Tras 5 escuchas completas (varias repeticiones de temas puntuales) y varios días de por medio, me dispongo a hacer mi crítica sobre "Lux"; el nuevo álbum de Rosalía.
Casi que me he tenido que meter bajo una piedra para no leer otras críticas, entrevistas o cualquier escrito sobre el disco para que no me sugestionaran con tal de que mi opinión fuera lo más "pura" posible.
El viernes 7 de noviembre (3 años y 8 meses desde la salida de "Motomami") salía a la venta el cuarto disco de Rosalía Vila... y ese mismo día yo me dirigía a Barcelona para hacerme con mi copia.
Ahora que lo pienso, creo que la última vez que hice esto (comprar un disco nada más salir) fue con el álbum de Silk Sonic de Bruno Mars y Anderson. Paak en el 2021...
Confieso que tras "Berghain" el "hype" se me disparó y deseaba escuchar su nueva propuesta. En este momento me veo con la obligación de definirme como seguidor de ella; ¿soy fan? yo no diría tanto; tengo "Los Ángeles" y "El Mal Querer" pero "Motomami" supuso para mi un (gran) paso atrás. Siendo educado reconozco que ese rollo no es el mío. Siendo sincero me parece una puta mierda. Además me repateaba los cojones (sigamos siendo sinceros) que una chica a la que se le atesora un gran talento se decidiera por hacer eso. Y da igual cuantos videos haga el Altozano este...
Pero no lo olvidemos; Rosalía es músico. Comenzó bailando a los 4 años, siendo una adolescente se apuntó al Taller de Músics del Raval y finalmente cursó estudios en el ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) donde se centró en el flamenco.
Rosalía es, por tanto, músico... y música.
Y estudio, sacrificio, dedicación, inspiración, motivación y 100 términos más. Sin olvidar el trabajo, por supuesto.
Del ahora célebre video de su paso por "Tu Si Que Vales" con 15 años, siendo rechazada (no estaba preparada evidentemente) hasta "Lux" hay 18 años de lo comentado antes; mucho trabajo, mucho estudio y un incesante deseo de brillar (que tampoco tiene que ser negativo el querer ser famosa...).
Por un lado te da la sensación de que Rosalía llegó tarde a la música. Editó sus 2 primeros discos con 25 y 26 años, edades que según muchos expertos creen que son las que comprenden los mejores trabajos de los mejores artistas de la historia. Hagamos un repaso rápido; Elvis, The Beatles, Aretha Franklin, Michael Jackson o Prince estaban en sus veintes cuando alcanzaron sus picos (al menos a nivel de ventas y popularidad). Luego quizás algunos de ellos llegaron a otros picos creativos pero si nos ceñimos a éxito esos fueron sus momentos. ¿Ha pasado ya Rosalía su pico a nivel de éxito?
La industria del disco (de existir) ya no tiene nada que ver con la que conocimos y resulta curioso como el público fan parece cada vez más joven (y más ignorante y menos maduro) y sus artistas son cada vez mayores; Beyoncé (44 años), Bruno Mars (40), Lady Gaga (39), Rihanna (37), Taylor Swift y The Weeknd (35). Rosalía 33...
Tiene mucho mérito mantenerse en el candelero pasando de los 30 en un mundo donde lo mayor es considerado viejo al momento y lo viejo es tratado como el pasado, demodé y nadie quiere asociarse a ello.
Y es entonces cuando Rosalía decide hacer un álbum que no puede pegar menos con lo actual y en el que utiliza a la Orquesta Sinfónica de Londres y al coro de l'Escolanía de Montserrat como apoyo a su mensaje musical (sea cual sea, no voy a entrar en elucubraciones). Rosalía; ole tu ****.
Pero lo que ha hecho Rosalía no es nuevo. No es ella la primera en la historia del mundo en hacerlo pero si que es curioso que sea una artista que viene de donde viene y que estaba en una aparente situación privilegiada la que decide dar este giro de timón en su carrera (y ¿en su vida?).
Ya digo que no me voy a parar a analizar las posibles simbologías de sus canciones porque puede que en esta "era" (como los fans de Taylor Swift llaman a cada nuevo disco editado cada año) haya mucho de impostura o de marketing porque otra de las cosas que es Rosalía es una tía muy lista. Que no os engañe su voz un tanto aniñada cuando habla. Esta mujer se lo curra a todos los niveles, porque además de lista está muy bien acompañada en todos los campos.
No solo en el terreno musical, en el que entraré luego, si no también en cómo llevar su carrera, ahora contando con el mánager de Adele, Jonathan Dickins, porque este proyecto está diseñado para llegar a todo el mundo.
Según comencé a escuchar el disco, no se porqué se me vino a la mente la figura de Tino Casal. Muchos dirán ¿qué tiene que ver Casal con Rosalía? No encuentro a ningún otro artista de habla hispana que fuera tan "completo" con Tino Casal. Cantaba, tocaba, componía, producía, pintaba, creaba el vestuario, etc...
Y Rosalía me parece que está implicada al 100% en todo lo que hace. Ambos eran/son más que música. También me vino la imagen de Lady Gaga; otra artista que se que tiene talento a raudales (creadora máxima de todo lo que la rodea) pero que no termina nunca de convencerme al 100%...
En "Lux", ya lo comenté antes; hay un enorme trabajo. Ya no solo de llegar hasta ahí, creciendo como artista, si no una vez pensado el proyecto en cómo llevarlo a cabo que ha debido ser algo espectacular. Me hubiera encantado ser "la mosca en la pared" de los estudios donde se ha creado esta obra. Por cierto; estudios como Larrabee de Los Ángeles, "hogar" del ingeniero de mezclas Manny Marroquin (que es quien está tras el sonido del disco), los Air Studios de Londres, creados por Sir George Martin y que posiblemente es donde se haya grabado las participaciones de la Sinfónica de Londres o el bello "La Fabrique" en Saint-Remy, Francia.
El saber rodearse de los mejores es algo también que hay que valorar. Muchos críticos (de mierda) quieren hacer de menos a Michael Jackson por trabajar con Quincy Jones, Rod Temperton, Bruce Swedien y otros, y achacan al éxito de su carrera a las aportaciones de estos -sin duda- grandes de la música, pero no es más que el odio que se le tiene y las ganas de desmerecer su grandeza. Ahora está pasando también un poco con Rosalía; el tener a su lado a Noah Goldstein o Dylan Wiggins (famosos sobre todo por sus trabajos junto a Kanye West o Jay-Z), ganadores de Grammys por sus producciones. Pero ellos, ya estaban en "Motomami", junto a varios más, que han ayudado a llevar hasta nuestros oídos lo que Rosalía tenía en su cabeza.
Por cierto; un comentario sobre la promoción del disco. Hacía muchísimo tiempo que no se hacían estas cosas. Otro indicativo de que Rosalía -respaldada por un gigante como es Sony Music- está inspirándose nuevamente en lo que hicieron grandes artistas años o décadas atrás. El dar ese misterio al álbum, presentándolo con escuchas en capitales mundiales, con esa escenografía, la simbología,... sin duda Rosalía es muy buena en esto también.
Esta evolución, que es principalmente lo que es "Lux", es un compendio de más de 3 años de búsquedas, de desarrollo, de crecimiento y de maduración.
"Saoko", "Bizcochito" o "Chicken Teriyaki" quedan muy lejos de lo que vamos a escuchar en "Lux".
Gracias a Dios.
(En la segunda parte ya solo hablaré del disco).

1 comentario:
Me voy a la segunda parte ya mismo.
Publicar un comentario