Nada más y nada menos que 35 años cumple hoy esta canción (al menos desde la fecha de su edición).
Es uno de los grandes pelotazos de Madonna y eso son palabras mayores. Cuando tienes una extensa carrera con un carretón de hits, destacar a uno por encima del resto equivale a ser una de las grandes canciones de la historia.
Madonna siempre fue una tía lista. Más lista que artista (sin desmerecer esta última faceta), siempre estando más avispada que el resto en cuanto a nuevas tendencias. "Vogue" cuando salió era un tema dance novedoso y revolucionario pero su espíritu tenía mucho, muchísimo, de los años de la música disco de finales de los 70.
Ya lo he comentado en anteriores ocasiones; hubo una asquerosa persecución contra la música disco y sobre todo con lo que la rodeaba (gays, negros y latinos). Una era súper exitosa coronada con el álbum más vendido (hasta que vino "Thriller") en "Saturday Night Fever" de los Bee Gees & CIA, fue prácticamente borrada de la noche a la mañana por una serie de ataques indiscriminados que terminaron con una detonación pública en un estadio de beisbol en Chicago de cientos de álbumes de artistas y música disco. Todo perpetrado por un Dj blanco, gordo y racista. El mundo del rock le siguió la gracia a pesar de que importantísimos artistas también grabaron temas disco (Rolling Stones, Rod Stewart, Kiss,...).
Y el disco se acabó, al menos para el gran público.
Pero en los años 80 las raíces de esa música mutaron en música dance y esta se seguía pinchando en clubes gays en los que, al igual que en los 70, buscaban una sola cosa: disfrutar.
Las letras de todos esos temas eran casi siempre las mismas; "deja tus problemas atrás y ve a la disco a bailar". Era como si la música te curara (y sin el como). Para los que pensamos que la música tiene poderes curativos no nos sorprende para nada todo este movimiento.
Y así, nuevamente casi de forma clandestina, la música dance progresaba y crecía y se transformaba, como la energía. Y grandes Dj's la elevaron todavía más, hasta convertirla casi en arte. Y uno de ellos fue Shep Pettibone.
Este Dj nacido en New Jersey en 1959 (un año después de Madonna) comenzó a destacar en los primeros 80 con sus trabajos con Afrika Bambaataa y en 5 años estaba remezclando temas de Prince, George Michael, Janet Jackson, Diana Ross, Paul McCartney, MC Hammer, Paula Abdul, Huey Lewis & The News, The Communards, Bananarama, David Bowie, Hall & Oates, Depeche Mode, Duran Duran, Elton John, Lionel Richie, Luther Vandross, Level 42, Tina Turner, Terence Trent D'Arby, Pet Shop Boys o Whtney Houston. La lista es A-CO-JO-NAN-TE.
Y Madonna.
Con ella comenzó a colaborar a mitad de los 80 y en 1990 firmaría codo con codo este himno de las pistas de baile que es "Vogue".
Producida por ambos, con las coristas que acompañaban a Madonna en sus álbumes y en sus giras; Donna De Lory y Niki Haris, (también está presente N'Dea Davenport) que también tienen un currículum tremendo para con otros artistas, y un par de músicos, Fred McFarlane y Alan Friedman, que a través de teclados y sintetizadores les proveían de una base rotunda y contundente.
La canción se convirtió en número 1 en todo el mundo y es uno de los singles más vendidos de la carrera de "La Reina del Pop".
Pero si no le valía con romper las pistas de baile con este temazo, Madonna también quiso asegurarse de que el tema se quedara en la retina para el fin de los días. Estamos en los 80/90 y la imagen es tan importante (a veces más) que la música, y decide que David Fincher, que ya había dirigido algunos de sus videos, volviera a estar detrás de las cámaras. Y se curraron un videoclip en blanco y negro con imágenes que han resultado ser icónicas. También el trabajo del fotógrafo Herb Ritts.
Y por si todo eso ya no fuera suficiente para asegurarte el número 1 a todos los niveles y llevarte toda la atención del público, pues también preparas una actuación para los MTv Music Awards en donde le das una vuelta a todo lo enseñado en el clip y te presentas ante el mundo como si fueras María Antonieta en una coreografía diseñada por el gran Vincent Paterson, al que tanto le deben Madonna y Michael Jackson.
Y así pasas a la historia; con grandeza, con calidad, con astucia y con mucho trabajo.
35 años y aún sigue sonando brutal.
Feliz escucha, feliz semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario