"Escúchalo como un álbum de Mimi, no como uno de Mariah.
Mariah murió hace muchos años, yo lo tengo asumido.
Solo así puedes disfrutar de Mimi"
Estas son palabras de mi amigo José Luis ayer mientras teníamos una animada charla sobre el nuevo disco de Mariah Carey. Ambos somos fans pero de forma muy distinta. Yo lo soy de "la primera Mariah Carey" y él lo es en general. Puede disfrutar de sus discos más allá de 1999 (a diferencia de mi) e incluso ha volado al extranjero para verla actuar y ha logrado estar a su lado. Literalmente.
Ayer le contacté cuando me di de bruces con el nuevo álbum; "Here For It All" que salió el día 26 de septiembre, para que me diera su primera impresión, antes de que yo hiciera mi escucha (más allá del single "Type Dangerous").
Y José Luis -como siempre- no me decepcionó; un potente titular, un repaso a sus "highs & lows", comentarios sobre alguna de las colaboraciones y sobre la distribución del disco y luego ya un debate del momento en el que está la carrera de Mariah Carey.
Y hoy me toca a mi darle un repaso a "Here For It All" y dejar mi reseña personal que creo que coincide bastante con la suya.
Pero antes de entrar a escuchar y puntuar tema por tema, voy primero a hablar sobre el punto en el que se encuentra su carrera, que es importante para entender muchas de las cosas que luego oiremos (o no) en el álbum.
Mariah Carey fue la artista de la década de los 90. En USA este reconocimiento se lo podría discutir tal vez Garth Brooks que tuvo unos números alucinantes, pero en el resto del mundo no tuvo rival... por mucho detractor o hater que salga y que quiera hacer de ella un meme andante.
Solo en los 90 editó 7 álbumes de los cuales 4 de ellos fueron #1 y 2 son disco de diamante al vender más de 10 millones de copias vendidas solo en USA (otros 2 están a punto también). Tuvo 15 singles #1 en la lista pop del Billboard Hot 100. Está a tan solo 1 de igualar el récord de 20 #1 que tienen The Beatles, y ella es la compositora y productora de la mayoría de su catálogo.
Con la década de los 2000 Mariah dejó de ser Mariah y apareció esa Mimi de la que mi amigo José Luis hace referencia. No es que se tratara de una especie de alter-ego, para mi es como si casi fuera otra artista distinta. Ya a finales de los años 90 comenzó a cambiar su forma de cantar, dejó de ser tan exuberante vocalmente adoptando un tono susurrado que unido a mostrar cada vez más carne y a su comportamiento un tanto divinesco (¿existe esta palabra?) no hizo demasiado bien por ella ante según que medios. Su caída a los infiernos en forma de depresión con la película y el disco "Glitter" la tuvo fuera de la primera plana durante 4 años hasta que tuvo un renacer en 2005 con -precisamente- "The Emancipation Of Mimi".
Ese disco la llevó nuevamente al #1 en las listas de ventas y su single "We Belong Together" se convertiría en uno de los más exitosos de la década.
Pero ese resurgimiento pareció ser una especie de canto del cisne ya que sucesivos álbumes iban obteniendo cada vez resultados menos impactantes. En prácticamente 10 años solo editaría 3 discos (más otro de villancicos) y su estrella se fue apagando o al menos su brilló es muy tenue...
Su último álbum "Caution" del 2018, a pesar de no tener malas críticas, tuvo unas ventas paupérrimas (como casi todo artista que no sea Adele o Taylor Swift) y yo de él no puedo decir absolutamente nada, porque lo escuché una vez y no quise saber nada más (ni siquiera lo tengo comprado).
Ya ese disco estaba plagado de un montón de productores semi desconocidos o directamente auténticos mindundis de la industria. Recién llegados, haceros de beats y poco más. Ese es un claro ejemplo de que ya no estás jugando en primera división y te tienes que conformar con lo que te llegue. Y ahí estamos hablando de pasta. Pasta que no llega porque tus ingresos que provienen de tu trabajo ya no son importantes.
