Esta semana no podía ser de otra manera; vuelve "La Rosalía" y estaba claro que, hiciera lo que hiciera, tirara por donde tirara, tenía que estar aquí.
Mi relación con Rosalía es una especie de amor-odio; amor porque (a parte de ser una criatura increíblemente atractiva) se que ella tiene mucho talento... y odio precisamente por eso mismo; tener talento y decidir tirar por lo fácil.
No se puede decir que le haya ido mal pero a mi no me termina por llenar completamente nada de lo que hace. Si hiciera una comparación podría decir que es más o menos lo mismo que me pasa con Lady Gaga; a leguas ya ves que es distinta y que tiene un enorme talento pero sus decisiones no siempre me han parecido acertadas.
Está claro que la culpa es mía y que es más en cómo entiendo yo la música y no que lo que ellas ofrezcan sea mejor o peor.
Otra cosa es que su "fan-base" se traguen absolutamente todo y no tengan espacio para la crítica aunque sea mínima. Ayer se estrenaba el adelanto del que es el cuarto álbum de Rosalía y no hace falta más que entrar en YouTube y leer los comentarios de A) sus fans y B) los que se suman al carro y reaccionan a todo (y ayer tocaba reaccionar a Rosalía).
Y ¿qué soy yo? ¿A o B? ¿Importa?
Lo importante es la música, el arte y lo que este nos da, donde nos toca, hacia donde nos lleva, lo que nos hace sentir.
Y los artistas están ahí... pero también son muy listos y saben que parte de esa magia es pura creación, ya sea artística o puro marketing. ¿Hasta donde llega el sentimiento? ¿Dónde se convierte en negocio?
Lo dicho; ayer a las 5 de la tarde (hora española) Rosalía presentaba el primer tema de "Lux", cuarto disco de la chica de Sant Esteve Sesrovires. Primero vino "Los Ángeles" en el 2017, seguidamente "El Mal Querer" al año siguiente, "Motomami" en 2022 y a esos Lp's súmales 2 Ep's; "Fucking Money man" (¿lo mejor que ha hecho?) y "RR" con el que fue su pareja Rauw Alejandro...
Durante estos años, Rosalía nos ha ofrecido momentos increíbles como la versión de Los Chunguitos en los Premios Goya que dejó a todos con la boca abierta. Yo la descubrí en el programa de Jools Holland cuando fue a cantar "Malamente" y "Pienso En Tu Mira". Ahí me di cuenta de que esa chica no era una cualquiera porque a ese programa no va cualquiera.
Sus miras siempre fueron altas; tenía claro que quería triunfar y ser muy famosa. Lo ha logrado pero la fama "es mala amante" (como canta ella en uno de sus temas) y no siempre equivale a calidad.
Demasiado reguetón que a mi me hacía perder la fe en ella...
El mayor problema es que Rosalía nació un mes después de que terminaran las Olimpiadas de Barcelona... en 1992 y por lo tanto ha cumplido 33 años y el tiempo no perdona, no se detiene y de pronto estás actuando en el programa de Jools Holland con 25 y no te has dado cuenta y ya estás cerca de la mitad de la siguiente década.
No digo que Rosalía sea mayor... aunque para gran parte de la música que ha hecho hasta ahora si lo es. Ella podía haber repetido fórmula y no hubiera pasado nada porque ya digo que sus fans se lo tragan todo y no se hacen preguntas, pero ¿hasta cuando puedes estar cantando lo de "Chicken Teriyaki"?
¿Es a eso a lo que aspiras? No lo creo.
El cambio era necesario (ahora me estoy adelantando a lo que creo que será "Lux", basado en el tema estrenado ayer), una evolución era esperada... y por eso Rosalía saca un tema con orquesta clásica, la colaboración de Bjork (cantante que tuvo su apogeo hace ¿30 años?) y la producción de un tío que hace música techno y además lo relaciona todo con una discoteca alemana que te hace pensar en que estamos décadas atrás. ¿Era esto lo que esperábamos por una evolución?
"Berghain" es la nueva apuesta de Rosalía, su nuevo intento para conquistar el mundo, ahora que ha cambiado de agencia de representantes y la lleva la misma que lleva a Adele. Ya sabíamos que Rosalía apuntaba alto y no sólo por relacionarse con modelos y actores famosos y estar de fiesta constantemente.
