sábado, 29 de marzo de 2025
La Canción De La Semana "Brillando Fuerte" Seo Jaleo
jueves, 20 de marzo de 2025
La Canción De La Semana "Vogue" Madonna
Nada más y nada menos que 35 años cumple hoy esta canción (al menos desde la fecha de su edición).
Es uno de los grandes pelotazos de Madonna y eso son palabras mayores. Cuando tienes una extensa carrera con un carretón de hits, destacar a uno por encima del resto equivale a ser una de las grandes canciones de la historia.
Madonna siempre fue una tía lista. Más lista que artista (sin desmerecer esta última faceta), siempre estando más avispada que el resto en cuanto a nuevas tendencias. "Vogue" cuando salió era un tema dance novedoso y revolucionario pero su espíritu tenía mucho, muchísimo, de los años de la música disco de finales de los 70.
Ya lo he comentado en anteriores ocasiones; hubo una asquerosa persecución contra la música disco y sobre todo con lo que la rodeaba (gays, negros y latinos). Una era súper exitosa coronada con el álbum más vendido (hasta que vino "Thriller") en "Saturday Night Fever" de los Bee Gees & CIA, fue prácticamente borrada de la noche a la mañana por una serie de ataques indiscriminados que terminaron con una detonación pública en un estadio de beisbol en Chicago de cientos de álbumes de artistas y música disco. Todo perpetrado por un Dj blanco, gordo y racista. El mundo del rock le siguió la gracia a pesar de que importantísimos artistas también grabaron temas disco (Rolling Stones, Rod Stewart, Kiss,...).
Y el disco se acabó, al menos para el gran público.
Pero en los años 80 las raíces de esa música mutaron en música dance y esta se seguía pinchando en clubes gays en los que, al igual que en los 70, buscaban una sola cosa: disfrutar.
Las letras de todos esos temas eran casi siempre las mismas; "deja tus problemas atrás y ve a la disco a bailar". Era como si la música te curara (y sin el como). Para los que pensamos que la música tiene poderes curativos no nos sorprende para nada todo este movimiento.
Y así, nuevamente casi de forma clandestina, la música dance progresaba y crecía y se transformaba, como la energía. Y grandes Dj's la elevaron todavía más, hasta convertirla casi en arte. Y uno de ellos fue Shep Pettibone.
Este Dj nacido en New Jersey en 1959 (un año después de Madonna) comenzó a destacar en los primeros 80 con sus trabajos con Afrika Bambaataa y en 5 años estaba remezclando temas de Prince, George Michael, Janet Jackson, Diana Ross, Paul McCartney, MC Hammer, Paula Abdul, Huey Lewis & The News, The Communards, Bananarama, David Bowie, Hall & Oates, Depeche Mode, Duran Duran, Elton John, Lionel Richie, Luther Vandross, Level 42, Tina Turner, Terence Trent D'Arby, Pet Shop Boys o Whtney Houston. La lista es A-CO-JO-NAN-TE.
Y Madonna.
Con ella comenzó a colaborar a mitad de los 80 y en 1990 firmaría codo con codo este himno de las pistas de baile que es "Vogue".
Producida por ambos, con las coristas que acompañaban a Madonna en sus álbumes y en sus giras; Donna De Lory y Niki Haris, (también está presente N'Dea Davenport) que también tienen un currículum tremendo para con otros artistas, y un par de músicos, Fred McFarlane y Alan Friedman, que a través de teclados y sintetizadores les proveían de una base rotunda y contundente.
La canción se convirtió en número 1 en todo el mundo y es uno de los singles más vendidos de la carrera de "La Reina del Pop".
Pero si no le valía con romper las pistas de baile con este temazo, Madonna también quiso asegurarse de que el tema se quedara en la retina para el fin de los días. Estamos en los 80/90 y la imagen es tan importante (a veces más) que la música, y decide que David Fincher, que ya había dirigido algunos de sus videos, volviera a estar detrás de las cámaras. Y se curraron un videoclip en blanco y negro con imágenes que han resultado ser icónicas. También el trabajo del fotógrafo Herb Ritts.
