jueves, 3 de julio de 2025

60 Años De Los Conciertos de The Beatles En España

 

Se cumplen 60 años de la única visita de The Beatles a España. Fue un jueves 1 de julio cuando el vuelo proveniente de Niza aterrizaba en el aeropuerto de Barajas. Allí unos 200 (valientes) fans les esperaban.

Digo valientes porque en aquellos días casi te la jugabas; un grupo de varias personas podían ser detenidas porque el Estado pensaba que podías estar conspirando contra él. Si amigos; España estaba inmersa en una dictadura llevada a cabo por un gallego enano con un solo huevo. Un asesino al que muchos parecen echar de menos...

La llegada de las mayores estrellas del planeta a nuestro país era la recreación del "Bienvenido Mr. Marshall" de Berlanga, pero en real. España demostraba estar anclada en el pasado y aquellos 4 jóvenes melenudos de Liverpool eran el presente y el futuro. Todo en 1.

Fue un empresario llamado Paco Bermúdez quien obró el milagro. Se había reunido en febrero de ese mismo año 1965 con el mánager del grupo, Brian Epstein y le había convencido para que este bajara el caché e incluyera a España en su gira por el sur de Europa (Francia e Italia).

Epstein aceptó por el módico precio de 500.000 libras (unos 7 millones de pesetas) por 2 conciertos, cuando ese era el caché de uno solo. España cerraría esa mini gira europea.

Desde el momento en el que fueron anunciados los conciertos, que serían en Madrid y Barcelona, Franco puso a sus lacayos a que pusieran todas las trabas posibles. Podría haber directamente prohibido los shows, de hecho ese mismo año impidió que el Papa Pablo VI entrara en nuestro país, pero supongo que el uni-huevo se divertía más de esta manera. De esta y matando a gente con el garrote vil...

Tan solo unos 10 días antes de los conciertos, el ministro de ordenación da el Ok a que se celebren. Bermúdez se deja la vida (y mucho dinero) para fletar un montón de autobuses de la periferia de Madrid, para que los jóvenes pudieran asistir pero la presencia de "los grises" tira para atrás las ganas de estos de ver a The Beatles. Eso y que el precio de las entradas eran muy elevados; entre 75 y 450 pesetas (el sueldo mínimo era de 2.500 pesetas al mes).

En Madrid son recibidos en el Hotel Gran Meliá Fénix por el nieto del golpista y dictador Primo de Rivera e hijo del fundador de "La Falange". En el show también estaban presentes las hermanas Hurtado (las "Super Tacañonas" del 1,2,3) vestidas de sevillanas. The Beatles ante aquel esperpento dicen que están cansados y que quieren irse a sus habitaciones.

Al día siguiente ofrecen una rueda de prensa a la que prácticamente no acude ningún medio (estaban bien "entrenados" por el jefe) y luego son escoltados por la policía a la plaza de toros de Las ventas donde ofrecerían el primero de sus conciertos.

En un momento, Ringo se para a saludar a unos fans y cuando intenta volver a entrar al cerco de seguridad uno de los policías casi le revienta la cabeza con la porra... pero es frenado por un mando superior que reconoce al batería y detiene lo que hubiera sido un escándalo internacional y una muestra más del "trogloterismo" en el que se vivía.

El concierto en Madrid fue un relativo fracaso. Tan solo unas 8.000 personas acudieron frenadas por la amenaza de las porras y por el precio de los tickets. En las primeras filas la gente pudiente, que no eran fans del grupo, ni tan siquiera conocían sus canciones, pero tenían que estar presentes si o si.

El sábado por la mañana aterrizan en el aeropuerto de El Prat y bajan del avión con unas monteras y unas muñequitas flamencas que alguien les había dado a bordo. Había que "españolizar" cualquier momento que el grupo pasara en nuestro país. Era publicidad positiva ante el resto del mundo...

Se hospedan en el Hotel Avenida Palace, del que es dueño el padre de un antiguo "amigo"; Joan Gaspart. Este había estado trabajando en Liverpool de botones y compartió algunas cervezas con el grupo cuando estos aún estaban empezando en "The Cavern". Ahora venían al hotel de su padre (y que más tarde sería suyo).

El ambiente en Barcelona es distinto al de Madrid. Aquí parece que la dictadura está siendo cada vez más "relajada" o eso parece. Barcelona ya desde los años 60 demostrando ser una ciudad cosmopolita. El boom de 30 años más tarde era esperable.

Aquí The Beatles si logran un gran éxito, de hecho fue el concierto con más afluencia de todos los de la gira europea con más de 18.000 espectadores. Nuevamente las primeras filas ocupadas por la "burguesía", algo de lo que hablaron amargamente los integrantes del grupo una vez se fueron.

Junto a ellos, que ofrecían un show de unos 35/40 minutos, varios grupos contratados expresamente para el momento, para ofrecer un espectáculo de unas 2 horas (el precio lo valía) entre los que estuvieron The Shakers, las Beatchics, Michel, Los Pekenikes o Los Sirex entre otros.

El domingo a media mañana The Beatles volaban hacia el Reino Unido y dejaban atrás una experiencia agridulce. No volverían nunca más y de hecho no tardarían demasiado en dejar de hacer conciertos, cansados de ellos mismos, del griterío y de la presión que les rodeaba.

El 14 de abril de 1970 Paul McCartney, con una nota de prensa, anunciaba el fin del grupo. 

No hay comentarios: