Como no va a aparecer una sola crítica o review sobre el concierto de Maxwell en Barcelona en la prensa, aquí me dispongo yo a poner la mía propia... ya que ayer tuve la inmensa suerte de cumplir uno de mis sueños musicales; el ver a Maxwell en directo!
Se que muchos os estaréis preguntando: ¿Quien es Maxwell? Y lo entiendo. El r&b no pasa por sus mejores momentos (desde hace muuuuucho tiempo) y ha dejado ser "mainstream" al ser engullido por "la cultura" -como ellos la llaman- osease; el "hip hop". Y posteriormente por todo lo latino sea lo que sea eso...
Pero hubo un tiempo en el que el r&b tuvo un resurgimiento brillante, fue a mitad de los 90 con artistas como el que ayer fui a ver; Maxwell, y también otros como Erykah Badu o D'Angelo. Hubieron otros pero quizás este trío fue el causante de ese boom al que llamaron "Neo Soul", que era traer de vuelta la mejor tradición del r&b que se había ido diluyendo un tanto con los años...
Maxwell editó su primer álbum en 1996, por lo que estamos hablando de una carrera de prácticamente 30 años, aunque en todo este tiempo tan solo haya sacado 5 discos (+ un directo). Podemos decir que se lo ha tomado con calma...
Pero lo importante es que ha ido manteniendo su estilo y su nivel de calidad, tanto vocal como musical, en estas 3 décadas. Hace unas semanas vi el anuncio de que actuaría en Madrid, en el Festival "Noches del Botánico" y me pensé en hacer un viaje relámpago para verle ya que pensaba que oportunidades como esta no se volverían a repetir. Pero mi estado actual me hizo desechar la idea. (De haber podido también os habría hecho la crítica de un concierto de Stevie Wonder en Reino Unido, pero no ha podido ser...)
Poco tiempo después vi que también vendría a Barcelona, a la Sala Razzmatazz y entonces supe que iba a verlo si o si.
Y ese día finalmente llegó y fue ayer jueves 10 de julio del 2025.
Fui con mi hermana, a la que invité/secuestré para que viniera conmigo. Tampoco se negó al ver la ilusión que me hacía. Llegamos poco antes de las 7 de la tarde, según la página del local ponía que la apertura de puertas sería a las 19:30 y el concierto a las 20:30. Qué pronto! - pensé. Y no; no comenzó a las 20:30...
Nada más llegar vimos a un pequeño grupo ya haciendo cola, chicos y chicas, unos 7 u 8, buscando una pequeña sombra. Ahí nos pusimos a esperar. A mi me reconforta encontrarme con gente que siga a estos artistas o que le guste este género musical. Entre ese pequeño grupo habían camisetas de Prince y comentarios sobre otros artistas parecidos. Todo bien entonces.
Acto seguido aparece una pareja y me digo: "A esa tía la conozco yo de algo" y le suelto: ¿Puede que nos conozcamos de algo? y si; si nos conocíamos de 20 años atrás cuando compartimos algunos momentos. Ambos somos fans de Michael Jackson, estamos o estábamos en un foro donde se hacían "quedadas" de seguidores y ella y yo tuvimos bastante trato en su momento.
Nos pusimos al día y vi que ella había viajado mucho para asistir a muchísimos conciertos con los que yo había soñado... Te odio, Elena. A pesar de toda esa envidia los 4 pasamos una noche genial puesto que no paramos de hablar en la cola, en la espera y a veces incluso durante el concierto. Genial encontrarme con ella...
Mientras estábamos haciendo cola, y aunque esto se salga un poco de la narrativa de lo que he venido a comentar aquí, pasó una gran leyenda del deporte, nada más y nada menos que Audie Norris, que para quien tampoco esté metido en el mundo del baloncesto, jugó en el Barça -dándolo absolutamente TODO- en los años 1987-1993. Él también venía a ver a Maxwell.
Las puertas se abren, entramos y tranquilamente nos colocamos frente a la vaya que separaba el escenario del público, un poco a la izquierda. En ese momento me di cuenta de que además de verle actuar lo vería de muy cerca.
Y desde las 19:30, hora de entrada, hasta las 21:10 que comenzó el show pues venga a darle a la lengua contando batallitas de conciertos. Todas esas charlas me hicieran darme cuenta de lo que me gusta la música en directo y de que debo intentar acudir a más conciertos. Si me es posible.
Ayer justo antes del inicio estaba al borde del agotamiento por mis dolencias (rodillas con artrosis degenerativa) y estaba pensando de que tras 3 o 4 canciones me cambiaría de sitio y buscaría el apoyo de una pared para tratar de llevarlo de la mejor manera.
Pero comenzó por fin la música y a través del poder curativo de la MÚSICA el dolor dejó de estar tan presente e incluso pude moverme un poco, casi bailar, durante el concierto (hoy ya anuncio que estoy medio en coma...).
Y es que Maxwell apareció en escena. Unos de mis ídolos de los últimos 30 años junto a Rahsaan Patterson y Joe, también R. Kelly, ¿por qué no decirlo? Una cosa no quita la otra...
Lo dicho; 21:10, las luces se apagan y comienza el show. Sobre el escenario 5 músicos y 2 coristas. Batería, bajo y guitarra a la izquierda del escenario, frente a nosotros, y a la derecha los 2 coristas (chica y chico) y 2 teclistas.
