Septiembre se viene apretadito en cuanto a reviews musicales. Y es que es bueno echar la vista atrás para conmemorar álbumes que significaron algo en nuestras vidas... y ver cómo suenan en la actualidad.
En el día de hoy recordaremos el cuarto álbum de los Boyz II Men (quinto si contamos el disco de villancicos...) editado el 12 de septiembre del año 2000. Hace exactamente un cuarto de siglo...
El 2000 suponía el definitivo golpe a los cambios que en la música (americana) se estaban dando desde los años 97-98, cuando todo comenzó a irse al garete definitivamente. Sobre todo en el caso del r&b y la buena música negra que ya llevaba unos años amenazada por "la cultura" del Hip-hop. Más que amenazada yo diría que herida de muerte tras una paliza de malotes con oros colgados y pantalones "cagados".
Los buenos grupos vocales que tan fuerte pegaron en los primeros 90 habían llegado a su "canto del cisne" y se preparaban -aún no eran conscientes- para pasarse el resto de sus carreras haciendo conciertos "remember" y en el mejor de los casos cruceros para mujeres de más de 40.
Y es que el sonido que tanto enganchó a la joven América de esos primeros 90 era ahora imitado descaradamente por los grupos de chavales blancos, que en muchos casos tenían la misma edad que sus rivales de color pero que aparentaban muchos menos, o al revés; los negros parecían más mayores. Y eso a finales de los 90 y ante el cambio de milenio no se podía consentir.
Los grandes medios, la industria del cine y musical, buscaban esa imagen de "casi virginales" encarnadas en los casos de Britney Spears y Christina Aguilera, que rozaban lo de "barely legal" y que ponía el listón al filo. Tratad de recordad cuales eran las películas bobas que triunfaban en esos años y quienes las protagonizaban y veréis que lo mismo pasaba en el cine.
Resulta curioso que las edades de los miembros de Boyz II Men en el año 2000 estaban comprendidas entre los 26 y los 28 y las de 'NSYNC (que lo estaban petando) eran de 24 a 28 (si dejamos a parte los 19 años que tenía Justin Timberlake que bajaba la media). Los Boyz II Men llevaban una década de carrera y los otros 3 años.
Pero para las discográficas y los medios era más sencillo vender como producto a unos chicos blancos y para el público blanco -el gran público- eran más accesibles, más "tragables".
Y así fue como los Boyz II Men pasaron de tener 2 álbumes de diamante (más de 10 millones copias), batir récords y ganar premios a ser substituidos por un mala copia desteñida.
El anterior álbum de los 4 de Philadelphia venía de bajar considerablemente sus ventas en USA pero aún así había vendido 2 millones de copias allí (siendo #1 en las listas pop y r&b), y de tener sus mejores resultados en mercados europeos como Francia o Alemania donde habían entrado en el Top-10 y ahora se preparaban ante el cambio de milenio para actualizar su sonido e imagen y de compañía, ya que habían dejado Motown para fichar por Universal, con la que tan solo editarían un disco...
En esa última parte de los 90 hubo una especie de renacimiento en cuanto a la música negra de calidad, llamado "Neo Soul", pero que tuvo un impacto limitado y poco mainstream y terminó siendo también fagocitada por todo lo que rodeaba al rap, hip hop o lo que sea.
Todo parecía indicar que este nuevo proyecto de los Boyz II Men no salía con viento a favor...
Esta es MI crítica de "Nathan Michael Shawn Wanya".
01 - BEAUTIFUL WOMAN
Lo primero, en los discos de los artistas negros sobre todo, es el productor. Este papel cogió una importancia definitiva a finales de los 90 gracias a la labor de Quincy Jones, Jam & Lewis, Babyface o Teddy Riley. Casi diría yo que en alguna ocasión era más importante quien producía que quien cantaba...