Y cuando pocos parecían esperar nada de ella, ahora Mariah es una más de ese grupo de artistas que trata de tener una jubilación asegurada en Las Vegas, la tía decide volver a probar suerte y en vez de ceñirse a lo que sería más lógico debido a su edad (56 tacos) vuelve en plan madurita rica ligando a chicazos en la discoteca...
Así es Mariah; ámala o déjala.
Y ahora si; así es "Here For It All", su nuevo álbum.
01 - MI
Justo lo que acabo de comentar; esa "M.I.L.F." que viene con toda su pasta a restregártela por la cara en forma de complementos de lujo...
"No reconozco al tiempo, hago lo que quiero" son algunas de las frases que suelta. "Soy la Diva" e incluso llega a referirse a ella misma en tercera persona...
"MI" es un comienzo desastroso para un disco, ya no solo por la estupidez de sus rimas y su letra tan vacía y chorra, si no que musicalmente es simplona y su melodía inexistente.
Lo único positivo es que tan solo dura 2:49, y aún así...
Para crear esta joya han sido necesarios, a parte de la propia Mariah, 6 personas más. Al estar viendo los créditos del disco en internet tampoco puedo saber si es que han sampleado alguna canción y por eso son tantos los implicados...
Pero ahora viendo quienes son los productores confirmo que son 6 personas quienes componen y producen esta joya; 9am y The Stereotypes, son 2 grupos de producción (uno formado por 2 miembros y el otro por 4, por lo que las matemáticas no fallan; 2+4=6).
Me resulta muy chocante que una misma canción sea producida por 3 visiones distintas; la de Mariah y la de 2 grupos productivos que nada tienen un común entre si mismos...
Y el resultado es lo que escuchamos; r&b lentorro, pobre y triste, letras sonrojantes, melodía invisible y vocales bien normalitos.
Menudo inicio...
2
02 - PLAY THIS SONG (featuring Anderson .Paak)
Los discos de Mariah/Mimi se fueron llenando de colaboraciones conforme pasaba el tiempo. Era habitual encontrarte decenas de raperos y algún que otro músico importante. Aquí tenemos la primera de ellas en este nuevo álbum y se trata de un nombre relativamente importante aunque también sea por la asociación con Bruno Mars. Hablo de Anderson .Paak; más que correcto cantante, buen productor y mejor músico, aquí acompaña a Mariah en varias de esas faenas.
"Play This Song" es un dúo entre ambos y gracias a la aportación de Paak y de su equipo (Kenya Rae Johnson, Jason Pounds y Jairus Mooze son habituales en sus trabajos) logra tener un cierto feeling a los temas que tiene con Bruno Mars. Ese sonido retro, de calidad, con soul y con preciosos detalles como la guitarra de Mooze que es un gran músico. Recuerda bastante a los Delfonics y a los Stylistics y eso es una gran noticia.
Lo malo es que entre ellos no hay una química brutal, lo sacan a flote porque son buenos pero no hay fuego. Esto no es un dúo entre Teddy Pendergrass y Stephanie Mills...
Acaban de sacar un video, muy simple, en blanco y negro en una mansión y que tampoco va a pasar a la historia del medio.
Por cierto, a pesar de estar Paak implicado, el tema no lo produce él. Está Mariah (nuevamente) y están unos tales N.W.I. (que no tengo ni idea de quien o quienes son) y Daniel Moore II que es ya habitual con Mariah (ya estuvo produciendo "Caution" en 2018 y siendo su director musical).
Temazo? No. Una birria de canción? Para nada. Correcta -como todo lo que cuenta con Anderson .Paak- y buen tema de álbum.
6,5
03 - TYPE DANGEROUS
Fue el tema de presentación del álbum allá por el mes de junio. Su éxito en las listas ha sido limitado; #95 en la lista pop de Billboard y #24 en la de r&b. Si fue #1 en la de r&b para adultos (entérate Mariah).
