sábado, 29 de marzo de 2025

La Canción De La Semana "Brillando Fuerte" Seo Jaleo

 


Si en la anterior ocasión os hablaba de una de las artistas más conocidas de la historia y uno de sus mayores éxitos, esta vez os traigo algo totalmente opuesto; un desconocido y un tema por descubrir.
 
Se trata de Seo Jaleo, de nombre real Alberto Seoane, antiguo integrante y voz principal de "Comando Velarde"... grupo que también desconocía y que tras una breve búsqueda en YouTube veo/escucho que hacían pop/rock madrileño (para mi es un estilo propio dentro del panorama nacional).
 
Y ahora, Alberto, con su nuevo nombre de guerra "Seo Jaleo" se embarca en una carrera en solitario y ha ido editando singles promocionales para darse a conocer.
 
Hasta aquí es todo lo que conozco de él.
 
Y ¿cómo llegué hasta él? Pues volvía una tarde a casa y mientras enciendes la Tv y te quitas las bambas, Movistar va poniendo música de fondo en su "página principal" del menú y mientras me servía un vaso de Pepsi oigo un tema en español con rollo funky que repetía "Brillando Fuerte"...
 
Una nueva búsqueda y di con este joven muchacho que abandonó el aburrido rock para adentrarse en tierras movedizas de funky pirulé.
 
Suena bien, no mata, pero hoy en día es un soplo -o un huracán- de aire fresco ante tanta basura sonora.
 
Desde aquí mucha suerte a este Seo Jaleo.
 
Esta semana "Brillando Fuerte" es la elegida.
Feliz escucha, feliz semana.
 
 
 

jueves, 20 de marzo de 2025

La Canción De La Semana "Vogue" Madonna

 

Nada más y nada menos que 35 años cumple hoy esta canción (al menos desde la fecha de su edición).

Es uno de los grandes pelotazos de Madonna y eso son palabras mayores. Cuando tienes una extensa carrera con un carretón de hits, destacar a uno por encima del resto equivale a ser una de las grandes canciones de la historia.

Madonna siempre fue una tía lista. Más lista que artista (sin desmerecer esta última faceta), siempre estando más avispada que el resto en cuanto a nuevas tendencias. "Vogue" cuando salió era un tema dance novedoso y revolucionario pero su espíritu tenía mucho, muchísimo, de los años de la música disco de finales de los 70. 

Ya lo he comentado en anteriores ocasiones; hubo una asquerosa persecución contra la música disco y sobre todo con lo que la rodeaba (gays, negros y latinos). Una era súper exitosa coronada con el álbum más vendido (hasta que vino "Thriller") en "Saturday Night Fever" de los Bee Gees & CIA, fue prácticamente borrada de la noche a la mañana por una serie de ataques indiscriminados que terminaron con una detonación pública en un estadio de beisbol en Chicago de cientos de álbumes de artistas y música disco. Todo perpetrado por un Dj blanco, gordo y racista. El mundo del rock le siguió la gracia a pesar de que importantísimos artistas también grabaron temas disco (Rolling Stones, Rod Stewart, Kiss,...).

Y el disco se acabó, al menos para el gran público.

Pero en los años 80 las raíces de esa música mutaron en música dance y esta se seguía pinchando en clubes gays en los que, al igual que en los 70, buscaban una sola cosa: disfrutar.

Las letras de todos esos temas eran casi siempre las mismas; "deja tus problemas atrás y ve a la disco a bailar". Era como si la música te curara (y sin el como). Para los que pensamos que la música tiene poderes curativos no nos sorprende para nada todo este movimiento.

Y así, nuevamente casi de forma clandestina, la música dance progresaba y crecía y se transformaba, como la energía. Y grandes Dj's la elevaron todavía más, hasta convertirla casi en arte. Y uno de ellos fue Shep Pettibone.

Este Dj nacido en New Jersey en 1959 (un año después de Madonna) comenzó a destacar en los primeros 80 con sus trabajos con Afrika Bambaataa y en 5 años estaba remezclando temas de Prince, George Michael, Janet Jackson, Diana Ross, Paul McCartney, MC Hammer, Paula Abdul, Huey Lewis & The News, The Communards, Bananarama, David Bowie, Hall & Oates, Depeche Mode, Duran Duran, Elton John, Lionel Richie, Luther Vandross, Level 42, Tina Turner, Terence Trent D'Arby, Pet Shop Boys o Whtney Houston. La lista es A-CO-JO-NAN-TE.

Y Madonna.

Con ella comenzó a colaborar a mitad de los 80 y en 1990 firmaría codo con codo este himno de las pistas de baile que es "Vogue".

Producida por ambos, con las coristas que acompañaban a Madonna en sus álbumes y en sus giras; Donna De Lory y Niki Haris, (también está presente N'Dea Davenport) que también tienen un currículum tremendo para con otros artistas, y un par de músicos, Fred McFarlane y Alan Friedman, que a través de teclados y sintetizadores les proveían de una base rotunda y contundente.

La canción se convirtió en número 1 en todo el mundo y es uno de los singles más vendidos de la carrera de "La Reina del Pop".

Pero si no le valía con romper las pistas de baile con este temazo, Madonna también quiso asegurarse de que el tema se quedara en la retina para el fin de los días. Estamos en los 80/90 y la imagen es tan importante (a veces más) que la música, y decide que David Fincher, que ya había dirigido algunos de sus videos, volviera a estar detrás de las cámaras. Y se curraron un videoclip en blanco y negro con imágenes que han resultado ser icónicas. También el trabajo del fotógrafo Herb Ritts.

Y por si todo eso ya no fuera suficiente para asegurarte el número 1 a todos los niveles y llevarte toda la atención del público, pues también preparas una actuación para los MTv Music Awards en donde le das una vuelta a todo lo enseñado en el clip y te presentas ante el mundo como si fueras María Antonieta en una coreografía diseñada por el gran Vincent Paterson, al que tanto le deben Madonna y Michael Jackson.