Y por si todo eso ya no fuera suficiente para asegurarte el número 1 a todos los niveles y llevarte toda la atención del público, pues también preparas una actuación para los MTv Music Awards en donde le das una vuelta a todo lo enseñado en el clip y te presentas ante el mundo como si fueras María Antonieta en una coreografía diseñada por el gran Vincent Paterson, al que tanto le deben Madonna y Michael Jackson.
Y así pasas a la historia; con grandeza, con calidad, con astucia y con mucho trabajo.
35 años y aún sigue sonando brutal.
Feliz escucha, feliz semana.
miércoles, 12 de marzo de 2025
La Canción De La Semana "Wichita Lineman" Glen Campbell
Descubrir temazos es por lo que merece la pena internet, por eso y por el porno gratis, claro...
La canción que os traigo esta semana es según Bob Dylan "la mejor canción jamás compuesta" y nos tendremos que fiar de la opinión del viejo Bob.
Recientemente me he ido encontrando videos en YouTube donde salía gente descubriendo esta canción y lo flipaba y la verdad; no es para menos puesto que es hermosa.
Hablo de "Whichita Lineman" de Glen Campbell.
Pero antes os hablaré de como su compositor (hay que darle el mérito que merece) la creó. Un jovencísimo Jimmy Webb se encontraba conduciendo su coche por una larga carretera del estado de Oklahoma. Ni casas, ni árboles, nada alrededor de ella, simplemente algo de hierba y postes telefónicos...
Y en uno de esos postes Webb vio a un trabajador encaramado haciendo su trabajo; mantener en condiciones la instalación para que la gente se pudiera comunicar entre ella. Pero ese currante estaba más solo que la una.
Y entonces Webb comenzó a darle al coco; ¿en que estaría pensando ese hombre ahí solo? ¿en su amada? ¿en el próximo partido de su equipo? ¿en que si llovía se tendría que poner a cobijo?
Y decidió componer una canción poniéndose a él mismo en la piel de ese solitario hombre.
Una vez terminada se la pasó a Glen Campbell, que era un colaborador usual (entre ellos trabajaron en varios temas) y este hizo el resto.
Campbell era un cantante country, que también comenzó muy joven en el negocio y que estaría presente como músico de sesión en grabaciones de Elvis Presley, Frank Sinatra o The Beach Boys, casi antes de empezar su carrera en solitario.
La segunda mitad de los 60 fue su gran momento, logrando 7 álbumes números 1 en la lista de country. También en los 70 tendría algunos hits más pero es que no solo se quedó en la música; fue uno de los que dio el salto a la televisión y se convertiría también en presentador de éxito.
Esta "Wichita Lineman" fue uno de sus grandes éxitos, en 1968 y hay un video de una actuación suya en el programa de Jools Holland en 2008 en donde se ve que aún tiene la calidad intacta.
Así que esta semana tenemos esta joya, para mi recién descubierta, para disfrutar y emocionarnos aún con la música.
Feliz escucha, feliz semana.
sábado, 1 de marzo de 2025
La Canción De La Semana "Killing Me Softly With His Song" Roberta Flack
Esta semana estaba cantado, no podía ser de otra manera; había que rendir homenaje a una de las grandes damas del soul que no acaba de dejar a los 88 años de edad y tras más de una década de varios problemas físicos. No es justo irse de esta manera...
Estoy hablando de Roberta Flack, que en algún momento en los primeros años 70 se convirtió en la absoluta reina... aunque ese reinado no le durara demasiado. Para mi con ella se ha cometido una gran injusticia al ser olvidada demasiadas veces o no valorar su peso en la industria como se merece.
Roberta tardó, primero en decidirse en dedicar su vida (o parte de ella) a la música y luego a que le llegara su momento. Siendo niña acudía a la iglesia y participaba como una más dentro de la comunidad pero las primeras muestras de verdadero interés vinieron cuando su padre le compró un piano a los 9 años y casi que le obligó a que tomara clases.