Fuera de USA un remarcable puesto noveno en Reino Unido y el 12 en Japón (allí aún aman a Mariah...).
Para mi fue una sorpresa agradable, está lejos de ser un temazo y poco o nada tiene en común con lo que yo asocio a Mariah pero tampoco estaba mal. No era pretencioso (aunque la letra y el video si lo sean) y tiene su cierta gracia.
Lo que más me sacaba era el hecho de que me costaba horrores reconocer a Mariah en esos vocales. Ya digo que es como si fuera otra artista...
Nuevamente el hecho de que dure tan solo 3 minutos (y de que la intro se coma casi medio minuto) ayuda bastante. Tiene su rollito en el ritmo y hay calidad en el estribillo con esos sonidos retro que Paak sabe emular.
El equipo creativo es básicamente el mismo de la anterior pero en esta ocasión si que hay un sample y por ello también ocupan su lugar como co-compositores Eric Barrier y William Griffim que no son otros que Eric B & Rakim (dúo importantísimo del rap de los años 80. Aquí utilizan su tema "Eric B. is president" de 1986 y por ello les habrá caído pasta.
Y en la producción otra vez el mismo trío que en "Play This Song"; Carey, N.W.I. y Moore.
Como single para llevarte de nuevo al #1 no es pero está bien como tema de álbum... otra vez.
6,5
04 - SUGAR SWEET (featuring Shenseea & Kehlani)
Antes de nada hablemos de estas 2 nuevas colaboraciones... tras hacer una búsqueda en las redes puesto que no tengo el placer de conocer a estas damas...
Según leo Shenseea es una cantante jamaicana de 28 años que ha aparecido en un disco de Kanye West y Kehlani es una antigua componente de un grupo juvenil llamado PopLyfe (algo relacionado con American Idol) y que tiene 30 años y además de cantar también compone y baila.
Y hasta aquí os puedo contar de ellas...
"Sugar Sweet" es un tema dulce, otra vez salen los conceptos de "coche, pelo, uñas, etc..." y hay un excesivo repetitivo uso de ciertas palabras como si de un eco se tratara, pero al menos es agradable o como mínimo no molesto para el oído.
Primero canta Mariah, luego Kehlani y finalmente entra Shenseea con una especie de rap con autotune y ya.
A penas pasa de los 3 minutos y medio y ya pasó, ea.
Buen tema? No. Malo? No... pero está lejos de las 2 correctas canciones anteriores.
9 personas contantes y sonantes han tenido que juntar sus talentos para crear esto.
El tema está producido por Mariah junto a Harv (Bernard Harvey), productor que ha trabajado con Justin Bieber o Eminem...
4
05 - IN YOUR FEELINGS
Cuando empezaban a surgir las dudas, aparece una nueva colaboración con Anderson .Paak entre el grupo de compositores citados para esta ocasión. Esta vez son tan solo 5...
Junto a Mariah (que está en todas como compositora* y productora), está Paak y nuevamente su chica de confianza Kenya Johnson. Cierran el grupo Alissia Benveniste y Rogét Chahayed.
Que nombres más raros tienen estos 2, ¿no? Alissia Benveniste es una productora y multi-instrumentista italiana (afincada en Nueva York) de la que dicen que incluso Prince alabó su trabajo.
Rogét Chahayed es un productor de mucho éxito (Drake, Travis Scott, Doja Cat,...) que ha sido nominado al Grammy al mejor productor del año.
Pues todos juntos componen "In Your Feelings" y todos menos Kenya producen el tema (primeros créditos como compositor de Paak en el disco).
Es un tema nuevamente con toques de soul setentero, clásico o lo que es lo mismo; de calidad. Aquí si por fin nos encontramos con una melodía definida y que se queda tras la primera escucha. Cosa que hasta ahora no había pasado. Es otro tema con ese "tufillo" a canción que podría haber entrado en un álbum de Silk Sonic.