Y así pasas a la historia; con grandeza, con calidad, con astucia y con mucho trabajo.

35 años y aún sigue sonando brutal. 

Feliz escucha, feliz semana.

 

"VOGUE"

Madonna

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

La Canción De La Semana "Wichita Lineman" Glen Campbell

 

Descubrir temazos es por lo que merece la pena internet, por eso y por el porno gratis, claro...

La  canción que os traigo esta semana es según Bob Dylan "la mejor canción jamás compuesta" y nos tendremos que fiar de la opinión del viejo Bob.

Recientemente me he ido encontrando videos en YouTube donde salía gente descubriendo esta canción y lo flipaba y la verdad; no es para menos puesto que es hermosa.

Hablo de "Whichita Lineman" de Glen Campbell.

Pero antes os hablaré de como su compositor (hay que darle el mérito que merece) la creó. Un jovencísimo Jimmy Webb se encontraba conduciendo su coche por una larga carretera del estado de Oklahoma. Ni casas, ni árboles, nada alrededor de ella, simplemente algo de hierba y postes telefónicos...

Y en uno de esos postes Webb vio a un trabajador encaramado haciendo su trabajo; mantener en condiciones la instalación para que la gente se pudiera comunicar entre ella. Pero ese currante estaba más solo que la una.

Y entonces Webb comenzó a darle al coco; ¿en que estaría pensando ese hombre ahí solo? ¿en su amada? ¿en el próximo partido de su equipo? ¿en que si llovía se tendría que poner a cobijo?

Y decidió componer una canción poniéndose a él mismo en la piel de ese solitario hombre.

Una vez terminada se la pasó a Glen Campbell, que era un colaborador usual (entre ellos trabajaron en varios temas) y este hizo el resto.

Campbell era un cantante country, que también comenzó muy joven en el negocio y que estaría presente como músico de sesión en grabaciones de Elvis Presley, Frank Sinatra o The Beach Boys, casi antes de empezar su carrera en solitario.

La segunda mitad de los 60 fue su gran momento, logrando 7 álbumes números 1 en la lista de country. También en los 70 tendría algunos hits más pero es que no solo se quedó en la música; fue uno de los que dio el salto a la televisión y se convertiría también en presentador de éxito.

Esta "Wichita Lineman" fue uno de sus grandes éxitos, en 1968 y hay un video de una actuación suya en el programa de Jools Holland en 2008 en donde se ve que aún tiene la calidad intacta.

Así que esta semana tenemos esta joya, para mi recién descubierta, para disfrutar y emocionarnos aún con la música. 

Feliz escucha, feliz semana.

 

"WICHITA LINEMAN"

Glen Campbell

 

sábado, 1 de marzo de 2025

La Canción De La Semana "Killing Me Softly With His Song" Roberta Flack

 

Esta semana estaba cantado, no podía ser de otra manera; había que rendir homenaje a una de las grandes damas del soul que no acaba de dejar a los 88 años de edad y tras más de una década de varios problemas físicos. No es justo irse de esta manera...

Estoy hablando de Roberta Flack, que en algún momento en los primeros años 70 se convirtió en la absoluta reina... aunque ese reinado no le durara demasiado. Para mi con ella se ha cometido una gran injusticia al ser olvidada demasiadas veces o no valorar su peso en la industria como se merece.

Roberta tardó, primero en decidirse en dedicar su vida (o parte de ella) a la música y luego a que le llegara su momento. Siendo niña acudía a la iglesia y participaba como una más dentro de la comunidad pero las primeras muestras de verdadero interés vinieron cuando su padre le compró un piano a los 9 años y casi que le obligó a que tomara clases.

Pronto comenzaría a destacar sobre el resto. A los 12 quedaba segunda en un concurso de talentos y a los 15 recibía una beca para estudiar en la prestigiosa Howard University de Washington. Allí conocería a uno de sus futuros colaboradores; Donny Hathaway...

A los 19 se había graduado y comenzaba a dar clases particulares de piano, también hacía arreglos para obras clásicas. La muerte de su padre haría que su carrera se viera lastrada al verse obligada a buscarse trabajos con los que subsistir.

A los 20 y pocos comenzaría a tocar en clubes en la zona de los alrededores de la capital y a hacerse un nombre. Comenzaría a cobrar tocando de manera regular en un restaurante.

Pero sus miras seguían puestas más en la música clásica. Constantemente acompañaba a cantantes de ópera al piano en representaciones hasta que su profesor de canto le dijo que veía más futuro en una carrera dentro del pop que en la clásica.

Y Flack decidiría dar ese salto en 1967-68.

Una noche en 1968 mientras Roberta ofrecía un show en uno de ese pequeños clubes, el pianista de jazz Less McCann se encontraba entre el público y se quedó atónito con el talento de la ya no tan joven (31 años). Él hizo que Flack tuviera una audición para Atlantic Records días después y estos terminaran fichándola tras ver como cantaba unas 40 canciones en poco más de 2 horas, en plan maratón.

Su primer álbum sería grabado también en una sesión de 10 horas a toda prisa. "First Take" (título apropiado a la manera de grabar el disco) sería editado en junio de 1969 pero sería gracias a la inclusión de uno de sus temas en la primera película de Clint Eastwood como director ("Escalofrío En La Noche") que el disco verdaderamente explotaría en las listas y llegaría al #1 en la lista Billborad en abril de 1972 en la que seguramente sea la "escalada" más larga a la cima...

Sus mejores momentos serían entre 1972 y 1975 donde Roberta lograría sus 3 números 1 en las listas y donde se llevaría el Grammy a la mejor canción del año de manera consecutiva en 1973 y 74.

Su colaboración con Donny Hathaway hasta la muerte de este mismo a finales de los 70, también marcaron su carrera; juntos hacían magia.

