Esta semana tenemos ración doble y por 2 motivos también: el primero que os la debía por no haber puesto ninguna la semana pasada (o la otra) y el segundo porque en cuestión de horas perdíamos a 2 GRANDES creadores, pioneros y músicos que tuvieron una gran influencia sobre otros que les siguieron.
Hablamos de Brian Wilson de The Beach Boys y de Sylvester Stewart de Sly And The Family Stone.
Brian nacía el 20 de junio de 1942 en Inglewood. Siendo muy jóvenes, Brian con sus hermanos Carl y Dennis y su primo Mike Love ya cantaban y armonizaban bajo la atenta mirada de Murry Wilson, padre de los 3 chicos. Sería él quien les empujara a tomarse en serio la música y buscar la posibilidad de terminar grabando álbumes. Se ha cuestionado mucho la forma en la que Murry crió a sus hijos pero es algo que hemos visto otras veces. Demasiadas veces. Tratar de mediante tus hijos ser lo que nunca pudiste ser tu... cueste lo que cueste.
Sería con la llegada de Al Jardine, compañero de secundaria de Brian, que se completaría la primera formación del grupo.
En 1958, a Brian, con 16 años, le regalan un magnetófono de bobina abierta y el chaval se curra unas grabaciones caseras armonizando las voces de su hermano Carl, su madre y la suya propia. También graba una pista a piano y otra a guitarra. Nace la curiosidad por su parte de crear e inventar, y eso que los medios eran mínimos.
Graban sus primeras maquetas y firman un contrato regional con una pequeña discográfica llamada Candix Records y editan un primer single ("Surfin'") bajo el nombre The Pendletones (que era el nombre que ellos habían elegido). Cuando volvieron a grabar una nueva versión de "Surfin'" alguien en el sello decidió cambiarles el nombre (sin avisarles) "porque sonaba mejor". Ellos lo descubrieron cuando recibieron un paquete de discos nuevos.
El nombre se quedó.
En 1962 firman con Capitol Records cuando varios de los miembros ya habían entrado en la universidad. Al Jardine decide seguir con sus estudios y abandona el grupo, es reemplazado por David Marks, que era vecino de Mike Love. (Jardine volvería poco después).
Sería en 1963, a los pocos meses de debutar con su primer álbum, cuando la carrera del grupo despegaría de manera espectacular; su segundo Lp "Surfin' U.S.A." lograría el puesto #2 en las listas de ventas y sus 3 singles lograrían colarse en el Top-10 del Billboard.
Entre 1963 y 1966 lograrían 4 singles #1 y 11 Top-10. Su álbum "Beach Boys Concert" de 1964 lograría también el primer puesto en ventas y en toda su carrera 10 de sus álbumes entrarían en el Top-10.
El momento más brillante, según críticos y seguidores tan importantes como Paul McCartney, se daría con el álbum "Pet Sounds" de 1966. Se bien el disco en su momento no tuvo un gran reconocimiento ni grandes ventas, si que con el paso del tiempo ha sido de alguna manera rescatado y vuelto a poner en solfa. De hecho es a partir de los primeros años 90 que empiezan a colocarlo en muchas listas de "mejores discos de la historia" y el resto es, precisamente historia.
Por mi parte no he sido nunca fan de los Beach Boys aunque si que he disfrutado de algunas de sus canciones. No, no voy a poner "God Only Knows" por muy de moda que ahora la quieran poner, para mi las tienen mejores, o esta no me destaca tanto, directamente.
Lo que si que es cierto es que leyendo sobre el tema, parece ser que Brian Wilson era una especie de loco de la tecnología aplicada a la música y que fue desde un principio un adelantado a su tiempo, creando, añadiendo, mezclando, llevando más allá los adelantos del momento, al límite y que esa manera de hacer fue, por ejemplo, seguida por The Beatles que también llegaron a hacer una segunda parte de carrera donde parecía que no habían límites técnicos a la hora de crear.
Wilson alucinó con el "Rubber Soul" de los 4 de Liverpool y creó "Pet Sounds" y estos al escucharlo crearon el "Sgt Pepper"...
Brian dejaría de actuar en directo con el grupo al poco de comenzar a tener éxito. Parece ser que lo que a él le llenaba era crear en el estudio y en los directos habían muchas limitaciones. De hecho siempre se ha dicho que "Pet Sounds" era un disco imposible de interpretar en directo.
Después ya comenzarían problemas de otro tipo; depresiones y consumo de drogas. Sus hermanos, siendo más jóvenes morirían con edades bastante tempranas (drogas y cáncer) y Brian Wilson nos dejaría días antes de cumplir los 83 años pero con muchos años ya retirado del mundo de la música.
La canción que he elegido para rendir homenaje a Brian Wilson (y al resto del grupo) es "Surfin' U.S.A." porque fue su primer número 1 y además es una canción muy divertida de escuchar con todas esas armonías vocales y esos 2 minutos y nada de ritmo.
Y ahora vamos con el otro gran artista que también nos dejaba; Sylvester Stewart.
Nacido en Denton, Texas, el 15 de marzo de 1943. Hijo de una pareja muy religiosa, de los que forman parte de una congregación y se unen para cantar, fue -junto a sus otros 4 hermanos- apoyado (y no empujado como en el caso de Wilson) para que se dedicara a la música.
Dicen que con 7 años tocaba el teclado y con 11 la guitarra, el bao y la batería. En el colegio formaría parte de varias bandas, todas ellas mezclaban chicos y chicas, negros, blancos o incluso filipinos.
Pero luego decidió mudarse y buscarse algunos trabajos. 2 de los primeros fueron como productor y areglador y el otro como D.J. en una emisora de San Francisco. En ella aprendió a pinchar música sin importarle el color de quien cantara, solo le importaba el sonido.
En 1966 forma junto a su hermano Freddie el grupo "Sly & The Family Stone" con el que continuaría buscando esa unión de talentos sin importar los colores,los sexos o los géneros musicales.
En la banda, además de su hermano Freddie y su hermana Rose, también estuvieron Cynthia Robinson o Larry Graham, importantes músicos, punteros en sus instrumentos, que ayudaron a redefinir el sonido total que buscaba Sly.
Ese sonido era una mezcla de casi todo, todo lo bueno tenía cabida pero sobre todo, por encima estaba el funk, género del que Sly & The Family Stone fueron unos grandes desarrolladores e impulsores.
La influencia de esos años, entre 1967 y 1972, en artistas como Michael Jackson o Prince fue decisiva. Ellos entendieron al igual que Sly donde residía la grandeza de la música...
En esa época dorada del grupo tuvieron 3 números 1 en single y su álbum "There's A Riot Goin' On" de 1971 alcanzó el primer puesto.
Como en el caso de Brian Wilson, los problemas comenzaron a surgir, el abuso de sustancias, problemas mentales, etc, terminaron con la carrera de otro innovador, que al igual que Wilson también llegó a edad adulta pero con muchos años alejado de lo que le mantenía vivo; la música.
Dicen que estuvo tiempo viviendo en una camioneta...
En ambos casos, una final nada justo para tanta grandeza musical.
En el caso de Sly Stone, el tema que he elegido ha sido el "Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin)", que es un perfecto ejemplo de esa magia creada por este grupo de músicos.
Así que esta semana, ración doble y reconocimiento a estos 2 maestros, cada uno en lo suyo.
Feliz escucha, feliz semana y a Brian & Sly; gracias por la magia.
The Beach Boys
"THANK YOU (FALETTINME BE MICE ELF AGIN)"
Sly & The Family Stone
No hay comentarios:
Publicar un comentario