Y aquí Mariah es por primera vez donde nos ofrece esos instantes que nos recuerdan a tiempos mejores, sin llegar a ser ninguna barbaridad tampoco. La letra nos habla de lo tonta que se siente por haber estado enamorada, esperando, por alguien que no lo merecía. Resignación.
Otro tema que no llega a los 3 minutos y medio (el disco no dura ni 40 minutos) y que sube un poco la media de lo que hasta ahora llevábamos escuchado.
7
06 - NOTHING IS IMPOSSIBLE
Aquí nos encontramos con un buen tema, de verdad. Con una letra, esta vez si a la altura de alguien que lleva componiendo canciones desde que era adolescente.
No, aquí no nos está cantando sobre reponerse a una ruptura sentimental. Nos está cantando sobre salir de un agujero abismal... quien haya sufrido una depresión sabrá lo duro que es.
La primer parte de la canción la voz de Mariah está casi desnuda, tan solo tiene un acompañamiento de un piano eléctrico. Conforme va pasando el tiempo se va añadiendo una percusión un tanto curiosa; suena como si de alguna manera imitara el sonido de un corazón latiendo (al menos a mi me lo parece) y le daría al tema todavía mayor valor y sentido.
La última parte, con Mariah subiendo su voz, una voz que ya no suena como cuando tenía 25 años y dejaba con la boca abierta a medio mundo. Ahora su voz es madura y tiene alguna cicatriz. El paso del tiempo nos pasa factura a todos, pero lo más importante es que sigue transmitiendo y llegando y ese último minuto es sencillamente "pelo-púntico". En el minuto 2:39 incluso hace una especie de gruñido que suena a dolor.
Es una canción hermosa y es una colaboración entre Mariah y Daniel Moore tanto en la composición como en la producción.
8
07 - CONFETTI & CHAMPAGNE
Demasiado estaba durando la alegría...
Vuelve ese tal Harv que estaba presente en "Sugar Sweet" y aquí nos vuelve a ofrecer ese insulso r&b lentorro. Su otra contribución al menos era agradable sonicamente, esta es una tortura.
Yo no le encuentro nada destacable, ni me parece una canción siquiera. Esta compite con "MI" como lo peor del disco.
2
08 - I WON'T ALLOW IT
Coño; ritmo!!! Tras 7 canciones con un BPM equivalente a un enfermo terminal de golpe nos encontramos con un tema casi disco, con palmas, bajo con slap y algunos toques de funky pirulé que suena bastante orgánico.
Es una nueva producción múltiple que vuelve a contar con Anderson .Paak (y su añadido Kenya Johnson) y vuelven a estar presentes los 2 de los nombres raros; Rogét & Alissia (y así aparecen en los créditos, por lo que supongo que habrán formado un nuevo tandem profesional...). También está por supuesto Mariah y cuentan también con un tal Uforo Ebong que es más conocido como "BongoByTheWay" (en serio). Este tipo parece ser que es un productor (otro) nigeriano que ha colaborado con Kanye West o The Game...
Es rítmica? Si! Es un temazo? Noooo, pero al menos rompe un poco con la siesta...
5
09 - MY LOVE
Cuando varias canciones atrás comenté que Mariah estaba como compositora en todos los temas del disco puse un asterisco porque aquí nos encontramos con la excepción ya que estamos hablando de una versión, un cover, de un tema mítico y muy exitoso, además de un artista muy importante.
Algunos le llaman "el Mozart del siglo XX" pero quizás se pasan un poco, ¿no? Estoy hablando de Sir Paul McCartney.