En los años 80 Roberta pasaría a un segundo plano al ser ya una artista de más de 40 años y al ser una industria cada vez más dirigida hacia los nuevos artistas. (Lo de Tina Turner triunfando en 1984 fue una excepción).

Aún así lograría también algunos hits más, como por ejemplo "Tonight, I Celebrate My Love" junto a Peabo Bryson.

A finales de los 90 tendría un resurgir gracias a que una de sus canciones fue re-descubierta para las nuevas generaciones de la mano de The Fugees.

Y esta es precisamente la canción que esta semana quiero traer aquí; ¡menuda novedad! estaréis pensando; "Killing Me Softly With His Song"! Pues si; nada original pero es que la canción es una de esas joyas que definen una época, en este caso como parte de esos grandes y buenos años 70, especialmente para la música negra.

Pero, ¿sabéis que no era original de Roberta Flack?

La primera persona que cantó y grabó el tema fue Lori Leiberman, una joven cantante de 19 años, blanca, que debutaba en la música y que se llevaría un chasco enorme al ver como esta industria se puede aprovechar de ti y negarte el pasar a los libros de historia incluso.

Pero esta es otra historia, que hoy no toca contar.

Hoy nos quedamos con el recuerdo, la magia y la calidad de la voz (y el piano) de Roberta Flack, que está acompañada en esta preciosa obra maestra por Donny Hathaway que hace coros, por Eric Gale que toca la guitarra, por Ron Carter al bajo, por Grady Tate en la batería y por Ralph McDonald en las percusiones.

Feliz escucha, feliz semana y REST IN POWER Mrs Flack.

 

"KILLING ME SOFTLY WITH HIS SONG"

Robert Flack

 

viernes, 14 de febrero de 2025

Whitney Houston "Whitney Houston" - Crítica

 

Me encantan los números redondos, debe ser una especie de "toc" o algo parecido. Soy de esos raros que sube el volumen del mando hasta números como 10, 12 o 15 y no puede dejarlo en 11, 13 o 14... También hago otras muchas cosas extrañas pero hoy no venimos a hablar de ello, hoy venimos a hablar del debut discográfico de una de las mejores voces de la historia de la música. Venimos a hablar del primer álbum de Whitney Houston.

Fue un 14 de febrero de 1985, hoy hace 40 años (por eso lo de números redondos) cuando se editó su Lp titulado simplemente "Whitney Houston". En un alarde de genialidad al segundo le llamaron "Whitney", pero eso es otra historia que -si sigo vivo- relataré (o no) en el 2027...

Como es habitual esta crítica, ya lo sabéis, está dividida en 2 partes. En la primera repasaré los inicios y de donde venía esta mujer (por si alguien no conoce demasiado su historia), también como estaba la industria del disco en el momento de la salida del disco y quienes eran sus "rivales" y en la segunda parte, un repaso tema a tema que componen este primer trabajo.

Whitney Elizabeth Houston nace en New Jersey en agosto de 1963. Cuando se dice de un artista que nació en un hogar donde la música era lo de cada día, en su caso sería quedarse cortos. También sería muy fácil decir; claro, con todo el talento que la rodeaba estaba "cantado" que iba a salir artista. Y aunque en algunos casos pueda resultar así, recordad que LaToya Jackson es una de los Jacksons...

Pero lo cierto es que la mamá de Whitney era Cissy Houston, cantante de soul y gospel, que si bien nunca fue una superestrella si fue una cantante conocida y con cierto éxito. Comenzó formando parte de un grupo con sus hermanos; the Dinkrand Singers (Dinkrand era su apellido) en los años 50. Después se convirtió en una cantante de sesión que grabaría con infinidad de artistas y finalmente tendría su momento al firmar como solista en los 70 y grabar varios álbumes dentro del género del gospel tradicional.

Y si eso no era bastante 2 de las primas de Whitney eran Dee Dee y Dionne Warwick. Y no lejos de la familia estaban la soprano Leontyne Price y la reina del soul Aretha Franklin. Y con todos estos impresionantes nombres y sin ningún tipo de duda ni vergüenza digo que Whitney Houston fue LA MEJOR VOZ de todas ellas. Incluyendo a la reina Aretha. Ya está dicho.

Por eso que cuando Whitney cantó por primera vez (en la iglesia con 12 años) de su garganta ya salía magia. Tres años más tarde, con 15, formaba parte del grupo de su propia madre cantando en pequeñas salas. Ese mismo año su voz aparecería por primera vez en un disco; "Life's A Party" de la Michael Zager Band. Si escucháis el tema os podréis dar cuenta de que su voz ya está ahí.

Poco después aparecería también como cantante de sesión en otros discos para Lou Rawls o Chaka Khan.

A su calidad vocal había que añadirle su belleza, espectacular, por lo que pronto fue llamada para hacer trabajos de modelo, sobre todo en revistas de adolescentes.

Mientras todo esto pasaba ella continuaba grabando demos esperando su oportunidad. Y aquí hago un parón porque es algo que no entiendo; tienes la voz, tienes el look y tienes los contactos y aún así no tienes la oportunidad... ¿?

En 1981 su prima Dionne le dice que espabile, que se busque un manager de garantías y se ponga ya a buscar su oportunidad puesto que ya tiene 18 años. Al año siguiente graba una bonita canción llamada "Memories" para una banda llamada Material.

Tras asistir a unas audiciones con CBS y Elektra (¿quienes eran los encargados en aquellos días de fichar nuevos talentos en esos sellos?, es finalmente "descubierta" (de manera oficial) por Gerry Griffith de Arista Records mientras cantaba con su madre en un garito en Manhattan. Griffith llama a su jefe, Clive Davis, y prácticamente le ruega a que se pase a ver y escuchar a esa joven promesa y como todos sabéis; el resto es historia.

