lunes, 7 de abril de 2025

Terence Trent D'Arby "Vibrator" - Crítica

 

Mi intención original era una bien distinta; me explico. En 1995 los planetas se alienaron y mis 3 cantantes favoritos, junto a Stevie Wonder (¡que también editó álbum ese año!) coincidieron sacando nuevo disco. Ellos son Michael Jackson (faltaría más), Prince (por supuesto) y Terence Trent D'Arby.

En ese año Michael Jackson se jugaba seguir siendo relevante para la industria tras lo que había pasado 2 años antes (denuncia por abusos sexuales), Prince estaba batallando con Warner Bros y pronto dejaría de ser parte de su plantel de artistas y Terence Trent D'Arby intentaba mantenerse en un negocio duro y vengativo como pocos...

Mi idea era hablar de ese 1995 a través de sus trabajos y dejar bien claro que estos 3 artistas eran imposibles de contener para sus discográficas e inclasificables a la hora de vender su música en las tiendas. ¿Dónde los colocabas? ¿Pop? ¿Rock? ¿R&b? Nada de eso; ellos se puede decir que tenían estilos libres que a su vez contenían un poco de todo, o casi.

Como el "HIStory" de Michael Jackson ya lo he analizado en este Blog y quizás haga una crítica del "The Gold Experience" de Prince, he pensado que sería buena idea darle un tratamiento a TTD como se merece. Perdón; a Sananda Maitreya... bueno; tampoco voy a entrar en eso. En 1995 Sananda Maitreya aún era Terence Trent D'Arby y editaba su cuarto álbum de estudio titulado "Vibrator (Batteries Included)".

Como viene siendo habitual esta crítica estará dividida en 2 partes; en la primera repasaré el estado de la carrera de D'Arby, cómo había llegado hasta aquí y con que se iba a enfrentar en las listas, y por otra parte, la crítica tema a tema del álbum.

Vamos allá!

En 1995 a mi me tocó cumplir con mi país y hacer el Servicio Militar o "mili" como la llamaban. Poco tiempo después dejaría de ser obligatoria y hoy en día es un trabajo más, como cualquier otro. Os preguntaréis a que viene contar esto si voy a hablaros de Terence Trent D'Arby, pero es que su debut en la música tiene que ver con el ejército, ya que en 1983/84 estaba destinado en Frankfurt, Alemania y fue allí donde empezó su carrera musical. 

Sería con la banda "The Touch", un grupo multirracial pero musicalmente enfocado hacia la música de color, con un joven de 21/22 años llamado Terence Trent D'Arby con una apariencia física muy llamativa; alto, fibrado, con trencitas y que además de cantar de manera espectacular también era capaz de bailar de forma molona. El pack completo porque además componía gran parte de los temas del grupo. Sacarían un disco llamado "Love On Time" pero pasaría desapercibido.

En 1986 decide dejar Alemania y se va a Londres, con la idea de tener su propia carrera musical. Sería fichado nada más y nada menos que por CBS Records y se pondría manos a la obra para sacar su primer disco en 1987. 

Supongo que todos conocéis (o deberíais) su álbum de debut "Introducing The Hardline According To Terence Trent D'Arby" porque fue una irrupción potentísima en el mundo del disco. Ya no solo por la calidad del álbum y de su creador si no también por el revuelo que causaron varias de las declaraciones que hizo Terence en diversas entrevistas... y de ahí viene lo que dije más arriba sobre que el negocio del disco era duro y vengativo. Esa arrogancia pronto sería castigada por los medios a los que no les gustaba la idea de que un cantante de color hablara de manera tan clara y directa y a la primera que pudieron (con su segundo álbum "Neither Fish Nor Flesh") le saltaron a la yugular como si de un grupo de hienas se tratara.

La carrera de Terence, con un inicio espectacular, estaba tocada tras su segundo disco. Y todo lo que vino después fue luchar contra ello. En 1993 sacaría su tercer álbum "Symphony Or Damn" que logró remontar el vuelo en ciertos mercados (USA ya lo había perdido) y ahora, en el 95, regresaba con "Vibrator" que sería el disco que decantaría hacia un lado o hacia el otro la posibilidad de continuar con una carrera musical en primera plana. Ya sabemos que no lo logró y que su posterior carrera ha sido como jugar en tercera división. Pero el disco y su música, no tuvieron la culpa de ello, si no más bien una industria que ya comenzaba a crear a sus propios productos, dirigirlos, venderlos y hacerlos desaparecer a los 5 años. Comenzábamos la era de la comida rápida en la música...

En 1995 hasta Michael Jackson tuvo problemas para mantener su reinado. En USA tan solo 2 semanas en el número 1 su nuevo álbum y fue sobrepasado por un puñado de artistas de géneros dispares que vendían para un público que estaba más fraccionado que nunca; hip hop, r&b, rock, country, etc... pero que prácticamente ni se tocaban a pesar de convivir en las listas.

Por su parte Prince, lograba colarse en el Top10 (#6) y vender a penas 500.000 copias y recibir críticas que decían que estaba perdiendo toque entre la gente joven... que definitivamente estaba a otras cosas en ese año. Primero con el estallido del rap, la cultura hip hop (que se cargaría buena parte de la música negra), y más tarde con el resurgir de la "fan manía" con las Spice Girls, los Backstreet Boys y Britney Spears.

Y Terence, lo dicho; se jugaba mucho con este disco, aunque nadie (ni él mismo) esperara acercarse a los resultados del primer álbum, claro.

Así que nos vamos a darle un meneo al "Vibrator"... ejem. Esta es mi crítica.


01 - VIBRATOR

La primera en toda la cara; "Vibrator" con las pilas incluidas como rezaba el subtítulo. Un tema rockero para comenzar con un renovado estéticamente D'Arby; se había cortado las trenzas y se había teñido de rubio, pero musicalmente seguía estando a tope. En este disco, yo os lo adelanto, nos vamos a encontrar con mucho y muy variado.

Aquí por supuesto destacan esas guitarras, de Louis Metoyer (guitarrista fijo del disco) y la propia de TTD. Pero no se quedan simplemente en el rock; siempre sus temas van a tener un fondo negro y aquí hay suficientes elementos funky.

A destacar la potente batería también tocada por Terence. De hecho, salvo la guitarra de Metoyer y el bajo de Kevin Wyatt (el bajista del álbum) el resto está tocado enteramente por TTD. Incluido el sitar...

Líricamente no podría decir que es lo que nos cuenta. TTD era uno de esos artistas que tenía un mundo interno muy rico y no solía utilizar las típicas rimas ni hablar de manera muy directa. Quiero entender que es una especie de tema de ayuda, de sacar lo que uno lleva dentro, de cambiar el dolor por ese sentimiento que te haga vibrar...

Salió como segundo single del disco, con video promocional en blanco y negro, en una versión edit de 4 minutos y medio que recortaba casi minuto y medio del tema original en el que al final había más desvarío. En Reino Unido solamente llegaría al #57 en sus 2 pírricas semanas en lista.

Aquí podéis ver una actuación en directo donde la banda demuestra lo bien cohesionada que estaba y lo bueno que era Terence... y el regalazo que se mete Kevin Wyatt con el bajo.

Es un muy buen tema para dar comienzo al show.

8,5


02 - SUPERMODEL SANDWICH

Para el segundo tema nos volvemos a encontrar con los mismos 3 protagonistas, que son la base instrumental del álbum, más alguna colaboración destacada y poco más.

Louis Metoyer es un guitarrista de sesión que ha tenido una longeva carrera tocando para artistas como Bobby Brown, New Edition, Macy Gray o Stantley Clarke. También, en su lado más rockero, llegó a formar parte de la banda "4 Non Blondes".

Por su parte Kevin Wyatt, otro músico de sesión, tiene apariciones en discos de Tevin Campbell, Rahsaan Patterson, Anthony Hamilton o En Vogue, por nombrar a unos pocos. Fuera del r&b tiene colaboraciones con Hanson o con Belinda Carlisle.

Por lo que está claro que Terence se supo rodear de un par de músicos que le aportaran esa experiencia de haber tocado mucho y con muchos.

"Supermodel Sandwich" comienza con una oscura guitarra eléctrica pero rápidamente le da paso al estribillo que aunque no sea muy brillante, es muy armonioso y te engancha bastante con esos "flame/fame". Los versos están cantados con ese efecto como de eco, de estar enlatado y encerrado, que quita un poco de brillo a la voz de T, pero hace que cuando llegues al estribillo sea una explosión sonora al escucharse tan limpio todo.

Aquí hay espacio para una guitarra wah wah, nuevamente vuelve a estar el sitar, y toda una serie de ruiditos que van haciendo más interesante su escucha.

Y otra vez es rock... pero que suena funky. En esto Terence era un genio.