Quizás toda esa vida, el alternar, los excesos, la hayan llevado hasta "Berghain" que parece más un lugar en su mente que no uno físico. ¿Es ahí donde dejas salir todo lo que llevas dentro? "Te follaré hasta que me quieras" repite una voz al final del tema. Dicen que "Berghain" es un templo del hedonismo y que allí hay varias salas oscuras donde la gente simplemente folla. No es un simple club para bailar.
Está en Berlín, ciudad que mezcla lo nuevo con lo viejo. Parece ser que yendo hacia los extremos, si te pasas, puedes llegar al otro lado. Creo que hubo una especie de secta que hacían el mal para acercarse más a Dios. No digo que follar en discotecas alemanas sea hacer el mal pero tampoco creo que sea la manera de redención. "Sólo me salvaré con intervención divina" susurra Bjork en 2 frases...
¿Ante que estamos? Sus fans lo tienen claro; una obra maestra. Yo no tanto.
Estamos con una canción que dura 2:58 minutos (algo habitual en ella), que comienza de golpe con una orquesta que toca con un tempo acelerado y muy vivaz pero que va ralentizándose. Son 18 segundos.
Acto seguido, sin respiro, comienza una nueva parte pero esta vez con un coro que canta en alemán "Su miedo es mi miedo, su rabia es mi rabia, su amor es mi amor, su sangre es mi sangre". Todo esto nuevamente con un tempo muy rápido.
Y entonces entra Rosalía, cantando con voz de soprano y también en alemán; "La llama penetra mi cerebro como un peluche de plomo, guardo muchas cosas dentro de mi corazón, por eso mi corazón es tan pesado".
Vuelve a repetirse el coro cantando lo mismo que antes y se vuelve a frenar un poco ese ritmo endemoniado para que vuelva a entrar ella pero esta vez lo hace cantando en español: "Yo sé muy bien lo que soy, ternura pa'l café, solo soy un terrón de azúcar, sé que me funde el calor, se desaparecer, cuando tú vienes es cuando me voy".
(No voy a tratar de buscar sentido a la letra)
Tras un parón en la música, se cambia el ritmo y el sonido de los instrumentos, y como si fuera un pasaje, entra Bjork cantando/recitando las frases antes nombradas de la "intervención divina". Lo repite 2 veces.
Y finalmente con unos toques de violín y una cama de base con instrumentos sintetizados, se escucha esa voz de hombre que repite incesantemente: "Te follaré hasta que me quieras, hasta que me quieras, quiéreme".
Y chinpon! Menos de 3 minutos de una mezcla en la que parece haber sitio -aunque sea forzado- para todo. Alemán, español, inglés, música orquestada, sonidos sintetizados muy de fondo, golpes de timpani, tempos exagerados, coros, pausas y aceleraciones y supongo que muchos significados ocultos que yo no voy a encontrar (saltan a la vista en el video los momentos Blancanieves).
Venga... va; me voy a mojar un poco: ¿es "Berghain" la representación de una ruptura? el ruido de la música que no deja de sonar en tu cabeza, el definir a tu corazón como pesado, los símbolos religiosos que se ven en el video, esa voz interior que pretende mantener a su pareja atrapándola con el sexo,...
En fin; esta semana Rosalía es la elegida. Reconozco que tengo mucha curiosidad con el disco.
Feliz escucha, feliz semana y que cada uno interprete lo que le de la gana.

2 comentarios:
Aprendo, contigo siempre aprendo.
Dicho esto, esta señora me parece que siempre está sobrevalorada, no me gusta su estética, su música y el rollo “buen rollo” que gasta en todas sus entrevistas. Sé que es una tipa curranta y profesional, lo sé de primera mano. Pero solo me he erizado dos veces escuchándola una no recuerdo donde pero me encantó su show y ayer, cuando la escuché cantando ópera, ahí me hizo prestarle atención y me erizó. El coro o la orquesta, o la estética religiosa que tanto me llama la atención. No sé qué fue pero ha despertado mi curiosidad, me defraudará su disco, seguramente. Pero esta vez tengo hasta ganas de escucharlo. Gracias por tu sabiduría mi clever amigo.
Aunque no nos termine de llenar, Rosalía es algo más. Ya veremos hasta donde llegará, si pesará más la fama y la atención o las ganas de crear y dejar un legado.
Gracias por pasarte, amiga.
Publicar un comentario