Con el fichaje de Whitney con Arista en 1983 uno pensaría que se pondrían a currar de manera inmediata y le grabarían un álbum en pocas semanas... pero no. Pasean a Whitney por varios discos de cantantes del sello como Teddy Pendergrass o Jermaine Jackson y hace trabajos como corista o incluso duetos con ellos. De hecho con Pendergrass grabaría "Hold Me" en 1984 que ya por fin la pondría en órbita (y haría imposible que luchara por el Grammy como artista nobel en 1985...).

Aquí viene mi segunda duda; ¿cómo podía ser que con semejante estrella en potencia la tuvieran colaborando en discos menores y de alguna manera gastando un poco la sorpresa? ¿No confiaban tanto en sus posibilidades? Esto en parte se responderá cuando hable del repertorio de su primer disco...

Finalmente, en los últimos meses de 1984, Whitney Houston comienza a grabar el que sería su primer trabajo que saldría en el día de San Valentín de 1985.

Ha llegado el momento de la crítica del álbum "Whitney Houston".

 

01 - YOU GIVE GOOD LOVE

Tras la salida más de un año antes del dúo junto a Teddy Pendergrass "Hold Me", esta "You Give Good Love" se conoce como el single oficial de debut de Whitney Houston, al menos como solista y es también el tema que abre su disco de debut.

Originalmente la canción no era para ella. Su autora, La La (La Forrest Cope) era una joven cantante que también estaba esperando su momento para grabar su disco y mientras componía temas y uno de ellos, este "You Give Good Love" lo hizo con Roberta Flack en mente. Cuando el tema no fue aceptado por Flack, La La se la puso a su colega Kashif y este pensó en que sería un buen tema en la voz de una joven chica a la que había ido a escuchar por orden de Clive Davis.

Aparentes dudas; tu nueva joya y los temas que le llegan son "¿de segunda mano?". Mi no entender...

Lo que está claro es que llegó, se grabó y quedó de maravilla. Además -esto lo han declarado ellos mismos- pensaron que sería un primer single ideal porque era música soul y primero querían asegurarse a su público (el negro) por si el tema fracasaba en la lista de pop. Aquí queda claro que tenían más que dudas del proyecto...

Compuesta por La La y producida por Kashif, "You Give Good Love" es una preciosa balada de soul que Whitney cantó sin esfuerzo y con mucho encanto. Parece ser que la joven Whitney rechazaba algunas canciones simplemente porque sus títulos eran demasiado sugerentes para ella... esta no se lo pareció.

El productor, Kashif, fue un músico que tuvo una infancia terrible (abusado por sus padres adoptivos) y que encontró en la religión (Islam) y en la música la manera de superar sus traumas. En los primeros 80 también firmó con Arista, que se estaba especializando en músicos de color aunque tampoco tuvo como interprete un carrerón. Como compositor si que gozó de varias nominaciones importantes con trabajos para Al Jarreu.

"You Give Good Love" fue el primer single del álbum y fue un éxito logrando llegar al #3 en pop, al 1 en r&b y al 4 en música para adultos, logrando vender más de 1 millón de copias en Estados Unidos.

Fuera de ese mercado prácticamente no tuvo repercusión en otros países, a parte de ser #9 en Canadá. En el Reino Unido por ejemplo se quedó en el puesto 93...

Whitney actuó en el show de Johnny Carson el 5 de abril de 1985 presentando el tema en una espectacular versión.

Aún así es un buen inicio de carrera.

8


02 -THINKING ABOUT YOU

La segunda colaboración entre Kashif, La La y Whitney se trata del tema más singular del disco. Esto es "synth funk" y aquí es Kashif el que más se luce tocando todos los instrumentos que vienen en casi su totalidad a través del MIDI. Ha envejecido mal precisamente por esos sonidos tan ochenteros y porque tiene un sonido no tan pulido como debería (a veces parece una demo) pero es sin duda un "guilty pleasure" en toda regla. No salió como single pero se pinchó lo suficiente en las emisoras negras y llegaría al #10 de la lista de r&b. Normal.

Además Whitney se nota que lo goza, con momentos que recuerdan un tanto a toques del Prince de los primeros años. Hay partes habladas, canta Kashif, hay notas altas de Whitney y hay rollazo.

Con 5:24 minutos es el segundo corte más largo del álbum y estaba enfocada a las pistas de baile, pero en el disco le sobra un ratillo...

Nunca la cantó en vivo.

6

 

03 - SOMEONE FOR ME

En 1985 Arista no era una de las grandes. Tenía artistas conocidos pero tampoco eran grandes. Uno de los ejemplos era Jermaine Jackson. Si claro; era el hermano del artista más importante, famoso y vendedor del mundo, pero no era Michael, por mucho que le ******* al propio Jermaine. Pero tenerlo en nómina era una manera de asegurarte cierta atención. Jermaine acababa de fichar por Arista y el año anterior había sacado su disco "Jermaine Jackson" (estos no se rompían la cabeza pensando títulos) y había obtenido unos buenos resultados (disco de oro) gracias a que 1984 fue el año Jackson por excelencia y casi todos los miembros de la familia tuvieron su momento gracias al tirón de "Thriller".

Esto hizo que Jermaine por un momento fuera -o pareciera- una prioridad para la compañía y pensó que con su buen look haría "match" junto a la chica nueva y alguien (supongo que Davis) le encargó que produjera varios temas y que cantara con ella algún dueto. Y Jermaine, que rara vez desaprovechaba una oportunidad, se lanzó con todo a por Whitney... quizás con demasiado, ya que se dice que fueron pareja por un tiempo (a pesar de todo lo demás...).

"Someone For Me" era la primera de las producciones de Jackson para el álbum, aunque él no tuviera nada que ver con la creación de la canción, que contaba con Raymond Jones y el genial bajista Freddie Washington. A pesar de los musicazos que partician en el tema no me acaba de llegar aunque era un correcto tema con toques funky con ese bajo de Washington. Es puro primeros 80's, un poco en la linea de The Pointer Sisters. Un tanto material de segunda...