Aquí el tema que Mariah versiona es nada más y nada menos que uno de los éxitos que Paul tuvo con su otra banda, la que vino después de aquellos 4 chicos de Liverpool que se juntaron y estuvieron algunos años haciendo cancioncillas. ¿Cómo se llamaban...? Mmmm
La canción es "My Love" de su etapa con The Wings en los años 70. La compuso varios años antes como regalo a su mujer Linda y terminó saliendo en el álbum "Red Rose Speedway" del año 73. A pesar de llegar al #1 tuvo un recibimiento bastante dispar por parte de la crítica e incluso su "amigo" John Lennon llegó a rajar sobre ella publicamente. El tema original tiene un precioso solo de guitarra de Henry McCullough, otro de los integrantes del grupo. Por cierto; esta fue la primera canción de The Wings en ser presentada como "Paul McCartney & The Wings". Por algo sería...
Pero es una bonita canción y quizás por ello Mariah ha decidido hacerle un homenaje incluyéndola en su nuevo disco. Y ha hecho una versión muy digna, de hecho es muy buena. Me encantan los arreglos que le han hecho, muy suaves, quitando la guitarra eléctrica que no pegaba nada aquí y dejando una sección orquestal pequeña pero efectiva.
También hay un bajo real y la batería también suena orgánica. Junto a Mariah hay 2 coristas con esas voces etereas de fondo (maravillosos los "oooo's"), son Bridget Sarai y Norelle...
Supongo que el resto de instrumentación (teclados) vienen de la mano de Daniel Moore que es el nombre que más aparece en labores productivas en el disco; hasta en 6 ocasiones (4 de ellas mano a mano con Mariah).
Y por último comentar el "delivery" de Miss Carey; está fantástica. No hace las acrobacias de antaño pero da lo justo y necesario para dejar en todo lo alto su interpretación.
Muy buena cover.
8,5
10 - JESUS I DO (featuring The Clark Sisters)
Es junto a "I Won't Allow It" los únicos temas movidos del disco (y en menor medida "Type Dangerous").
Aquí lo más remarcable es que Mariah se rodea de las Clark Sisters, toda una institución vocal del gospel/soul. Meterlas aquí es un homenaje con todas las letras a las hermanas Clark. No sé si están las 5 presentes aquí pero sus nombres son Jacky, Denise, Elberita, Dorinda y Karen... y deben ser las únicas artistas presentes en el álbum que son mayores que Mariah.
Su temática está clarísima; se trata de un tema de agradecimiento a Jesus, pero como es alegre y divertido hasta un ateo lo puede disfrutar sin tener ningún reparo religioso...
Nuevamente suena bastante orgánico; hay un bajo real en primer plano muy chulo y percusión aunque esta creo que es una programación. Aún así el sonido a banda está logrado, mis dieces al señor Daniel Moore por lograrlo.
Y lo mejor de todo es como las voces de Mariah y las hermanas Clark se funden, se mezclan y dan todo el buen rollo. No sé si lo habrán grabado juntas pero me viene a la mente aquel video de Mariah con Brandy cantando "The Roof" y sirviendo coño ambas. Sería guapísimo ver un video interactuando en el estudio mientras se graba esta "Jesus I Do".
Es "Jesus I Do" la mejor canción de gospel? Ni de coña. Está chula tenerla en tu disco? Por supuesto.
7
11 - HERE FOR IT ALL
Y llegamos al último acto de este disco y como se suele decir "save the best for last"...
Es "Here For It All" una de las mejores baladas de Mariah? Sería mucho decir con el catálogo que tiene esta mujer a sus espaldas pero este tema me parece una absoluta maravilla, preciosa.
La letra es GRANDE incluso permitiéndose Mariah meter una linea como "I'll keep my shit together" o volviendo a hacer referencias a Cannes y Bugattis.
Cuando llega el estribillo (que buena la melodía!) se te herizan los pelos del cuerpo cuando ella canta "And baby I'm here for it all, the glory, the shakes and withdrawals" y "I'm here for the clouds in your eyes, a kiss where the sun never shines", bueno bueno; me estoy emocionando...
Volvemos a escuchar los arreglos vocales que la hicieron famosa, esas melodías a mil voces por debajo que incluso regrababa para los remixes. Se escucha de fondo también su célebre "tono delfín" y cuando el tema está llegando a los 3 minutos por fin volvemos a escuchar a Mariah Carey al 100%. Se deja llevar sin ataduras y nos vuelve a tocar la fibra. Es un minuto glorioso...
