluso rapeando. Lo que más destaca es esa sección de metales que le da una vidilla extra al tema aunque sea justo al final del mismo, aún así tampoco es una gran composición.
Al estilo de "We March"...
6,5
11 - NPG Operator
Nuevamente suena el mensaje de la "Beautfiul experience" pero ahora alguien lo hace repetirse mientras se dice la palabra "compromiso" a la vez que se escuchan unos suspiros... o gemidos.
-
12 - 319
"Mmmm shit"... estamos de vuelta en terrenos conocidos para Prince y sus seguidores; ritmo potentorro sonando funky y cochino mientras Prince canta en falsete y susurra en tan solo 3 minutitos.
Recuerda un tanto a aquel tema de Robert Palmer llamado "Simply Irresistible" con una percusión fuerte que marca el tempo en primer plano. El resto son guitarritas juguetonas funky y los consabidos adlibs de Prince dejándose llevar.
En los primeros años 90 surgió un gran escándalo en Hollywood con una madamme llamada Heidi Fleiss que montó una red de prostitución que tenía por clientes a ricos y famosos de Hollywood. Entre ellos -aparentemente- a Prince. ¿Sólo lo recuerdo yo?
Esta "319" trata de una chica a la que llaman así (como si formara parte de un catálogo) o de una habitación donde ocurriera todo este encuentro torrido, nuevamente con cámara de por medio 8parece ser que a Prince le gustaba luego poder verse...).
Tiene buenos momentos, suena sucia y caliente y el funky siempre es bueno. Mejor que varias de las anteriores moviditas.
7,5
13 - NPG Operator
A estas alturas el contacto con la operadora empieza ya a fallar, supuestamente del calor...
-
14 - SHY
Y a partir de ahora (y junto con "Shhh" y "The Most Beautiful Girl In The World") nos adentramos en lo mejor del disco. Prince parace guardarnos unas buenas joyas para el último acto.
Y comienza con esta "Shy" que tiene una increible narrativa hasta el punto en que casi ves lo que canta en la canción. Aquí todo lo que suena es Prince, todo. Y en esta ocasión para mi si transmite totalmente aunque no haya nadie a su lado. Ni falta que le hace.
Toca una bonita guitarra acústica y sus teclados nos dibujan un fondo muy suave pero que mantiene cierto misterio. Nuevamente sobrevuela el tema de la prostitución cuando canta que sale a dar una vuelta por Los Angeles y se encuentra con una "cool dark skin N hot wirgin white", "la búsqueda ha terminado, al menos por esta noche"...
Pero luego la acción se vuelve turbia cuando habla de una "iniciación" y de que mataron a un amigo suyo y en represalía "disparé al chico, 2 veces en la cabeza". "Debo volver mañana para asegurarme de que está muerto, si no lo hago ellos me llamarán gallina, pero tu puedes llamarme tímida..."
No termino muy bien de entender qué o por qué de todo esto, pero parece que es parte de una historia que ella (la supuesta puta) le cuenta a él (el putero) y él no termina de creérsela ya que parece muy... tímida.
A parte de lo oscura que pueda ser la historia y lo poco que encaje en un tema pop (ole por sus huevos) el tema siempre me ha encantado, como con una melodía así y con un acompañamiento tan suave puede contarnos algo de este tipo.
No hay ningún momento en el que Prince se salga de su papel ni donde la música pegue un cambiazo pero aún así me parece un tema brillante.
9
15 - BILLY JACK BITCH
Y aquí otro tema brillante, donde a pesar del ritmo, la sensación de dolor y de indignación es palpable. Se trata de una reacción a unas críticas que recibió en su momento por esa clase de periodistas que huelen la sangre y van con todo a destruirte. En este caso se trata de una columnista del Minneapolis Star Tribune llamada Chreyl Johnson que solía verter mierda sobre él. "Billy Jack Bitch" se podría traducir como "zorra mestiza".
"¿Qué pasaría si te llamara cosas estúpidas, cómo las que tu me llamas a mi? ¿Y si te llenara los ojos de lágrimas, tantas que ni pudieras ver?
Johnson estuvo años escribiendo todo tipo de cosas negativas sobre Prince y parece ser que este no estaba muy expuesto a lo que decían de él en los grandes medios del país pero si en lo que decían en su ciudad, en la que siempre vivió. De ahí que le llegaran todas estas críticas y él decidiera escribir una canción sobre ella.
E hizo una gran canción, mucho más interesante que la juntaletras esta. Un tema funky pero con ese fondo que no puede evitar mostrar ese dolor.
Es una composición de Prince pero le dio crédtios como co-compositor a Michael Bland ya que utilizó un sample de un tema que había compuesto Bland, que era una sección de metales de 3 minutos.
Aquí vuelven a estar junto a Prince, el propio Bland, Sonny T, Tommy Barbarella y Mr. Hayes. Y también de manera escondida Lenny Kravitz a los coros.
Gran tema.
9,5
16 - I HATE U
Y llegamos a lo que es la gran joya del álbum. Uno de esos temas que aparecían de vez en cuando en alguno de sus trabajos, donde combinaban esa fascinación que sentía por su pareja pero también el daño que está le podía crear. Aquí nos habla de una infidelidad y lo hace de una manera brillante al ser en un juicio. Hay varias frases absolutamente geniales que demuestran lo buen letrista que podía ser Prince en muchas ocasiones.
Lo mejor de todo es cuando Prince cantando no puede mostrar ya más angustia y deja que sea su guitarra quien lo haga por él. Una verdadera barbaridad. Por cierto; dicen que su inspiración podría haber venido de su relación con Carmen Electra...