Lo raro es que incluso llegó a promocionarla de algua manera cantándola en televisión. Una de las actuaciones más raras de su carrera (y uno de los looks menos acertados).

5

 

04 - SAVING ALL MY LOVE FOR YOU

Marilyn McCoo y Billy Davis Jr son unos grandes para la comunidad negra. Con 81 y 86 años y a punto de celebrar 55 años de casados tuvieron un gran impacto en distintas formas de entretenimiento; desde la música hasta el cine, desde la televisión al mundo del modelaje.

Marilyn comenzó recibiendo clases de canto, piano y baile con 7 años. A los 15 debutaba en el típico "talent show" y también hacía sus primeros pinitos como modelo. Poco después se sacaba la carrera de Administración de Empresas en la prestigiosa Universidad de UCLA y ganaba sus primeros concursos de belleza. A los 20 y pocos ya estaba entrando en varios grupos musicales y finalmente en 1966 formaría parte de "The 5th Dimension"... donde conocería a Billy Davis Jr con el que se casaría en 1969.

Varios años en ese grupo y luego otros tantos como duo; "Marilyn McCoo & Billy Davis Jr.".

En 1978 graban un álbum y uno de los temas se llama "Saving All My Love For You", que estaba compuesto por Michael Masser...

Ahora avanzamos unos cuantos años y nos encontramos con el mismo Masser yendo a ver a una joven promesa cantar en un pequeño club y la sorpresa es que se encuentra con que esa joven está cantando una de sus canciones: "Greatest Love Of All". Una vez terminado el show les presentan y ella le dice que "Greatest Love Of All" es uno de sus temas favoritos de siempre. Poco después Clive Davis le comunica a Michael Masser que le gustaría que produjera algún tema para el nuevo y primer disco de esa joven promesa, que por supuesto no era otra que Whitney Houston.

Masser acepta y ni corto ni perezoso decide "colar" en el disco esas 2 canciones que ya habían sido grabadas anteriormente por Marilyn McCoo en 1978 ("Saving All My Love For You") y por George Benson en 1977 ("The Greatest Love Of All"). Las otras 2 producciones de Masser serían "All At Once" y "Hold Me" que fue la primera que trabajó con Whitney al poco de firmar ella su contrato con Arista (hablaré de ella más tarde).

Así que nos encontramos que para la joya de Clive Davis tenemos temas que habían sido creados con otras voces en mente, temas que habían sido ya cantados previamente y temas que eran provistos por artistas de segundo nivel...

Marilyn McCoo era una mujer que podía hacerlo todo pero a la hora de cantar Whitney no tenía rival y lo que para 1978 fue una bonita canción para 1985 y a través de la garganta de la de New Jersey se convirtió en un mega pelotazo que significó, ahora si, la consagración definitiva para ella.

"Saving All My Love For You" salió como single en agosto de 1985 y lograría ser #1 en la lista pop, r&b y música adulta en Estados Unidos, además de superar el millón de copias.

Pero es que fuera superó ampliamente los resultados de "You Give Good Love" logrando ser también número 1 en Reino Unido y entrando en el Top-10 de al menos el doble de países de la anterior.

Por si fuera poco también pilló cacho en los Grammy; "mejor interpretación femenina de pop" y en los American Music Awards: "video favorito de r&b/soul".

"Unos pocos momentos robados es todo lo que compartimos, tu tienes tu familia y ellos te necesitan ahí"... deja bien claro de lo que trata la canción; Whitney es "la otra" y está manteniendo una relación con un tío casado. Jermaine Jackson estaba aún casado con Hazel Gordy... y después se casó con la exmujer de su hermano Randy... lo normal, vamos...

Por lo que vuelve a ser una temática un tanto heavy, aunque plausible para una chica de 22 años. Su éxito en la lista de música contemporanea para adultos indicaba que estaba siendo de lleno aceptada por una generación mayor a la suya.

Musicalmente es una verdadera gozada; es el primer HITO de su carrera a pesar de ser una versión. Su entrega en los primeros versos ya indica que superaba a la original y cuando llega a esa linea de pre-coro es una barbaridad. Luego está apoyada, en un volumen muy bajito, por la familia Waters (maravillosos) en los coros y por Richard Marx también. En cuanto a músicos destacar los arreglos de Gene Page en las cuerdas (sublimes) y ese saxo de Tom Scott que dibujaba la silueta de Whitney a la perfección.

Hubieron muchas actuaciones promocionando el tema, una en Francia, tuvo que aguantar como el presentador y un cantante borracho le vacilaban e incluso este último de decía "me gustaría follarte" ante la cara de WTF de Whitney que aguantó lo que seguramente unos años más tarde hubiera acabado de manera muy distinta... así que me quedo con la actuación en los Grammy donde estuvo repartiendo lo que al borracho le hubiera gustado pillar; coño.

Es un orgasmo para los sentidos.

10


05 - NOBODY LOVES ME LIKE YOU DO

Lo dicho; Jermaine no solía perder oportunidad y en 2 de sus 3 producciones se casca unos sendos duetos con la recién fichada. Lo más curioso es que aquí, siendo ambos cantantes de color se traiga un tema country que había sido cantado el año anterior. Por lo que volvemos a ver que el primer álbum de Houston está plagado de temas no originales y de temas no compuestos para ella. Curioso como poco...

Anne Murray y Dave Loggins habían cantado "Nobody Loves You Like You Do" en 1984 llevándola al #1 en la lista de temas country de Billboard. Quizás le gustara a la madre de la familia Jackson (que le gustaba la música country) y Jermaine por contentarla pues decidió grabarla... o más fácil aún; querían abrir al máximo las posibilidades de Whitney en cuanto a mercados. En 1985 no era nada habitual que hubiera estos croosovers entre el r&b y el country, para nada.