En este álbum del grupo el título ya dejaba claro por donde iba a ir la cosa; no solo querían "venderse" de manera individual y diferenciarse de los otros miembros (a diferencia de los primeros álbumes donde incluso vestían igual) si no que también querían ser ellos los dueños de sus carreras y eso pasaba por componer y producir material propio. Así que Nathan Morris, Michael McCary, Shawn Stockman y Wanya Morris eran los productores ejecutivos del proyecto, acompañados por Qadree El-Amin, que era su mánager desde hacía años.
8 de los 14 temas del disco estaban producidos por los Boyz II Men y el resto se repartía en 3 productores; Kevin "She'kspere" Briggs, Anthony "Shep" Crawford y Mervyn Warren.
Este primer corte era una composición de "She'kspere" junto a su mujer Kandi Burruss (del grupo Xcape) y los chicos de Philly. La producción era cosa suya. Este "She'kspere" venía de trabajar con las TLC, Mariah Carey, Destiny's Child o Faith Evans y posteriormente lo haría con gente como Pink, Mya, Usher, Whitney Houston, Ed Sheeran o Ariana Grande.
El mismo proveía la música del tema a base de teclados con la excepción de la guitarra de Derrick Scott. Estamos en el 2000 y había habido también una explosión latina con gente como Ricky Martin, Enrique Iglesias y Marc Anthony por eso esa guitarra española por encima de ese ritmo a medio tiempo con mucha percusión.
La temática del tema nos recuerda mucho, demasiado, a "Around The World" del segundo disco del grupo donde cantaban lo que significaba girar por el mundo y encontrarse con mujeres guapas. Aquí lo mismo.
Lo dicho; un tema a medio tiempo que para ellos sonaba bastante movido con guitarrita con toques latinos y con un estribillo un tanto repetitivo. No me gusta como inicio de álbum y el resultado en general es bastante normalito, medio.
Lo mejor es escuchar el final (como casi siempre) donde Wanya se despachaba a gusto con sus ad libs... Eso y los 4 minutos y poco, lo mejor.
7
02 - STEP ON UP
El segundo tema es una creación del grupo y es un acierto total. Puestos a querer cambiar y actualizar tu sonido pues te lanzas y haces algo poco esperado. Un ritmo bastante dance abre un nuevo medio tiempo con la imagen de una discoteca de los años 2000 en adelante (o lo que esperábamos que fueran a ser).
Los créditos del disco no ponen quien toca los teclados y el ¿bajo? y tan solo destaca la percusión y la sección de metales (2 trompetas, un saxo y un trombón). Me gusta mucho los versos donde Michael, con su voz de barítono, recita y es "respondido" por unas voces más etéreas. El estribillo está bastante bien y lo mejor de todo viene tras un break (demasiado largo que está a punto de arruinarlo todo) donde se unen esos metales para dar más fuerza, ritmo y color al tema y elevarlo a una muy buena nota.
8,5
03 - GOOD GUY
Nuevamente esos motivos que recuerdan a una guitarrita española, esto se escuchó muchísimo en esos años. No dejaba de ser un teclado, claro.
"Good Guy" tenía cierto parecido a "Beautiful Women" y deberían haberlas separado más.
Cuando ves que nuevamente está "She'kspere" y su esposa (y 2 del grupo) tras su creación se refuerza esa sensación de ya escuchado y hace que te guste todavía menos.
Un 7 la primera... y esta es casi idéntica...
6,5
04 - BOUNCE, SHAKE, MOVE, SWING
El segundo tema de "los chicos" vuelve a ser una sorpresa; 2 de 2. Si la otra ya tenía aires de dance esta "Bounce, Shake, Move, Swing" lleva más allá el rollo hasta adentrarse en una especie de house.
Me gusta, no se si por bueno o por otra cosa, pero me gusta. Los Boyz II Men están, al menos en estos 2 primeros cortes, pretendiendo sonar diferentes. Y se arriesgan.