"Supermodel Sandwich" no fue editada en single (una pena) pero tuvo su reconocimiento al ser incluida en la banda sonora de una de las películas del año; "Pret-À-Porter" de Robert Altman (que es una castaña). La banda sonora salió a la venta a principios de 1995, antes de la salida -en abril- del disco.

8,5


03 - HOLDING ON TO YOU

Tras 2 grandes temas llegamos ahora a una de las joyas del disco. Para mi es una de las canciones más bellas que he escuchado jamás. Aquí la letra es clara y es pura poesía, la música es sensacional y la interpretación es para tirar cohetes, para que se te pongan los pelos de punta y para ponerle un piso al bueno de Terence.

Leí hace tiempo por ahí que él la escribió con la idea de ofrecérsela a Rod Stewart... y si la escuchas te convences de que perfectamente podría ser así. No hace falta decir que Rod Stewart en su "prime" fue una de las más grandes voces.

Pero finalmente TTD se la quedó, la pilló con ganas y la transformó en obra maestra.

Hay tantas frases destacables que lo mejor sería hacer un estudio exhaustivo del tema, linea a linea, pero a mi la frase que habla de ese nuevo amor y canta lo de "Goobye Picasso, Hello Dalí" no puede ser más descriptiva a la vez que concisa. Estoy pensando en ella y se me llenan los ojos de lágrimas, en serio.

"Aferrarse a ti significa dejar al dolor, dejar a las lágrimas, a la lluvia"... ufff. Nos está cantando sobre AMOR en mayúsculas y lo hace con una voz privilegiada, auténtica, de cuando nos emocionaban de verdad y ellos eran cantantes reales. El final del tema es de sacársela...

"¿Por qué yo entre todos esos chicos duros? Supongo que habrá escuchado mi corazón entre todo ese ruido". Mejor paro porque uno se emociona fácilmente...

A nivel de instrumentación es el tema más concurrido del disco. Aquí Terence toca la guitarra acústica y canta (nada más) y deja a un grupo de músicos el resto. Siguen estando Metoyer y Wyatt pero nos encontramos con un baterista, Stepehen Théard, que también co-escribió "Supermodel Sandwich", al saxofonista Warren Hill (que tenía varios discos en solitario) y secciones de cuerda y metales. Incluso está tocando la viola Novi Novog, que había tocado para Prince. En total 12 músicos tocando todos juntos.

Fue single, el primero, y llegó tan solo al puesto 20 en Reino Unido. Tampoco tengo datos en ninguna otra lista al ser TTD un artista casi invisible para las redes después del primer álbum.

Tiene un video que no es precisamente una joya a diferencia de la canción pero en YouTube nos podemos encontrar con una maravillosa actuación en concierto (lo tengo grabado y lo guardo como oro en paño) donde toda esa emoción de la que antes hablaba aparece.

A alguien le sorprende que le de un...

10


04 - READ MY LIPS (I DIG YOUR SCENE)

Tras 3 temazos de gran envergadura tenía que llegar tarde o temprano el bajón. No es que sea un mal tema pero sinceramente T podía componer decenas como esta sin dificultad.

Aquí nos encontramos en territorios funk/dance en donde Terence toca todo menos la guitarra solista, que en este caso no es Metoyer, si no Stevie Salas.

Este músico de descendencia apache ha tocado desde mediados de los 80 con artistas como George Clinton, Bootsy Collins, Shakespears Sisters o Michael Hutchence de INXS. Además también fue director musical de una de las giras de Mick Jagger.

Es un tema más bien para bajar un poco el nivel de emoción, aquí se busca el ritmo y poco más. No hay mucha profundidad.

6

 

05 - UNDENIABLY

Pero como si de una montaña rusa se tratara volvemos a subir... y de que manera!

"Innegablemente" nos encontramos con otra joya que va creciendo y creciendo. Comienza con un breve "speech", donde T le dice a la chica "parece que el último tío con el que estuviste solo estaba interesado en hundirte y hacerte llorar. Pero cariño, yo estoy aquí para adorarte". Han pasado 30 segundos y aquí comienza una bellísima melodía musical y vocal. Hay algo de clásico en el tratamiento a pesar de algunas aparentes "disonancias" que hacen que algo se escape al tiempo.

Hay como un ritmo hipnótico que va por debajo que parece una especie de metrónomo. La base es guitarra, bajo y batería pero los demás instrumentos tienen todos su razón de ser. Hay una cama de base por un sintetizador muy bello y la wah wah está tocada por el propio Terence.