... y cuando llega al minuto 4, cuando parecía que se terminaba, la canción cobra nueva vida con un final sensacional con percusión en primer plano, coros y multitud de juegos vocales de decenas de Mariahs y ella se queda dando lo mejor del disco y posiblemente de los últimos 15 años.
Ese final se alarga hasta pasados los 6 minutos y medio y deja un sabor de boca fantástico, como cuando te has comida un riquísimo helado tras un caluroso día de verano.
Efectivamente; se han guardado lo mejor para el final. Excelente otra vez el papel del señor Moore.
10
Nota Final: 6,0 (Bien)
2 temas penalizan tremendamente al disco; "MI" y "Confetti & Champagne" son aberrantes.
Pero quiero hacer una lectura positiva del álbum y por eso no los volveré a nombrar más.
En estas 11 canciones (o 9+2) tenemos una fantabulosa balada con "Here For It All" donde la emoción y el sentimiento lo puede todo. Es sin duda el momento cumbre al que llegamos con el trabajo más compacto que es el duo que forman Mariah y Daniel Moore.
Claro que tras esta "Here For It All" la siguiente canción que más me llena es el cover de McCartney. Competir con un autor como él es complicado pero también te deja claro que el resto del disco no tiene una puntuación media destacada. "Nothing Is Impossible" es la tercera en discordia y le doy un sólido 8 pero las demás destacadas no pasan del 6,5 o 7.
Para llevar 7 años sin sacar un disco uno pensaría que serías capaz de reunir mejores temas y también ofrecer algo más que 39 minutos y pico de música.
A parte del trabajo de Daniel Moore, que es notable, el resto de material viene a través de grupos de producción con una cantidad de miembros disparatada. Pero así es la música desde hace más o menos 20 años; los productores son las nuevas estrellas, muchas veces por encima del propio artista que tampoco tiene demasiado que ofrecer a nivel creativo. Pero en este caso estamos hablando de Mariah Carey! Algo falla, supongo que será que las musas no van a estar presentes por siempre (incluso al mismísimo Stevie Wonder le dieron plantón).
Ver a Anderson .Paak con su cohorte de colaboradores firmar un tema junto a 6 o 7 personas es duro. O tirar de alguien como "BongoByTheWay" o ese Harv... en fin; el signo de los tiempos...
Viendo la lista de músicos que aparece en internet que se supone que están en el disco es un continuo "¿quien demonios es este tio?", cuando Mariah siempre tuvo a su lado grandes músicos de sesión (sobre todo en sus primeros álbumes con Sony que tenía a sus profesionales en plantilla).
Y todo te hace preguntarte donde está artisticamente ella en este momento de su vida y la respuesta es que muy lejos de lo que fue. Hablamos de dinero que normalmente es lo que te permite tener a colaboradores top (que suelen ser los más caros). Aquí parece que sean músicos de la escena underground y es cuando me viene a la mente otro comentario que me hizo mi querido colega José Luis; "ahora Mariah es indie" (él y sus titulares) y a continuación me comentó de quienes eran los encargados de distribuir el álbum. Aquí en España recae en Altafonte, que trabaja con Mónica Naranjo, Julieta Venegas o "El Kanka"...
Mariah firmó por Gamma, una compañía nueva creada por un antiguo (aún siendo joven) empresario musical que trabajó en Interscope y luego en Apple. Esta Gamma tiene en nómina a Usher, Snoop Dogg o Rick Ross... claramente artistas que ya no están en primera página.
Así que con todos estos elementos, con las limitaciones creativas, económicas o incluso vocales, han logrado sacar a flote un material justito pero darle un envoltorio bastante decente. Un par de temas un poco mejor desarrollados hubieran elevado la nota hasta un 7 o un 7,5 y eso ya sería mucho más decente.
Habrá Mariah mientras ella siga queriendo.