La producción de Jermaine no aporta nada nuevo conforme a la original y el tema va perdiendo interés según van pasando los minutos y termina haciéndose cansina a pesar de no llegar a 4 minutos. Muy mala señal. La química entre ellos es normal, no para tirar cohetes y ella está un poco comedida y tan solo al final del corte tiene unos "adlibs" pero que suenan alejados, en segundo plano y mucho reverb.

Llegaron a interpretarla en directo y fue editada en single en algún país poco habitual.

No, no es un buen tema.

4


06 - HOW WILL I KNOW

Y tocaba remontar el vuelo y lo hacen con un tema movidito y alegre; "How Will I Know", que sus compositores George Merrill y Shannon Rubicam (dúo creador blanco) pretendieron que cantara Janet Jackson pero esta la rechazó, por lo que acabó llegándole a Whitney. 

Estos Merrill y Rubicam además de ser compañeros de composición también eran matrimonio y ambos formaron el grupo "Boy Meets Girl" con el que lograrían el hit "Waiting For a Star To Fall". Tras el éxito de "How Will I Know" se pusieron de moda y temas suyos fueron cantados por artistas como Bette Midler, Smokey Robinson o Paul Young, pero serían los 2 temas que compusieron para Whitney los que les cubrieron de oro.

"How Will I Know" es un agradable tema pop con toques de r&b. Les venía perfecto porque mientras estaban montando el álbum se estaban dando cuenta de que tenían muchas baladas pero pocos temas que pudieran ser "crossover" hacia las listas de música pop.

Narada Michael Walden fue el encargado de producir el tema y además le metió mano porque de primeras no le gustaba nada. Él estaba trabajando junto a Aretha Franklin cuando fue contactado por Clive Davis para trabajar en el proyecto. Walden puso algunas condiciones y retrabajó el tema haciendo varios cambios (con el permiso de los compositores).

Finalmente el tema acabado acabó siendo el tercer single extraído para el mercado norteamericano y repetiría el éxito del anterior logrando el segundo #1 de Whitney en la lista Billboard.

Una de las curiosidades de la canción es que la propia madre de Whitney, Cissy, hace coros en ella.

En las listas funcionó bastante bien; #1 en USA tanto en pop como en r&b y en música contemporánea para adultos. También fue número 1 en Canadá y en Islandia. En el Reino Unido llegó hasta el quinto puesto y fue Top-10 en Australia, Noruega, Irlanda, Suiza y Finlandia.  

8

 

07 - ALL AT ONCE

Whitney estaba a unos meses de cumplir los 22 años cuando salió el álbum. Gran parte del material que buscaron u obtuvieron para este primer proyecto quizás era un tanto serio o poco destinado para la joven América que en 1985 estaban fascinados por Madonna, que era la nueva estrella mundial. 

No sé si se hizo de manera buscada el estar enfocada a un público más adulto o simplemente salió así porque Clive Davis era un veterano de la industria y estaba un tanto fuera de lo que era más "chic" o por lo contrario era un tío súper listo y sabía que el "target" que se dejaba la pasta en comprar álbumes era el que comprendía la franja entre los 25-49 años.

"All At Once" es un buen ejemplo de ello; una balada creada al 50% entre Michael Masser (que compuso la música) y Jefrfrey Osborne (que escribió la letra). 

Masser era un compositor y productor blanco y judío que en 1985 doblaba la edad de Whitney y que obtuvo grandes éxitos componiendo para Diana Ross en los 70 y posteriormente para Roberta Flack, Thelma Houston, Aretha Franklin, Marylin McCoo o Dionne Warwick. Vamos; se le daba bien componer para mujeres (como Babyface más de 10 años después). También tuvo trabajos con Teddy Pendergrass o George Benson, entre otros.

Por su parte Jeffrey Osborne era un cantante/músico/compositor que había formado parte del grupo L.T.D., una formación funky de mediados de los 70 que incluso llegaron a ser teloneros de The Jacksons. En 1982 comenzó su carrera en solitario y aunque nunca fue una superestrella si tiene un buen puñado de éxitos en las lista de r&b. Incluso fue llamado a última hora para participar en la grabación (como parte del coro) del tema "We Are The World".

Ambos crearon este tema que salió como single en varios países de Europa porque parece ser que la discográfica volvía a tener dudas con cierto material fuera del mercado yankee, en este caso con "You Give Good Love". Whitney la interpretaría en directo en varias actuaciones por Europa.

En "All At Once" ("de repente") una desconsolada mujer se ve sola tras ser dejada por su pareja y "se encuentra en un oceano, esperando que vuelvas a por mi"... 22 años... pero como pasó con "She's Out Of My Life" con un Michael Jackson de 21, ambos, gracias a su entrega, logran hacer creible una situación un tanto ajena a sus edades. El tema comienza (como será habitual en su discografía) con ese piano Rhodes eléctrico que dibuja una melodía y que deja luego todo el espacio para el lucimiento vocal de la Houston.

Una última cosa; resulta que "Hold Me" no era una canción original, si no otra versión de un tema ya grabado anteriormente, aunque fuera por un breve espacio de tiempo. El tema original se titula "In Your Arms" y la grabó Diana Ross para su disco "Silk Electric" de 1982. La diferencia es que no era un dúo y que la letra era distinta.

Para mi está simplemente correcta como tema, voz a parte eso si.

6

 

08 - TAKE GOOD CARE OF MY HEART

La tercera aportación de Jermaine Jackson y sin duda la mejor de todas ellas... por eso ya había aparecido un año antes en el propio álbum de Jermaine "Jermaine Jackson". ¿Véis como era un tipo listo?

Ambos fueron fichajes de Arista en 1983, pero Jermaine tuvo su debut antes en la compañía. Su disco para ellos fue un buen éxito logrando ser #19 en la lista pop y #1 en la de r&b. Además no muchos pueden decir que en uno de sus discos tengas duetos con Michael Jackson y Whitney Houston...