Aquí nuevamente es un trabajo de la banda al completo y salvo contadas excepciones es cuando mejor suena Prince en el disco.
Fue el segundo single (si contamos a "The Most Beautiful Girl In The World" como tal) y llegó al puesto #12 en pop y al 3 en r&b. En Reino Unido fue #20 y en el resto de mercados se pegó un batacazo tremendo no logrando ser Top-10 en ninguna parte. Injusto.
De hecho fue su último Top-40 en la lista pop americana. Desde 1995 hasta el 2016, año de su fallecimiento, no volvió a colocar otro éxito en las listas...
Pero esta es perfecta.
10
17 - NPG Operator
Un nuevo interludio -el último- y el más largo. 45 segundos peridos...
-
18 - GOLD
Y finalmente llegamos al último suspiro del disco con la canción que da título al proyecto: "Gold".
Ya digo que la parte final del disco es de lo mejor y te deja la sensación de haber escuchado un más que digno trabajo.
Y... ¿es esta "Gold" una copia de "Purple Rain"? Bueno, digamos que tiene cierto parecido. No sé si lo hizo con esa intención pero le salió una especie de "Purple Rain" más madura, al menos su creador lo era.
¿Llega a la altura de la primera? Pues no, pero no anda lejos. A mi me parece un gran tema, me encanta el tempo, la voz de Prince, como entra en los estribillos, los coros, los efectos,... casi todo está en su sitio y está perfectamente integrado.
Incluso nos deja algún indicio de que se estaba acercando más de la cuenta a la religión (siempre había tenido algo de mesias en sus anteriores discos), en este caso dando veracidad a una nueva vida tras la vida...
Molón el momento donde pega el break y hace la cuenta para dejar paso al solo de guitarra. Épico. En esto Prince era un puto Dios. Y luego un bonito fade out de casi un minuto de duración, que va dejando sus voces al descubierto.
Un broche genial para acabar.
Por cierto; co-producida por Ricky Peterson (que al final estaba presente en hasta 6 temas). Este Peterson fue un músico asociado que estuvo con él durante toda la década de los 90, estando más o menos presente o implicado. Su mejor trabajo es el que realiza en este disco.
Y la banda; presente en casi todos los mejores temas, dando ese "punch" extra de realidad que quizás le faltaba a algunos de los temas que Prince tocaba por si solo.
"Gold" salió como segundo (o tercer) sencillo y se quedó en el 92 en pop y el 88 en r&b...
9,5
Nota: 8,20 (Notable)
Ninguna sorpresa al menos por mi parte. Ya dije que el Prince de los 90 (o de gran parte de ellos) me gustaba mucho. Creo que su mejor disco es "Diamonds & Pearls" pero tanto "Symbol" como este "The Gold Experience" no se quedan atrás. Luego ya vendrían "Come", parte de "Emancipation" (que gran disco de 12 canciones pudo haber sacado) y en menor medida "Newpower Soul" (que yo considero un álbum en solitario).
Lo mejor de este proyecto, o mezcla de proyectos, fue que encontraron una cohesión bastante aceptable y la fueron uniendo con esos interludios, que es para lo que sirven aquí: para enlazar temas. Nada más.
Temas buenísimos como "I Hate U", "The Most Beautiful Girl In The World", "Billy Jack Bitch", "Shy" o "Gold" están entre sus mejores canciones de la década. Y por el otro lado; por las menos buenas, todas están bien (menos "Dolphin" que no la soporto).
Si que es verdad que la secuencia de canciones no es la mejor, para mi gusto, aunque ese final te deja muy arriba con esos 4 seguidos.
Podemos decir que el disco tiene 5 temas movidos cercanos al funk/r&b con "P Control", "We March", "Now", "319" y "Billy Jack Bitch", que por otra parte tenemos las baladas "Shhh", "Beautiful" y "I Hate U" y finalmente 4 temas que se salen un tanto y van por libres; "Endorpphinmachine" que es el rock del álbum, "Gold" que es el himno, "Shy" la sorpresa y "Dolhpin" que es la que sobra.
Bastante equilibrado, si señor.
Pero volvemos al principio; estamos en 1995 y nadie hacía esta música. Ya he comentado en la crítica al disco de Terence Trent D'Arby "Vibrator" que en ese año, tanto él, como Prince y Michael Jackson, sacaron discos nuevos y los 3 tenían un estilo propio alejado de géneros establecidos. Está claro que el más comercial era Michael Jackson pero ni aún así tuvo en USA un pelotazo como los de antaño.
Y por supuesto que Prince tampoco lo iba a tener con "Gold", por no entrar dentro de los gustos del momento y porque se había empeñado en ponerle las cosas difíciles a los suyos.
No sé si Warner hizo bien su trabajo pero lo cierto es que el disco llegó al #6 en USA pero tan solo permaneció 8 semanas en lista. Se disolvió como un azucarillo.
En la lista de r&b llegó al #2 y estuvo 17 semanas. Algo mejor.
Y fuera de USA pues también resultados dispares; Top-10 en Reino Unido, Holanda, Suiza y Bélgica y rondando el Top-20 como mucho en otros tantos países. Sin duda resultados mediocres en cuanto a ventas para un artista con un super contrato.
Menos de un año después Prince editaba su último disco con Warner (con material inédito, aunque grabado un par de años o 3 antes...) titulado "Chaos & Disorder" con un título muy bien elegido...
Tendría que pasar cerca de una década para que Prince volviera a tener un álbum con verdadero impacto en las listas ("Musicology").
No hay comentarios:
Publicar un comentario