Aquí es la voz de Shawn Stockman la que se lleva casi todo el protagonismo vocal con nuevas interacciones de Michael McCary remarcando la profundidad de su instrumento.
En los créditos nuevamente nos quedamos con las ganas de saber quien toca en ella y solo destacan que junto a los 4 miembros del grupo están hasta 7 vocalistas haciendo voces de fondo.
8
05 - WHAT THE DEAL
Otra guitarra española... pero aquí si está bien integrada y suena maravillosa (la toca un tal Jimmy Russell). El tema es una composición del grupo pero está producida por Anthony "Shep" Crawford, quien también toca todos los instrumentos (teclados y sintes). Jazz Nixon toca la batería programada.
Este "Shep" Crawford, al igual que "She'kspere" tuvo un comienzo de carrera en los años 90 y le llevó a trabajar con importantes nombres dentro de la música negra (este no dio el salto al pop blanco comercial) tales como Whitney Houston, Luther Vandross, Galdys Knight, Tamia, Usher o Sisqo.
Aquí le produce a los Boyz un tema que entra perfectamente en lo que podríamos llamar "libro de ruta de los Boyz II Men", que lo conformaban bonitas baladas con bellas melodías excelentemente producidas y -por supuesto- maravillosamente cantadas. Esta "What The Deal" podría entrar perfectamente en ese selecto grupo de grandes temas del grupo y no desentona en absoluto con las grandes producciones de Babyface o Jam & Lewis.
Además, a diferencia de las anteriores, suena bastante orgánica y eso que es Crawford quien se curra toda la instrumentación. (Excepto la guitarra de Russell).
Aplaudir el muy buen trabajo del grupo como compositores. Esta podrían haberla sacado como single...
9
06 - I FINALLY KNOW
Nuevamente "Shep" Crawford a los mandos de la producción y en la instrumentación. Otra vez se trata de un tema compuesto por el grupo esta vez con Crawford y Shae Jones como participantes. Este Shae Jones es una cantante y compositor que no tuvo suerte en su carrera; editó un álbum que pasó sin pena ni gloria pero si que tuvo la suerte de participar en grabaciones de grandes como Whitney Houston o Phil Collins.
Aquí volvemos a encontrar calidad pero el tema no agarra tanto como la anterior. Parece más seria y su melodía no es tan brillante. Además con 5 minutos parece un tanto alargada sin necesidad. Destaca el piano tocado por Crawford y las guitarras de Jay Williams y Jimmy Russell.
7
07 - PASS YOU BY
Se trata de una composición en solitario de Shawn Stockman que además se guarda el papel protagonista para casi todo el tema (menos la típica aparición en el climax final de Wanya). Fue el single de presentación del álbum y pinchó y eso hizo que el disco no saliera con el esperado "hype". se quedó tan solo en el puesto #27 en r&b y en la lista de pop ni apareció. Un duro golpe para un grupo que hasta el momento llevaba 9 singles entrando en el Top-10 de Billboard. Lo curioso es que cuando se acabaron los hits en la lista de pop, también se acabaron en la de r&b, y eso pasó de manera tajante, como de la noche al día. Extraño, ¿no?
A pesar del pinchazo en listas la canción tenía calidad y estaba muy bien, tanto que recibió una nominación a los Grammy a la mejor grabación de r&b por un duo o un grupo (el premio se lo llevó el "Say My Name" de las Destiny's Child).
A desctacar la maravillosa sección de viento con 8 músicos y la excelente base musical. La melodía volvía estar a la altura de las mejores y las armonías eran perfectas. El final del tema es una pura belleza.
La producción corre a cargo del grupo.
No comprendo su excaso éxito.
8,5
08 - DREAMS
Y seguimos montados en esa alfombra voladora que nos lleva surcando bellos pasajes. Si "Pass You By" terminaba de una forma preciosa, esta "Dreams" (ya el título nos avisa) sigue en la misma senda. Es la cuarta producción del grupo y las 4 me parecen muy destacadas. Parece ser que habían prestado atención cuando vieron a los grandes productores con los que trabajaron anteriormente.