Se trata de un tema de pop/r&b que suena muy elegante. El propio Luis Miguel haría canciones de este tipo en sus álbumes de los 90 cuando quería acercarse lo suficiente a la música r&b. Fue compuesta por Peter McCann, un cantante y compositor blanco que tuvo en 1977 un gran hit con un tema llamado "Do You Wanna Make Love?".

Aquí a ambos se les nota más sueltos y la melodía les da mucho espacio para que ellos vayan jugando, entrando y saliendo de la misma. Además la música suena sensacional por el gran grupo de musicazos que tenía el disco de Jackson. No fue single en ninguno de los álbumes pero es un más que aceptable corte de disco sin llegar a ser un relleno descarado. 

7

 

09 - GREATES LOVE OF ALL 

Ya la había nombrado anteriromente. Whitney la cantaba habitualmente en sus "bolos" en los pequeños garitos mientras iba con su madre. Era una de sus canciones favoritas.

Había sido cantada en 1977 por George Benson para un bio-pic sobre Muhammad Ali. Su versión es una verdadera gozada con un piano precioso, unas cuerdas divinas y una interpretación mágica por parte de Benson acompañado por ese coro que te emociona. No me extraña que fuera tan especial para Whitney...

La pregunta era ¿qué puedes aportar tu a un tema que ya es perfecto? Poneos el tema y tendréis la respuesta. Es otro HITO de Whitney como interprete, un escándalo. Su voz cuando crees que no puede llegar a más te vuelve a coger y te lleva más arriba. Sublime. Este es uno de esos ejemplos cuando os decía que Whitney era incluso mejor que la jefa Aretha Franklin.

Como off-topic recordar esa escena en "El Príncipe De Zamunda" cuando Chocolate Sexy canta la canción. Sublime también ;)

El tema fue editado en single en marzo de 1986 (había sido grabado en octubre del 84) y volvía a repetir el #1 en pop y en música contemporanea para adultos, aunque se quedaba en el 3 en la lista de r&b...

Fuera de USA también lograba el primer puesto en Canadá, Australia e Irlanda (países de habla inglesa) y en el Reino Unido se quedaba en el 8. En el Eurchart europeo bajaba al 11 con respecto al #6 de "Saving All My Love For You".

A pesar de sus 3 números 1 en la lista pop de Billboard (se convertía en la primera mujer en lograrlo), en el resto del mundo aún no había tenido un pelotazo de tal magnitud.

El video fue rodado en el Teatro Apollo de Nueva York, lugar de tantos momentos históricos para la música negra. "Greatest Love Of All" estuvo nominada en los Grammy a la mejor canción del año.

"Aprender a querese a uno mismo es el mayor amor de todos".

10


10 - HOLD ME

"Hold Me" fue el primer tema grabado para el disco... o que aprovecharon para meter en él. Fue en 1983 cuando juntaron a Whitney con el gran Teddy Pendergrass para su disco "Love Language" que suponía su primer álbum tras el accidente de coche que en 1982 le dejó tetrapléjico.

Hacemos un rápido recuento:

Temas versionados ->3

Temas compuestos para otras artistas -> 2

Temas aparecidos en otros álbumes -> 2

"Hold Me" fue compuesta por Michael Masser (que se adueñaba de la segunda parte del disco, más adulta) y por Linda Creed, una preciosa y talentosa compositora que compuso auténticas joyas para The Stylistics junto a Thom Bell. Creed fallecería en 1986 víctima de un cáncer a los 37 años, semanas antes de que Whitney fuera #1 con "Greatest Love Of All" que también era suya...

Por lo que escuchar esta canción, teniendo tantas ausencias, se hace dolorosa a pesar de ser una maravillosa CANCIÓN DE AMOR, en mayúsculas. La melodia es tan bonita y sus voces pegan tan bien que es pura belleza.

Hay una frase en ella "make it last forever", haz que dure para siempre, que se adecua a la perfección.

Gracias Whitney, Teddy y Linda por los momentos...

10


Nota Final: 7,4 (Notable)

Una muy buena nota para un disco que a priori no parecería llegar a esas cotas. Está claro que la voz de Whitney Houston es imparable y ya estaba en su primer álbum en todo su esplendor. Nadie le tuvo que enseñar nada puesto que venía aprendida, con los deberes hechos en casa (nunca mejor dicho). Estaba más que preparada y tan solo tenía que recibir material a su altura como interprete para lograr un resultado optimo. Y lo logró a pesar de que ese material no estuvo siempre al nivel deseado.

Si; tenemos temas antológicos que desde ese primer momento se tornaron en clásicos estándar. Temas que serían la guía para otras que vinieran tras ella y quisieran demostrar su valía vocal. Da igual que fueran temas originales o no, ella los hizo todavía más grandes. Estamos hablando de "Saving All My Love For You" y "Greatest Love Of All". Le podemos sumar ese "Hold Me" junto a Teddy Pendergrass que si bien no terminó siendo un super éxito en listas si es todo un manifiesto de balada íntima, que volvería a ser imitado repetidamente.

También tenemos otro grupo de temas, notables, "How Will I Know" y "You Give Good Love", que pasaron a formar parte de su colección de hits (Whitney tuvo 7 números 1 consecutivos en la lista pop de Billboard con sus 2 primeros discos). Son canciones donde ella fue engordando su curriculum para luchar contra Madonna o Janet Jackson por el primer puesto entre las cantantes de éxito de los 80.

Y el resto de temas, casi la mitad del álbum, son canciones que van desde el "casi" hasta el puro relleno y es aquí donde flaquea el disco y donde uno puede ver que ni Clive Davis ni Arista lograron que el debut de su nueva joya, la verdadera joya de la compañía, no fuera tan redondo como se desearía... pero aún así las críticas fueron positivas en la prensa especializada y el apoyo del público (sobre todo el Norteamericano) fue apabullante.

Estamos hablando del disco de debut de una artista femenina más vendido de la historia... hasta que Britney Spears editó "... Baby One More Time" en 1999. Según donde lo leas las cifras bailan un poco pero estamos hablando de entre 22 y 28 millones de copias hasta la actualidad para el de Whitney.  

Y eso que el disco- a pesar de la importante promoción que tuvo yendo a multitud de programas de televisión- tuvo un debut bajísimo (#166) y una "escalada" lentísima (55 semanas) hasta lograr el número 1 en marzo de 1986, un año después de ser editado.

Pero una vez llegado a lo más alto, con la ayuda de los 3 singles números 1, el disco se mantuvo arriba durante 14 semanas (no consecutivas) para quedarse a tan solo 1 del record de Carole King con su "Tapestry" en 1971. Pasó 162 semanas en el Billboard 200 y en la lista de r&b también fue #1 (durante 6 semanas). En Estados Unidos se vendieron 14 millones de copias.

Fuera también tuvo bastante éxito en algunos países; en Canadá sería #1 durante17 semanas (record para una artista femenina) con 1 millón de copias y en el Reino Unido se quedaría en el segundo puesto pero pasaría 119 semanas en lista, logrando también vender más de 1 millón de copias. En otros mercados, como en Alemania o Australia también obtuvo grandes números en ventas.

Whitney irrumpía en un mercado en el que Madonna y Janet Jackson eran las nuevas sensaciones de la industria por sus temas pop y sus videos con coreografías. En el caso de Whitney decidieron que no competiría con ellas puesto que hacía un rollo muy distinto y para un público más adulto. Eso le funcionó (los números cantan por si solos) pero a la larga fue vista como una artista "demasiado seria" (y demasiado blanca, para "los suyos").

Si tuviera que hacer una especie de resumen "positivo" y "negativo" del disco, sin duda el psotivo se lo llevaría LA VOZ de Whitney, que es la única protagonista del disco. Ni las colaboraciones vocales de Pendergrass o Jackson ni, a pesar de los grandes músicos, ningún aporte en forma de solo o que destacara (tal vez el saxo de Tom Scott en "Saving All My Love For You") por encima del resto.

Eso sería lo negativo junto a la selección del repertorio; varias versiones, temas flojos de relleno, etc...

Por lo que hasta a mi mismo me ha sorprendido la nota que le he dado...


martes, 4 de febrero de 2025

La Canción De La Semana "The Architect" Kacey Musgraves

 

Estaba mirando la lista de vencedores y vencidos de los Grammy's de este año y la curiosidad me llevó a conocer a quienes eran los que iban a perder (y perdieron) el Grammy al mejor álbum de country. También estaba claro que lo iban a perder los de la categoría de mejor álbum del año, en general, pero estos suelen ser mucho más conocidos.

Así que me centré en el country, estilo por otro lado del que tampoco demasiado conocimiento ni interés al ser de todos los que hay casi el más cerrado y tradicional... hasta este año, ¿no?

Pues bien, los nominados eran Post Malone, Lainey Wilson, Chris Stapleton y Kacey Musgraves y es precisamente de ella de la que esta semana toca hablar.

Decir que estaba haciendo una escucha de los temas de Musgraves y solo de su último disco "Deeper Well" ya había más canciones superiores que en todo lo que he escuchado de los discos de la "Rosa Parks del country", de Taylor Swift, de Sabrina Carpenter y de Billie Eilish, por nombrar a algunas cantantes de las que no se deja de hablar...

Kacey Musgraves, que tiene 36 años y es de Texas, tiene editados 6 discos y con todos ellos ha tenido un gran impacto en las listas de country y han sido galardonados con diversos premios, entre ellos varios Grammy's.

Este año competía por ese "mejor álbum de country" pero también estaba en las categorías de "mejor canción de country" (que ganó por "The Architect"), "mejor interpretación de country" y "mejor interpretación americana".

Por lo que esta semana os propongo que sea Kacey Musgraves y su "The Architect" (dejando de lado la letra o su significado) la canción elegida.

Así que; feliz escucha, feliz semana y... FUCK THE GRAMMY'S!

 

"THE ARCHITECT"

Kacey Musgraves

 


miércoles, 22 de enero de 2025

La Canción De La Semana "How Much I Feel" Ambrosia


 

Esta semana os traigo una joya, os lo aseguro ;)

"Ambrosia" es una banda americana que para mi gusto no tuvo nunca el éxito que merecieron. Hacían rock con ricas armonías vocales y buenas baladas con ciertos toques de pop/soul. Se formaron en 1970 pero su debut llegó a mitad de los años 70 y sus influencias eran variadas; The Beatles (qué raro!), The Beach Boys o Crim Crison, entre muchos otros.

La formación inicial estaba compuesta por David Pack (voz y guitarra), Joe Puerta (voz y bajo), Christopher North (teclados) y Burleigh Drummond (batería) y es la que está presente en los álbumes del grupo, editados desde 1975 a 1982.

En 1990 se volvían a reunir y aunque no han vuelto a grabar nada, no han parado de tocar en directo, adelantándose prácticamente a todo el mundo en eso de "la nostalgia vende".

Sus mejores momentos fueron sus grandes baladas que lograron meter en el Top5 de la lista pop de Billboard; "How Much I Feel" y "Biggest Part Of Me", y precisamente es una de ellas la elegida para esta semana; "How Much I Feel".

Fue editada en single en 1978 y llegó al #3 en la lista pop de Billboard. También al #11 en la de música contemporánea para adultos. En Canadá se quedaría a las puertas del primer puesto.

Por cierto; el significado de "Ambrosía" es "alimento para los Dioses", así que esta semana os mando esta ración para que la degustéis y disfrutéis.

Feliz escucha, feliz semana.

 

"HOW MUCH I FEEL"

Ambrosia