Pronto comenzaría a destacar sobre el resto. A los 12 quedaba segunda en un concurso de talentos y a los 15 recibía una beca para estudiar en la prestigiosa Howard University de Washington. Allí conocería a uno de sus futuros colaboradores; Donny Hathaway...
A los 19 se había graduado y comenzaba a dar clases particulares de piano, también hacía arreglos para obras clásicas. La muerte de su padre haría que su carrera se viera lastrada al verse obligada a buscarse trabajos con los que subsistir.
A los 20 y pocos comenzaría a tocar en clubes en la zona de los alrededores de la capital y a hacerse un nombre. Comenzaría a cobrar tocando de manera regular en un restaurante.
Pero sus miras seguían puestas más en la música clásica. Constantemente acompañaba a cantantes de ópera al piano en representaciones hasta que su profesor de canto le dijo que veía más futuro en una carrera dentro del pop que en la clásica.
Y Flack decidiría dar ese salto en 1967-68.
Una noche en 1968 mientras Roberta ofrecía un show en uno de ese pequeños clubes, el pianista de jazz Less McCann se encontraba entre el público y se quedó atónito con el talento de la ya no tan joven (31 años). Él hizo que Flack tuviera una audición para Atlantic Records días después y estos terminaran fichándola tras ver como cantaba unas 40 canciones en poco más de 2 horas, en plan maratón.
Su primer álbum sería grabado también en una sesión de 10 horas a toda prisa. "First Take" (título apropiado a la manera de grabar el disco) sería editado en junio de 1969 pero sería gracias a la inclusión de uno de sus temas en la primera película de Clint Eastwood como director ("Escalofrío En La Noche") que el disco verdaderamente explotaría en las listas y llegaría al #1 en la lista Billborad en abril de 1972 en la que seguramente sea la "escalada" más larga a la cima...
Sus mejores momentos serían entre 1972 y 1975 donde Roberta lograría sus 3 números 1 en las listas y donde se llevaría el Grammy a la mejor canción del año de manera consecutiva en 1973 y 74.
Su colaboración con Donny Hathaway hasta la muerte de este mismo a finales de los 70, también marcaron su carrera; juntos hacían magia.
En los años 80 Roberta pasaría a un segundo plano al ser ya una artista de más de 40 años y al ser una industria cada vez más dirigida hacia los nuevos artistas. (Lo de Tina Turner triunfando en 1984 fue una excepción).
Aún así lograría también algunos hits más, como por ejemplo "Tonight, I Celebrate My Love" junto a Peabo Bryson.
A finales de los 90 tendría un resurgir gracias a que una de sus canciones fue re-descubierta para las nuevas generaciones de la mano de The Fugees.
Y esta es precisamente la canción que esta semana quiero traer aquí; ¡menuda novedad! estaréis pensando; "Killing Me Softly With His Song"! Pues si; nada original pero es que la canción es una de esas joyas que definen una época, en este caso como parte de esos grandes y buenos años 70, especialmente para la música negra.
Pero, ¿sabéis que no era original de Roberta Flack?
La primera persona que cantó y grabó el tema fue Lori Leiberman, una joven cantante de 19 años, blanca, que debutaba en la música y que se llevaría un chasco enorme al ver como esta industria se puede aprovechar de ti y negarte el pasar a los libros de historia incluso.
Pero esta es otra historia, que hoy no toca contar.
Hoy nos quedamos con el recuerdo, la magia y la calidad de la voz (y el piano) de Roberta Flack, que está acompañada en esta preciosa obra maestra por Donny Hathaway que hace coros, por Eric Gale que toca la guitarra, por Ron Carter al bajo, por Grady Tate en la batería y por Ralph McDonald en las percusiones.
Feliz escucha, feliz semana y REST IN POWER Mrs Flack.
"KILLING ME SOFTLY WITH HIS SONG"