En la composición, junto a los 4 miembros del grupo hay otras 4 personas; Todd Huston, Durrel Bottoms y Jamar Jones, que ya habían compuesto un tema para el anterior disco de los Boyz II Men ("Dear God") y que eran responsables de algunos temas para grupos como Voices Of Theory, 702 o Blaque. Y también LaMenga Kafi que era cantante y "voz" para un montón de compañías.
Este "Dreams" suena... de ensueño; cuenta con la participación de musicazos como Ricky Lawson, Nathan East, Bashiri Johnson o Michael Thompson (de los más grandes músicos de sesión). El piano lo toca Jamar Jones, uno de los compositores.
Con solo escuchar los primeros compases, con la guitarra de Michael Thompson y la percusión de Bashiri ya te das cuenta que estás en territorio de máxima calidad.
Musicalmente entra dentro de la tradición del grupo; comienza Nathan, Shawn se une para armonizar en el estribillo, luego se queda solo, se repite el estribillo con más voces y luego viene Wanya con el break y un primer climax coronado por una pausa con nuevamente la maravillosa guitarra de Thompson. El resto es el estrbillido con las armonías llevadas a la máxima expresión.
Y todo eso en 3 minutos y 47 segundos, en el corte más fugaz del disco.
8,5
09 - I DO
Con este "I Do" completamos el momento más brillante del disco con esos 3 temazos seguidos.
Aquí, con la intro a capella, nos recuerdan automáticamente a los geniales "Take 6"... y es que el creador de esta preciosa canción es Marvyn Warren, que fue miembro de los "6" durante varios años, antes de dedicarse por completo a la compsoción y a hacer arreglos para gente muy muy grande (Quincy Jones, David Foster o Arif Mardin), y por supuesto también a dirigir orquestas.
Por lo que se podría decir que los Boyz II Men se marcan un Take 6... y salen airosos de tremenda prueba.
8
10 - THANK YOU IN ADVANCE
Si; podríamos extender ese momentazo a este cuarto tema consecutivo, que de hecho fue el segundo single elegido. Tampoco brilló en listas (#80 en pop y 40 en r&b) y se trata de una nueva injusticia porque es un tema sensacional.
Producido nuevamente por "Shep" Crawford, que se merienda a los temas de "She'kspere" fácilmente. Además es el único compositor del tema. De hecho tan solo en 2 canciones no aparece ningún miembro del grupo como co-compositor y son estas 2 seguidas.
La letra, preciosa, va sobre que conoce a una chica y ya sabe nada más verla que será su mujer y la madre de sus hijos. Es muy romántica, nombrando como la relación va creciendo con el paso de las semanas y cómo se van cumpliendo pasos hasta estar finalmente casados.
8,5
11 - NEVER GO AWAY
¿Alargamos a 5 la racha de temazos?
Esta canción reconozco que tardó en entrarme, de hecho lo hizo pero no en su versión del disco, si no en una que el grupo canta tirados en un sofá en una visita a Corea del Sur en la que grabaron un concierto (forma parte de una serie llamada "Music In High Places").
Me pareció una pasada con la facilidad y sencillez que cantaron la canción y entonces corrí al disco a escucharla y darle una nueva oportunidad... y ¡boom! ahora me parece un gran tema.
El corte es nuevamente una composición en solitario de Shawn Stockman que parecía ser quien más estaba creciendo musicalmente (recientemente he visto que es un más que buen guitarrista, incluso en directo y tocando solos de rock).
Si que es verdad que quizás le falte un pelín de chispa y se haga un poco monótona pero aún así es un más que buen tema. Nada de relleno.
8
12 - LOVELY
Porque el relleno viene ahora, en la parte final del disco, que con 14 temas es tal vez un poco largo con esos 63 minutos. De los últimos 4 cortes del disco 3 pasan de los 5 minutos y el otro le sobra al menos un minuto. El disco tendria que haber tenido una duración de menos de 1 hora. Yo incluso lo hubiera limitado a 12 temas. Es lo que pasa cuando el grupo es vocal y se limita un tanto a un solo estilo. Meter alguna voz femenina, en forma de dueto hubiera sido una buena forma de descongestionar...
Esta "Lovely" parece que van más interesados en buscar la belleza sónica que en componer un buen tema. No me convence y si la tienes de fondo en ningún momento te llama demasiado. No brilla, no destaca.
Yo creo que es la más floja del álbum.
6
13 - KNOW WHAT YOU WANT
¿Babyface? No; es Nathan Morris pegándose una imitada de campeonato! Porque esto suena de principio a final a los temas que Babyface les había compuesto, o incluso en algunos que había compuesto anteriormente para otros.
La copia es muy descarada pero aún así, si se parece tanto y los temas de Babyface eran buenos, pues este también debería serlo, ¿no? Pues si; está más que bien aunque está muy al final del disco y ya estás un tanto satuarado a estas alturas. Podría haber destacado más estando a mitad del proyecto. Auque yo, por ser tan semejante al sonido "face" no la hubiera incluido, por vergüenza.
Aquí vuelve a estar Jamar Jones al piano y contiene batería y bajo reales.
7,5
14 - DO YOU REMEMBER
Y para finalizar nos encontramos con este pequeño tema con acompañamiento de guitarra acústica y una percusión muy suave, dejando claro que lo importante eran las voces, que suenan como era de esperar; fabulosas.
Pero por alguna razón el tema tampoco llega a ser una joya, su construcción es muy "formal", la melodía está normal, simplemente, y hubiera sido mucho mejor dejarla en 3 minutitos y ya está. Es una nota un tanto distinta para finalizar el disco pero no una nota alta.
6,5
Nota Final: 7,67 (Notable)
Lo cierto es que me ha sorprendido la nota. Es un disco que me gusta (como los 3 anterioes) pero tenía en mi mente que no era un disco equilibrado, que tenía -a priori- más relleno y que los productores requeridos no eran la elección más acertada.
Y sin embargo me encuentro con un álbum bastante estable; la mayoría de las notas están en el 8, y tan solo hay 3 canciones (de 14) que obtienen una nota por debajo del 7.
Me sorprende la evolución de los Boyz II Men como productores, pasando de 4 producciones asociadas en el anterior álbum a 8 en total en este, siendo en casi todas ellos los únicos implicados. También la ganancia como compositores, con temas más variados y mejor acabados.
Sé que en 1996, 97 y 98 se vinieron bastante arriba y sus egos se dispararon por encima de lo aceptable pero ¿quien podía reprocharles algo ante el apabullante éxito que habían logrado? Repito; 2 álbumes de diamante en USA, récords de más semanas en el #1 con varios de sus singles, premios y galardones, el salto definitivo al mainstream y colaboraciones con Mariah Carey o Michael Jackson.
Casi era normal que perdieran un poco la cabeza y se creyeran los reyes del mambo... o del r&b...
Y ante ese auge de la música negra, porque los Boyz II Men fueron quizás los más exitosos pero no los únicos, la industria del disco, el negocio que blancos comandaban, reacciona quitándoles de enmedio y reemplazándolos por chicos blancos y rubios que copiaban (o trataban de hacerlo) su sonido y sus bailes.
"Nathan Michael Shawn Wanya" es un disco tan fuerte como lo fueron los anteriores, que repito fueron un éxito. La posibilidad de que la gente se cansara de ellos -tan pronto- no es aceptable ya que ese año 2000 y el siguiente, las listas estuvieron copadas de artistas negros, aunque si es verdad que prácticamente ninguno de ellos eran grupos masculinos. Janet Jackson, Destiny's Child, Shaggy, Aaliyah, Sisqo, Joe, Usher, Mary J Blige, Alicia Keys o Outkast llegaron al #1 de singles en ese tiempo.