El sonido nada más comenzar no fue bueno. No se si no hicieron el "soundcheck" previo pero sonaba bastante atronador lo que era el bajo y la batería, una especie de cacofonía y la cosa no mejoró cuando apareció Maxwell en escena y comenzó a cantar. Su voz se escuchaba de fondo, muy bajita y él estuvo haciendo constantes señas a la gente de sonido indicando que le subieran el volumen de sus altavoces. Incluso se quitó los auriculares guía.
Ese problema duró más de lo aceptable, quizás 3/4 canciones y no se si eso fue el causante de que el show fuera un pelín corto, ya que incluso quitó en referencia al concierto de Madrid de la noche anterior 3 canciones...
Pero allí teníamos a Maxwell y tiempo después se solucionó aunque yo igualmente le hubiera dado más volumen a la voz sobre la mezcla total.
Maxwell, que ha cumplido hace poco los 53 años, estaba fino físicamente. Una forma envidiable y supo jugar también con ese hecho con su público. Sabe pavonearse, se mueve de forma "cool" y tiene unas tablas acojonantes, pero eso sacó adelante los problemas técnicos que sufrimos.
Hay que tener en cuenta de que el grueso de su material es de un tempo medio hacia lento. Más para escuchar que para bailar pero aún así hubo espacio para 3-4 cortes moviditos (sin volvernos locos, eh).
Comenzó con el trío "Get To Know Ya", "Lake By The Ocean" y "Sumthin' Sumthin'", donde se metió al público en el bolsillo a la primera. Quiero también mandar mis "dieces" a la audiencia que estuvo entregada y se divirtió. Tan solo hubo un problema que pasó en nuestras narices cuando poco antes de comenzar el show una tía rubia con todo su papo quiso colocarse en primera fila y pasó pisando y molestando a todo el mundo, incluidos los que estábamos allí desde el minuto 0. Un par de seguratas bajaron y la sacaron de allí para mi de una forma un tanto brusca (no estoy acostumbrado a que cojan a las mujeres del cuello con una llave inmovilizadora). Simplemente no se si esa es la manera habitual. Eso si; la tía salió dando patadas como una loca...
Volvamos a la música. "Dancewitme" fue la siguiente y a esta la siguieron en forma reducida "All The Way Loves Can Feel" y "Cococure", uno de los temas más celebrados... al igual que "Bad Habits" donde Maxwell se puso serio dando una interpretación que fue secundada por una ovación.
"Stop The World", también en forma "express" fue la siguiente (yo la hubiera quitado) y entonces se saltó 2 temas según el "setlist" que tenía apuntado y atacó con la maravillosa "Whenever Wherever Whatever" que es mi favorita y que por supuesto cantó parte de la letra en castellano arrancando nuevamente una ola de aplausos y vítores.
Fue una absoluta maravilla escuchar este tema además con un fondo, en la pantalla, con arcos de colores. Por cierto; la puesta en escena está claro que no iba a ser un apabullante show tecnológico pero llevaba unos bonitos fondos que iban cambiando y siempre estaban acordes con lo que sonaba.
Acto seguido cantó parte de "For Lovers Only" (tiene 5 álbumes y más o menos reparte el setlist a partes iguales) y "Fistful Of Tears", una de sus buenas canciones de la trilogía inacabada (le falta un disco) de "Blacksummer'snight" (editados en 2009 y 2016...).
Y llegamos al final del show con 4 de sus mayores éxitos: "Lifetime", "Fortunate" (compuesta por R. Kelly), "Ascension" y "Pretty Wings". Casi que se había guardado lo mejor para el final. Maxwell muy cómodo con un público totalmente a sus pies y un buen rollo que se respiraba en el ambiente. Incluso se puso a repartir rosas entre algunas de las damas presentes en el show.
Habló un poco con la gente, dijo que venían de hacer 3 conciertos casi seguidos, con "jetlag" y que estaban cansados pero que con un público así, tan animado, pues que era más fácil. Y que por la mañana del día siguiente nos veríamos en la playa puesto que tenían día libre...
El concierto finalizaba sobre las 22:30, tras unos 80 minutos del tirón en los que nunca dejó de sonar música y en donde Maxwell se ausentaba unos segundos para cambiarse la parte de arriba de sus vestimentas.
Dio espacio a los músicos para que brillaran con sus solos; especialmente al guitarrista del que dijo que (para él) era el mejor del mundo y de la historia, y un poco menos de lucimiento a sus coristas que estaban siempre apoyando pero que no se metían nunca en su camino.
Decir que Maxwell hará en total 10 conciertos en Europa (1 Reino Unido, 1 Francia, 2 España, 1 Holanda, 3 Alemania, 1 Noruega y 1 en Finlandia) y que después volverá a su tierra donde le esperaban unos 30 shows hasta finalizar este 2025. 10 ya me parecen bastantes para un artista así y más tal y como está la industria del disco y el negocio de las giras...
Para resumir decir que fue un más que buen concierto, a pesar de los problemas técnicos y de que se dejara algún tema preferido por el camino. Le daría un sólido 8 como nota y más tras haber visto cómo su música hacía esa magia sobre mi estado físico y anímico. El poder de la música...
Espero poder tener la oportunidad de ver a otros del mismo estilo y si tengo que viajar (y puedo) no lo dudaré, siempre y cuando sea un artista de los que considero Top (para mi).
Por cierto; el precio fue de 40 euros (más 4 euros extra por gastos de gestión... vamos; el típico robo al que estamos acostumbrados con estos piratas que llevan el negocio). La Sala 1 de Razzmatazz donde era la primera vez que estaba (había estado en las otras 2) está bastante bien en cuanto aforo y servicios.