Justo en el minuto 3 hay un breakdown que poco a poco irá luego -en menos de un minuto- dejando paso a uno de los invitados del disco; Branford Marsalis. Uno de los grandes músicos de jazz de la segunda mitad del siglo XX. De familia de músicos de primera. Aquí nos regala un solo fantástico que lo deja solo, junto al percusionista Christopher Trujillo (que ha currado con Mariah Carey, Ariana Grande o las Fifth Harmony).

En cuanto a letra nos volvemos a encontrar con grandes e inspiradas frases que son casi poesía musicada. "Bautizado por el fuego, en tus ojos me quedé hipnotizado. Una noche perfecta en el paraíso pasé contigo y pagué el precio. Se que los ángeles deben volver a sus nubes pero preferí quedarme y arder".

Me repito:

10

 

06 - WE DON'T HAVE THAT MUCH TIME TOGETHER

Cuando decía que en "Vibrator" nos íbamos a encontrar casi de todo me refería a temas como este "We Don't Have That Much Time Together". Si "Undeniably" terminaba con ese solo de saxo jazzístico aquí el jazz vuelve a ser protagonista pero en su vertiente relacionado con la Bossa Nova. Este género musical, creado en Brasil, tiene una gran influencia del jazz y por eso que esos 2 temas fueran seguido tiene bastante lógica. Aunque el resultado final fuera tan distinto.

Aquí es pura música latina e incluso tira de músicos como Luis Conte, percusionista cubano que ha trabajado con gente como Santana, Maná o Shakira pero también con Madonna, Eric Clapton o Rod Stewart. Al trabajo de Conte en este tema se le suma la aportación de trompetas y saxos pero también, saliéndose del género de lo latino, de Patrice Rushen. Esta cantante/instrumentista/compositora/productora tuvo un gran hit en 1982 llamado "Forget Me Nots" y ha tenido una exitosa (en cuanto a relevancia musical) carrera. Aquí toca los teclados.

Tiene una bonita melodía cantada suavemente por T, que hace variaciones en el verso y estribillo pero mantiene la linea. En el minuto 1:45, la estructura del tema cambia y meten un puente que cambia el ritmo del tema para nuevamente volver a lo anterior. Tras esto una nueva variación, esta todavía con más toques latinos que vuelve a acelerar el tema para finalmente una nueva pausa con algunas improvisaciones y un último subidón final casi instrumental. Una gozada. Sensacional.

Entonces... ¿es otro...

10


07 - C.Y.F.M.L.A.Y.?

Volvemos a territorios ya escuchados. Esa mezcla de rock con funk y con efectos en la voz que no siempre se agradecen. Otra vez nos encontramos con un tema que TTD se sacaba del bolsillo cada vez que quería. Si; está cantada con rollo y tiene un buen ritmo pero tras los temazos que llevamos este vuelve a bajar la nota.

Por cierto; "C.Y.F.M.L.A.Y.? significa "Can You Feel My Love Around You?"

Tras 2 temas de casi 6 minutos y 3 de casi 5, este, que dura 4:40 se me hace un poco largo... y eso no es buena señal. Todo lo que suena lo toca Terence.

6


08 - IF YOU GO BEFORE

Pero no pasa nada porque estamos nuevamente en la senda del oro. Nos cruzamos otra vez con otra joya (si; me repito, pero es lo que tiene este disco).

"If You Go Before Me" comienza otra vez con otro pequeño "speech" que para mi sobra. De hecho yo este tema lo habría editado y lo habría dejado exactamente en unos 2 minutos y medio puesto que también tiene un fade out demasiado largo (aunque sirva de transición con el tema siguiente).

Pero esos 2 minutos y medio nos habrían dejado una pequeña/GRAN canción con un desgarrador texto:

"Un día de primavera surgió una pregunta ¿cantan los ángeles cuando están al borde de las lágrimas? Necesito saber la respuesta, así que si te vas antes que yo ¿me lo harás saber?

Un día una bala gritó y fue directamente hasta a ti. Y vi el sol comenzar a sangrar bajo un diluvio de lágrimas y sirenas. ¿Son los espíritus ciegos a los colores? Entonces, si te vas antes que yo, ¿me lo harás saber?

Son 2 simples versos/estribillos cantados con suma emoción junto a un acompañamiento de un piano/teclado y algunos soniditos de fondo (tocado todo por TTD). 

Es absolutamente preciosa y nuevamente hay mucha poesía en ella. 

La cantó en la gira de ese mismo año.

10


09 - SURRENDER

Ese largo impass nos sirve para unir ambos temas que nada tienen que ver el uno con el otro. Salimos de la pura emoción de "If You Go Before Me" y nos damos de bruces con la potencia de "Surrender".

Aquí el protagonismo musical se lo lleva el bajo y la percusión en cuanto a instrumentos. No hay guitarra en ella y el resto de sonidos vienen a través de los teclados, sintes y un clavinet (que toca T) que nos da ese sonido tan particular.

El resto es la potencia y la maestría vocal del artista, que con 32 años estaba en su prime.

No es una joya pero tampoco está al nivel de los 2 temas que te cortan un poco el rollo ("Read My Lips" y "C.Y.F.M.L.A.Y.?").

7,5


10 - TTD'S RECURRING DREAM

En los créditos del álbum pone una nota que dice que el disco se grabó durante 3 meses en mitad de 1994 en los estudios TTD's Monasteryo de Los Ángeles. Desconocía que Terence hubiera sido propietario de unos estudios... o es que quizás fuera un pequeño estudio doméstico al que bautizó de esa manera. De todas maneras el dato más importante no fue donde si no cuando, y es porque un tema que se editaba en single en agosto de 1994 de la cantante Kylie Minogue llamado "Confide In Me" y este "TTD's Recurring Dream" tienen unas cuantas semejanzas. Solo por eso. Quizás Terence la escuchó y se inspiró en ella o tal vez haya sido el azar.

Lo importante es que ambos son 2 temazos. El de Kylie está compuesto y producido por los Brothers In Rhythm, un trío de creadores ingleses que tuvieron en los años 90 una importante exposición sobre todo en el campo de las remezclas para otros artistas.

El de Terence es incluso mejor. Un ritmo percusivo dance lleva junto al bajo la base del tema al que le van añadiendo una serie de caramelos sonoros absolutamente divinos. Cuando llega al estribillo esa guitarra acústica y esa linea de teclados se unen para dibujar una bella melodía. Hay un break con una serie de metales sonando en un momento de disfunción total en la canción.

El tema suena oscuro en los versos, incluso hay como un efecto de fondo mientras canta T que parece el sonido producido por un monstruo pero recordemos que estamos en el mundo de los sueños y todo puede ser posible. De la letra poco puedo decir porque nuevamente deja de ser el A-B-C de las composiciones pop, cosa que se le agradece pero por otro lado desconoces de que nos está hablando.

Hacia el final del tema hay un sonido de sinte que me recuerda a música para muertos (si; soy así de rarito) y es fascinante el mundo sonoro que crea este tío.

Me gusta mucho mucho este tema aunque está a nada de ser otro 10.

9,5


11 - SUPERMODEL SANDWICH W/CHEESE

"T, despierta cariño; estás hablando en sueños otra vez" - una voz femenina termina el tema anterior advirtiendo a Terence, que despierte y vuelva al mundo de los vivos, a lo real, a lo carnal...

Esta "Supermodel Sandwich+con queso" es un tema que podrían haberlo metido en una cara B de un single, como extra y hubiera pintado más que aquí en el disco. Aunque tal vez lo metieran para descongestionar el disco que se estaba volviendo un tanto oscuro.

No deja de ser un groove alargado con el estribillo del tema normal al que luego le van poniendo cositas, algunos adlibs chulos, ruiditos, voces, una especie de rap y también unas frases funky cantadas por Matt Goss (cantante de Bros).

Te lo pones de fondo y mola, incluso puedes darte unos bailoteos pero me saca un poco del momento del disco y 12 queda mejor que 13 como número de canciones para un disco.

6,5


12 - RESURRECTION

Es el corte más largo del disco con una duración de 6:25 minutos. Comienza con una guitarra con distorsión pero luego se aclara y limpia el sonido para el primer verso y todo parece cuadrar hasta que llega el estribillo y suenan esas voces como medievales de super machotes que asustan. Las 2 voces pertenecen a Rodney Saulsberry que es un doblador con una larguísima carrera y a Kevin Dorsey, cantante que fue durante muchos años la voz grave de los coristas que llevaba Michael Jackson de gira y que también ha cantado para un montón de artistas.

Cuando antes he dicho lo de medieval es también por ciertos sonidos que utiliza T en el tema, hay un aire a leyenda a bosques con lobos y cosas de esas...

La dulzura con la que canta los primeros versos se torna en otra cosa hacia el final del tema, que junto a la guitarra eléctrica y un sonido más rockeros se hace urgente y rota y chillona. Es un gran tema a nivel de producción y ejecución pero es un disco plagada de temazos y entonces se queda un poco atrás.

7


13 - IT'S BEEN SAID

Y llegamos al final. Una balada en el que Terence se hace acompañar tan solo de 2 músicos (en la viola y el violín) y el resto se lo maneja él mismo.

Otra vez una bonita melodía cantada de manera emotiva pero con algún efecto en la voz que a mi me sobra aunque tampoco sea muy notorio. Se escuchan nuevamente soniditos raros y por momentos parece que la hayan grabado en un lugar oculto, escondido y pequeño, pero entonces entra esa sección de cuerdas en primer plano que suena tan bien y el sonido se torna limpio sin efectos.

De vuelta a los versos, ahora también hay un poco de reverb en su voz y alguna armonía le acompaña y más ruiditos de fondo. Un órgano que suena a iglesia y más cosas.

La canción dura 4:15 pero la alargan con un vacío hasta los 5 minutos clavados, sin necesidad.

Está bien, ya hemos escuchado temas en este formato suyos pero nuevamente queda un poco en tierra de nadie como la anterior.

7


Nota Final: 8,2 (Notable Alto)

GRAN álbum de Terence Trent D'Arby que no tenía absolutamente nada que envidiar a su primera obra; la celebrada "Introducing The Hardline According To Terence Trent D'Arby" que es uno de mis 10 discos favoritos de mi vida, sin duda.

Saltándonos el segundo disco, que no es para nada malo, se puede decir que tanto este "Vibrator" como el "Symphony Or Damn" de 1993 y si me apuráis el "Wildcard" del 2001, son todos discos de notable. En todos nos vamos a encontrar con joyas, con hits y con temas a descubrir o redescubrir y por supuesto con un sonido único y personal que era de lo que os quería hablar en la idea original junto a Michael Jackson y Prince; el que tu música fuera instantáneamente reconocible a pesar del estilo, de las colaboraciones o de los tiempos que corrían. Estos 3 tíos hacían SU música y luego el resto (discográficas, vendedores y público) ya si eso que se rompieran el coco a la hora de categorizarla. Eran en 1995 3 de las artistas PRIME más libres a la hora de crear y todos ellos tenían sus propios mundos interiores y en ellos podían sonar cosas dispares y casi sin sentido fuera de ellos.

Este "Vibrator" debía haber sido el disco que siguiera más o menos los pasos del anterior, que llegó a colocarse en el #4 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso a lograr que sus 4 singles fueran todos Top-20 (ninguno de ellos se coló entre los 10 primeros). Pero el disco salió y debutó en el #11 y a partir de ahí, en tan solo 6 semanas, estaba fuera de la lista inglesa del Top-75. No es justo y más viendo lo que había por entonces...

Pero TTD era demasiado musical para esos nuevos tiempos en los que se buscaban otras cosas y con 32 años prácticamente decía adiós a la posibilidad de seguir (que ya no lo estaba de todas formas) en primera división. Una pena que la gente no valore lo que significa cantar, componer, tocar o producir de esta manera.

Personalmente, en su caso, eso no me supo ningún trauma y siempre representaba para mi como un secreto -el seguirle- como si nadie más lo conociera o supiera de su existencia. Cuando hablaba de música siempre lo ponía por detrás de MJ y Prince y gente me preguntaba quien era...

4 "dieces" y 1 rozándolo, atesoran su gran calidad, y la variedad. Poco se repite aunque si es verdad que tiene como canciones tipo que suenan parecidas en los distintos álbumes, pero aún así en esos años, lo vuelvo a repetir, tan solo en discos de estos artistas te podías encontrar en un mismo trabajo con temas como "If You Go Before Me", "We Don't Have That Much Time Together" o "Recurring Dream".

A esa variedad, añádele esa forma de cantar e interpretar, con esas letras que en algunos casos eran poemas, con sonidos que te transportaban, que te hacían que algo se moviera dentro de ti, que te emocionaran hasta las lágrimas como en "Holding On To You".

Que le jodan al mundo que no valora todo esto, el ARTE. Si pudiera les quitaba las orejas como castigo.

Y yo, de mientras, lo sigo disfrutando 30 años después, aunque su carrera tras "Wildcard" no me diga absolutamente nada.