Y lo mismo en la lista de álbumes; muchos artistas negros (muchos raperos) también lograron encabezar la lista; Maxwell, R. Kelly, Shaggy, Destiny's Child, Alicia Keys, Janet Jackson,...
Por lo que es complicado entender ese bajón en los resultados del grupo. El álbum llegó hasta el #4 en pop y al 3 en r&b vendiendo a penas 500.000 copias. Fuera de USA, aunque el resto del mundo no fuera su mercado, donde antes habían logrado ser Top-10 ahora con suerte eran Top-20 o 30, en el mejor de los casos. ¿Fue la elección de "Pass You By" lo que hundió al disco? No, ya he dicho que era tan buena como lo podían ser sus anteriores singles. Por eso que no tiene otra explicación salvo que la del "cambiazo" a lo Mortadelo, que te cambiaba una bici por un botijo sin que te dieras cuenta, y en este caso eran unos Backsreet Boys o unos 'NSYNC lo que te dejaban...
Pero también este disco tiene su parte negativa o menos buena.
Está muy bien que quieras crecer como artista y que desees llevarte también una mayor parte de los royalties gracias a que compusieras tu propio material. En este caso ya he dicho que me resulta sorpresivo esa evolución en el grupo pero tal vez 8 temas sean demasiados y la última parte, donde las 4 últimas son suyas, se nota ese aparente bajón, ya no de calidad, si no de ideas. Sin ser malas tampoco son excesivamente destacadas. Es relleno, bueno pero relleno al fin y al cabo.
Otro punto negativo es la elección de los productores. En este caso fueron 3; Maervyn Warren, para sonar como los "Take 6" ¿era necesario? Quizás no pero es un solo tema y suena distinto al resto. Las 3 producciones de "Shep" Crawford si que fueron una buena idea, a pesar de que algunos temas suenen un tanto ya a lo que habían hecho el grupo tiempo atrás, pero se trata de canciones de calidad.
Distinta es la aportación de "She'kspere" con 2 temas que son muy parecidos entre si y que al menos en la temática también suenan a algo que se hizo anteriormente.
En este caso, en el de las producciones, resulta curioso que 2 de los cortes más sorprendentes los aporten los propios Boyz II Men y se salgan del r&b convencional, "Step On Up" y "Bounce Shake Move Swing" me parecen brillantes apuestas por tratar de expandir las posiblidades a otros géneros musicales. Sabemos que no llegaron más allá posteriormente con este atrevimiento, por eso estos 2 se merecen su reseña a parte y ser valorados muy positivamente.
La duración del álbum... 63 minutos son demasiados sin te centras en un abanico tan corto de estilos. Michael Jackson y Prince te podían llenar 74 minutos de música porque hacían de todo, pero tu no estas en esa liga. Canciones de más de 5 minutos son difíciles de defender en una radio, la de finales de los 90, que volvía a ser un tanto semejante a la de los 60, no con singles de menos de 3 minutos pero seguro que no con temas que superaran los 5. Se volvía a la inmediatez, al verso y los estribillos repetidos sin fin, algo que le entrara de manera sencilla a un público cada vez menos entendido o más fácil de engañar.
Además acababan de salir de Motown y firmaban por una de las 2 gigantes; Universal. Se supone que estos pondrían pasta sobre la mesa para una mejor promoción, pero tampoco fue así.
Tras el aparente fracaso del disco, los Boyz II Men dejaban Universal y editarían casi 2 años después, con Arista, un nuevo álbum "Full Circle" que tampoco cumpliría expectativas (en este caso el disco es inferior definitivamente a los anteriores). Desde ese momento una larga travesía en el desierto firmando con pequeñas discográficas y ya jugando en tercera división, sin éxitos, sin ventas millonarias, sin Michael McCary y con los egos bajados y calmados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario